Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) a través del Viceministerio de Industrias Culturales, y en coordinación con sus direcciones de Fomento y Desarrollo y de Promoción del Turismo y la Artesanía, dio inicio al “Primer ciclo de talleres de capacitación y formación”, dirigido a los artesanos de las regiones del país.
El taller se desarrolló en dos módulos titulados “Principios y herramientas financieras para MiPymes”, a cargo de los expositores del Ministerio de Industria y Comercio y MiPymes, Guelmi Lester Brea Baldera, Giacarlos Mainardi y Audin Batista, y “Cultura tributaria y formación al contribuyente”, impartido por la expositora de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Keyla Canario.
El acto de apertura de la actividad formativa realizada en el Salón Fray Vicente Rubio, de la Dirección General de Mecenazgos, lo encabezó la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni, quien con emotivas palabras de bienvenida agradeció la participación de la representación de artesanos en el taller de capacitación.
Baroni, destacó el compromiso del Ministerio de Cultura, de seguir desarrollando los programas de capacitación con la finalidad de dotar al sector artesanal de las herramientas básicas sobre la calidad, proceso de producción y comercialización de sus obras.
En el primer ciclo del taller impartido en horario de 9:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, participaron artesanos de confecciones de obras en maderas, joyas en ámbar, piezas en piel, cristal, macramé, bisutería y reciclaje artesanal, entre otras.
Durante el desarrollo del taller, los expositores del Ministerio de Industria y Comercio y MiPymes, abordaron los temas sobre el concepto de la formalización, costo para formalizar una empresa, inclusión financiera y como los artesanos pueden generar riqueza a través de sus obras, entre otros.
En su intervención, la expositora de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Keyla Canario, desarrolló una serie de temas sobre cultura tributaria y formalización del contribuyente; la importancia sobre el pago de impuesto, la tributación y tipo de tributaciones, diferencia entre impuesto y taza, y el destino del pago de impuesto.
Keyla Canario concluyó su interesante participación, asegurando que el pago de impuestos se resume en obras de bien social.
A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes actualizaron sus conocimientos sobre los temas tratados.