Noticias

Anuncian apertura de la convocatoria al Fondo de Estímulo a la Creación Cultural y Artística 2018

Santo Domingo. El Ministerio de Cultura (MINC) anunció la convocatoria del Fondo Nacional de Estímulo a la Creación Cultural y Artística para el año 2018, con el interés de incentivar la creación, la innovación y la práctica profesional en las artes y la cultura. El referido Fondo, creado por el ministro de Cultura, Pedro Vergés, comenzó a ejecutarse en el año 2017, con una partida de RD$20 millones. El objetivo de este programa es fortalecer el perfil profesional de los beneficiarios, así como la promoción de la creación artística dominicana. El Ministerio de Cultura informó a los interesados que la recepción de propuestas iniciará el 1 de febrero y cerrará el 30 de octubre del 2018. Las mismas deben ser depositadas en la sede del Ministerio de Cultura, en el Distrito Nacional, en la Unidad del Fondo Nacional de Estímulo a la Creación Cultural y Artística.  Con este programa, el Ministerio de Cultura se propone estimular la participación de los artistas, creadores y gestores culturales individuales, auspiciando la matriculación en programas académicos de corta duración. Además, se concederá asistencia financiera para la participación en residencias artísticas y en eventos nacionales e internacionales.  Los candidatos deben ser artistas, creadores y gestores culturales, con una edad máxima de 35 años. El aporte financiero no excederá los RD$200,000.00 (doscientos mil pesos con 00/100 dominicanos).  Las bases del concurso pueden leerse en el portal web del MINC, www.cultura.gob.do.  Los interesados deberán completar el formulario de solicitud disponible en la plataforma de dicho portal. Los lineamientos de la Ley 41-00 de creación del Ministerio de Cultura expresa que: “el Estado fomentará y garantizará la formación de agentes y gestores culturales a nivel técnico y superior para la integración del proceso de gestión cultural a todos los niveles y en distintas modalidades existentes”. El Ministerio de Cultura realizará la selección de los beneficiarios mediante un comité evaluador compuesto por cinco expertos en el ámbito cultural. Los interesados deberán entregar en la sede del Ministerio de Cultura, en la Unidad del Fondo Nacional de Estímulo a la Creación Cultural y Artística, el formulario de solicitud, junto con los documentos requeridos en impreso y digital.

Violinista dominicana Aisha Syed se presentará en el Carnegie Hall

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana y el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos invitan a la comunidad quisqueyana a disfrutar del concierto de violín de Aisha Syed en su debut en la ciudad de Nueva York Nueva York-La violinista dominicana Aisha Syed, descrita como una “virtuosa del violín” por la prensa internacional, se presentará en el prestigioso Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York, el próximo 27 de febrero de 2018, a las 8 de la noche. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana y el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos invitan a la comunidad quisqueyana y al público en general a disfrutar del concierto de violín de Aisha Syed, quien estará acompañada del pianista Martin Labazevitch. De acuerdo con el Carnegie Hall, la presentación de Aisha Syed marca su debut en la ciudad de Nueva York durante su gira Golden Land World Tour por Japón, India, China, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. El programa incluye las composiciones "Danse espagnole" de La vida breve, de Falla; Violín Sonata No. 2, de Ravel; Carmen Fantasy, Op. 25, de Sarasate; y, entre otras, Chaconne in D Minor from Violin Partita No. 2, BWV 1004, de Bach. El Carnegie Hall está localizado en la calle 57 y la Séptima Avenida en Manhattan. Para adquirir boletas, visite la página: https://www.carnegiehall.org/Calendar/2018/02/27/AISHA-SYED-CASTRO-0800PM Descrita por la prensa de diverso países del mundo como “virtuosa”, “una artista profundamente dotada” y “una de las embajadoras del violín más joven y talentosa” entre otros elogios, Aisha Syed debutó a la tierna edad de once años con la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana ejecutando el concierto en sol menor de Max Bruch. Este, entre otros sucesos exitosos, la prepararon para convertirse en la primera latina en ser aceptada en la escuela de niños prodigios Yehudi Menuhin School en Inglaterra. Desde ese entonces Aisha ha tocado como solista en muchos festivales prestigiosos tales como el Banstead Arts festival y el Leamington Hastings festival en Londres, the Yehudi Menuhin International Music Festival en Gstaad, Suiza, y el Gaida Contemporary Music Festival. En el año 2013 Aisha se graduó del Royal College of Music en Londres donde fue galardonada la beca completa Soirée d’Or. Dentro de los premios recibidos se encuentran el Henry Wood Trust Award en Londres, el Latin Pride National Award en Boston, Massachussets y el Premio Soberano 2013, 2014 y 2015 como artista clásico destacado en el extranjero en República Dominicana, entre muchos otros. Aisha en la actualidad se encuentra en su gira Golden Land World Tour, la cual la lleva a más de 30 ciudades en Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y Estados Unidos.

Cultura y Comisión Nacional de Carnaval trazan la ruta para el Desfile Nacional 2018

Santo Domingo, República Dominicana. - Los preparativos para la celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2018 ya están en marcha. El Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional de Carnaval han ultimado los detalles para su celebración el 4 de marzo del 2018, tras concluir los carnavales municipales, provinciales y regionales en todo el país. El ministro de Cultura, Pedro Vergés, ha encabezado dos reuniones preparatorias. La primera con la Dirección Nacional de Carnaval del ente estatal y otros equipos de trabajo asignados para la organización del magno evento carnavalesco; y la segunda, con los miembros de la Comisión Nacional de Carnaval, organismo designado mediante decreto del Poder Ejecutivo y que integran personalidades e instituciones del Estado. El ministro Vergés, al dar inicio a la reunión, explicó los fines de la misma. Luego, se procedió a informar los pasos dados por el Ministerio de Cultura con miras a la organización del Desfile Nacional de Carnaval, que será transmitido a través del canal 4 de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Vergés explicó que es interés del Ministerio de Cultura que las demás instituciones del Estado que integran dicha comisión asuman plenamente como suyo el montaje del desfile carnavalesco, tal y como manda el decreto que instituyó la Comisión Nacional de Carnaval. En la sesión de la Comisión Nacional de Carnaval, celebrada el miércoles de la semana pasada en uno de los salones del Palacio de Bellas Artes, se definieron la fecha de su celebración, los detalles organizativos, de mercadeo, de promoción y de publicidad. También en esa reunión, los miembros de dicha comisión seleccionaron al rey y a la reina de dicho desfile, quienes serán dados a conocer en los próximos días en rueda de prensa. Además, se abordaron los aspectos relativos al Premio Felipe Abreu, con el cual se reconoce a los forjadores y cultivadores del carnaval dominicano. En la reunión, el ministro Pedro Vergés estuvo acompañado de los viceministros de Cultura, Edilí Pichardo y Cayo Claudio Espinal; Ellén Martínez, directora del Gabinete Ministerial, así como de Ramón Lachapelle, director de Gestión Cultural y Carnaval, entre otros funcionarios. Los miembros de la Comisión Nacional de Carnaval, que estuvieron representando a las diferentes instituciones participantes, fueron Rafael García Romero, director general de Cultura, del Ministerio de Educación; Dagoberto Tejeda, asesor cultural, y William García, representantes de los carnavaleros. Otros integrantes que asistieron fueron Reyes Moore, director de Folklore del Ministerio de Cultura; Crhistian Martínez Villanueva, director del Museo del Hombre Dominicano; Edis Sánchez, director de Participación Popular, y otros funcionarios del Ministerio de Cultura vinculado al montaje del Desfile Nacional de Carnaval. Además de las instituciones que se hicieron representar en la reunión, la Comisión Nacional de Carnaval la integran el Ministerio de la Juventud,  el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Ministro Pedro Vergés recibe la visita del ganador de tres premios Grammy Latino, Vicente García

Santo Domingo. - El ministro de Cultura, Pedro Vergés, recibió en su despacho al cantautor dominicano Vicente García, ganador de tres Latin Grammy de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. El ministro Vergés conversó con García en compañía de la directora del Gabinete Ministerial,  Ellen Martínez, y de Juan Tomás García  (Tommy), director del Museo de la Música. El motivo de la reunión fue para propiciar un acercamiento entre el artista y el Ministerio de Cultura. Durante el encuentro, Vergés se interesó por la  trayectoria musical del afamado intérprete, quien a su corta edad ha trascendido en su rol de compositor e intérprete de canciones. El pasado año, García conquistó las categorías de Mejor Canción Tropical, por su tema “Bachata en Kingston”, Mejor Álbum de Cantautor, “A la mar”, y Mejor Artista Nuevo, durante la décima octava entrega de los Grammy Latinos, que se realiza en Estados Unidos. Vicente García es un artista que conjuga distintos estilos y géneros musicales, y se caracteriza por tener una sensibilidad especial hacia la música dominicana y caribeña. Trayectoria  artística: En 2002, inició su carrera musical en la reconocida banda de funk/soul dominicana Calor Urbano, la cual obtuvo rápidamente el reconocimiento del público y se posicionó como una de las más escuchadas en el país. Sus temas “Calor Urbano” y “Pa' que no pienses” fueron número uno en los listados radiales de República Dominicana, permitiéndoles ganar premios locales y la oportunidad de abrir los conciertos del célebre cantautor Juan Luis Guerra. En el 2010, inicia su carrera como solista. Su primera producción discográfica “Melodrama” alcanzó el éxito internacional y lo consagró como uno de los artistas dominicanos más influyentes de habla hispana. Los éxitos, demarcados por el género de la bachata, bolero y chachachá, “Como has logrado”, “Poquito a poquito” y “Mi balcón” se convirtieron en la carta de presentación para asentarse en el mercado extranjero y convencer a importantes críticos de la industria de la calidad de su propuesta musical. Para el año 2013, Vicente anunció que continuaría su carrera como artista independiente y lanzó en el 2014 el sencillo “Te soñé”, el cual se convirtió en un fenómeno viral al sobrepasar los 17 millones de visitas. En el 2016, García publicó su segundo álbum, titulado “A La Mar”, bajo el sello de Sony Music, propuesta que le permitió ganar tres estatuillas del Latin Grammy.  

Ministro Pedro Vergés recibe comité de Ética Pública del Ministerio de Cultura

Santo Domingo.- A propósito de la llegada del nuevo año 2018, el ministro de Cultura, Pedro Vergés, recibió en su despacho a los integrantes del Comité de Ética Pública (CEP) del Ministerio de Cultura (MINC). El CEP está integrado por el abogado Carlos Alberto Reyes, coordinador general; Fernando Tejeda, coordinador administrativo Financiero; Geison Darío Tineo, coordinador de Ética; José Miguel Domínguez, coordinador Educativo; Dinorah Annery Herrera, secretaria; Eusebio Marte, y Raquel Cepeda Ventura, asesores, Jorge Misael Mosque, así como Pamela Núñez Pérez y Francisca Margarita Núñez, asistentes. Los integrantes del comité adscrito al MINC fueron elegidos por empleados de la sede a través de un proceso de votación celebrado con normalidad y transparencia, bajo la supervisión de un analista de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). Durante el encuentro, Vergés felicitó a los integrantes por la elección de parte de  los empleados del MINC. En el acto estuvieron presentes, el viceministro Cayo Claudio Espinal, la asistente del Despacho, Ellen Martínez, y la directora general de Recursos Humanos, Virginia Roca Pezzotti. ‘’Quiero expresarles que en la sede del Ministerio de Cultura trabajamos con absoluta decencia de acuerdo con las normativas y legalidad establecida por el Estado dominicano, y siéntanse absolutamente libre de tomar cuantas iniciativas sean necesarias para adecentar, mejorar y llevar a cabo cualquier labor que por descuido se salgan del plano legal’’, expresó Vergés. El funcionario dijo que los integrantes de la referida comisión cuentan con el respaldo absoluto del despacho del MINC para la realización de su trabajo, “porque el que cometa un error en el ejercicio de sus funciones tiene que enmendarlo”. De su lado, Carlos Alberto Reyes, coordinador general del comité, agradeció a Vergés por el apoyo manifestado hacia el comité. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental plantea que los comités adscritos en las dependencias del Estado fueron creados con el objetivo de coordinar las acciones que contribuyan al fortalecimiento institucional, transparencia e integridad de las instituciones. En sentido general, el Comité de Ética e Integridad Gubernamental, creado mediante el decreto 143-17, cuenta con más de 200 organismos gubernamentales, conformado por alrededor 2,200 servidores públicos, que fueron posesionados en medio de un concurrido acto de juramentación colectiva encabezado por el presidente de la Republica, licenciado Danilo Medina, el pasado 31 de agosto de 2017, en las instalaciones del Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Ministerio de Cultura anuncia lanzamiento de una red de quioscos de la Editora Nacional

El ministro Pedro Vergés anunció la creación de una red de quioscos de distribución de los libros de la Editora Nacional para ser colocados en distintos puntos del país. Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura anunció el lanzamiento de una red nacional de quioscos de publicaciones de la Editora Nacional, cuyo plan piloto inició en la pasada Feria Regional del Libro de Azua, y que fue instalado con éxito en la calle El Conde durante la temporada navideña. El ministro Pedro Vergés, quien visitó este domingo el quiosco ubicado entre las calles Hostos y Meriño, indicó que este 2018 se desarrollará el proyecto que tiene por objetivo crear una distribuidora que permita llevar las publicaciones a los diversos puntos del país. “Hemos estado trabajando durante meses en una solución a la distribución de las publicaciones, de forma que los esfuerzos que realizamos desde el estado en la Editora Nacional, para crear un fondo editorial a la altura de nuestros escritores, pueda llegar a todas las provincias del país”, expresó el funcionario. La red de quioscos se suma a la estrategia general de publicaciones que desarrolla la gestión del ministro Vergés, que inició con el relanzamiento de la Editora Nacional en la FIL de abril pasado, y la presentación de su consejo editorial, encargado de decidir las obras a publicar. “De poco vale el esfuerzo de lograr ediciones impecables y publicaciones importantes, si el destino de los libros es quedar almacenados. Dentro de nuestra nueva estrategia, la red de quioscos, sumada a la colocación en las librerías ya existentes en el país, garantizará que los libros que alimentan el fondo editorial nacional lleguen a todos los dominicanos”, indicó el ministro. Vergés, acompañado por la directora general del Libro y la Lectura y la Feria del Libro, Ruth Herrera; el director de la Editora Nacional, José Enrique García, y la directora general de Comunicaciones, Patricia Mora, indicó que las 29 publicaciones de la Editora Nacional ya se encuentran en librerías como Cuesta y Mamey, y que en los próximos meses se estarían instalando unos doce quioscos en diversos puntos del país. Para las festividades navideñas, el quiosco, de diseño práctico y vistoso, fue instalado en la emblemática vía, con una selección de obras de autores dominicanos. A partir de esta semana, el quiosco muestra será colocado en la sede del Ministerio de Cultura, con las ofertas de ventas al público. Oferta de libros Se destacan títulos de las colecciones Biblioteca Dominicana Básica, o Colección Homenaje, como ‘’Materia del amor’’,  selección poética  del escritor Manuel Rueda;  “La sangre’’, novela clásica de Tulio Manuel Cestero, y “Yerbas bajo las piedras’’, selección poética del poeta Héctor Incháustegui Cabral.    Además, títulos como “Textos escogidos’’, relatos y cuentos de la autoría del escritor Virgilio Díaz Grullón, y ‘’Palabras sin tiempo’’, selección poética de Domingo Moreno Jimenes, entre otros, a precios que van desde los 75 a los 200 pesos.

Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo ofrece concierto “Canta la Navidad” en el Ministerio de Cultura

Santo Domingo.- El lobby de la sede del Ministerio de Cultura (MINC) el espíritu de la navidad impregnó de alegría los corazones del personal de la entidad, durante el concierto del Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo, denominado “Canta la Navidad”,  que fue ofrecido el pasado miércoles 20 de diciembre y en el que predominó un repertorio musical alusivo a la temporada. La actividad fue organizada por la entidad cultural y su dependencia, la Dirección General de Bellas Artes, y en la misma participaron los niños y niñas integrantes  de los coros Elemental e Intermedio, bajo la dirección del maestro Ángel Herdz, quienes deleitaron al personal  del MINC con sus melodiosas voces. La presentación, realizada en el Lobby del MINC,  inició con el tema titulado: ‘’Jesús”,  y continuó con: “Mi bachata navidad”,  “Chimes” The Gift Of Love”, el himno ‘’Adestes fideles”. Concluyó con el estreno ‘’ Mira qué bonita la navidad’’ escrita por el maestro Ángel Herdz. La coordinación estuvo a cargo de Ellin Rodríguez. El Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo  está conformado por 150  niños y jóvenes, con edades entre 7 y 16 años. El maestro Herdz, director y guía del grupo coral,  explicó que el proyecto fue creado bajo la metodología denominada “Cuenta y Toca”, que parte de la afirmación de que “cualquier niño que pueda sumar hasta diez y contar hasta cuatro, puede tocar cualquier instrumento”. El programa coral incluye: coro de flauta dulce, campana junior, bronce, chimes, voces y   Boomwhackers e instrumentos de percusión menor. Previo a la conformación del coro, los integrantes recibieron entrenamiento en lectura musical aplicada, teoría musical aplicada, técnica vocal,  dominio escénico, historia de la música dominicana, historia de la música universal  e idiomas. También recibieron entrenamiento en materia de Lectura musical aplicada, Teoría musical aplicada, técnica vocal,  dominio escénico, historia de la música dominicana, historia de la música universal  e idiomas.

Ministerio de Cultura llevó sus “Jornadas Comunitarias de Teatro” a 73 comunidades del país

Se desarrollaron más de 45 actividades que incluyeron la presentación de obras teatrales y  la realización de talleres de formación dramática. Santo Domingo.- Con el nombre “Jornadas Comunitarias de Teatro”,  el Ministerio de Cultura desarrolló un programa de actividades en 73 comunidades del país que culminó con una jornada de evaluación y perspectivas con gestores y profesionales del teatro, en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito. Las jornadas se desarrollaron desde el 8 de noviembre  al 10 de diciembre de este año 2017, impactando a 73 comunidades del territorio nacional, con más de 45 actividades desarrolladas, que incluyeron la presentación de obras teatrales y talleres de formación dramática. El congreso de cierre fue encabezado por el viceministro de Creatividad y Participación, Cayo Claudio Espinal, acompañado  por Manuel Núñez,  director de Casas de Cultura, y Radhamés Polanco, director nacional de Drama.  El viceministro Espinal manifestó que este año el teatro dominicano “cierra muy bien”, ya que se han implementado acciones de dinamización y formación en distintos puntos del país. Agregó que el proyecto “Jornadas Comunitarias de Teatro” es una forma del Ministerio de Cultura acercarse más a las comunidades y provincias del país. “Este congreso se ajusta muy bien a la política de descentralización de la gestión del ministro Pedro Vergés, ya que tiene tres aspectos fundamentales, que son: el desarrollo institucional, la ampliación de sus alcances y sus fortalecimientos generales”, indicó durante el encuentro, donde los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas.     De su lado, Radhamés Polanco, director de la Escuela Nacional de Drama, agradeció el apoyo que recibe del Ministerio de Cultura, a través del viceministerio de Creatividad y Participación Popular, y de los gestores y todos los que están vinculados al sector teatral que han trabajado arduamente  para que este programa sea hoy en día una realidad.

Ministerio de Cultura desarrolla programa “Asalto cultural” en la Nueva Barquita

La comunidad se integró a los talleres y cursos y disfrutó de la presentación del  Batón Ballet  de la Casa de la Cultura de Cristo  Rey y  la agrupación de atabales “Niños Talentosos de Capotillo”. Santo Domingo.- Con el desarrollo de una serie de actividades artísticas y culturales, el Ministerio de Cultura (MINC) realizó en La Nueva Barquita, de Santo Domingo Este, la segunda versión del programa “Asalto Cultural”, en el  Centro Tecnológico Comunitario La Nueva Barquita,  y se desarrolló en horario  de  10:00 de la mañana, hasta pasadas las 7:00 de la noche. El acto inaugural fue encabezado por el director de Cultura Barrial del MINC, el escritor Tomás Castro. En representación de La Nueva Barquita, estuvo el Padre Gregorio Alegría, de la Parroquia San Francisco de Asís, acompañado por Xiomara Reynoso, coordinadora operativa. Al inicio de la jornada,  la comunidad se integró a la programación, que incluyó talleres de música, lecturas poéticas, exhibición de artesanía, clases de pintura y reciclaje, estimulación a la lectura e intercambio de libros, estimulación a la escritura y la lectura.  A las 5:00 de la tarde, se realizó un recorrido por el sector a ritmo de danza, a cargo  del Batón Ballet de La Nueva Barquita. Niños, niñas y adolescentes disfrutaron del programa de de actividades de la mañana, y junto a sus familiares, se deleitaron con  la presentación de la Banda Musical y el Coro de la Nueva Barquita, así como de la agrupación artística infantil folklórica “Los Niños Talentosos de Capotillo”. La gente de la Nueva Barquita también disfrutaron de la presentación  de la Orquesta  de Cámara de la Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Alberto Rincón; y de la Banda de Santo Domingo- Escuelas Libres, a cargo del maestro Caonabo Tavera. Del mismo modo, fue presentada una exposición colectiva de artes plásticas,  conformada por 41 obras de autores nacionales, así como proyecciones de películas y la participación artística del cantante Johnny Ramírez, interpretando una selección de temas de repertorio latinoamericano. El “Asalto Cultural” concluyó con la presentación de la Banda Musical y el Coro de la Nueva Barquita, quienes deleitaron al público con la interpretación de temas navideños. El programa de “Asaltos Culturales”, forman parte del Plan Operativo anunciado por el ministro Vergés en septiembre pasado, y se ejecuta desde el viceministerio de Creatividad y Participación Popular. Sus objetivos se enmarcan dentro de la política de animación cultural y  la vinculación directa con las comunidades de los barrios del Gran Santo Domingo que desarrolla al MINC. La primera edición de este programa fue llevada a cabo en el sector Domingo Savio, ubicado en Gualey, en Santo Domingo Norte, a principios de este mes de diciembre.

Bonao disfrutó de su primera Noche Larga de los Museos y la Cultura

La realización de esta fiesta cultural cumplió su objetivo de acercar a un amplio público al patrimonio cultural dominicano. Bonao, Monseñor Nouel.- Por primera vez, niños, jóvenes y adultos oriundos de Bonao tuvieron la oportunidad de disfrutar, en su provincia, de la celebración de La Noche Larga de los Museos y la Cultura, celebrada el pasado sábado por el Ministerio de Cultura, con una programación cargada de actividades para toda la familia y el acceso gratuito a los museos y centros culturales de la zona. La realización de esta fiesta cultural cumplió su objetivo de lograr el acercamiento de un amplio público al patrimonio cultural dominicano. Fue notorio el apoyo masivo de la población, las autoridades y de los más de 50 centros educativos de la localidad, que participaron en visitas guiadas, exhibiciones, coloquios, recreación de personajes, talleres, estatuas vivas y conciertos de música típica. En el acto inaugural del evento, el viceministro de Descentralización Territorial, Juan Morales, quien habló en representación del ministro Pedro Vergés, valoró la importancia de promover el patrimonio, así como del proceso de descentralización de los fondos de la actual gestión del MINC, que permite que más actividades lleguen a las provincias. “La Noche Larga de los Museos, que ya es una tradición en Santo Domingo, es el interés de nuestro ministerio que se establezca y se instituya en cada una de las provincias. La estrategia es que por cada Noche Larga que se realice en la capital, una semana después se hará una en las provincias”, expresó Morales. Además, el senador de Monseñor Nouel, Félix Nova, agradeció al MINC por llevar el evento a esta localidad, y aseguró que: “la cultura es la propia madre patria de uno. Que el que hoy estemos celebrando en Monseñor Nouel la Noche Larga de los Museos dice que nosotros vamos avanzando”. Durante la Noche Larga de los Museos, el público tuvo acceso libre a los espacios: Museo Cultural la Voz del Yuna, Centro Cultural Cándido Bidó, Escuela de Bellas Artes, Biblioteca Juan Bosch, Oficina de Desarrollo Ecoturístico, Casa Museo Cristian Tiburcio, Centro de exhibición Santos de Palo, Galería de Arte Valentín y Casino del Yuna. La Noche Larga de los Museos es una iniciativa del Ministerio de Cultura, que se realiza en cumplimiento con las políticas culturales del gobierno del presidente Danilo Medina, orientadas a facilitar que la población tenga acceso a los centros históricos y disfrute de los bienes culturales nacionales, valorando en su justa medida el patrimonio cultural nacional. Este evento de carácter histórico-cultural fue coordinado por la Dirección General de Museos, a cargo de Ana María Conde; y de la Dirección General de Provincias, encabezada por Altagracia Fernández. Cabe destacar que el pasado 9 de diciembre se realizó La Noche Larga de los Museos en Navidad, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Programa de actividades La programación incluyó recorridos guiados, la recreación de personajes, conciertos y talleres, desde las 9:00 a.m. hasta las 12 de la medianoche, en el Museo Cultural Voz del Yuna; exposiciones, de 9:00 a.m., a 12:00 del mediodía, en el Centro Cultural Cándido Bidó, Centro de exhibición Santos de Palo y Escuelas de Bellas Artes. También, lectura de poemas, desde las 10:00 a.m. a las 12:00 de la medianoche, en la Biblioteca Juan Bosch. A las 2:00 de la tarde, artistas plásticos estuvieron pintando y dibujando en el área exterior de la Escuela de Bellas Artes. En la Oficina de Desarrollo Ecoturístico se efectuó la exposición y la venta de productos artesanales y la proyección de videos sobre las bellezas naturales de la provincia, desde las 10:00 a.m. hasta el cierre del evento. También, se ofrecieron visitas guiadas durante todo el día a la Casa Museo Cristian Tiburcio y el Casino del Yuna. El gran cierre de este evento estuvo a cargo del legendario merenguero típico Francisco Ulloa, en un espectáculo realizado frente al Museo Cultural la Voz del Yuna.

MINC envía carta a DL aclarando datos erróneos en artículo publicado en los pasados días

El periódico Diario Libre publicó hoy en la sección Revistas la carta que este ministerio envió al director del medio, Adriano Miguel Tejada, con relación al artículo del pasado 8 de diciembre, sección "Criticarte" titulado "El ministro y los senadores", a la firma de Alfonso Quiñones, para aclarar algunos dichos erróneos del periodista, sobre tres temas de competencia de este ministerio que fueron tratados en encuentro con senadores el pasado 6 de diciembre: Descentralización, Ley de Cultura , Fideicomiso para rescate patrimonio y ley Mecenazgo. Santo domingo, 11 de diciembre de 2017 Sr. Adriano Miguel Tejada Director Diario Libre Su Despacho Distinguido señor Director: Hemos leído con atención el artículo que aparece en la edición del viernes 8 de diciembre del Diario Libre, en la sección Revistas, página 44, columna de opinión “Criticarte” bajo la firma del señor Alfonso Quiñones, en la que se incurre en informaciones reñidas con la verdad,  las que pasamos a aclarar para su edificación y de la amplia lectoría del medio que usted tiene a bien dirigir. Primero. El despacho del señor Ministro extendió una invitación abierta a todos los senadores de la República, con el fin de agradecerles el apoyo brindado a la gestión cultural en el país, una tarea que estamos desarrollando bajo un eje estratégico que denominamos Descentralización Provincial. Este eje consiste en una serie de proyectos que abarcan desde las mejoras en las infraestructuras culturales de las provincias, hasta la dotación de instrumentos y reestructuración del profesorado y de las escuelas de Bellas Artes, pasando por la animación cultural en materia de cine, teatro, música, danza, entre otras. En el marco del encuentro con los senadores, como es natural, hubo espacio para expresar diversas inquietudes en torno a las necesidades que en materia cultural tienen las provincias, y en ese tenor, el titular del Ministerio Cultura, Pedro Vergés, hizo alusión al anteproyecto de Ley de Cultura que fue entregado en marzo de este año por el Gabinete Ministerial de Cultura al Poder Ejecutivo, por intermedio de  su consultoría jurídica. Hacemos la salvedad de que ya este  anteproyecto de modificación de la Ley 41-00 reposaba en el Poder Ejecutivo a la llegada de la nueva gestión iniciada en agosto de 2016, y fue retirado para conocimiento de su contenido. El Gabinete Ministerial de Cultura entendió prudente introducir cambios y hacer consultas a instituciones culturales sobre el contenido existente, para someterlo nuevamente al Poder Ejecutivo con la finalidad de garantizar que se adecúe al actual modelo ministerial, y sobre aspectos consignados en compromisos internacionales, así como en la Constitución de la República aprobada en el 2016, en la cual se establece que la cultura es un derecho y establece la protección constitucional al patrimonio cultural nacional. Para ser más precisos, y a diferencia de lo que aparece desplegado en el artículo de referencia, el anteproyecto fue sometido a consulta de 20 instituciones y personalidades, con fe pública y conocimiento profundo del quehacer cultural y sus necesidades en nuestro país, cuyos nombres anexamos para conocimiento suyo y del articulista. Dichas entidades revisaron el anteproyecto y remitieron al Gabinete Ministerial sus observaciones, muchas de las cuales fueron incluidas en el documento que reposa en el Poder Ejecutivo. Huelga decir que además de lo señalado, y si el señor Presidente considera pruedente remitirlo al Congreso Nacional, éste convocaría a Vistas Públicas, donde todas las personas e instituciones interesadas podrán hacer los  aportes y sugerencias que consideren pertinentes. Segundo. En artículo de referencia, el señor Quiñones insiste  en el error de decir que el  proyecto de Fideicomiso para el rescate de los museos del país estaba aprobado por el Banco de Reservas, lo cual es rotundamente falso. En agosto de 2016 dicho proyecto no era más que una propuesta, con estudios preliminares, que no había sido de ningún modo aprobado, a diferencia de lo que dice el artículo,  por el Banco de Reservas ni por la Presidencia de la República. Nuestra gestión, que tiene entre sus prioridades el rescate del patrimonio monumental, hizo todas las debidas diligencias para dar continuidad al proyecto de Fideicomiso. Con ese propósito nuestro Ministro y el Gabinete de este Ministerio sostuvo diversas reuniones con representantes del Banco de Reservas, incluyendo a su Director, y con el Ministro de Hacienda, señor Donald Guerrero, a quien se le trató el tema, tal y como muestran las copias de convocatorias y el documento de cronología del seguimiento que hemos dado a dicho proyecto. A pesar de estas diligencias, árduas y consistentes, el proyecto no ha sido aprobado por las instancias competentes. Dicho esto,  debemos resaltar que en compensación, el presidente Danilo Medina ha dado muestras concretas del interés de su gobierno en el rescate de nuestro patrimonio cultural, como evidencian la asignación de un presupuesto de RD$1000 millones para el rescate de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, y un presupuesto todavía por determinar, para el rescate del Parque Histórico de La Isabela. Tercero. En cuanto al proyecto de Ley de Mecenazgo, que de ser aprobado, se constituiría en un instrumento que facilitaría la alianza público-privada ya emprendida por el Minc, en aras de apoyar las políticas culturales emprendidas en todo el país, debemos aclararle que no es una iniciativa del Ministerio de Cultura, sino de legisladores,  que ha sido en todo momento respaldada por nosotros. El Ministerio de Cultura agradece el interés manifiesto, edición tras edición, de Diario Libre por el acontecer cultural, y deseamos manifestarle que nuestro Ministerio siempre está dispuesto para explicar y aclarar cualquier asunto del interés de los medios de comunicación, de forma que el libre ejercicio periodístico pueda contar con informaciones certeras para el sustento de su importante labor como veedor y crítico del quehacer público. Esperamos, señor Director, que estas oportunas aclaraciones, sustentadas con los anexos de esta comunicación, sean tomadas en cuenta para la correcta edificación del amplio público que sigue su prestigioso medio. Atentamente, Patricia Mora R. Directora General de Comunicaciones y Audiovisuales Ministerio de Cultura