Noticias

Presentarán obra ‘Mansión Herminia’ en la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York

Nueva York- El Teatro de Planta del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presentará la obra de teatro Mansión Herminia, del escritor dominicano César Sánchez Beras, en el marco de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York.  El evento cultural será celebrado los días 12, 13 y 14 de octubre del año en curso, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en Manhattan, Nueva York.   La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.   La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo a una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario: el Profesor Juan Bosch. Mansión Herminia, junto con Cuatro disparos en la noche, forma parte de la obra Dos piezas trágicas con la que Sánchez Beras obtuvo el Premio Anual de Literatura “Cristóbal de Llerena” (2017) de la República Dominicana. Las piezas buscan recuperar la memoria de situaciones y acontecimientos ocurridos durante los doce años de gobierno de Joaquín Balaguer.  La obra, bajo la dirección del profesor Luis Felipe Rodríguez, será presentada el sábado, 13 de octubre, a las 8:00 pm, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, en Manhattan, Nueva York. Mansión Herminia tiene que ver con la prostitución y sus conexiones con los personeros del poder en la época balaguerista. Y el escenario es el Rincón Boricua, aquel célebre prostíbulo situado en la avenida Máximo Gómez casi esquina 36. “Elegí Herminia por ser un ícono en ese aspecto. En cualquier lugar que haya un dominicano, si dices Herminia y no pones apellidos, todos saben que te refieres a la mujer que administraba Rincón Boricua”, dijo Sánchez Beras en una entrevista para los medios. Y explica: “La pieza es un drama en tres actos escrito para enfrentar, desde la crítica social, la trata de mujeres, la prostitución de clase media-alta, la vinculación de la clase política dominante con el proxenetismo y, sobre todo, las motivaciones sociales y económicas que llevan a muchas muchachas al callejón sin salida de la prostitución local y de explotación a otros países”. El elenco lo componen Arisleyda Lombert (la Dueña), Karina Blancovi (Herminia), Óscar Morillo (el Poeta), José Miguel Vásquez (el Coronel), Luis Acevedo (el Chulo), y Raúl Rivera, asistente de dirección.   Todos los eventos de la feria son GRATIS.   El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, informó que durante el fin de semana ferial se celebrarán más de 100 eventos, y participarán más de 80 escritores, académicos, gestores culturales y personalidades de la cultura.   “Invitamos a la comunidad a celebrar el libro y la cultura en la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que incluye un amplio programa de eventos, y dará cabida a las artes, como la pintura, el cine y el teatro”, dijo Sánchez.   Para ver el programa de eventos de la feria, haga clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria   Para más información, llamar al 212-234-8149, o visite nuestro sitio web: www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1 / Facebook: www.facebook.com/comisionado.cultura/, / Instagram: www.instagram.com/codocul/

Afamado coreógrafo español ofrecerá taller de danza contemporánea

El Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, a través de la Dirección Nacional de Danza, celebrarán desde el próximo lunes primero al viernes 5 de octubre un taller con el afamado coreógrafo español Daniel Abreu, dirigido a bailarines, coreógrafos y actores.   El taller, que tendrá lugar en el salón de ensayos del Ballet Folklórico Nacional en el Palacio de Bellas Artes, de 9 de la mañana a 12 del mediodía, contempla el ejercicio como experiencia, “y esa experiencia es el conocimiento”, explicó Abreu, quien también señaló que aunque existe el apoyo teórico, éste fluctúa y se presenta según el grupo.   El afamado coreógrafo y bailarín sostuvo que el taller parte de que las teorías no son verdaderas o falsas y por lo tanto no establecen verdades sino caminos, “y ahí iremos a caminar. Se trata de sentir, y a través del sentir iremos entendiendo, comprendiendo y aprehendiendo”.   Durante actividad didáctica, que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en el país y del Banco Popular, Abreucompartirá con los participantes su visión creativa y personal en torno a la danza contemporánea, lo que ha hecho a través de talleres y cursos en país varios del mundo.   El profesional de la danza ha recibido durante su trayectoria múltiples reconocimientos como creador, coreógrafo y director, siendo los más recientes los tres Premio Max recibidos por la obra “La desnudez”, como mejor intérprete de danza, mejor espectáculo de danza y mejor coreografía.   Como intérprete trabajó en distintas compañías y colectivos de danza y teatro del territorio español, e inició su compañía artística en el año 2004, la cual se fortaleció a través de los años por el volumen de sus creaciones y colaboraciones, convirtiéndose en la que hoy se conoce como Compañía Daniel Abreu.

Posponen para octubre Expo Cultura 2018 ante el inminente impacto de la tormenta tropical Kirk

La actividad estaba pactada para celebrarse a partir de este viernes, en la Plaza España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, organizada por el Ministerio de Cultura; a causa del paso de la tormenta, será celebrada del 19 al 21 de octubre. El Ministerio de Cultura (MINC) anunció la posposición de Expo Cultura 2018: “Ei Cibao en Santo Domingo” que se celebraría este fin de semana, cuya nueva fecha fue fijada para los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de octubre. La decisión fue adoptada debido a que los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) indican que la tormenta tropical Kirk, que avanza hacia el Caribe, impactaría el territorio dominicano a partir de este viernes 20 de septiembre. El informe de la Onamet establece que el fenómeno natural afectaría al país con muchas lluvias a partir de este viernes 28 de septiembre, sobre todo en las provincias del litoral costero caribeño, que son La Romana, San Pedro de Macorís, el Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua y Barahona, informa el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Comunicaciones. Expo Cultura, organizada por el Ministerio de Cultura, estaba fijada para celebrarse los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de septiembre, en la Plaza España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, donde expondrían y actuarían gestores culturales y artistas del Cibao. El evento cultural incluye la presentación de Fefita La Grande, José Virgilio Peña Suazo y Francisco Ulloa, en el cierre de cada jornada. El Ministerio de Cultura informó que, debido al cambio de fecha, se hacen los ajustes necesarios, pero que se mantiene la intención de presentar en el lugar anunciado el atractivo programa cultural que incluye artesanía, gastronomía, talleres y coloquios literarios y conciertos con artistas populares.

Anuncian Programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

NUEVA YORK —El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, anunció el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, en Manhattan, Nueva York.   El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, reveló que el programa incluye presentaciones de libros, lecturas de textos narrativos y poéticos, conferencias, charlas, paneles, "y dispondremos también de áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas, el teatro, el cine, el folklore quisqueyanos”.   Para ver el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, haga clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria   El evento contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.   La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo a una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario: el Profesor Juan Bosch.   Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la feria, visitada cada año por miles de personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.   La feria tendrá varios pabellones donde se estarán desarrollando eventos novedosos, como el Pabellón Infantil, a cargo de la escritora Elizabeth Balaguer, que estará localizado en el gimnasio de la escuela, donde los niños y las familias tendrán la oportunidad de compartir con los autores, disfrutar de lecturas animadas, juegos, actividades manuales, pinturas de caras y regalos para los niños; el Pabellón de Cine, dirigido por Peddy García, con presentaciones de representantes del cine dominicano; el Pabellón Memoria Histórica, a cargo de la Dra. Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con un programa repleto de temas relevantes e interesantes; el Pabellón Identidad Dominicana, dirigido por Iván Domínguez, con temas sobre lo dominicano, y el Pabellón Juvenil, dirigido por la actriz Angie Regina, donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios.   El sábado 13 y el domingo 14 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, se abre la feria en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 14, a partir de las 6:30 de la tarde, en el auditorio de este centro escolar, con la obra de teatro ‘Yago’, bajo la dirección de Fausto Rojas, de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana, obra ganadora de dos Premios Soberano 2018.   Sánchez reveló que durante el fin de semana ferial se celebrarán más de 100 eventos, y participarán más de 80 escritores, académicos, gestores culturales y personalidades de la cultura.   Para más información, visite el portal: www.codocul.com, llamar al (212) 234-8149, o escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak2df34001bb96012a405ac6e635a6121d').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy2df34001bb96012a405ac6e635a6121d = 'info' + '@'; addy2df34001bb96012a405ac6e635a6121d = addy2df34001bb96012a405ac6e635a6121d + 'codocul' + '.' + 'com'; var addy_text2df34001bb96012a405ac6e635a6121d = 'info' + '@' + 'codocul' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak2df34001bb96012a405ac6e635a6121d').innerHTML += ''+addy_text2df34001bb96012a405ac6e635a6121d+'';  

El ministro Eduardo Selman asiste a la premier de la trilogía de películas “Rubirosa”

El ministro de Cultura, Eduardo Selman, y su esposa Gloria de Selman, participaron el martes en el estreno de la trilogía de películas “Rubirosa”, que fue exhibida este martes en las salas de Downtown Center. A la exhibición del primer filme, en el que se narran las aventuras de Porfirio Rubirosa, asistieron decenas de personalidades de la vida intelectual y diplomática de República Dominicana, como el embajador de México, Carlos Tirado Zavala, y su esposa Maité Fernández; Kalil Haché, y el historiador Frank Moya Pons, entre otras, con quienes compartieron el ministro Selman y su esposa. Los presentes recibieron las atenciones de Zumaya Cordero, gerente de operaciones de Caribbean Cinemas, y de otros ejecutivos de esta empresa. En el acto se informó que la serie de tres películas será proyectada con un intervalo de quince días, en las salas de cine que opera Caribbean Cinemas. La misma fue rodada el pasado año en República Dominicana, acogiéndose a los incentivos de la Ley de Cine. La producción cinematográfica es protagonizada por el actor colombiano Manolo Cardona (Porfirio Rubirosa). Cuenta, además, con las actuaciones de Honey Estrella, Damián Alcázar, Ana Seradilla, Shalim Ortiz, Héctor Estrella, Lumy Lizardo y Freddy Ginebra, entre otros actores y actrices, nacionales y extranjeros. En el evento hablaron Pedro Ynoa, gerente de Mercadeo de Claro, y el actor protagonista, Manolo Cardona. Ynoa tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, en las que valoró la calidad del talento de actores y actrices que intervienen en el filme. En tanto que, Manolo Cardona pidió subir a tarima a todos los actores y actrices presentes,  para agradecer la presencia en la premier del ministro de Cultura, Eduardo Selman. Cardona valoró la importancia de la cultura dominicana y tuvo palabras de agradecimientos para la Dirección General de Cine, en la persona de su directora Ivette Marichal. Luego del acto protocolar, se procedió a la exhibición de la película.

Fefita La Grande, Francisco Ulloa y Peña Suazo ofrecerán conciertos en la Plaza España

Los tres artistas se presentarán en Expo Cultura 2018: “Ei Cibao en Santo Domingo”, los días 28, 29 y 30 de septiembre, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, organizada por el Ministerio de Cultura. Santo Domingo. – La Plaza España de la Ciudad Colonial vibrará a ritmo de merengue y otras expresiones rítmicas y culturales, los días viernes, sábado y domingo, próximos, con tres conciertos seguidos a cargo de José Virgilio Peña Suazo y La Banda Gorda, Fefita La Grande y Francisco Ulloa, en el marco de Expo Cultura 2018: “Ei Cibao en Santo Domingo”. Peña Suazo y La Banda Gorda, con un repertorio de merengues cadenciosos, se presentarán el viernes a las 8:00 de la noche, para cerrar la primera jornada de la expo. Y es que el talentoso merenguero ha prometido un concierto con los éxitos de su dilatada carrera, como son “Traigo fuego”, “Tu muere aquí”, “Déjalo ahí”, “Pa´ losque sufran”, “Subido en el palo”, entre otros. Fefita la Grande traerá, el sábado a las 8:30 de la noche, la celebración de su 75 aniversario a la capital dominicana, cuando suba al escenario en la Plaza España, para concluir la segunda etapa de evento. La emblemática artista, de peculiar histrionismo escénico, es dueña de un rosario de merengues típicos como son: “No te quiero ni mirar”, “Pambiche tranquilo”, “Tengo un lío”, “Comiendo gallina”, “La cintura mía”, “Te quiero de veras”, “Vamo hablá inglé” y otros éxitos, los cuales interpretará cuando suba al escenario de la Plaza España. Para el domingo, día de cierre de Expo Cultura 2018, el estelar merenguero típico, Francisco Ulloa, ha prometido un concierto memorable, en el que incluirá los temas: “La cosquillita”, “Canto de hacha”, “El mono parao”, “El paquetón”, “La tinaja”, “La tijera”, “Agua de tu fuente” y “La Negra Tomasa”. Las actividades de Expo Cultura 2018 iniciarán a las 10:00 de la mañana de cada día y se extenderán hasta las 10:00 de la noche. Es una exposición para la familia dominicana, con entrada libre de pago (gratis); una programación cargada de contenido cultural, artístico, gastronómico, artesanal, folclórico y exhibiciones de documentales. Expo Cultura es una plataforma ideada por el Ministerio de Cultura para promover las diversas expresiones de nuestro país, esta vez, de las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Samaná, Espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Monseñor Nouel. La primera versión, celebrada en el 2017, fue dedicada a las provincias del sur de República Dominicana. El ministerio de Cultura informó que, este viernes 28, las actividades arrancarán desde las 10:00 de la mañana, pero que el acto inaugural formal será a las 6:00 de la tarde, con la presencia del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, yotras autoridades del ente estatal e invitados especiales. Otros artistas que se presentarán durante los tres días son: El Capitán Típico, de Nagua; el grupo folclórico Vamos a Carayá, de Samaná; el grupo musical Concón Quemao, de la provincia Duarte; el grupo de Atabales La Junta, de Salcedo; El Tío Chévere, el Grupo Huellas de Espaillat, y el Grupo Típico de la Escuela Ñico Lora entre otros.

Seleccionan 14 obras teatrales nacionales para ser presentadas en el Festival Internacional de Teatro (FITE 2018)

Las piezas teatrales ganadoras fueron seleccionadas de un total de 55 propuestas presentadas al jurado. Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura (MINC), a través de la Dirección de Festivales de Teatro, anunció las 14 obras ganadoras para participar en la programación del X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo (FITE 2018), a celebrase del 6 al 16 de diciembre. Las obras ganadoras anunciadas son: Los sueños de Lorca, del Teatro Sonrisitas, y Cyrano de Bergerac, petit format, del Teatro Alternativo. También se seleccionó la pieza ¡Jejeje! Cuando la risa es poesía…, de Otro Teatro, escrita y dirigida por Haffe Serulle. Otras obras escogidas son La vida es sueño, del Teatro Guloya; Un pedazo de muñeca de Lilli Jolie, de la Compañía Sangfauve; Banco de parque, del Teatro Mandrágora; Juicio a una zorra, de Producciones Juancito Rodríguez; Testimonio del más acá.com, de Movimiento Saturado; Rún Rún, del Teatro Utopía; Pa'l Gritadero, de Hamlet Bodden; Tríptico, de Maricarmen Rodríguez; Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos, del Teatro Las Máscaras; Penúltima comedia inglesa, de Coturno Teatro, y Esperando a Godot, de Exprésate Dominicano. Las 14 obras de grupos dominicanos fueron seleccionadas de un total de 55 propuestas presentadas al comité de selección del FITE 2018. El jurado tomó en cuenta el rigor, la calidad, la exploración de nuevos lenguajes y recursos expresivos de las obras escogidas, informó el director del FITE 2018, el actor y director teatral Reynaldo Disla. En X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo2018 participarán más de una decena de grupos teatrales internacionales. Es organizado por el Ministerio de Cultura y estará dedicado al dramaturgo Haffe Serulle. Las presentaciones de las obras se realizarán en las salas de instituciones del Estado e independientes de Santo Domingo, y de algunas provincias del país. En el X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2018 participarán el Teatro Rodante Dominicano, Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, entre otras. El jurado seleccionador de las obras ganadoras estuvo integrado por Freddy Ginebra, Radhamés Polanco, Karina Noble, Carlota Carretero, Basilio Nova, Lina Hoepelman y Reynaldo Disla. El FITE 2018 cuenta con el respaldo del Estado dominicano y se inscribe dentro de las políticas culturales para impulsar el teatro en República Dominicana, junto a otros eventos, como el Festival Nacional de Teatro y el Festival Nacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien ocupa el cargo desde julio del 2018, ha definido una línea de total respaldo al FITE 2018 y al sector teatral, tal y como lo ha venido haciendo con otras manifestaciones artísticas y culturales.

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, visita las instalaciones Museo Trampolín de la Ciudad Colonial

El funcionario fue recibido por la ex Primera Dama, Rosa Gómez de Mejía y la coordinadora del centro, Nancy Handal de Mejía. Santo Domingo. -El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, visitó las instalaciones del Museo Infantil Trampolín, considerado un espacio innovador, dotado de una programación educativa e interactiva para el enriquecimiento del conocimiento de la niñez y a la familia dominicana. El centro cultural está ubicado en el antiguo edificio colonial Casa Rodrigo de Bastidas, construido en el siglo XVI, en la calle Las Damas, de la Ciudad Colonial. Por espacio de una hora, el arquitecto Selman recorrió las diferentes áreas del museo, acompañado de la ex primera dama doña Rosa Gómez de Mejía, fundadora de la entidad, y Nancy Handal de Mejía, coordinadora general. El espacio de 3,000 metros cuadrados está distribuido en nueve salas de exposiciones permanentes, identificadas como: Sala ser humano, Sociedad y tú, El Planeta Tierra, Universo, Naturaleza relación equilibrio, Energía, Ecología, Paleomundo y Laberinto de colores. En su visita a la sala “Sociedad y tú”, Selman observó la exhibición de una muestra basada en los valores de la familia, tomando como base la sociedad, las costumbres, los procesos del grito de Independencia Nacional y los héroes nacionales. Al tiempo de mostrar su impresión por la riqueza histórica cultural contenida en las salas de exposiciones, el ministro valoró el interés mostrado por la dirección en ofrecer un programa de alta definición cultural para beneficio de la niñez. El funcionario manifestó su interés en poner en marcha dentro de ese espacio una programación artística en coordinación con el Ministerio de Cultura. Dentro de la programación del museo, se ofrecen presentaciones de exposiciones temporales, rally en la Ciudad Colonial, Trampolimpiadas, talleres, charlas, conferencias, demostraciones artísticas, cine-teatro, eventos especiales y alquiler de espacios. El horario de visita está clasificado: de martes a viernes, de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde; sábados y domingos, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, a un costo de $ 100.00 la entrada general y colegios privados, y $50.00 escuelas públicas. Lunes y días feriados cerrados al público. De su lado, Nancy Handal de Mejía, coordinadora general, describió el museo como un espacio educativo cultural donde los niños, niñas, adolescentes y sus familiares tienen la oportunidad de acceder a la ciencia y el conocimiento de modo interactivo y educativo. El recorrido por las instalaciones del espacio concluyó en el Salón Patricio Juan Pablo Duarte, en donde los visitantes disfrutan de la lectura de una selección de poemas alusivos a los valores patrios. El Museo Trampolín fue inaugurado el 30 de abril año 2004, mediante decreto número 252-04, con el interés de ofrecer a la niñez y la familia dominicana un espacio cultural óptimo, libre y diversificado, donde puedan acceder al conocimiento de modo divertido e interactivo dentro del programa educativo nacional.

El Ministerio de Cultura anuncia la celebración de Expo Cultura 2018: “Ei Cibao en Santo Domingo”

El importante evento cultural se desarrollará en la Plaza España, Ciudad Colonial, y, en cada día, el cierre estará a cargo de destacados artistas invitados, entre ellos Fefita La Grande, José Virgilio Peña Suazo y Francisco Ulloa. El Ministerio de Cultura (MINC) celebrará, los días 28, 29 y 30 de este mes de septiembre, la Expo Cultura 2018: “Ei Cibao en Santo Domingo”, en horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y tendrá como escenario la Plaza España, en la Ciudad Colonial. Expo Cultura es una muestra multicultural regional en la que participarán artistas, escritores, artistas visuales, folcloristas y artesanos de 10 provincias del Cibao de la República Dominicana, organizada por el Ministerio de Cultura. Los detalles fueron ofrecidos durante una rueda de prensa que estuvo encabezada por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, acompañado del viceministro Juan Morales y de la directora de Provincias, Altagracia Fernández. Al hablar en la actividad con los periodistas, el ministro Selman expresó que Expo Cultura es posible porque el gobierno del presidente Danilo Medina, y el ministerio que encabeza en particular, están comprometidos con el desarrollo cultural del pueblo dominicano. Ese compromiso, dijo el funcionario, encierra dos vertientes, la primera la de estimular la creatividad artística y el emprendimiento cultural, mediante el apoyo a los gestores culturales, y la segunda, facilitar que la ciudadanía tenga acceso al disfrute de esa cultura, para así reforzar nuestra dominicanidad. Mientras que el viceministro Juan Morales, por su parte, destacó que Expo Cultura está pensada para que a ella acuda la familia, pues es una importante jornada cultural, educativa y de entretenimiento sano para la ciudadanía. “Esta actividad responde a las políticas culturales que promueve el gobierno del presidente Danilo Medina, a través del Ministerio de Cultura, orientadas a propiciar que la gente participe y disfrute de estas manifestaciones, fruto de la creatividad humana que alimenta el espíritu”, dijo Morales.  Mientras que Altagracia Fernández dio detalles del programa a desarrollarse durante los tres días. Dijo que en Expo Cultura 2018, dedicada a la región del Cibao, el público disfrutará un concierto de cierre a cargo de destacados artistas de las provincias participantes, entre ellos mencionó a la legendaria merenguera Fefita La Grande,  Francisco Ulloa y la Banda Gorda. Las provincias participantes son Monseñor Nouel, La Vega, Santiago de los Caballeros, Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Espaillat, Sánchez Ramírez y Samaná.  El evento inicia el viernes 28 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, en la Plaza España, con la exhibición y venta de una amplia selección de muestras artesanales, representativas de las 10 provincias. Expo Cultura es organizada bajo la dirección del viceministerio de Descentralización y   Coordinación Territorial, que dirige Juan Morales, en coordinación con la Dirección de Provincias, que encabeza Altagracia Fernández. La primera versión, celebrada en el 2017, reunió a artistas y gestores culturales del sur del país.   LA FIESTA COMIENZA EL VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE Aunque Expo Cultura 2018 quedará abierta el viernes 28 a las 10 de la mañana, el acto inaugural formal está fijado para las 6 de la tarde, con la presencia del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y otras autoridades del ente estatal e invitados especiales. Luego, será presentado un programa artístico que tendrá como protagonistas a un grupo de artistas cibaeños, entre ellos El Capitán Típico, de Nagua; el grupo folclórico Vamos a Carayá, de Samaná, el grupo musical Concón Quemao, de la provincia Duarte, el grupo de Atabales La Junta, de Salcedo. La jornada de este viernes concluye con un concierto de la La Banda Gorda.     Desde la mañana de ese día se estará exponiendo la riqueza gastronómica, la artesanía y las artes visuales del Cibao, y se desarrollará un programa de animación infantil y taller de percusión a cargo del folclorista Edis Sánchez.   También se incluye en el programa de este día la conferencia titulada ‘’La Cultura del Cibao’’ y la conferencia “Trayectoria del Merengue’’, y la presentación de grupos de teatro y las “Estatuas Vivientes’’, de Salcedo.    Un sábado rico en cultura, con Fefita la Grande en concierto El sábado 29 de septiembre, se ofrecerá una variada oferta multicultural a partir de las 10:00 de la mañana, teniendo como protagonistas a artistas, escritores y gestores culturales de las provincias Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y La Vega. Incluye muestra y venta de objetos artesanales, gastronomía, animación infantil, exposición de artes plásticas y coloquios, con la participación de los poetas César Zapata y José E. García, y otro sobre “El español en el Cibao”, a cargo de los escritores Irene Pérez y Manuel Núñez. La cartelera continuará con la presentación de juegos tradiciones de las provincias, bailes de parejas típicas, presentación del grupo atabales Cofradía del Espíritu, muestra de carnaval cibaeño y otros atractivos. Esta segunda jornada concluye a las 9:00 de la noche con la actuación de la merenguera típica Fefita La Grande. Domingo multicultural, Escuela Ñico Lora y Francisco Ulloa El domingo, tercera y última jornada, desde las 10 de la mañana, se presentará “El Tío Chévere” y continuarán las muertas gastronómicas, folclóricas, juegos tradicionales, ballet folclórico y exposición y venta de artesanías y gastronomía.  También se anunció la presentación del Grupo Huellas, de la provincia Espaillat; Puerto de la cultura de América, de Puerto Plata; del Ballet Folklórico de Santiago y del grupo musical de la Escuela Ñico Lora. El cierre será a las 9:00 de la anoche, con un concierto a cargo del merenguero típico Francisco Ulloa, en la Plaza España.

La Fundación de Amigos del “Teatro Nacional Eduardo Brito” celebra su vigésimo aniversario

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, asistió al acto en el cual se develizó una tarja en honor al empresario José Luis Corripio y otras instituciones que colaboran con la fundación. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y el presidente del Grupo   Corripio, don José Luis Corripio (Pepín), encabezaron la celebración de un coctel por el vigésimo aniversario de la creación de la Fundación de Amigos del Teatro nacional, en el lobby de la institución, ubicada en la avenida Máximo Gómez. Tanto el arquitecto Selman como don Pepín Corripio (como es conocido el empresario) fueron recibidos por el director del Teatro, Niní Cáffaro, y por Jenny Podestá, presidenta de la fundación, junto a otros invitados. Durante la noche, se develizó una tarja de agradecimiento en honor a Pepín Corripio y otras instituciones que colaboraron para adquirir el telón principal de la famosa sala Carlos Piantini. Jenny Podestá expresó emotivas palabras de agradecimiento a todos los miembros de la fundación, por los años de servicio prestados durante dos décadas, en forma desinteresada y con gran entrega de servicio. Luego dijo que: “don Pepín siempre ha estado apoyando el teatro como amigo leal, gracias por nunca decir que no”. A esas palabras, el empresario respondió: “da gusto apoyar cuando se da tan buen uso, y el resultado de la ayuda se multiplica”. Después de la ceremonia, tanto el ministro como el empresario recibieron explicaciones sobre los trabajos realizados para embellecer y realzar la principal sala de espectáculos del país.  Se recuerda que la Fundación de Amigos del Teatro Nacional fue creada el 10 de febrero de 1998, por doña Natacha Sánchez, que en ese entonces era directora del Teatro Nacional. A la actividad, el ministro Selman acudió acompañado de su esposa Gloria Mejía de Selman, y el señor Corripio por su esposa Ana María Alonso. Otras personalidades que acudieron fueron el veterano cantante Fernando Casado, el arquitecto Eugenio Montás y Catana Pérez de Cuello; entre otras personalidades. 

Compañía Nacional de Teatro presentará dos obras en la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

NUEVA YORK —La Compañía Nacional de Teatro, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presentará dos obras en el marco de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, en Manhattan, Nueva York.   Se trata de las obras Yago, versión libre de Otelo, de William Shakespeare, realizada por Fausto Rojas, ganadora de dos Premios Soberano 2018 como Mejor Obra y  Mejor Director; y Rosa, adaptación del cuento homónimo de Juan Bosch, con la dirección y dramaturgia de Fausto Rojas.   Yago, con una restricción de 14 años, tiene una duración de 120 minutos, y se presentará en el acto de cierre de la feria, el domingo, 14 de octubre, a las 8:00 pm, en el auditorio de la High School for Media and Communications, dentro del campus de la escuela George Washington (recinto ferial), localizado en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan.   La sinopsis de la obra revela que, en esta ocasión, Yago es el autor de todo y cuanto acontecerá en la gallera, terreno donde este poeta del mal teje la telaraña en la que todos caerán. Otelo, el general, el negro, no es más que la gran víctima de su accionar. Ante los ojos de Emilia, Otelo es el responsable del hecho principal.   A través de su espacio, personajes, acciones, contexto, historia, música y ritmo, esta obra destaca símbolos y valores de la identidad y cultura dominicanas. Se trata de una historia de pueblo, de milicia, ambientada en Ciudad Morro. Entretenida, divertida y educativa.   La obra de teatro Rosa es una historia de amor atrapada  en las marañas del honor del campesino dominicano, tiene una duración de 75 minutos, y se presentará el sábado, a las 5:00 pm, en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado Dominicano de Cultura, localizada en el 541 West, de la calle 145, en Manhattan.   La sinopsis de Rosa dice: “Buscando un camino que dé sentido a su aventurera  existencia, Juan retorna donde el viejo Amézquita, a las tierras de este, sus reses y su hermosa hija Rosa. Parece probable que entre Juan y la muchacha surja un romance que culmine con su emparejamiento definitivo para beneplácito del viejo; si no fuera por las intrigantes maledicencias de los chismosos de siempre que con sus mal intencionados comentarios activan los sentimientos encontrados de libertad/atadura de Juan y su sentido del honor”.   Todos los eventos de la feria son gratis y abiertos al público.   La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, dedicada al Profesor Juan Bosch, contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.   Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la feria, visitada cada año por miles de personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.   Para más información, llamar al 212-234-8149, o visite nuestro sitio web: www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1 / Facebook: www.facebook.com/comisionado.cultura/, / Instagram: www.instagram.com/codocul/

Ministerio de Cultura anuncia ganador del concurso de afiche del Festival Internacional de Teatro 2018

El Ministerio de Cultura anunció el ganador del concurso de afiche del X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2018, a celebrarse del 6 al 16 de diciembre. El premio correspondió al afiche presentado por José Luis Jiménez Gómez, quien participó con el seudónimo de “Cachipa” y quien recibirá un diploma de reconocimiento y 50 mil pesos.   En el certamen, convocado por el Ministerio de Cultura, participaron 14 trabajos. El jurado estuvo de acuerdo en la apreciable calidad de la mayoría de los diseños participantes.  Willy Ezequiel Abreu de la Cruz, quien participó como “Degas”, recibió una mención honorífica y su afiche fue propuesto para ser utilizado en la próxima edición del Festival Nacional de Teatro. Se otorgó, también, una mención honorífica a Williams Alexander Vásquez Díaz, quien se presentó al concurso bajo el seudónimo de “The Kazador”.   Ambas menciones recibirán diplomas de reconocimiento. El Jurado de Selección tomó en cuenta el impacto visual y conceptual, la calidad compositiva, la tipografía y los recursos expresivos empleados en los diseños seleccionados. Además, fueron considerados los reglamentos específicos de las bases del concurso de afiche del FITE 2018. El jurado estuvo integrado por los críticos de arte Marianne de Tolentino y Amable López Meléndez, y por el escritor Pedro Antonio Valdez. Karina Noble y Reynaldo Disla, de la Oficina de Festivales Nacional e Internacional de Teatro, participaron como observadores. El X Festival Internacional de Teatro se realizará del 6 al 16 de diciembre de 2018, en varias salas oficiales e independientes de Santo Domingo, y en algunas provincias del país.

"Cocote" elegida como el largometraje que representará a la República Dominicana en los Premios Oscar & Goya 2019

La Comisión Dominicana de Selección Fílmica (CDSF), designada por la Dirección General de Cine (DGCINE), anunció que la Ópera Prima del director Nelson Carlo de los Santos, Cocote, ha sido seleccionada para representar al país tanto en la entrega No. 91 de los Premios Oscar como en la entrega No. 33 de los Premios Goya.   Esta información se dio a conocer en un encuentro realizado el miércoles 12 de septiembre del 2018, en las instalaciones del órgano rector cinematográfico.   "Aunque siempre existe la costumbre de no relacionar al artista con el deporte, en mi caso, lo he hecho toda mi vida. Nos hemos pasado la vida admirando atletas, y jugando con cierta formalidad algún deporte, pero realmente no existe orgullo más grande que representar el país en algún evento deportivo de carácter mundialista. Pues así me siento ahora mismo, como alguien que irá a las olimpiadas a tratar de llegar hasta la meta", confesó de los Santos.   En el mismo orden, su productor Fernando Santos resaltó "nos llena de orgullo saber que representaremos al cine dominicano en los próximos premios Oscary Goya. Ha sido una gran sorpresa ser los elegidos, pues las producciones dominicanas vienen demostrando un alto nivel de calidad. Agradezco a la DCGINE que nos ha apoyado desde el desarrollo de la película con sus talleres, con su Concurso FONPROCINE y el Programa Ibermedia. Gracias a la señora Yvette Marichal, quien nos ha brindado un apoyo incondicional e invaluable".   La actividad inició con las palabras de la Directora General de la DGCINE, Yvette Marichal, quien agradeció la presencia de todos los invitados, resaltando el trabajo de evaluación y selección realizado por los miembros de la CDSF.   Marichal destacó los logros que República Dominicana ha alcanzado como industria, desde el hecho de ver nuestro cine cruzar fronteras, ser seleccionados en festivales de cine clase A y, sobre todo, la cantidad de premios obtenidos a nivel internacional.   Seguido de esto, Omar de la Cruz, en nombre de la Comisión Dominicana de Selección Fílmica, procedió a realizar el anuncio, indicando que Cocote fue seleccionada por unanimidad debido a que es una película de características experimentales, que retrata parte de la cultura dominicana, con una trayectoria exitosa en cada uno de los escenarios donde se exhibe, convirtiéndose en profeta, fuera y dentro de su tierra.   Al acto asistieron miembros del elenco y crew de la película seleccionada, representantes de la industria, prensa; y los miembros de la Comisión Dominicana de Selección Fílmica, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica y el Comité Consultivo Cinematográfico.   La comisión de este 2018 está conformada por: Omar de la Cruz, Luis Arambilet, Luis Rafael González, Bernardita García y Alfonso Quiñones. Sobre la Comisión Dominicana de la Selección Fílmica (CDSF) La Dirección General de Cine (DGCINE) creó la Comisión Dominicana de Selección Fílmica (CDSF), a los fines de ser la encargada de seleccionar las obras cinematográficas dominicanas que representarán a la República Dominicana ante las distintas premiaciones internacionales a las que la DGCINE entienda que es necesaria la participación del país, de conformidad con el desarrollo estratégico de la industria cinematográfica nacional y el posicionamiento global de las obras fílmicas. Sobre "Cocote" Ficha técnica Género: Ficción, Etnográfica y Experimental Director: Nelson Carlo de los Santos Guionista: Nelson Carlo de los Santos Arias Fotografía: Roman Kasseroller Montaje: Nelson Carlo de los Santos Arias Sonido: Nelson Carlo de los Santos Arias, Nahuel Palenque Director artístico: Natalia Aponte Productor ejecutivo: Fernando Santos Díaz, Lukas Rinner, Christoph Friedel Duración: 106 minutos Reparto: Vicente Santos, Judith Rodríguez, Yuberbi de la Rosa, Pedro Sierra, Isabel Spencer, José Miguel Cruz Sinopsis Alberto, un jardinero evangélico, regresa a su pueblo natal para asistir al entierro de su padre, asesinado por un hombre influyente. Para despedir al muerto, se verá obligado a participar en cultos religiosos contrarios a sus creencias y voluntad. Premios 2017 Leopardo de Oro en la sección "Signs of Life". Locarno International Film Festival. Primera Mirada. Festival Internacional de Cine de Panamá. Premio a la Mejor Película en la Competencia Latinoamericana. Festival Internacional de Cine del Mar del Plata. Premio Feisal a Mejor Director. Festival Internacional de Cine del Mar del Plata. Mejor Ópera Prima de Ficción. Festival de Cine Global Dominicano. Premio Especial de Jurado. Lisbon & Sintra Film Festival. Premio a Mejor Director. Festival Internacional Pachamama - Cinema de Fronteira, Brasil. Premio Numax. Muestra de Cine de Lanzarote. 2018 Premio Especial del Jurado. Instanbul International Film Festival.