Noticias

El Ministerio de Cultura inaugura el primer Congreso Internacional de Innovación Cultural

Roberto Ángel Salcedo inauguró el evento, que reunió a emprendedores, artistas, gestores culturales y expertos en tecnología Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura celebró este martes la inauguración del primer Congreso Internacional de Innovación Cultural, en un acto encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo, quien dio apertura a una jornada dedicada a fortalecer capacidades para la transformación digital del sector cultural y creativo, bajo criterios de innovación, sostenibilidad e inclusión. El encuentro, que se realizó en el hotel Catalonia, convocó a gestores culturales, artistas, tecnólogos, investigadores, emprendedores y expertos internacionales con el objetivo de conectar la creatividad dominicana con circuitos globales de producción, circulación y consumo cultural. El tema central del programa fue la economía cultural digital: su gestión, innovación y circulación, con énfasis en monetización de contenidos, modelos de negocio y desafíos de escalabilidad e internacionalización para la región. La sesión inaugural incluyó la conferencia magistral “Nuevos públicos, nuevas lógicas: cultura e inteligencia artificial”, impartida por Javier Iturralde de Bracamonte, quien expuso cómo la inteligencia artificial (IA) redefine estrategias de creación, mediación y participación cultural, habilitando la personalización de experiencias, la analítica de audiencias y la generación de contenidos interactivos. Asimismo, se desarrolló el panel “Políticas públicas para la transformación digital de la cultura”, moderado por Kaking Choi, con la participación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Álvaro Nadal), la Oficina Nacional de Derecho de Autor (Lucía Castillo), el Ministerio de Administración Pública (Ginsy Aguilera) y la OGTIC, los cuales abordaron temas de conectividad, derechos de autor, gobierno digital e inteligencia artificial aplicada a la cultura. En la franja de media mañana, el panel “Gestión patrimonial y memoria digital”, moderado por Pamela Martínez, reunió a Eric Borbón (conservación y documentación digital del patrimonio), Rafael Vargas (cultura inmersiva y ecosistemas de IA) y Gamal Michelén (gestión patrimonial y memoria digital), para explorar metodologías que activan el patrimonio mediante estética visual, entornos inmersivos y creación multimedia. Al mediodía se realizó el conversatorio “Emprendimiento cultural en la era digital”, moderado por Luis Reynaldo Pérez, con Wilson Betances, José Ventura, Porfirio Piña y Rony Ávila, quienes abordaron temas de inteligencia artificial, experiencias inmersivas, distribución musical, animación y estrategias de posicionamiento en entornos digitales. Durante la tarde, el panel “Creación cultural y proyectos digitales en expansión”, moderado por Gary Ruiz, presentó casos sobre “videomapping” y montajes inmersivos (Jorge Lulo/Mr. Lulo), experiencias patrimoniales inmersivas (Elvin Díaz) y transición de la instalación al metaverso (Raúl Morilla), con énfasis en procesos, aprendizajes y desafíos técnicos. Por su parte, el bloque “Estrategias de difusión cultural”, moderado por Alfonso Quiñones, contó con Alan Delmonte y Miguelina Feris Abreu, quienes analizaron la divulgación cultural en plataformas digitales, destacando la creación de comunidad, la curaduría de contenido y las oportunidades de monetización y educación creativa. El conversatorio “Cultura ‘gamer’ dominicana”, moderado por Werner Olmos, reunió a especialistas que abordaron el desarrollo del sector de videojuegos en el país y su impacto cultural y económico. La jornada concluyó con la conferencia “La inteligencia artificial para el desarrollo de las industrias culturales y creativas en la región”, a cargo de Victoria Tobar Roa, y la firma de la Declaratoria de Innovación Cultural, que promueve la transformación digital y la cooperación en el ámbito cultural.

Inician actos solemnes para el traslado de los restos de Juancito Rodríguez al Panteón Nacional

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, participó este viernes en la exhumación y posterior guardia de honor al héroe mocano Moca.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este viernes en Moca, provincia Espaillat, el inicio de los actos solemnes para el traslado de los restos mortales del héroe nacional Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez) al Panteón de la Patria. La jornada comenzó en horas de la tarde en el cementerio municipal de Moca, donde se efectuó la exhumación de los restos del héroe, con los honores militares correspondientes, acto que contó con la presencia de Salcedo, en representación del Gobierno dominicano, así como de autoridades civiles y militares y los familiares del ilustre mocano. Entre las personalidades asistentes se encontraban la gobernadora provincial, María Muñoz Salcedo; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; el senador Carlos Gómez, y el alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, sobrino nieto del héroe homenajeado. También estuvieron presentes otros familiares del ilustre personaje, entre los que se encontraban Ana Rosina Rodríguez, Juan José y Porfirio Rodríguez Iriarte, José Horacio Rodríguez, José Octavio Rodríguez de la Maza y Virginia Antares. La Banda de Música del Ejército de la República Dominicana interpretó el himno nacional durante el acto, acompañado de un toque de corneta en señal de tributo. Posteriormente, la urna fue trasladada a la iglesia Nuestra Señora del Rosario, donde permaneció bajo la guardia de honor establecida por la Comisión Protraslado y miembros de las Fuerzas Armadas. Centenares de mocanos acudieron al templo para rendir homenaje a Juancito Rodríguez, símbolo de lucha por la libertad y la democracia. El ministro Salcedo destacó la relevancia del momento, señalando que el Gobierno honra con profundo sentido patriótico la memoria de uno de los hombres que ofrendaron su vida por los ideales democráticos del país. “Juancito Rodríguez representa el valor, la entrega y la fe en la libertad. Hoy la patria le devuelve con gratitud el lugar que le corresponde en la historia”, expresó el funcionario. Las actividades en Moca concluyeron en horas de la noche con la culminación de la guardia de honor en la iglesia, para dar paso a la continuación de los actos este sábado 8 de noviembre en Santo Domingo, donde se celebrará un tedeum y la ceremonia final de inhumación en el Panteón de la Patria, encabezada por el presidente Luis Abinader.

UNESCO y CECC/SICA lanzan encuesta regional sobre impacto de la inteligencia artificial en la cultura

Santo Domingo.– Con el objetivo de mapear el impacto, los desafíos y las oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) en los sectores culturales, la UNESCO y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC/SICA) han puesto en marcha una encuesta regional dirigida a artistas, gestores y profesionales de la cultura. Esta iniciativa forma parte de un proyecto de colaboración orientado a fortalecer las capacidades regionales y aprovechar el potencial de la IA en el desarrollo de las industrias culturales y creativas de los países miembros del SICA: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. El proyecto surge del reconocimiento, por parte de los Ministerios de Cultura de Centroamérica, de la urgente necesidad de adaptar los marcos normativos y fortalecer las competencias técnicas del sector cultural para afrontar los desafíos de la nueva era digital. La participación de los creadores y profesionales culturales en esta encuesta es fundamental. Los datos recabados permitirán identificar las principales preocupaciones, necesidades y retos que enfrenta el sector, sirviendo como base para el diseño de herramientas, programas de formación y políticas públicas regionales que promuevan un uso ético, inclusivo y beneficioso de la inteligencia artificial. “La inteligencia artificial está transformando el modo en que se crea, produce y distribuye la cultura. Es crucial que escuchemos directamente a los actores culturales de la región para construir conjuntamente un futuro que potencie su trabajo y proteja sus derechos”, señaló un representante del proyecto. La encuesta, con un tiempo estimado de respuesta de 15 minutos, garantiza la confidencialidad total de los datos personales. La información proporcionada, como el nombre y rango de edad, será utilizada únicamente con fines estadísticos y de diagnóstico regional, y no será compartida con terceros. Invitación a participar Los artistas, gestores culturales, productores y profesionales del sector creativo de la región están cordialmente invitados a participar en la encuesta, que estará disponible hasta el 10 de noviembre de 2025, accediendo al enlace https://tinyurl.com/iasicaa. Sobre la CECC/SICA La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) es una institución del Sistema de la Integración Centroamericana dedicada a promover el desarrollo educativo y cultural de la región mediante la cooperación entre los países miembros. Sobre la UNESCO La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) trabaja para construir la paz a través de la cooperación internacional en sus ámbitos de competencia. Sus programas contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030

Ministerio de Cultura celebrará el primer Congreso Internacional de Innovación Cultural

El evento destacará temas de inteligencia artificial, realidad virtual, videojuegos y la comunicación digital, impulsando al país como líder regional en la modernización digital de las industrias culturales y creativas. Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura celebrará por primera vez el Congreso Internacional de Innovación Cultural, un encuentro que posiciona a la República Dominicana como punto de convergencia para artistas, gestores, tecnólogos, académicos y responsables de políticas públicas en torno a la transformación digital de los sectores culturales y creativos. Concebido como un espacio de diálogo y articulación regional, el congreso se llevará a cabo el martes 11 de noviembre en el hotel Catalonia, y se enmarca en los ejes de innovación, sostenibilidad e inclusión cultural, en coherencia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda Digital 2030 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. La convocatoria reunirá a gestores culturales, artistas, emprendedores creativos y expertos internacionales, quienes compartirán experiencias sobre nuevas formas de creación, distribución, preservación y participación cultural en entornos digitales. El tema central del encuentro versará sobre economía cultural digital: su gestión, innovación y circulación, con especial atención a los procesos de monetización de contenidos, el diseño de modelos de negocio sostenibles para las industrias creativas, y los desafíos de escalabilidad e internacionalización desde el Caribe y América Latina. El Ministerio de Cultura impulsará una agenda orientada a conectar la creatividad local con los circuitos internacionales de producción, circulación y consumo cultural, promoviendo un ecosistema digital que potencie la innovación y la diversidad cultural como motores de desarrollo. Durante la jornada se presentarán herramientas y datos sobre el contexto dominicano y regional, con el propósito de traducir la innovación en capacidades concretas para el sector cultural. Entre los objetivos del congreso destacan fortalecer competencias para aprovechar tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial, la realidad virtual, los videojuegos y la comunicación digital—; garantizar el acceso equitativo a la tecnología y la protección de los derechos culturales; y estimular la reflexión sobre la memoria digital, el patrimonio y la preservación de contenidos culturales en plataformas tecnológicas, entre otros temas. La estructura de contenidos se articulará en cinco ejes: economía cultural digital; políticas públicas para la transformación digital; gestión patrimonial y memoria digital; emprendimiento cultural e innovación creativa; y cultura “gamer” y narrativas interactivas. Cada uno de estos ejes conectará tendencias globales con realidades locales, asegurando pertinencia, transferencia de conocimiento y aplicabilidad para los distintos actores de la cadena de valor cultural. El programa de la jornada iniciará a las 8:30 a. m., encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo, quien ofrecerá las palabras de apertura. A continuación, se impartirá la conferencia magistral “Nuevos públicos, nuevas lógicas: cultura e inteligencia artificial”, a cargo de Javier Iturralde de Bracamonte, con un enfoque práctico sobre personalización de experiencias, medición de audiencias y generación de contenidos interactivos, así como sobre los desafíos éticos y comunicativos asociados al uso de la inteligencia artificial. En los paneles y conversatorios se abordarán temas como conectividad y brecha digital (INDOTEL), propiedad intelectual en entornos digitales (ONDA), gobierno digital y plataformas para la cultura (Ministerio de Administración Pública) y los alcances de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (OGTIC). Asimismo, se desarrollarán mesas de trabajo sobre gestión patrimonial, emprendimiento cultural, proyectos digitales inmersivos, estrategias de difusión y cultura “gamer”. La jornada culminará con la firma simbólica de la Declaratoria de Innovación Cultural, documento que recoge principios y compromisos para la sostenibilidad y la cooperación interinstitucional en el ámbito cultural.

Presidente Abinader encabeza concierto de la Big Band Dominicana en San Juan de la Maguana

San Juan de la Maguana.– El presidente Luis Abinader encabezó la noche del sábado un concierto popular de la Big Band Dominicana, celebrado en el Anfiteatro Francisco Alberto Caamaño Deñó de San Juan de la Maguana, como parte de la estrategia de descentralización cultural impulsada por el Gobierno. Bajo la dirección del maestro Federico Méndez, la agrupación ofreció un vibrante programa musical que combinó clásicos del Caribe, el jazz y el bolero. Temas icónicos como “Ojalá que llueva café”, “Por amor”, “La travesía” y “Compadre Pedro Juan” fueron ejecutados con el estilo y la fuerza característica de sus veinte músicos. El público disfrutó además de las interpretaciones de tres voces excepcionales: Amanda Sánchez, quien destacó por su sensibilidad y fuerza interpretativa; Eric Rafael, con su timbre cálido y poderoso; y René Geraldino, quien cautivó con su versatilidad y energía escénica. Entre los asistentes se encontraban la gobernadora provincial, Ana María Castillo Mateo; el alcalde de la localidad, Lenín de la Rosa; autoridades municipales, representantes del sector cultural, artistas locales y gestores culturales. El acto contó también con la presencia del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, en representación del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien se encuentra en Samarcanda, Uzbekistán, participando en la 43.ª Conferencia General de la UNESCO, donde pronunció un discurso ante el pleno en nombre del Gobierno de la República Dominicana. El concierto formó parte del programa “Cultura en las Provincias”, a través del cual el Ministerio de Cultura lleva actividades artísticas y formativas a distintas regiones del país con el propósito de fortalecer la identidad nacional, promover el talento local y democratizar el acceso al arte y la cultura. El evento reunió a cientos de sanjuaneros que llenaron la plaza pública para disfrutar de una velada cargada de entusiasmo y alegría, reflejo del compromiso del Gobierno dominicano con el acceso equitativo a la cultura en todo el territorio nacional. Con la actuación magistral de la Big Band Dominicana y la presencia del presidente Abinader, San Juan de la Maguana vivió una noche histórica, reafirmando su papel como centro vital de la cultura del sur y como escenario del crecimiento artístico del país.

Roberto Ángel reafirma ante la UNESCO compromiso del país con la cultura como eje de desarrollo

El funcionario participó este sábado en la 43.ª Conferencia General de la UNESCO, en Uzbekistán Samarcanda, Uzbekistán.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reafirmó este sábado el compromiso de la República Dominicana con la consolidación de la cultura como eje estratégico del desarrollo sostenible, la cohesión social y la paz ante el pleno de la 43.ª Conferencia General de la UNESCO. Salcedo participó en el Debate de Política General, celebrado en Samarcanda, donde expuso los principales avances del país en la implementación de los instrumentos internacionales de los que es signatario, especialmente en materia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. El ministro también destacó los avances en la creación del Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial Afrodescendiente, el Programa de Enseñanza de Ritmos Patrimoniales RD–Colombia y la participación del país en el proyecto regional Comunidades por el Patrimonio, coordinado por la UNESCO y financiado por el Reino de Arabia Saudita. Asimismo, informó sobre la aprobación de la zona de amortiguamiento y el plan de riesgo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, compromisos pendientes desde 2006, así como sobre los progresos en la protección del patrimonio cultural subacuático y la cooperación internacional en materia de restitución de bienes culturales. Un día antes de su intervención ante el plenario, Salcedo sostuvo una reunión bilateral con Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la UNESCO, en la que abordaron temas relacionados con la cooperación técnica y el fortalecimiento institucional en el ámbito de la cultura y el patrimonio. Con su participación, la República Dominicana reafirmó su papel activo en la defensa y promoción de la diversidad cultural, así como su compromiso con los valores de la UNESCO y con la integración regional a través del diálogo y la cultura.

Ministerio de Cultura inicia primer ciclo de talleres de capacitación y formación dirigido a artesanos de las regiones del país

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) a través del Viceministerio de Industrias Culturales, y en coordinación con sus direcciones de Fomento y Desarrollo y de Promoción del Turismo y la Artesanía, dio inicio al “Primer ciclo de talleres de capacitación y formación”, dirigido a los artesanos de las regiones del país. El taller se desarrolló en dos módulos titulados “Principios y herramientas financieras para MiPymes”, a cargo de los expositores del Ministerio de Industria y Comercio y MiPymes, Guelmi Lester Brea Baldera, Giacarlos Mainardi y Audin Batista, y “Cultura tributaria y formación al contribuyente”, impartido por la expositora de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Keyla Canario. El acto de apertura de la actividad formativa realizada en el Salón Fray Vicente Rubio, de la Dirección General de Mecenazgos, lo encabezó la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni, quien con emotivas palabras de bienvenida agradeció la participación de la representación de artesanos en el taller de capacitación. Baroni, destacó el compromiso del Ministerio de Cultura, de seguir desarrollando los programas de capacitación con la finalidad de dotar al sector artesanal de las herramientas básicas sobre la calidad, proceso de producción y comercialización de sus obras. En el primer ciclo del taller impartido en horario de 9:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, participaron artesanos de confecciones de obras en maderas, joyas en ámbar, piezas en piel, cristal, macramé, bisutería y reciclaje artesanal, entre otras. Durante el desarrollo del taller, los expositores del Ministerio de Industria y Comercio y MiPymes, abordaron los temas sobre el concepto de la formalización, costo para formalizar una empresa, inclusión financiera y como los artesanos pueden generar riqueza a través de sus obras, entre otros. En su intervención, la expositora de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Keyla Canario, desarrolló una serie de temas sobre cultura tributaria y formalización del contribuyente; la importancia sobre el pago de impuesto, la tributación y tipo de tributaciones, diferencia entre impuesto y taza, y el destino del pago de impuesto. Keyla Canario concluyó su interesante participación, asegurando que el pago de impuestos se resume en obras de bien social. A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes actualizaron sus conocimientos sobre los temas tratados.

Roberto Ángel Salcedo visita campus de Berklee en Valencia, España

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, continuó hoy su agenda oficial en España con una visita al campus de Berklee College of Music en Valencia, donde fue recibido por Manuel Costa, director senior de Operaciones y Relaciones Externas, y por el decano Blair Stevenson. Durante el recorrido por las instalaciones del centro académico, el ministro exploró las oportunidades de colaboración entre el Ministerio de Cultura y ese prestigioso centro de enseñanza, con el propósito de ampliar las opciones educativas para los jóvenes dominicanos interesados en cursar estudios en el campus valenciano, en el marco de los acuerdos existentes con Berklee College of Music. La visita forma parte de una intensa agenda cultural que el ministro dominicano desarrolla en territorio español. El pasado martes 27 de octubre, Salcedo encabezó el acto de aportación al acervo bibliográfico de la Caja 1535 de la “Caja de las Letras”, en el Instituto Cervantes, en un gesto que reafirma la memoria literaria y humanística de la República Dominicana en el corazón de la lengua española. El material donado incluye documentos de incalculable valor histórico y literario: la edición príncipe de “La independencia efímera”, de Max Henríquez Ureña, escrita en Londres entre 1937 y 1938, y un manuscrito original del poeta, dramaturgo y prócer Félix María del Monte, miembro de la sociedad secreta La Trinitaria y partícipe en los sucesos independentistas del 27 de febrero de 1844. Con esta serie de actividades, el titular de Cultura reafirma el compromiso del gobierno dominicano con la promoción de la identidad nacional y el fortalecimiento de los lazos culturales con España.

Roberto Ángel encabeza la apertura de la Caja de Letras de Pedro H. Ureña en el Instituto Cervantes

Madrid, España.– El ministro de Cultura de la República Dominicana, Roberto Ángel Salcedo, encabezó hoy el acto de aportación al acervo bibliográfico de la Caja 1535 de la “Caja de las Letras”, en el Instituto Cervantes, en un gesto que reafirma la memoria literaria y humanística del país caribeño en el corazón de la lengua española. El ministro estuvo acompañado por el embajador dominicano en España, Tony Raful, quien destacó la relevancia de esta acción cultural como símbolo del fortalecimiento de los lazos entre República Dominicana y España. La Embajada dominicana en Madrid desempeñó un papel clave en la coordinación del acto, que fue celebrado con la solemnidad y el sentido histórico que caracteriza a esta institución. Durante su intervención, el ministro Salcedo subrayó que este acto no inaugura una presencia dominicana en la “Caja de las Letras”, sino que la amplía y la enriquece, al depositar nuevas piezas que completan el legado de Pedro Henríquez Ureña, una de las figuras más notables de la intelectualidad dominicana y universal. “La República Dominicana, heredera de una tradición humanística que tiene en los Henríquez Ureña su expresión más alta, reconoce en este espacio del Instituto Cervantes una casa natural de su memoria literaria”, expresó el ministro. El material donado —que pasa a formar parte del patrimonio simbólico de la Caja 1535— incluye documentos de alto valor histórico y literario: la edición príncipe de La independencia efímera de Max Henríquez Ureña, escrita en Londres entre 1937 y 1938, y un manuscrito original del poeta, dramaturgo y prócer Félix María del Monte, miembro de la sociedad secreta La Trinitaria y partícipe en los sucesos independentistas del 27 de febrero de 1844. Estos documentos fueron donados por la escritora, investigadora de género y coleccionista documental Ylonka Nacidit-Perdomo, reconocida por su trabajo en la reconstrucción de la historia del pensamiento femenino dominicano desde finales del siglo XIX y comienzos del XX. La donante manifestó, de manera expresa, que esta entrega al Instituto Cervantes constituye una donación libre, voluntaria y perpetua (“sine die”), realizada con el propósito de que permanezcan, para siempre, enlazadas en España las memorias de Félix María del Monte, Salomé Ureña de Henríquez, Pedro Henríquez Ureña y Abigaíl Mejía Solière. Según Nacidit-Perdomo, el legado representa “el humanismo y el pensamiento de dos notables prohombres de la República Dominicana”, y busca garantizar la preservación de una parte esencial del patrimonio intelectual dominicano. Memoria compartida En sus palabras finales, el ministro Salcedo resaltó que, “con esta ampliación del depósito dominicano en la ‘Caja de las Letras’, la República Dominicana reafirma su compromiso con la preservación del pensamiento y la palabra como cimientos de identidad y de diálogo entre naciones hermanas”. Añadió que, a través de los nombres de Félix María del Monte, Abigaíl Mejía, Pedro y Max Henríquez Ureña, se perpetúa una tradición de erudición, civismo y amor por la lengua que honra tanto al país como a la comunidad hispánica. Con este acto, la República Dominicana fortalece su presencia en uno de los espacios más emblemáticos de la lengua española, reafirmando su vocación de diálogo y su compromiso con la memoria cultural compartida entre ambos países.

Ministerio de Cultura anuncia reanudación del FITE RD 2025 este lunes

Las boletas de las obras internacionales “El Brote” y “El protocolo del quebranto”, conservan su validez para los días 29 y 30 de octubre. Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) informó que, tras la suspensión temporal de las actividades del XII Festival Internacional de Teatro de la República Dominicana (FITE RD 2025) debido a los efectos ocasionados por la tormenta Melissa, el evento será reanudado este lunes 27 de octubre. El FITE RD 2025 se vio trastornado por las condiciones climáticas desde el pasado martes, pero los organizadores trabajan en reponer su programación con el objetivo de celebrar esta fiesta de las artes escénicas tanto nacionales como internacionales. Durante los próximos días, el público podrá disfrutar nuevamente de una amplia y diversa cartelera teatral en los diferentes espacios del país, ahora de manera extendida. A raíz de la reprogramación necesaria por la suspensión de seis días, la cartelera ha experimentado ajustes en horarios y sedes, los cuales pueden ser consultados a través de las redes oficiales del MINC, así como en los canales de comunicación habituales. Entre las producciones internacionales que retornan a escena se destacan “El Brote” (Argentina), “El Protocolo del Quebranto” (España) y “Crime Brulé” (Ecuador), mientras que en el ámbito nacional destacan “El Gallo” y “Las Vaginas son Ateas”, junto a otras obras que completan la programación. En el caso de las obras nacionales, se anunciarán próximamente las nuevas fechas de presentación, y las boletas adquiridas seguirán siendo válidas para las funciones reprogramadas. Las boletas correspondientes a las obras internacionales suspendidas también conservarán su validez para asistir a las funciones en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, los días 29 y 30 de octubre. Asimismo, el público que haya adquirido entradas para el espectáculo “Crime Brulé” podrá asistir utilizando sus mismas boletas el lunes 27 de octubre, a las 8:30 p. m., en la Sala Monina Solá, ubicada en el Centro Cultural Narciso González. Quienes deseen solicitar el reembolso de sus entradas pueden comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakc3df79e47f57daed734af66278717f26').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyc3df79e47f57daed734af66278717f26 = 'sistemanacionaldefestivales' + '@'; addyc3df79e47f57daed734af66278717f26 = addyc3df79e47f57daed734af66278717f26 + 'cultura' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_textc3df79e47f57daed734af66278717f26 = 'sistemanacionaldefestivales' + '@' + 'cultura' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloakc3df79e47f57daed734af66278717f26').innerHTML += ''+addy_textc3df79e47f57daed734af66278717f26+''; , adjuntando una imagen de su boleta. El Ministerio de Cultura agradece la comprensión del público, de las compañías participantes y de todos los aliados del festival por su apoyo y colaboración durante este proceso de reorganización, y reitera su compromiso de garantizar el desarrollo exitoso y seguro de esta importante cita con el teatro dominicano. El FITE RD 2025, inaugurado el pasado domingo con la puesta en escena de “El alcalde de Zalamea”, de la compañía española Teatro Corsario, cuenta con España como país invitado y está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro. El festival se celebra hasta el 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”, con la participación de 15 compañías internacionales, 17 nacionales y tres del Estado, además de una representación de la diáspora dominicana.

Ministerio de Cultura suspende funciones de FITE RD 2025 por el paso de la tormenta Melissa

Santo Domingo. –El Ministerio de Cultura suspendió las funciones programadas para este martes y miércoles del XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana (FITE RD 2025) debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por el paso de la tormenta tropical Melissa, que se desplaza actualmente por el Caribe con posibles efectos de huracán sobre Haití y la región occidental del país. El Ministerio de Cultura informó que la medida busca garantizar la seguridad del público, artistas y equipos técnicos, y que las jornadas teatrales se reanudarán tan pronto mejoren las condiciones del tiempo, siguiendo las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). El FITE RD 2025, inaugurado el pasado domingo con la puesta en escena de la obra “El alcalde de Zalamea”, de la compañía española Teatro Corsario, cuenta con España como país invitado y está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro. El festival se celebra hasta el 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”, con la participación de 15 compañías internacionales, 17 nacionales y tres del Estado, además de una representación de la diáspora dominicana. Las funciones se presentan en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana, con un total de 75 obras programadas. El Ministerio de Cultura exhortó al público a mantenerse atento a los canales oficiales del FITE y del ministerio, donde se anunciarán las funciones del festival.

Ministro de cultura Roberto Ángel Salcedo acompaña presidente Luis Abinader Corona en acto inaugural segunda edición evento CRECE 2025

Santo Domingo. -El ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo, acompañó este viernes al presidente Luis Abinader Corona, en el acto inaugural de la segunda edición del evento de carácter bienal denominado “CRECE”, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. “CRECE”, fue creado para capacitar y acompañar a los emprendedores y micros, pequeños y medianos empresarios en su misión de desarrollar sus negocios. En el acto realizado en el Embassy Suites by Hilton de Silver Sun Gallery, también estuvieron presentes la alcaldesa Carolina Mejía, el presidente del Senado, Ricardo Julio de los Santos; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D” Aza, y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez Matos. El evento se realiza este viernes 17 y sábado 18 de octubre, con el desarrollo de una agenda de actividades que incluye conferencias y talleres. El cierre contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en un Podcast donde compartirá con los emprendedores. En su discurso, la presidenta de la institución, Lucile Houellemont, informó que la segunda versión “CRECE”, tiene la mirada en el crecimiento y la competitividad empresarial, y que en los distintos espacios se tratará el liderazgo femenino y cómo pasar de emprendedor a empresario. También, como pasar a la propiedad intelectual para la industria creativa, creación de contenido para impulsar negocios, finanzas, optimación de procesos con inteligencia artificial, formalización, facturación electrónica y firma digital. Houellemont expresó que en este año se han creado unas 25 mil empresas formales en el país, de las cuales más de 7, 300 pertenecen a Santo Domingo. “La ciudad tiene las conexiones tecnológicas y logísticas y una población joven dotada de toda energía para emprender y hacer de esta ciudad un referente de la región”, destacó la ejecutiva.

Ministro de Cultura inaugura Feria ONU por 80 aniversario del organismo

La actividad cuenta con una agenda interactiva para dar a conocer el trabajo de las Naciones Unidas en el país. Santo Domingo.– En el marco de los 80 años de la fundación de las Naciones Unidas, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, fue parte de la inauguración de la Feria ONU: “80 años construyendo futuro”, que se lleva a cabo los días 17 y 18 de octubre en el Pabellón de Editoriales de la Plaza de la Cultura. Salcedo, junto a la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país, Julia del Carmen Sánchez; Ancell Scheker, viceministra de Educación; el viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez, y demás autoridades invitadas, dieron inicio a esta feria interactiva. Se trata de una celebración abierta y gratuita, en la que, durante dos días, la ciudadanía especialmente jóvenes y familias, podrán conocer de cerca el trabajo que realiza el sistema de Naciones Unidas en el país y el mundo, a través de una agenda cultural y educativa que incluye presentaciones artísticas, cuentacuentos, conversatorios, experiencias y dinámicas interactivas. Durante su intervención, el ministro de Cultura aseguró que “La República Dominicana ha creído firmemente en el sentido de integración, de colaboración y de participación plural y abierta”. El funcionario agregó, que “En ese orden la esencia de la cultura dominicana ha estado presente en las discusiones, no solo nacionales, también internacionales, y a través de esa relación armoniosa que hemos consolidado con el tiempo, hemos logrado también darle un carácter universal a la esencia de la cultura dominicana”. Finalmente, Salcedo expresó que, “Este tipo de espacios permiten, aún más, estrechar los vínculos de respeto, de dialogo, de compenetración para seguir cumpliendo muchos años más”. La Feria ONU, cuenta con el apoyo y patrocinio de la Presidencia de la República, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, el Programa de Liderazgo Educativo de República Dominicana (PLERDMINERD), la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO y la Alcaldía del Distrito Nacional. Además, es respaldada por el sector privado y la sociedad civil, como Grupo Mercasid, Asociación de Bancos Múltiples (ABA), KahKow, Grupo Infantil “El Sistema de Punta Cana” y la Fundación de Artes, Música y Armonía (FUNDARMONIARTES).

Ministerio de Cultura inaugura el XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana 2025

España es el país invitado y el festival está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura inauguró este domingo el XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana 2025 (FITE RD 2025) en un acto celebrado en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El XII FITE RD 2025 cuenta con España como país invitado y está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro, en tanto que la compañía española Teatro Corsario funge como invitada de honor. En el acto, encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se ofrecieron los detalles generales del festival, que se desarrollará del 19 al 30 de octubre en distintas provincias del país bajo el lema “El teatro somos todos”. “Desde el Ministerio de Cultura asumimos este festival como un verdadero compromiso de Estado, porque creemos en el teatro como patrimonio vivo y como poderosa fuerza de pensamiento, con el cual también se forja la ciudadanía”, aseguró Salcedo. La ceremonia incluyó un emotivo homenaje a los teatristas fallecidos durante el año, al cual siguió la lectura de sendas semblanzas dedicadas a Freddy Ginebra y a los más de cuarenta años de trayectoria del Teatro Corsario, quienes fueron reconocidos con placas de honor. “Este festival se reafirma como una estrategia de descentralización cultural, llevando el arte escénico a cada rincón de la República Dominicana y fortaleciendo el compromiso del Estado dominicano con el acceso equitativo a la cultura”, manifestó Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística. Durante la apertura, el director de Festivales de Teatro, Rícharson Díaz, resaltó el crecimiento sostenido del evento y su importancia para la proyección del arte escénico dominicano. Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Nacional a un precio popular de RD$200 pesos para todas las obras, con la intención de democratizar el acceso al teatro y fomentar la asistencia masiva a las salas. El festival contará con la participación de 15 compañías internacionales de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México y Puerto Rico, así como 17 nacionales y cuatro compañías del Estado, además de la presencia especial de una representación de la diáspora dominicana en Estados Unidos. El XII FITE RD 2025 ofrecerá 75 presentaciones artísticas, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana. La jornada inaugural incluyó la puesta en escena de “El alcalde de Zalamea”, pieza emblemática del Siglo de Oro español, a cargo de la compañía Teatro Corsario, con la que se dio inicio oficial a diez días dedicados al arte teatral en la República Dominicana.