Noticias

Ministerio de Cultura anuncia Convocatoria Regional del Sur para la Publicación de Libros Inéditos

Las obras a presentar podrán ser de cualquier género literario y las que sean seleccionadas, serán presentadas en el marco de la próxima 13ª Feria Regional del Libro Azua 2017. Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de la Feria del Libro invita a los escritores del sur del país a participar en  la Convocatoria Regional del Sur para la Publicación de Libros Inéditos, que se presentarán en el marco de la 13ª Feria Regional del Libro Azua 2017. Los escritores convocados deberán ser oriundos de las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Independencia, Pedernales, Bahoruco, San Juan de la Maguana y Elías Piña. De acuerdo a informaciones ofrecidas por la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales del MINC, los convocados podrán participar con obras inéditas de su autoría, de cualquier género. Las obras presentadas no podrán encontrarse en proceso de edición o de impresión, ni estar sometidas a concursos, en el país o en el extranjero, que comprometan su eventual publicación. La fecha límite  de entrega se extiende del viernes 23 de junio al lunes 24 de julio de este año. La Dirección General de la Feria del Libro podrá escoger hasta un máximo de seis (6) obras, atendiendo a su calidad. Se considerará la representatividad de las provincias convocadas.  Términos y condiciones En lo referente a los términos y condiciones de la convocatoria, destaca que  los textos deben ser acompañados por una hoja de presentación indicando el título y el nombre del autor o autores, a doble espacio, letra Arial o Times New Roman a 12 puntos. Deberán acompañarse de una reseña bio-literaria del autor o de cada miembro del colectivo, si se da el caso.  El incumplimiento de estos requisitos podrá anular la participación del autor o autora en esta Convocatoria. Los autores de las obras seleccionadas recibirán el 10% de los ejemplares de la tirada por concepto de regalía, siempre que su obra sea finalmente impresa. Si se trata de un colectivo, la cantidad de ejemplares a entregar por este concepto será dividida entre sus integrantes. El envío se realizará por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak3859f0318bdd199d45f771a1980aaf40').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy3859f0318bdd199d45f771a1980aaf40 = 'ferilibro' + '@'; addy3859f0318bdd199d45f771a1980aaf40 = addy3859f0318bdd199d45f771a1980aaf40 + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_text3859f0318bdd199d45f771a1980aaf40 = 'ferilibro' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak3859f0318bdd199d45f771a1980aaf40').innerHTML += ''+addy_text3859f0318bdd199d45f771a1980aaf40+''; , solamente en formato Word. No se admitirán obras en PDF. No podrán participar escritores que pertenezcan a alguna instancia del Ministerio de Cultura; que hayan sido ganadores de otros concursos del Ministerio, publicados o becados por este en los últimos tres (3) años. La evaluación y selección final de las obras queda bajo la responsabilidad de la Dirección General de la Feria del Libro. Bajo ninguna circunstancia se facilitará información sobre la valoración de las obras que no resulten seleccionadas. La Editora Nacional del Ministerio de Cultura tendrá el derecho de publicar la primera edición de las obras escogidas. Igualmente, podrá gestionar la publicación de la obra en coedición con otra institución, si lo considera pertinente, habiendo obtenido previamente por escrito el consentimiento del autor o de los autores. Las obras seleccionadas se darán a conocer a través de los medios de comunicación, página web de la FIL y redes sociales. Previamente se habrá notificado a sus autores, quienes se comprometen a participar activamente en el proceso de corrección y edición que llevará a cabo la Editora Nacional. Al participar en la Convocatoria Regional del Sur para Publicación de Libros Inéditos, queda entendida la plena aceptación de los términos y condiciones aquí expuestos.  

Ministerio de Cultura presenta la primera orquesta sinfónica infantil en la ciudad de Santiago

En el marco del acto, el grupo Mejía Arcalá hizo la donación de 70 instrumentos musicales para los estudiantes que forman parte del primer núcleo del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de la región del Cibao. Santiago de los Caballeros.- El Ministerio de Cultura presentó en Santiago la primera orquesta sinfónica infantil de esa ciudad, que forma parte del programa Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles que desarrolla el ente estatal, en un acto abierto al público realizado este miércoles en el Gran Teatro del Cibao. En el marco del evento, el grupo Mejía Arcalá, empresa que apoya este programa musical desde el año 2016 a partir de un acuerdo de colaboración suscrito con el Ministerio de Cultura, realizó la donación de unos 70 instrumentos musicales, divididos en vientos, cuerdas y percusión, que alimentarán el recién creado núcleo orquestal infantil de Santiago. El ministro de Cultura, Pedro Vergés, agradeció al grupo Mejía Arcalá por la decisión de respaldar el desarrollo del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles en todo el país, un programa que forma parte de las políticas culturales que desarrolla su gestión en el ámbito de la música, y que busca garantizar el relevo generacional de nuestros músicos profesionales, así como contribuir a formar jóvenes formados con valores de sensibilidad y trabajo en equipo. “Constituye una enorme satisfacción para nosotros presentar en Santiago el primer núcleo orquestal infantil, que es la semilla que hoy siembra lo que en un futuro será una Orquesta Sinfónica Juvenil de la región del Cibao”, manifestó Vergés en sus palabras. El vicepresidente ejecutivo y administrativo de Mejía Arcalá, Raúl Rizik Yeb, al momento de la entrega simbólica a los miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, reafirmó su compromiso con el programa que dirige desde el ministerio de Cultura el destacado músico dominicano Alberto Rincón, desde el viceministerio de Creatividad y Participación Popular, que dirige el viceministro Cayo Claudio Espinal. “El Grupo Mejía Arcalá es una empresa familiar que apuesta por una sociedad más sana donde se conjuguen los mejores valores de convivencia, por esto, porque hemos sido testigo de cómo este Sistema Nacional de Orquestas y la buena música, impacta positivamente en nuestros niños y jóvenes, reafirmamos hoy nuestro compromiso con este programa”, indicó Rizik Yeb. El acto de presentación contó con la presencia de los viceministros de Cultura, Cayo Claudio Espinal y Juan Morales, de Creatividad y Participación Popular y Descentralización Provincial respectivamente; el director del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, Alberto Rincón; el director Regional de Cultura en Santiago, Máximo Vega; el gerente de Mercadeo del Grupo Mejía Arcalá, Randolph Luna, entre otros. Un nutrido público conformado por estudiantes de música, músicos, profesores y personalidades de Santiago de los Caballeros disfrutó de la presentación artística que para la ocasión presentó la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, con interpretaciones clásicas y populares. Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles El objetivo principal del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles es instalar en todo el territorio nacional orquestas juveniles e infantiles. Ha sido concebido para formar a los estudiantes con todas las herramientas que en un futuro les permitirán ser parte de una orquesta sinfónica nacional, así como valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la sensibilidad. El sistema busca asimismo garantizar el relevo generacional de los músicos dominicanos, promoviendo una transformación social positiva con impacto en familias y comunidades deprimidas del país. Para integrarse al sistema, los niños y jóvenes deben presentarse a las audiciones para los fines de ese programa. Pueden ser músicos provenientes de las del Programa Nacional de Escuelas Libres del Ministerio de Cultura (programa artístico comunitario), o de academias privadas. La participación es gratuita.

Ministerio de Cultura anuncia la Noche Larga de los Museos dedicada al merengue

Durante la actividad, a celebrarse este sábado primero de julio, todos los museos de la Ciudad Colonial estarán abiertos al público,  con entrada libre desde las 12 m. hasta las 12:00 p.m. Santo Domingo. Con una especial dedicatoria dirigida a resaltar por todo lo alto  nuestro ritmo nacional, el Ministerio de Cultura (MINC) anuncia, para el próximo sábado primero de julio, la tradicional “Noche Larga de los Museos,  celebrando el merengue”, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La actividad, totalmente gratuita y abierta a toda la familia, está pautada para comenzar a las 9 a.m. y se prolongará hasta  las 12 p.m., incluye un extenso programa de talleres, charlas, conferencias, conversatorios, coloquios y exposiciones  vinculados al merengue y su historia, en sus diferentes manifestaciones. Además de ofrecer visitas guiadas, en el programa se contempla una serie de presentaciones artísticas a cargo de reconocidos merengueros en escenarios emblemáticos como la Fortaleza de Santo Domingo y la Plaza España, desde las 8 p.m. También se incluye una exposición permanente sobre Galería de estudios del folklore, Galería del merengue y  Muestra de caretas del carnaval, en la sede de la Dirección Nacional de Folklore, en la calle La Atarazana, desde las 10 a.m. hasta las 12 m. Dentro de la agenda cabe destacar el conversatorio relativo a la declaratoria del Merengue como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a cargo del folclorista Edis Sánchez,  en el Alcázar de Colón, desde las 5 p.m. También, en la Casa del Merengue un conversatorio sobre nuestro ritmo a cargo de los periodistas e investigadores  Huchi Lora y Rafael Chaljub Mejía. Desde las 9 a.m. hasta las 12 p.m., el público disfrutará en grande de un extenso programa de actividades a desarrollarse en el Centro Cultural de España, Plaza María de Toledo, Dirección Nacional de Folklor, Museo de Familia, Casa de Tostado, Museo de las Casas Reales, Museo Trampolín,  Alcázar de Colón, Capilla de los Remedios, Centro Cultural Banreservas, Fortaleza de Santo Domingo, Parque Duarte, Plaza Reloj del Sol y Plaza España. El Ministerio de Cultura informó,  asimismo, que el sábado 8 de julio, la Noche Larga de los Museos se celebrará por primera vez en Puerto Plata,  como parte del cumplimiento de la meta presidencial de llevar esta actividad a las provincias.

Escuela Nacional de Artes Visuales exhibe obras de doce nuevos egresados

Santo Domingo.- Decenas de jóvenes artistas exhiben sus obras con gran satisfacción, como resultado de su aprendizaje de cuatros años en la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), adscrita a la Dirección General de Bellas Artes. El centro de estudios del Ministerio de Cultura (MINC)  informó que la muestra de las obras “Expo fin de año 2017", estará  abierta al público hasta el viernes 21 de julio del mes próximo, desde las 10:00 a.m. a 7:30 p.m. Las piezas artísticas se están exhibiendo en los salones del ENAV, ubicada en la calle El Conde No. 59, esquina  Isabel La Católica, Ciudad Colonial de Santo Domingo. Cabe destacar que las obras son fruto del trabajo realizado por los alumnos durante el año lectivo 2016-2017. La ceremonia de investidura se efectuó el pasado 22 de junio, con la participación de representantes del viceministerio de Creatividad y Participación popular que dirige el viceministro Cayo Claudio Espinal, e Invitados especiales. La ENAV, fundada  el 19 de agosto de 1942, también mantiene firme su compromiso y objetivo de cumplir con la política de formación profesional gratuita de jóvenes talentos con inclinaciones artísticas. Luego de completar sus estudios en un período de cuatro años, los egresados se insertan en la sociedad como entes productivos. Eric Genao, director de la de Escuela Nacional de Artes Visuales, explicó que dentro de los planes de desarrollo de la escuela, está contemplada  la proyección  de una reforma curricular, basada en  la adecuación  de la plataforma de enseñanza actual, para hacerla más moderna y actualizada, acorde con los últimos avances tecnológicos.

Cultura participa en desfile del Día Internacional Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Santo Domingo.- El ministerio de Cultura participó, este lunes, en el  desfile con motivo de celebrarse el Día Internacional Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, actividad que fue organizada por Hogar Crea Dominicano. El recorrido estuvo encabezado por Julio Manuel Díaz, director de Hogar Crea Dominicano, con la participación de una comitiva del Ministerio de Cultura encabezada por el ministro Pedro Vergés. El recorrido inició intersección formada por las calles José Reyes y Mercedes   y concluyó en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia, donde fueron entonadas las notas del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos, para dar paso a la entrega de la ofrenda floral. El ministro Vergés, valoró la iniciativa y ardua labor que realiza Hogar Crea Dominicano en beneficio y protección de la sociedad dominicana, en especial la juventud, durante una breve intervención en el Altar de la Patria. Destacó  la importancia que reviste  la presencia del Ministerio de Cultura en esa actividad, porque se trata de una institución comprometida con el desarrollo integral del país. Además de Vergés, la comitiva del Ministerio de Cultura estuvo integrada por los viceministros Edilí Pichardo, Cayo Claudio Espinal, Federico Henríquez Gratereaux   y   Juan Morales. De su lado, Julio Manuel Díaz se refirió a los  programas de actividades que realiza  esa entidad con el interés de alejar a la juventud del vicio de las drogas. También anunció la puesta en marcha de un programa de capacitación y formación. En el desfile participaron alrededor de 1,200 jóvenes en rehabilitación  representativos de  los 43 centros de las regiones del país. Entre las instituciones y entidades participantes estuvieron: la Dirección Central de Antinarcóticos  (DICAN)  Club Deportivos San Carlos y Junta de Vecinos. La celebración fue instituida el 7 de diciembre del año 1987, por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebra el día 26 de junio de cada año.  

Ministerio de Cultura y OISOE reacondicionan edificio del Conservatorio Nacional de Música

El director del CNM, maestro Darwin Aquino dijo que actualmente más de la mitad del edificio está sin uso por el deterioro del edificio que lo aloja. El Ministerio de Cultura (MINC) y la Oficina de Ingenieros y Supervisores de Obras del Estado (OISOE) intensificaron los trabajos de remozamiento del techo y otras áreas del edificio del Conservatorio Nacional de Música (CNM), que dirige el profesor Darwin Aquino. Aquino explicó que todo el personal docente, administrativo y los estudiantes, están felices por los trabajos dispuestos por el ministro de Cultura, Pedro Vergés con el apoyo de la OISOIE. Expresó que terminados los trabajos, el centro musical podrá recuperar la sala de conciertos, más de diez aulas y cuatro espacios de oficinas que estaban clausuradas por los daños que había sufrido la estructura que aloja el CNM. “El edificio está operando entre un 50 a un 60 por ciento de la capacidad de espacio físico y con esta reparación volveremos a tenerlo en su 100 por ciento” expresó Aquino, quien dijo que terminados los trabajos se podrán realizar allí los recitales, conciertos y ensambles de las orquestas,  así como las graduaciones que había que hacerlas fuera. Pero muy importante, concluyó: “Mejorará la organización de las clases de música. En una nota informativa, remitida a los medios, se informa que una brigada de obreros participan en los trabajos para corregir las fallas estructurales de la edificación, las cuales provocan filtraciones de agua cuando se registran lluvias. Esta labor ha sido ordenada de manera conjunta por el ministro de Cultura, Pedro Vergés, y el director de la OISOE, Francisco Pagán, quienes han expresado el interés de mejorar las condiciones en que profesores y  estudiantes de ese centro desarrollan sus actividades de formación musical. Los trabajos iniciaron el pasado 7 de junio, con la  remoción  de lona gris  y fibras asfálticas y la evaluación de las condiciones del fino existente y  pendiente en algunas áreas del techo del CNM. Un recorrido realizado en las áreas del CNM permitió observar al personal de la OISOE, bajo la dirección del ingeniero Luis Amoros, durante el levantamiento de escombros. Previo al inicio de esos trabajos, un equipo de ingenieros y técnicos del MINC y de la OISOE habían evaluado las instalaciones para realizar la remodelación en corto plazo. De acuerdo a lo informado por los ingenieros, luego de concluido el proceso de remoción, se procederá a analizar la calidad del fino existente en el techo del edificio, para dar paso a la colocación de un fino de más calidad. El anuncio sobre la rehabilitación del conservatorio fue dado a conocer por el ministro de Cultura, Pedro Vergés, en el marco de la pasada celebración del Día Nacional del Músico, a finales de 2016. Además de los trabajos en el CNM, también se trabaja en los techos del edificio de la sede del Ministerio de Cultura, en el Distrito Nacional, y en el techo del Gran Teatro del Cibao, como parte de un programa de reacondicionamiento de otros edificios, monumentos y museos.

Ministerio de Cultura presenta espectáculo Programa Coral y Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura auspició, los días 22 y 23 de junio, los conciertos  que finalizaron el ciclo de primer año del Programa Coral y Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo, en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con la asistencia de decenas de padres, familiares y relacionados de los jóvenes cantantes. Las funciones, denominadas “Escúchame cantar”,  estuvieron bajo la coordinación de Ellín Rodríguez Luna y la dirección de Ángel Herdz. En el nivel básico, los infantes y jóvenes mostraron grandes destrezas que llamaron la atención y provocaron los aplausos del  público en la ejecución de percusión menor, lecturas musicales, coordinación con campanas y movimientos del cuerpo en coordinación con  distintos textos musicales. Entre los  temas que ofrecieron figuraron: Vamos a cantar, Mi Lord Jacques, Subiendo y  Bajando y You cant make the  sun shin Caribou. Mientras que, el grupo elemental actuó acompañado por campanas, también hubo algunos temas con flauta dulce y percusión.  El Público aplaudió con entusiasmo “Palmadas y Bailando”. Otros temas de la noche fueron: Crecer corazón, Yo y tú y Lloviendo en el mar. Como en otras ocasiones, el coro de chimes fue uno de los grandes atractivos de estas presentaciones. El profesor Herdz, entre canción y canción, ofreció al público destalles del montaje de los temas y de la forma en que jóvenes y niños se  van acoplando cada día al trabajo musical y el compromiso de concentración para tocar los instrumentos. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la coordinadora general del proyecto, Ellín Rodríguez  Luna, quien dijo que ciertamente se trata de una graduación, dado el gran esfuerzo  y las tareas cumplidas con los niños para llegar hasta este momento especial. El variado programa coral para la formación del Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo del Ministerio de Cultura  cuenta con la dirección de Ángel Herdz y se basa en la metodología “cuenta y toca”, que parte de la premisa de que cualquier niño que pueda sumar y contar hasta diez es capaz de aprender a cantar y tocar un instrumento musical. La institución está compuesta por unos150 niños, niñas y jóvenes, dirigidos por Herdz, los cuales fueron seleccionados de un total de 400 que participaron en las audiciones. Este programa se ejecuta bajo la dirección del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular a cargo del viceministro Cayo Claudio Espinal.

CENADARTE celebró la primara “Expo-jornada Artesanal Educativa”

Santo Domingo.- El Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), una dependencia del Ministerio de Cultura, celebró la primera Expo-jornada Artesanal Educativa, organizada en las instalaciones de dicha institución, con la participación de artesanos de distintos puntos del país. El evento contó con la presencia de unas 200 personas, procedentes de más de 12 provincias.  De estos, 160 artesanos recibieron certificaciones sobre formación y habilitación teórico-partica con lo cual avalaron su registro en CENADARTE  para ejercer el oficio. Dentro del programa, se exhibieron productos, se realizaron demostraciones de procesos y se llevaron a cabo talleres y charlas, bajo la responsabilidad de artesanos, artífices, manualitas y bisuteros. Valentín Guerrero, director general del CENADARTE, expresó la importancia de la primera Expo-jornada Artesanal Educativa, que tiene como objetivo dar a conocer los diferentes procesos de elaboración de los productos y de las expresiones de la artesanía dominicana. “CENADARTE está ofreciendo el resultado de un proceso de habilitación y de evaluación de artesanos de oficio. Este programa busca reconocer a los artesanos dominicanos que llevan más de 15 años trabajando artesanía, como guardianes del patrimonio, porque la artesanía es patrimonio intangible e inmaterial”, expresó Guerrero. “Esta son personas que tal vez no tuvieron oportunidad de ir a una escuela a formarse, y gracias a estos programas que implementa el Centro Nacional de Artesanía pueden ir a cualquier institución y decir soy artesano, por estar certificado por CENADARTE”, concluyó Guerrero. También, participaron escuelas, colegios y otros centros de capacitación de artesanos. Esta jornada forma parte de las actividades de cierre de la celebración de los 50 años de la entidad. La actividad está sustentada en el marco de las acciones del “Plan Estratégico Nacional de Artesanía”, que está orientado a mejorar la calidad técnica, la marca de identidad y la proyección comercial de las distintas expresiones de la artesanía dominicana.  

Cultura anuncia integración de 300 nuevas familias de todo el país a programas de arte

El programa funciona en los diversos barrios y municipios del país, a través del cual se brindan oportunidades a niños y jóvenes de comunidades deprimidas para desarrollar sus talentos. Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura informó que 300 nuevas familias dominicanas han sido incorporadas al programa de las Escuelas Libres, a través de la inclusión de igual número de jóvenes y niños en clases artesanía, danza, teatro, música y otras manifestaciones culturales, en distintas regiones del país. Entre las comunidades beneficiadas con esta acción cultural figuran La Puya de Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional; Los Frailes, en Santo Domingo Este; La Laguna, en la provincia Espaillat; Villa González y Licey al Medio, de Santiago, y Villa Sonador en la provincia Monseñor Nouel. La Escuela Libre creada en La Puya incluye clases de teatro, música, manualidades, gastronomía, pintura y danza, establece la nota de prensa enviada a los medios a través de la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales. Otras escuelas, como las de Los Frailes, La Laguna, Villa Sonador, Licey y Villa González incluyen bandas de música, donde los niños y jóvenes pueden desarrollarse en estas disciplinas artísticas a diferentes niveles; donaciones de instrumentos realizadas por la fundación Suiza Musik übers Meer, en el marco de un acuerdo de cooperación firmado recientemente por Cornelia Diethelm, directora de dicha fundación y el ministro de Cultura, Pedro Vergés. Al dar la información, Ángel Mejía, director general de Escuelas Libres, expresó que en las próximas semanas se crearán nuevas escuelas de arte en Manganagua, Manoguayabo, Cotuí y la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Las familias interesadas en incluir a sus hijos en estas nuevas escuelas libres pueden solicitar información adicional en la página http://www.escuelaslibres.com/, o de manera directa en la fundación Pedro Martínez, de Manoguayabo; la Escuela Aníbal Ponce, de Manganagua; o Abad Gallery,  en la Calle Sánchez de la Ciudad Colonial. El Sistema Nacional de Escuelas Libres es un programa del Ministerio de Cultura, que se ejecuta en diversos puntos del país, a través del viceministerio de Creatividad y Participación Popular que dirige Cayo Claudio Espinal, que brinda oportunidades a niños y jóvenes de comunidades deprimidas, para que desarrollen sus talentos artísticos. Uno de los objetivos es incluir a los excluidos, garantizándoles su acceso al desarrollo de las vocaciones artísticas y otros derechos ciudadanos relacionados con la cultura.

Ministerio Cultura recuerda 28 de julio vence plazo para presentar proyectos culturales

El ente estatal presentó en marzo pasado las nuevas bases, que han sido técnicamente mejoradas y reorientadas en torno a cinco ejes estratégicos, contemplados en el programa de Gobierno para el período 2016-2020 en el sector cultural Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura recordó que el plazo para la entrega de  propuestas en el marco de la Cuarta Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales se vence el 28 de julio, por lo que exhorta a los interesados a aprovechar el periodo restante  para entregar sus iniciativas culturales con la garantía de que serán ejecutadas de acuerdo a los cronogramas establecidos y bajo los criterios que rigen sus nuevas bases. La Cuarta Convocatoria quedó abierta el pasado 30 de marzo de este año, durante un concurrido acto celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, encabezado por el ministro de Cultura, Pedro Vergés. Este programa que se ejecuta a través del Ministerio de Cultura, es financiado a través de partidas de un fondo de RD$100 millones de pesos, asignados por la Presidencia de la República. Es uno de los ejes de la política cultural del gobierno del presidente Danilo Medina, y tiene como objetivo apoyar con financiamientos directos proyectos impulsados por gestores culturales e instituciones municipales y de la sociedad civil de todas las provincias del país. De acuerdo con los nuevos reglamentos elaborados para esta cuarta edición, se ha establecido una escala mediante la cual se asignaría un presupuesto de hasta 1 millón de pesos a aquellos proyectos que promuevan el emprendimiento cultural; hasta 800 mil pesos, los que estimulen la creación artística y la cooperación interinstitucional; y hasta 500 mil pesos, a las iniciativas que estén enlazadas con los ejes identidad y ciudadanía cultural y, valoración del patrimonio e inclusión social. Sin embargo, la comisión evaluadora tiene potestad de ampliar los presupuestos para determinado proyecto, si se considera que por su impacto, lo amerita. La Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales forma parte de los cinco ejes estratégicos contemplados en el programa cultural de Gobierno del presidente Danilo Medina para el período 2016-2020. Este programa es manejado desde el despacho del Ministro de Cultura, a través de una comisión técnica interna, encargada de validar los proyectos a ser financiados y supervisar su ejecución. La comisión técnica, además, brindará acompañamiento multidisciplinario a sus proponentes, para que puedan desarrollar sus propuestas con mayores garantías de éxito. Para culminar el proceso de cierre de los expedientes en marcha al inicio de la nueva gestión del ente estatal, se creó una   comisión evaluadora interinstitucional, con la participación de técnicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la que se encargó de evaluar y validar el estatus de los proyectos aprobados en las tres convocatorias anteriores, disponer los desembolsos que habían quedado pendientes, y cerrar cada expediente con el debido rigor, de cara al correcto desarrollo de esta cuarta convocatoria en marcha. Las bases de la Cuarta Convocatoria Nacional de los Proyectos Culturales están disponibles en la dirección www.proyectosculturalesrd.com y www.cultura.gob.do. Dirección General de Comunicaciones y Audiovisuales Ministerio de Cultura de la República Dominicana

Ministro de Cultura evalúa planes con los directores de las compañías artísticas

El escritor Pedro Vergés encabezó la reunión que tuvo como objetivo tratar sobre las acciones en marcha y el logro de los objetivos de la política cultural del Ministerio de Cultura. Santo Domingo.- El ministro de Cultura Pedro Vergés, sostuvo una reunión el viernes con directores de las compañías artísticas de ese ente estatal junto a quienes evaluó los planes estratégicos que han sido presentados para su ejecución, a través del viceministerio de Creatividad y Participación Popular. En la reunión, los titulares de las áreas de danza, teatro, música, folclor, y de otras unidades artísticas, plantearon de manera franca sus inquietudes, así como los requerimientos operativos que entienden se deben mejorar para optimizar los resultados en la ejecución de dichos planes. “Nuestro objetivo no es otro que el de apoyarlos en todo lo que podamos para que juntos avancemos hacia la aplicación de la política cultural consignada en el Plan de Gobierno del presidente Danilo Medina, indicó el ministro Vergés, luego de escuchar las motivaciones e inquietudes de los presentes. El funcionario agregó que el interés de su gestión no es otro que el de aplicar una política cultural realista, acorde con las posibilidades y recursos que disponemos. Vergés indicó que a partir del próximo mes de julio se estará aplicando una serie de medidas tendentes a hacer más eficientes los procesos administrativos, con lo cual respondió a las solicitudes de los presentes en la reunión. El ministro Vergés, quien estuvo acompañado del viceministro Cayo Claudio Espinal y de la directora del Gabinete Ministerial, Ellen Martínez, manifestó que la reunión era la continuidad de un diálogo permanente con el sector de las Bellas Artes, sobre la que dijo que “constituye la columna vertebral de esta institución por cuanto cada uno de sus miembros representa la reserva artística nacional. La reunión fue celebrada en la Sala de Arte Ramón Oviedo, en la sede principal del Ministerio de Cultura y en ella el ministro Vergés explicó los retos presupuestarios y organizativos que afronta una institución llamada a cubrir la demanda cultural de toda la población a nivel nacional. Durante el encuentro los directores artísticos expresaron su compromiso con la gestión que lidera Vergés, a quien agradecieron el apoyo recibido por el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Cayo Claudio Espinal. Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales

Ministro Pedro Vergés supervisa planes inmediatos del Ministerio de Cultura

El ministro Pedro Vergés reunido con el viceministro Cayo Claudio Espinal, la jeda del Gabinete Ministerial, Ellen Martínez y Patricia Mora, directora de Comunicaciones. El funcionario dispuso que sean evaluadas las edificaciones del ente estatal de cara a la recién iniciada temporada de huracanes.   El ministro de Cultura Pedro Vergés se reunió este miércoles con miembros de su equipo para revisar las acciones en marcha y otras por emprender en el ente estatal. El funcionario convocó la reunión luego de su regreso el lunes de España, donde sostuvo varias reuniones con importantes editoriales de cara a la celebración de la próxima Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018. En la reunión celebrada en su despacho este miércoles, Vergés revisó los avances de las reparaciones que se están realizando en la Sede Central, el Conservatorio Nacional de Música y el Gran Teatro del Cibao. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales, los edificios de la sede central del Ministerio de Cultura y del Conservatorio Nacional del Música están siendo sometidos a reparaciones en sus respectivos techos y en otras áreas que por el deterioro de ambos requerían de su urgente intervención. El ente estatal informó que las reparaciones en su sede central en la avenida George Washington  se iniciaron por el lado suroeste del edificio, y continuarán las siguientes en las medidas de las disponibilidades financieras. Se informó que el inmueble es afectado por abundantes filtraciones cuando llueve, poniendo en riesgo bienes muebles, equipos electrónicos y los archivos de las áreas administrativa, financiera y del despacho. De acuerdo a una nota de prensa, las reparaciones también se iniciaron en el Conservatorio Nacional de Música y en el Gran Teatro Regional del Cibao, atendiendo a los planes de preservación de edificios puesto en marcha por el ministro de Cultura Pedro Vergés. Las intervenciones a los tres edificios están a cargo del Departamento de Infraestructura del Ministerio de Cultura. En la sede central, además de corregir las filtraciones, se reforzarán áreas de paredes y se corregirán problemas eléctricos, derivados de la antigüedad del edificio que fue la sede del Partido Dominicano, construido en el 1942, sin que a la fecha se le haya hecho alguna remodelación significativa. En la nota informativa se establece que estas labores  se agilizan, además, en prevención a la recién iniciada temporada ciclónica, en la que tradicionalmente se registran continuos aguaceros acompañados de  vientos  que impactan los edificios costeros. Otros asuntos por lo que se interesó Vergés a su regreso fue el relativo a los preparativos para la celebración de la Noche Larga de los Museos, prevista para el 1 de julio y la organización del Festival Nacional de Teatro 2017, a inaugurarse el 13 de julio, así como de otros programas en marcha en áreas como publicaciones, música, danza y artes visuales, entre otras.   Dirección de Comunicaciones

Cultura dedica 5to. Festival Nacional de Teatro 2017 a Niní Germán y Lucía Castillo

El evento rendirá tributo a ambos promotores del quehacer teatral, por su trayectoria como formadores de varias generaciones de actores dominicanos. Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció que la comisión organizadora del Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2017 ha dedicado esta quinta versión del evento a los legendarios promotores teatrales Luis José (Niní) Germán y Lucía Castillo, por sus aportes al impulso y desarrollo de las artes escénicas en la República Dominicana. El ente estatal manifestó que esta decisión obedece al hecho de que ambos actores dedicaron gran parte de su vida a la promoción del quehacer teatral en el país, y a formar a varias generaciones de actores dominicanos. La información la ofreció la actriz Karina Noble, directora del festival -que se realiza bajo la sombrilla de la Dirección Nacional de Drama del viceministerio de Creatividad y Participación Popular. Noble explicó que la comisión directiva decidió honrar a la actriz y declamadora Lucía Castillo por su trayectoria como formadora de generaciones de jóvenes actores y su desempeño como directora de la Escuela Nacional de Arte Escénico, entre otros muchos méritos. Castillo desde niña puso de manifiesto su vocación artística. A los seis años se sabía de memoria los “15 minutos con Jesús Sacramentado”. En 1949 se graduóì de actriz, radio y teatro, y en 1952. Tras 6 años de estudio se graduóì de maestra de declamación en el Conservatorio Nacional de Música. Castillo ha recibido numerosos reconocimientos como actriz y maestra de la declamación. Fue de las primeras mujeres declaradas “Gloria del Teatro Nacional”.  En tanto que a Niní Germán se le hace este reconocimiento póstumo por haber sido un gran actor y director teatral. Germán dirigió la Compañía Nacional de Teatro. En su rol de acto, Germán dejó su impronta en las tablas, en la televisión y el cine, participando en películas como “Un pasaje de ida” y “La maldición del padre Cardona”. La Dirección del Festival Nacional de Teatro convocó recientemente  a las compañías, grupos y elencos de teatro nacionales presentar sus propuestas escénicas, de las cuales serán seleccionadas las obras que se exhibirán en el quinto Festival Nacional de Teatro, a celebrarse del 13 al 23 de julio del año 2017, en diversas salas de Santo Domingo y el interior del país.  Karina Noble informó que las compañías nacionales han mostrado mucho entusiasmo por la apertura de la convocatoria y ya se encuentran enviando sus propuestas para participar en el FITE 2017.