Noticias

Ministros de Cultura del CECC/SICA aprueban política de integración cultural regional en Panamá

A la reunión del organismo asistió el viceministro de Cultura, Carlos Santos, quien representó al ministro Pedro Vergés. Panamá.- Ministros y directores del sector de la Coordinación Educativa y Cultural que integran el Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA) participaron en la 26ª  reunión del consejo de ese organismo, la cual se celebró en la ciudad de Panamá.  Por República Dominicana asistió al cónclave el viceministro de Cultura, Carlos Santos, en representación del ministro de Cultura, Pedro Vergés. En la reunión de los dignatarios integrantes del CECC/SICA se aprobó la actualización  y lineamiento  de la política cultural de integración Centroamericana (PCIC), con vigencia al 2030, “en función  de la declaración de Incheon, capital autónoma de Corea del Sur, en su marco de acción 2030, y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)”. La sesión acordó, además, incluir un espacio en las sesiones de los Consejos de Ministros de Cultura para el visibilizar iniciativas culturales  y artísticas, consideradas buenas prácticas para su conocimiento y socialización. También, fue designada una comisión conformada por los miembros del Consejo de ministros y directores presentes, encabezada por Sylvie Duran Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica. Este organismo tiene un plazo de 30 días para revisar dicha política y realizar los ajustes necesarios para completar la versión definitiva.  Asimismo, tiene la encomienda de solicitar a la SG/CECC que continúe  los esfuerzos de socialización  y búsqueda de financiamientos para su implementación. Otro punto acordado fue la presentación de un informe sobre la Orquesta Juvenil Centroamericana y la posible reanudación de sus actividades a la mayor brevedad. El encuentro incluyó la presentación del programa Facilidad para el Fomento de la Economía y el empleo en Centroamérica, por Irina Kausch, directora de Programa de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ); asimismo, la exposición de iniciativas innovadoras en Cultura (INAC-Panamá) y la lectura, revisión y firma de acuerdos entre los integrantes de CECC/SICA. La reunión de la CECC/SICA y los aliados cooperantes tiene por finalidad el financiamiento de proyectos que se insertan en la Política Educativa Centroamericana (PEC) y en la Política Cultural de Integración Centroamericana (PCIC), para definir y atender las necesidades regionales prioritarias en estas áreas, además de responder a los retos y desafíos que plantean los ODS. Mediante la convocatoria de esta mesa, se pretende ampliar la visión de los cooperantes para la acción de la CECC en Educación y Cultura; obtener sus ideas y recomendaciones a los perfiles de proyectos; recibir expresiones de interés para su participación técnica y financiera en la planificación y ejecución de los proyectos; y estrechar su colaboración para acciones futuras de integración regional. Una amplia delegación de los países de Centroamérica y el Caribe participó en la 26ª  reunión del Consejo de ministros y directores generales de Cultura de la coordinación educativa y cultural (CECC/SICA), la cual se efectuó en el Salón Zafiro del hotel el Panamá, en la ciudad de Panamá.

Ministerio de Cultura anuncia celebración 13ª Feria Regional del Libro Azua 2017

Azua. El Ministerio de Cultura (MINC) anunció la celebración de 13ª Feria Regional del Libro Azua 2017, a desarrollarse del 25 al 29 de octubre en el Parque Duarte y el Centro Cultural Héctor J. Díaz, de esa ciudad, con la participación de las diez provincias del sur.  En esta décimo tercera feria regional se reunirán intelectuales y escritores de las provincias de Azua, Bahoruco, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan, dentro de un amplio programa de actividades que incluye conferencias, paneles, conversatorios, talleres, homenajes, presentaciones y venta de libros, así como actividades artísticas al cierre de cada jornada.  La celebración de esta versión se enmarca en las directrices del ministro de Cultura Pedro Vergés, orientadas a reforzar la industria editorial dominicana y las instituciones culturales de la provincia de Azua.  Bajo el lema “¡El libro abre caminos!”, la agenda contempla la presentación de más de 35 libros de escritores de la región. También se destaca el merecido homenaje al escritor, lingüista y crítico literario Manuel Matos Moquete, por sus aportes a las letras, a la educación, al conocimiento de la historia reciente y al acervo bibliográfico de la nación.  Los detalles fueron ofrecidos en una rueda de prensa celebrada en el restaurante Mesón Suizo, de Azua de Compostela, el martes 11 de octubre, que fue encabezada por la viceministra de Cultura, Edilí Pichardo, en representación del ministro de Cultura, Pedro Vergés. Pichardo estuvo acompañada en la mesa principal por la directora general de la Feria del Libro, Ruth Herrera, y el director general del Libro y la Lectura, Alexis Gómez Rosa.  En los días de la feria se presentarán importantes obras de escritores sureños, seleccionadas por la Editora Nacional, en homenaje a la región sur del país. Estas son: Poesía completa, de Zacarías Espinal; Miradas del sur, de Lupo Hernández Rueda, Freddy Gastón Arce y Héctor Incháustegui Cabral, y Escritores del Sur 1836-1936, a cargo de Diógenes Céspedes. Estos libros pertenecen a las colecciones Homenaje y Biblioteca Dominicana Básica, mientras otros son fruto del Concurso de Talleres Literarios y de la Convocatoria de obras inéditas de autores del sur.  También, circularán las obras tituladas La domadora, de Rodolfo Báez, de San José de Ocoa; Sueños tras la lluvia, de Otto Oscar Milanese, de Azua; y Las últimas palabras, de Pircilio Díaz, de la provincia Peravia. Estos libros se seleccionaron dentro de la convocatoria de obras inéditas para autores del sur.  El comité organizador de la Feria lo encabeza el ministro Vergés, y lo integran los viceministros Cayo Claudio Espinal y Edilí Pichardo; la directora general de la Feria del Libro, Ruth Herrera; el director del Libro y la Lectura, Alexis Gómez Rosa; y la directora del Gabinete Ministerial, Ellen Martínez.  También Valentín Amaro y Pedro Antonio Valdez, miembros de la Comisión Organizadora. Las presentaciones de libros y otras actividades están abiertas al público en los salones del Centro Cultural Héctor J. Díaz, uno de los recintos de la feria, como son la sala Letras del Sur, Invitación a la Lectura, Salón de Conferencias, Expo Provincias del Sur, Galería del Sur y el Café Literario.  En el Centro Cultural Héctor J. Díaz estarán habilitadas las salas de Conferencias, Letras del Sur, Invitación a las Letras, la Expo Provincias del Sur y la Tienda Bono Cultura, en el Salón Parroquial.  También en el parque Duarte y sus alrededor se ubicarán la Carpa Infantil, el Café Literario; habrá teatro al aire libre en la Glorieta y la Tarima Carabiné, en la cual se desarrollará una serie de actividades artísticas, al cierre de cada jornada, para el deleite y la diversión del público asistente.