Noticias

Cultura y Promipyme firman acuerdo para fomentar el desarrollo de mipymes de la industria cultural

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa suscribieron un convenio en el que se comprometen a contribuir, mediante esfuerzos compartidos, a las transformaciones organizacionales, formativas y productivas requeridas por el sector mipymes con relación al arte y la cultura, propiciando su desarrollo económico sustentable. El acuerdo fue suscrito por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el director general de Promipyme, Porfirio Peralta Collado. Ambos funcionarios acordaron desarrollar una serie de colaboraciones en diversas materias a nivel nacional, entre las que se encuentran el fomento y apoyo al emprendimiento de mipymes en los sectores de moda, diseño, gastronomía, publicidad, editorial, fotografía, arte y cultura, siempre que resulten rentables y escalables. De igual modo, ofrecerán su respaldo a mipymes cuyos productos o servicios realcen la identidad dominicana, especialmente aquellas que incorporen expresiones artísticas y que resulten rentables, así como las que se dedican al sector artesanal, cuyos productos provengan o involucren procesos de economía circular o reciclaje. La ministra Germán destacó que la firma de este acuerdo será un gran apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas del arte y la cultura a nivel nacional, pues con él se potencia la asistencia técnica y el financiamiento del emprendimiento hacia este sector. La titular de Cultura manifestó que el acuerdo también garantiza la necesaria capacitación técnica, la cual impactará elevando la calidad de nuestros productos culturales, muy especialmente la artesanía criolla y aquellas otras expresiones que resulten rentables. De su lado, Porfirio Peralta expresó su agradecimiento a la ministra Germán por la firma de este acuerdo interinstitucional, ya que el sector cultural necesita todo el apoyo que se le pueda brindar, al tiempo que señaló que el Ministerio de Cultura está vinculado con parte importante de la agenda de trabajo que ejecuta Promipyme. Con esta alianza, que tendrá una duración de dos años, también se persigue impulsar el desarrollo económico sustentable a través de la articulación de comunidades de mipymes en los entornos de lugares, monumentos o instituciones de gran valor cultural, arqueológico, histórico y patrimonial. Compromisos de las instituciones  Por medio de este convenio, Promipyme se comprometió a facilitar el financiamiento, en conformidad con la política crediticia institucional, así como la asistencia técnica y capacitación empresarial a los emprendimientos y empresas beneficiarias de este acuerdo. Asimismo, este organismo actuará como una entidad financiera y técnica, responsable de colocar, administrar, recuperar y cubrir el riesgo crediticio de los préstamos otorgados en el marco del presente convenio. “Promipyme establecerá de manera unilateral las condiciones necesarias para el acceso a los créditos ofrecidos, las modalidades de financiamiento, los montos a los cuales pueden ascender las solicitudes, los plazos de amortización y frecuencia de los pagos, las tasas de interés, así como los criterios para seleccionar a los beneficiarios”, indica el párrafo II del citado acuerdo. De su lado, el Ministerio de Cultura fungirá como entidad captadora, canalizadora y responsable de identificar a los potenciales beneficiarios, preseleccionarlos y remitirlos a Promipyme para su evaluación crediticia y/o empresarial. Del mismo modo, deberá promocionar entre las mipymes dedicadas al arte y la cultura las acciones resultantes de la ejecución del presente convenio, y proveer capacitación técnica a las mismas para la mejora cualitativa de los productos de la industria cultural dominicana. Además, el MINC se comprometió a fomentar y apoyar el desarrollo asociativo de las mipymes de la industria cultural, especialmente del sector artesanal y afines.

República Dominicana traspasa presidencia ‘pro tempore’ de la CECC/SICA a Belice

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura realizó el traspaso de la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Educación y Cultura del Sistema de Integración Cultural Centroamericana de la CECC/SICA a Belice durante una ceremonia virtual que tuvo lugar la mañana de este jueves con representantes de instituciones internacionales relacionadas con este organismo. La ministra de Cultura, Milagros Germán, quien ejerció la presidencia del Consejo de Ministros de Cultura de dicho organismo desde el pasado mes de julio, deja en el cargo a su homólogo beliceño, Louis Zabaneh, ministro de Estado de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, quien desempeñará esta función durante los próximos seis meses. En su intervención, la ministra destacó que “para nuestro país, fue de gran relevancia poder articular con los hacedores de políticas públicas de los países miembros del SICA desde la educación y la cultura, en donde, desde nuestras especificidades y diversidades culturales, se prioriza el intercambio de prácticas modélicas y ejecución de programas”. Germán destaca logros obtenidos durante la presidencia ‘pro tempore’ En el evento, la titular de Cultura destacó importantes avances obtenidos durante la presidencia pro tempore de la CECC/SICA, como el Proyecto de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de los Afrodescendientes en la Región SICA y Cuba. Dicho proyecto contó con un lanzamiento virtual en el que participaron autoridades ministeriales y representantes de entidades del SICA, la sociedad civil, el ámbito académico y el Foro Permanente de Afrodescendientes de las Naciones Unidas. La funcionaria señaló, asimismo, los progresos obtenidos en el plan de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales durante este período. En este sentido, se conceptualizó la hoja de ruta para la creación de una comisión interinstitucional y se realizaron acercamientos a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) con el propósito de generar un acompañamiento a los Ministerios de Cultura y otros entes de seguridad para combatir el tráfico de los mencionados bienes. Con relación a la Cultura y Ciudadanía/Economía y Creatividad, la funcionaria destacó que se llevó a cabo el 2.o Encuentro Cultural de Jóvenes-ECJ SICA, en colaboración con el Ministerio de Cultura de la República Dominicana y la oficina de la UNESCO en San José, el cual se centró en la economía creativa y políticas culturales. Del mismo modo, en temas de interculturalidad, la ministra resaltó que se articularon esfuerzos con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) con el objetivo de recibir soporte técnico para fortalecer los sistemas de bibliotecas, la promoción de la lectura y la propiedad intelectual en el ámbito del SICA. Milagros Germán concluyó augurando éxitos a Belice al asumir la presidencia pro tempore de la CECC/SICA en la persona de Louis Zabaneh, y le ofreció su colaboración a fin de que durante el nuevo período de gestión se concreticen proyectos regionales pendientes. Durante la ceremonia, el ministro de Educación de la República Dominicana, Ángel Hernández, juramentó a Louis Zabaneth, ministro de Estado del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Belice, en representación de Francis Fonseca, presidente Pro Tempore de la CECC/SICA para el primer semestre del año 2023.  

Cultura y UNESCO se reúnen para designar el casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO sostuvieron este miércoles 18 la primera de las reuniones técnicas multipaís para la nominación de la elaboración tradicional del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con la participación de delegados de Cuba, Haití, Honduras, Venezuela y la República Dominicana. Este encuentro, que se extenderá hasta el viernes 20 de enero, tuvo lugar en la oficina de la UNESCO en el país y estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán. Durante la apertura formal de esta serie de reuniones, el secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Jesús Paniagua, mostró su agradecimiento a la ministra Germán y al embajador y delegado permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, Andrés L. Mateo, por su interés y muestra de confianza en la organización de ese importante evento cultural. De su lado, Andrés L. Mateo manifestó su satisfacción por la próxima presentación de la propuesta de reconocimiento de la elaboración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante el presente año. El embajador añadió que se trata de un acontecimiento muy importante para América Latina, ya que este producto proveniente de la yuca no es solamente una referencia de un saber tradicional que se practica en muchos países, sino que es un símbolo de persistencia y expresión cultural. Luego de establecidas las mesas de trabajo se inició el proceso de revisión y modificación del formulario ICH-02 para la inscripción de la elaboración del casabe en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cultura celebra la primera reunión ordinaria del CIPAC

Santo Domingo.-El Ministerio de Cultura, en colaboración con la Dirección General de Cine (DGCINE), celebró este martes 17 la primera reunión del Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica de la República Dominicana (CIPAC). Este primer encuentro, realizado en Salón Ministerial, estuvo encabezado por la ministra de Cultura y presidenta del CIPAC, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y la titular de la Dirección General de Cine (DGCINE), Marianna Vargas Gurilieva. Durante la reunión se procedió a la aprobación de solicitudes relativas a la selección de obras cinematográficas producidas por una representación de firmas cinematográficas dominicanas. En su intervención, la directora de (DGCINE), Marianna Vargas Gurilieva, presentó los resultados obtenidos por la institución durante el desarrollo del pasado año 2022, entre los que citó el total de 1,449,883 personas que disfrutaron de las proyecciones de películas en la Cinemateca Dominicana. Entre otros logros, Vargas Gurilieva también destacó las 29 producciones cinematográficas nacionales estrenadas en el país, así como la participación de más de 23 películas dominicanas en festivales internacionales. Asimismo, dio a conocer a los ganadores del Concurso Público FONPROCINE, y concluyó con la presentación del Plan Operativo Anual, el cual se desarrollará durante el año 2023. Sobre el CIPAC Además de la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el viceministro de Creatividad y Formación Artística y presidente de la institución, Giovanny Cruz, también integran el CIPAC la directora de DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva; la subdirectora jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos, Yorlin Vásquez Castro, y la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro. También forman parte del consejo el subdirector general de Proindustria, Cristian Lorenzo Ceballos; la viceministra de Turismo, Tammy Reynoso; la representante de instituciones académicas, Ana Bélgica Guichardo; la representante de instituciones cinematográficas, Zumaya Cordero; el representante de distribuidores cinematográficos, Guillermo Asencio, y el representante de los profesionales de cine (ADOCINE), Hans García.

Michel Camilo recibe título de profesor honorífico del Conservatorio Nacional de Música

Santo Domingo.- El pianista Michel Camilo ha sido reconocido por el Conservatorio Nacional de Música como profesor honoris causa de dicha institución, título que se otorga por primera vez. El destacado músico de jazz latino, nacido en Santo Domingo en 1954, recibió el reconocimiento de manos de la ministra de Cultura, Milagros Germán, en el acto de clausura del programa de capacitación musical "Berklee en Santo Domingo 2023", el cual tuvo lugar en la sala Manuel Rueda, de las Escuelas de Bellas Artes, el pasado sábado. “El Ministerio de Cultura reconoce a Michel Camilo, gran maestro de la música dominicana y profesor honoris causa del Conservatorio Nacional de Música, por sus méritos profesionales y artísticos, así como por su ingente labor e invaluables aportes en favor de la cultura nacional”, reza la placa que recibió el célebre intérprete. En el cierre de estas jornadas formativas, al margen de las diversas becas que se entregaron en el marco del citado programa, la Fundación Michel Camilo otorgó una colegiatura completa al estudiante Alejandro Taveras, valorada en 250,000 dólares. Michel Camilo realizó su debut en la legendaria sala de conciertos Carnegie Hall, de Nueva York, en 1985. En 1987 dirigió a la Orquesta Sinfónica Nacional en un concierto en el que se interpretaron obras de Rimsky-Korsakov, Beethoven, Dvorak y de su propia autoría, como Goodwill Games Theme, pieza que compuso para los juegos del mismo nombre, un evento internacional creado por Ted Turner. En 1988 publicó su primer álbum, titulado Michel Camilo, disco que inició el éxito del músico dominicano en el exterior. No limitado, Camilo también ha realizado las bandas sonoras de películas como Los peores años de nuestra vida y Amo tu cama rica, ambas de Emilio Martínez-Lázaro, y Two Much, de Fernando Trueba. Este reconocimiento se suma a otros muchos que Michel Camilo ha recibido en su tierra y en el exterior. Así, entre otros, el pianista ha sido honrado como doctor honoris causa por sus logros musicales por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Berklee College of Music.  

29 estudiantes resultan becados a través del programa de capacitación musical ‘Berklee en Santo Domingo’

Santo Domingo.- El programa de capacitación musical “Berklee en Santo Domingo 2023” concluyó el pasado sábado con un acto celebrado en la sala Manuel Rueda, de las Escuelas de Bellas Artes, que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el destacado músico Michel Camilo. Durante seis días, 199 jóvenes dominicanos recibieron capacitación en distintas áreas musicales con el método de enseñanza del Berklee College of Music, en unas jornadas que tuvieron lugar en las instalaciones del Conservatorio Nacional de Música. Las actividades incluyeron conferencias y clases teóricas, entrenamiento auditivo, improvisación, interpretación en conjunto e instrucción instrumental.   “La educación, como síntesis del saber y del conocimiento, es la vía para lograr cada vez más una sociedad más perfecta, más consciente, más noble y más justa. La música estimula la inteligencia, desarrolla la creatividad, mejora el lenguaje y crea personas sociables”, manifestó la ministra. Además de Germán, quien reiteró el compromiso de seguir trabajando junto a su equipo en este proyecto y desarrollando nuevas iniciativas para las demás manifestaciones artísticas, en este acto estuvieron presentes el músico y profesor Javier Vargas, director de este programa; Jason Camelio, director de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, y Edwin de los Santos, presidente de la Fundación AES Dominicana, entre otras personalidades. En el evento también tuvo lugar la concesión a Michel Camilo del título de profesor honoris causa del Conservatorio Nacional de Música, un reconocimiento que se hace por primera vez, así como el anuncio de los ganadores de las becas de estudios de la prestigiosa institución educativa de Boston, Estados Unidos. En esta ocasión, un total de 29 jóvenes talentos fueron beneficiados con las becas de estudios. Tres de estas becas fueron concedidas por las empresas Multiquímica Dominicana, Línea Clave y el Grupo Viamar, compañías que se unieron como patrocinadores a la Fundación AES Dominicana, EGE Itabo y el Conservatorio Nacional de Música. De su lado, la Fundación Michel Camilo otorgó una colegiatura completa por un valor de 250,000 dólares al saxofonista Alejandro Taveras, estudiante del Conservatorio Nacional de Música, y las restantes 20 becas fueron asignadas por Berkee College of Music, de las cuales tres cubrirán la colegiatura completa a los estudiantes Diego Payán, bajista; Adrián Castro, guitarrista, y Ariel Núñez, guitarrista y cantante. La Fundación AES Dominicana y EGE Itabo han destinado becas a estudiantes dominicanos para el desarrollo de sus capacidades musicales en los programas de verano de Berkee College of Music desde 2015, año en que dio comienzo esta iniciativa.

Cultura entrega a Museo del Hombre Dominicano piezas antiguas recuperadas fuera del país

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura a través del viceministerio de Patrimonio Cultural, hizo entrega formal a la dirección del Museo del Hombre Dominicano (MHD) de una selección de piezas antiguas que fueron sacadas del país y recuperadas en Puerto Rico. El acto, realizado en las instalaciones del Museo del Hombre Dominicano, estuvo encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, en representación de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien hizo entrega de las piezas al director de dicho museo, Manuel Vargas Payano. Michelén manifestó que “lo más importante y trascendental de este evento es que se combata el tráfico ilícito alrededor del mundo y que los objetos traficados sean repatriados a los lugares de donde salieron, porque se trata de un acto de respeto y de justicia”. Tras recibir las piezas, el director del MHD, Manuel Vargas Payano, explicó que se realizará un levantamiento fotográfico a cada pieza para definir el peso, el tamaño y las medidas desde diferentes ángulos, así como un análisis para definir de qué materiales están elaboradas. Asimismo, informó que posteriormente se convocará a un equipo de especialistas en arqueología con la finalidad de que estudien, evalúen, expresen su opinión individual y definan el grado de autenticidad de cada una de las piezas.  Vargas Payano concluyó destacando el hecho de que estas piezas, tras ser sometidas al proceso de estudio mencionado, serán incluidas en la colección del patrimonio cultural de la nación. En el acto estuvieron presentes, entre otros, el director del Museo de Arte Moderno, Federico Fondeur; la directora del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos (CENACOD), Martha Roquel; la investigadora del Museo del Hombre Dominicano Arlis Peña, y el Gobernador de la Plaza de la Cultura, Miguel Hernández.  Antecedentes Las piezas recuperadas fueron sacadas ilegalmente desde el territorio nacional a Puerto Rico, donde fueron confiscadas y examinadas antes de ser devueltas por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a través del Consulado General Dominicano en San Juan.  Dichas piezas fueron recibidas el año recién finalizado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, de manos del viceministro de Asuntos Culturales y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Opinio Díaz.

Ministra de Cultura participa en primer picazo de rehabilitación de calles de la Ciudad Colonial

Santo Domingo-. La ministra de Cultura, Milagros Germán, participó junto al ministro de Turismo, David Collado, en el primer picazo para los trabajos del Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, intervención que se llevará a cabo con una inversión superior a 109 millones de pesos. Esta rehabilitación es un proyecto complementario que permitirá que todas las vías de la Ciudad Colonial sean revitalizadas y beneficiará directamente a las comunidades de San Antón, Santa Bárbara, San Miguel, San Lázaro y también del suroeste. La obra se encuentra a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del Ministerio de Turismo, como parte del Plan de Acción de Ciudad Colonial 2022, lanzado por el Gobierno dominicano, que pretende dinamizar igualmente las vías no incluidas en el Proyecto de Rehabilitación de Calles que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La ministra de Cultura manifestó el gran interés que tiene el Gobierno en este proyecto, señalando que “esta acción es una muestra irrefutable del interés y el compromiso de nuestro presidente en convertir el centro histórico en un modelo para el país y la región”. “La cultura es fundamental en todo plan maestro para la rehabilitación y restauración de la Ciudad Colonial. Todo proyecto de desarrollo necesita de la cultura”, añadió Germán. Igualmente, la funcionaria resaltó que “esta es también la ciudad de los museos, esenciales para la historia, la memoria, la cultura y para recibir al turismo; una actividad necesaria, un factor económico importante y una oportunidad para iniciar un diálogo directo con visitantes provenientes de todas las regiones del mundo”. De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, destacó que la ejecución de este proyecto es una muestra del compromiso del Gobierno dominicano de atender las demandas de las distintas comunidades de la Ciudad Colonial y convertir el centro histórico en un modelo para el país y la región, generando desarrollo y bienestar para todos sus residentes, comerciantes y quienes lo visitan. “Con esta inversión reiteramos nuestro compromiso con esta Ciudad Colonial y todo su entorno, para seguir fortaleciendo su oferta turística, llena de historia y sabores”, concluyó Collado. Esta obra de reacondicionamiento procura impulsar la estructura productiva asociada a la actividad turística mediante el mejoramiento de la infraestructura vial de la Ciudad Colonial. Asimismo, se pretende mejorar la accesibilidad vehicular y peatonal, ofreciendo seguridad y un entorno urbano limpio y embellecido tanto a residentes como a turistas. El proyecto comprende la reparación de calles, aceras, contenes, bordillos, muros, badenes y la remoción de la pavimentación de asfalto, tabletas, ladrillos y adoquines. En el acto del primer picazo, los ministros Germán y Collado estuvieron acompañados de Juan Mubarak, director nacional de Patrimonio Monumental del Ministerio de Cultura y otros funcionarios.

Inicia programa de capacitación musical ‘Berklee en Santo Domingo 2023’

En el marco del programa se otorgarán ocho becas de verano completas a estudiantes sobresalientes del mismo Santo Domingo.- En un acto celebrado en el Conservario Nacional de Música y encabezado por la Ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada de Jason Camelio, director de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, y Bredyg Disla, vicepresidente de la Fundación AES Dominicana, se dio apertura la mañana de este lunes al programa de capacitación musical “Berklee en Santo Domingo 2023”. Dicho programa beneficiará a 199 jóvenes dominicanos, quienes recibirán capacitación en distintas áreas musicales con el método de enseñanza de la prestigiosa universidad Berklee College of Music. El mismo se desarrollará durante seis días, hasta el 14 de enero, en las instalaciones del Conservatorio Nacional de Música (CNM), de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Al referirse a la importancia e impacto de este programa, Milagros Germán manifestó que para el Ministerio de Cultura, como anfitrión, este es un gran avance en aras de continuar promoviendo el acceso a la cultura. “Estamos comprometidos con la trasformación de la educación artística especializada desde nuestro ministerio. Ya empezamos el proceso de recuperación de la planta física de nuestro Conservatorio Nacional de Música, que volverá a tener todo su esplendor, con una inversión superior a los 100 millones de pesos”, destacó la titular de Cultura.  Asimismo, la funcionaria mostró su agradecimiento a AES Dominicana y a su Fundación, en la persona de su presidente Edwin de los Santos; al Consejo Directivo del Grupo Itabo, en la persona de Félix García; a Jason Camelio, vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee School of Music; a Javier Vargas, coordinador, y en él, a todos los alumnos, profesores y amigos que están trabajando de manera voluntaria a favor de esta iniciativa. Por su parte, Bredyg Disla destacó la importancia de las alianzas público-privadas para realizar proyectos de alto impacto, y una muestra de ello es el reinicio del programa “Berklee en Santo Domingo”. “Esta mancomunidad, que se ha formado con cinco instituciones claves en beneficio del talento joven musical, cumple con todos los pilares de sostenibilidad que buscamos en la Fundación AES Dominica: es un proyecto inclusivo en un área no tradicional, multiplicadora en su naturaleza misma y creadora de oportunidades y de dimensiones infinitas, ya que la música es un recurso inagotable”, añadió Disla.  Desde el año 2015, la Fundación AES Dominicana y Ege Itabo, como patrocinadores del programa, han otorgado más de 40 becas a estudiantes dominicanos para continuar desarrollando sus capacidades musicales en los programas estivales del Berklee College of Music, y este año concederán ocho becas de verano completas a estudiantes sobresalientes. Tres de dichas becas fueron concedidas gracias a los aportes recibidos por las empresas Multiquímica Dominicana, Línea Clave y Grupo Viamar, entidades que se unieron como patrocinadores de la Gala de Navidad, junto a la Fundación AES Dominicana, EGE Itabo y el Conservatorio Nacional de Música, el pasado mes de diciembre 2022. Del mismo modo, la Fundación Michel Camilo realizará su cuarta competencia de becas y otorgará una colegiatura completa por un valor de US$250,000 para un estudiante, quien cursará en Boston una de las 18 carreras de música que se imparten en la prestigiosa institución de Berklee. El proceso de elección de dicho estudiante se realizará a través de una audición, en la cual el maestro Michel Camilo, junto a un jurado del Berklee College of Music, elegirán entre los candidatos preseleccionados.  De su lado, Berklee destinará cerca de un millón de dólares a estos fines. En el marco del programa intensivo “Berklee en Santo Dominigo” también tendrá lugar una clase magistral con el maestro Michael Camilo, evento patrocinado por la empresa Lanco. Sobre el programa ‘Berklee en Santo Domingo’ “Berklee en Santo Domingo” surge tras el acuerdo de cooperación firmado por el Ministerio de Cultura y el Berklee College of Music, la Fundación AES Dominicana y EGE Itabo, cuyo objetivo es capacitar a un gran número de estudiantes en diferentes áreas musicales mediante programas formativos que ofrece la citada institución estadounidense. Cabe destacar que la actual gestión ministerial ha rescatado esta iniciativa, que no se realizaba desde el año 2017. Adicionalmente, en la actualidad se está retomando el acuerdo de articulación entre el Conservatorio Nacional de Música y el Berklee College of Music para que los estudiantes del CNM puedan convalidar los dos primeros años de estudio en este célebre centro universitario. Invitación al concierto de profesores En el marco del desarrollo del programa tendrá lugar un concierto a cargo de los profesores del Berklee College of Music el jueves 12 de enero, a las 6:00 p. m., en la sala Manuel Rueda de Bellas Artes, con entrada abierta al público.

Cultura anuncia celebración de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023

Esta edición estará dedicada al consagrado artista dominicano Jorge Pineda por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura dio a conocer los detalles de la celebración de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, el evento más significativo en torno a dichas manifestaciones artísticas que se celebra en la República Dominicana. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno (MAM), encabezada por la ministra Milagros Germán. En dicho acto, la institución abrió formalmente la convocatoria para participar en la Bienal y reveló que la edición de este año estará dedicada al consagrado artista dominicano Jorge Pineda, por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional y su amplia trayectoria en las artes. Al referirse al evento, la titular de Cultura indicó: “hoy estamos aquí para anunciarles la celebración de la Trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales, que cumple 80 años desde la primera vez que se celebró en el año 1942”. La funcionaria agregó que la Bienal Nacional de Artes Visuales es un certamen artístico abierto a la participación de los ciudadanos dominicanos, residentes o no en el país, así como de los extranjeros, residentes legales en la República Dominicana por un mínimo de cinco años. Germán concluyó su intervención diciendo que, con la celebración de esta edición, el Ministerio de Cultura reitera su apoyo y compromiso a esta gran fiesta del arte nacional. De su lado, el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, manifestó que el evento consiste en una gran exposición central en los espacios del Museo de Arte Moderno, conformada por las obras elegidas por el jurado de selección, así como por las de los artistas invitados. "La Bienal contará con un programa de eventos paralelos que incluye exposiciones individuales y colectivas, conciertos, performances, conferencias, talleres educativos, coloquios, y visitas guiadas y virtuales, además de encuentros interactivos entre artistas y espectadores”, manifestó el funcionario. El plazo de recepción de obras se extenderá desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo de 2023 y la misma tendrá lugar en el departamento de Registro del MAM, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Las bases de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do). Comisión organizadora La comisión organizadora de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 está integrada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien la preside; el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director del Museo de Arte Moderno, Federico Fondeur; la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, y el presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, José Sejo.  También conforman la comisión la presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, Guadalupe Casasnovas; el presidente de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte, Juan Julio Bodden Leroux; el director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la UASD, Plinio Chahín, y la curadora del Museo de Arte Moderno, Ana A. Fernández.

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza acto de reapertura del Museo Nacional de Historia y Geografía

La reinauguración de este espacio forma parte del plan de relanzamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte Santo Domingo-. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este lunes el acto de reapertura del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), dejando inaugurada su exposición permanente con nuevos espacios narrativos, después de permanecer más de 10 años cerrado al público. El acto tuvo lugar en el referido museo, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.  A la funcionaria le acompañaron la ministra de Cultura, Milagros Germán; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el director general de Museos, Carlos Andújar; el director del Museo Nacional de Historia y Geografía, José G. Guerrero Sánchez; el presidente del Voluntariado del MNHG, Marcial Najri; funcionarios del gobierno e invitados especiales.  En su intervención, la ministra Milagros Germán resaltó que este museo, además de sus exposiciones, investigará, difundirá y será un protector del patrimonio histórico dominicano “Hoy se abren las puertas de este Museo de Historia para que nuestros estudiantes, nuestras familias y nuestro pueblo conozcan de dónde venimos y caminemos firmes hacia el futuro. El rescate de este museo es parte del rescate de esta Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, para el disfrute de las familias dominicanas”, indicó la funcionaria. Mientras que el director general de Museos, Carlos Andújar, agradeció el interés del presidente Abinader en reabrir los museos situados en el mencionado recinto cultural y el apoyo otorgado para reavivar las instituciones museísticas en todo el país. Por su parte, José G. Guerrero Sánchez, indicó que estudiantes e investigadores, así como el público nacional y extranjero, podrán visitar la institución, cuya misión es defender la nacionalidad dominicana y sus valores vinculados no solo con la historia, sino con el territorio, la cultura y la propia idiosincrasia del pueblo dominicano. Tras las palabras de las autoridades culturales, la vicepresidenta Peña  realizó el corte de cinta para dejar formalmente inauguradas las salas de la Patria y de los Presidentes, de la Era de Trujillo, de la guerrilla de Caamaño y de la colección de las piezas museográficas, así como el espacio El jardín de Hostos.  Posteriormente, la funcionaria y su comitiva realizaron un recorrido por las instalaciones del museo, guiados por José G. Guerrero, Carlos Andújar y Marcial Najri. El Museo Nacional de Historia y Geografía, cuya reapertura forma parte del plan de relanzamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, se mantuvo cerrado desde el año 2005 por motivos de remodelación, siendo intervenido tanto en su interior como en sus espacios exteriores, los cuales fueron embellecidos para darle un mayor esplendor a sus instalaciones. Sobre el Museo Nacional de Historia y Geografía El Museo Nacional de Historia y Geografía fue creado el año 1981 e inaugurado el 1 de marzo de 1982 en el edificio que ocupaba el Liceo Unión Panamericana, con la misión de guardar, proteger y poner en valor el patrimonio histórico y geográfico dominicano, así como de realizar investigaciones científicas para su conocimiento y difusión. Actualmente posee una amplia exhibición de objetos y obras históricas distribuidas en varias salas expositivas. El MNHG estará abierto al público desde el 19 de diciembre, en horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de martes a domingo. 

Ministerio de Cultura entrega Premio Nacional de Artes Visuales 2022 a Said Musa

Santo Domingo.- En reconocimiento a su impecable trayectoria e invaluables aportes al desarrollo del arte, el Ministerio de Cultura entregó hoy el Premio Nacional de Artes Visuales al destacado artista Said Musa.  El acto, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno, estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno.  Germán manifestó sentirse feliz de poder entregar este merecido premio a un artista visual de la talla de Said Musa, reconocido tanto por la calidad única de sus obras como por su honestidad artística. La funcionaria destacó que Said Musa no es solo un gran maestro e investigador de lo dominicano, sobre todo de nuestra cultura popular, sino también un gran ejemplo para todos los artistas dominicanos. “Por último, felicito al maestro y reitero mi opinión de que este premio se debe a la calidad de su trabajo, por la bondad de su arte y su alma”, concluyó Germán. Durante el evento, Musa, oriundo de Santo Domingo, recibió un pergamino de reconocimiento, así como una dotación en metálico de un millón de pesos. El galardonado aprovechó la ocasión para mostrar su agradecimiento al Ministerio de Cultura por haber tomado en cuenta su trayectoria y concederle este premio, considerado como el más importante otorgado por el Estado dominicano en reconocimiento a los aportes que realiza un artista a las artes plásticas. Sobre Said Musa Said Musa nació en Santo Domingo en 1956. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1967 y al taller del maestro Jaime Colson en 1972. Como pintor, ceramista y escultor, su destacable obra incluye pinturas, esculturas, murales en cerámica y artesanía. Con su llegada al Centro Nacional de Artesanía como director artístico (1983-1986), Musa marcó el inicio de una etapa de revalorización de la cerámica como creación plástica-objeto en el país. Actualmente, sus obras se encuentran en colecciones privadas, edificios públicos, instituciones bancarias, iglesias y proyectos turísticos. Said Musa obtuvo el Primer Premio de Escultura en la XVIII Bienal Nacional de Artes Visuales, así como el Primer Premio de Escultura en la XIV edición del Concurso de Arte E. León Jimenes.

Miles de personas disfrutaron de ‘Noches de Navidad’, evento que impulsó las industrias culturales

Santo Domingo.- A casa llena y con un espectáculo de “apaga y vámonos” finalizó ayer “Noches de Navidad”, la exitosa celebración que llevó música y alegría a la familia dominicana durante dos fines de semana consecutivos en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.  El evento tuvo lugar del 9 al 11 y del 16 al 18 de este mes de diciembre en el mencionado recinto cultural, ubicado en la avenida Máximo Gómez. Esta multitudinaria actividad, organizada por el Ministerio de Cultura, ofreció en su segundo fin de semana una espectacular cartelera artística gratuita que concluyó anoche con el “swing” de Los Hermanos Rosario, quienes pusieron a bailar a grandes y pequeños al ritmo de sus mayores éxitos, como “La dueña del swing” y “Dale cintura”. Esta edición de “Noches de Navidad” también ofreció, entre otras, las magistrales actuaciones del Conjunto Quisqueya, Miriam Cruz, Chiquito Team Band, El Prodigio, Pavel Núñez, Toque Profundo, Grupo Bonyé, Diomary la Mala, Grupo Maniel, Nixon Roman, Manerra, Lenny Abreu, Mirelis Paredes y Stevens Way. Dichas presentaciones complementaron la cartelera que desde el primer fin de semana cautivó al público con la participación de otros artistas locales, demostrando el interés de la institución en promover políticas e iniciativas orientadas al fomento e impulso de las industrias culturales. En el marco de “Noches de Navidad”, todos los museos de la Plaza de la Cultura estuvieron abiertos al público de manera gratuita, con actividades diseñadas para toda la familia. El público tuvo la oportunidad de disfrutar de villancicos, danzas folclóricas, manualidades, cuentacuentos, estatuas vivas, talleres y atracciones inflables para los niños, entre otras actividades. Así, este segundo fin de semana, el Museo del Hombre Dominicano fue el escenario elegido para que los visitantes disfrutaran de la actuación del Ballet Folclórico Cruz Araújo. De igual modo, este espacio ofreció talleres, exposiciones fotográficas, muestras de perico ripiao y la presentación de Los Guloyas, quienes deleitaron a todos con los coloridos movimientos que los caracterizan. La celebración de “Noches de Navidad” se llevó a cabo dando cumplimiento a las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, las cuales pretenden facilitar el acceso a la cultura en cada rincón del país.  

‘Noche alternativa’ cautiva a los amantes de este género durante ‘Noches de Navidad’

Santo Domingo-. Como diverso es el gusto musical del dominicano, así de variada ha sido la propuesta artística de “Noches de Navidad”, y la oferta de este sábado no fue la excepción, con la presentación de Manerra, Lenny Abreu y Toque Profundo en la “Noche alternativa”. El primer artista en subir a la gran tarima fue Manerra, quien, con su repertorio de música tropical, puso el tono romántico a la velada, con temas como Mantequilla y café. Manuel Ramón Vásquez, nombre real del joven cantautor, realizó una muestra de su arte junto a su agrupación, con marcadas influencias de Juan Luis Guerra, Víctor Víctor y Rafael Solano. El público coreó las letras de los temas Bachata colonial y En la oscuridad, esta última de la autoría de Rafael Solano, así como otras canciones que mostraron el gran talento de este artista dominicano. La segunda actuación fue del cantautor Lenny Abreu, quien aportó más matices al ambiente romántico y bohemio de la noche, con temas como Esa mujer, Canción de espalda, ambas de su autoría, Visiones, de Claudio Piantini, o Comienzo y fin de una verde mañana, de Pablo Milanés. Posteriormente, el rock llegó al escenario de la mano de la agrupación Toque Profundo. Con más de tres décadas en la escena musical y varios discos de estudio, el cuarteto integrado por Tony Almont (voz, guitarra), Tomás Álvarez (bajo), Joel Lazala (batería) y Ariel Santana (guitarra) mostró la madurez que han alcanzado en cuanto a ejecución y puesta en escena, y puso al público a cantar a todo pulmón sus temas más emblemáticos. Con un repertorio que aborda, entre otros tópicos, temas sociales de la cultura citadina dominicana, como El jevito, El bolero del biónico, o de la violencia de género, como Líberame, el cuarteto mostró gran fuerza y energía sonora ante un público cómplice y entregado. Un momento especial se produjo cuando, casi al final de su actuación, subieron a la tarima dos niños, hijos de fanáticos de Toque Profundo, para tocar con ellos las congas y la guitarra eléctrica, y así acompañarlos en la bachata-rock Dando aco, finalizando de esta manera las presentaciones de la “Noche Alternativa”. “Noches de Navidad” concluye hoy domingo con un cierre de lujo, a cargo del cantautor Pavel Núñez y Los Hermanos Rosario. El evento, celebrado por el Ministerio de Cultura, se está desarrollando desde el pasado 9 de diciembre durante dos fines de semanas consecutivos y ha congregado a miles de personas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, quienes se han integrado exitosamente al programa de actividades. La programación completa de esta fiesta cultural se encuentra disponible en el portal web del Ministerio de Cultura.