Noticias

Arranca este miércoles el XVlll “Festival Nacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio” 2018

El importante certamen teatral es organizado por el Ministerio de Cultura y se desarrollará del 12 al 22 de septiembre en el Centro Cultural Narciso González, ubicado en Villa Juana. Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura, anunció que todo está listo para el inicio del XVlll Festival Nacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio, versión 2018, este miércoles 12 de septiembre, con la participación de 18 grupos de teatro, El acto de apertura está pautado para las 7:00 de la noche, en la Sala Teatro Monina Sola, del Centro Cultural Narciso González, ubicado en la calle Américo Lugo, esq. Marcos Adón, en Villa Juana. El festival se extenderá hasta el 22 de septiembre.   La ceremonia la presidirá el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien estará acompañado del viceministro Cayo Claudio Espinal y otras autoridades.   Luego de concluido el acto de apertura, será puesta en escena la obra titulada “La Zapatera” del Grupo Teatro Juvenil Cúcara Mácara 2018, de la autoría del fenecido poeta Federico García Lorca, dirigida por   Johanny García.   El contenido de la obra versa sobre la historia de una zapatera, una mujer joven de 18 años y arisca, casada con “el zapatero”, un hombre pacífico y tranquilo de 50 años. En la pieza teatral se narran los problemas existentes en su relación, marcados por la diferencia de edad entre ambos y por la personalidad particular de la mujer, que ponen en riesgo el matrimonio.   Radhamés Polanco, director de Drama, y Basilio Nova, director del Centro Cultural Narciso González, ofrecieron los detalles de la jornada teatral, destacando que este festival tiene por finalidad fomentar, estimular y difundir las artes escénicas en sus diferentes manifestaciones.   Con este festival teatral, el Ministerio de Cultura rinde homenaje póstumo a Don Emilio Aparicio, exiliado español que impulsó el teatro y su enseñanza en República Dominicana, en la década de los años 1940 a 1949.   En el certamen participarán grupos de teatros representativos de las provincias Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Moca, San Juan de la Maguana y Santiago. También de Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y Distrito Nacional, teniendo como sede el Teatro Monina Solá de dicho centro artístico y cultural.  Las obras a ser presentadas serán Las brujas de San Juan, La academia, Adiós a los libros, Dos pesos de agua, Todas o ninguna, Pastelón relleno de conciencia, La rueda, La broma del senador, Cimarrón en Sueños, La Caperucita Roja, El visitante, Cena para tres, El mártir de San Juan, Fantasías perdidas, Testimonio y Lorca a la criolla.   Las funciones se realizarán, de lunes a viernes, en horario de 10:30 a.m., de 2:30 de la tarde a 7:00 de la noche, en el Teatro Monina Solá, del Centro Cultural Narciso González.      Categorías a premiar   Se otorgarán premios en cuatro categorías: teatro para adultos, teatro infantil y juvenil, monólogos y unipersonales.   Las agrupaciones que resulten ganadoras en este festival competitivo recibirán premios de RD$75,000.00, RD$50,000.00 y RD$25,000.00 en la categoría de Teatro Para adultos. Del mismo modo, se distribuirán los mismos montos a los ganadores de la categoría de Teatro Infantil y Juvenil, mientras que la categoría de monólogos y unipersonales, recibirán premios por RD$25,000.00, RD$15,000.00 y RD$10,000.00.

La Noche Larga de los Museos, una plataforma ideal para jóvenes artistas

Un grupo de destacados cantantes concitaron el respaldo de miles de personas que acudieron a la jornada cultural celebrada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Santo Domingo. La celebración de la Noche Larga de los Museos el pasado sábado 8 de septiembre, sirvió de plataforma para que jóvenes artistas se presentaran ante un público masivo, una experiencia pocas veces vividas por muchos de ellos. Por igual se puso a prueba el interés de jóvenes por una música que la leyenda urbana niega ser del gusto de las presentes generaciones, como el jazz. Cientos de ellos asistieron al concierto ofrecido por la Pequeña Gran Banda (Little Big Band) dirigida por el maestro Amaury Sánchez. La primera en actuar en la actividad cultural, celebrada en la Ciudad Colonial, fue la cantante Nathalie Hazim, quien ofreció un concierto en el que interpretó unas siete canciones, una vez el ministro de Cultura arquitecto Eduardo Selman dejara inaugurada la Noche Larga de los Museos, versión verano, dedicada a la juventud. La artista Hazim hizo gala de su voz y personalidad escénica, mientras interpretaba canciones de su autoría como: Inmigrante, No me daba cuenta, y Te dí, en el Museo Casas Reales donde recibió los aplausos y admiración de los presentes. Luego, la Pequeña Gran Banda, dirigida por el maestro Amaury Sánchez, se presentó en Plaza España, colmada de un entusiasta público, donde hizo gala del exquisito sonido en las ejecuciones de una selección piezas musicales del género del jazz clásico y latino   Mientras que en la Fortaleza de Santo Domingo hacían gala de su versatilidad rítmica los artistas Héctor Gonz, Omar Quezada, Vic Contreras y la Alucinante Banda, Luis Tomás Oviedo, quienes eran aclamados y aplaudidos por el público que desde temprano llegó al lugar para disfrutar de presentaciones. El cierre de La Noche Larga de los Museos, organizada por el Ministerio de Cultura, tuvo a cargo de los excitantes cantantes Pamel Mancebo y Manny Cruz, quienes lo dieron todo en escena, recibiendo el apoyo de los presentes. Además de expresiones musicales como el jazz y el pop, en el escenario histórico de la Ciudad Colonial, se presentaron diferentes cofradías campesinas, expresiones del folclore dominicano, que por igual recibieron gran acogida del público. Con la presentación de estas agrupaciones folclóricas, el Ministerio Cultura festejó el Día Mundial del Folclore, que fuera celebrado el pasado 22 de agosto. Además, con presentaciones artísticas, el público disfrutó de presentaciones interactivas, tales como zanqueros y estatuas vivas que se exhibieron en las áreas de los museos y centros culturales de la Ciudad Colonial.

Miles de personas disfrutan de la Noche Larga de los Museos en la Ciudad Colonial

Los asistentes participaron de conciertos, exposiciones y visitas guiadas a los monumentos. Santo Domingo. – Millares de personas, en su mayoría jóvenes, participaron de La Noche Larga de los Museos, versión verano, celebrada el Sábado en la Ciudad Colonial, organizada por el Ministerio de Cultura. Un programa de conciertos, exposiciones, talleres educativos, venta de artesanía y de visitas guiadas a los museos, atrajo a los miles de personas de distintos sectores sociales que colmaron las históricas calles y plazas de esta zona. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, mostró su entusiasmo ante la acogida de la ciudadanía a la actividad, la primera que organizada en su gestión al frente del Ministerio de Cultura, que iniciara el pasado mes de julio del año en curso.  El ministro Selman dijo que la organización de la Noche Larga de los Museos se corresponde con el interés del Estado dominicano en facilitar que la ciudadanía disfrute de sus derechos culturales. “Las políticas culturales del gobierno del presidente Danilo Medina están orientadas a propiciar que la gente cultive y disfrute la cultura, y cuando abrimos los museos a la ciudadanía, procuramos que ésta se acerque a los orígenes nuestros como Nación, y entienda de dónde se deriva la identidad dominicana”, expresó El funcionario habló en el Patio de Gobernadores del Museo de las Casas   Reales, dijo que ciertamente la celebración de la Noche Larga de los Museos se está convirtiendo en una marca país. El ministro Selman dijo que se trata de una Noche Larga de los Museos y la Cultura, refiriendo el programa de actividades artísticas en la que el público tenía la oportunidad de participar. Agradeció a Ana María Conde, directora general de Museos por el empeño en la preparación de esta actividad y a Ana Yee de Kury, anfitriona, directora del Museo de las Casas Reales, donde se daba apertura formal a la Noche Larga de los Museos. Concluidas las palabras del arquitecto Selman, la cantante Natalie Hazim ofreció un concierto en el que interpretó canciones de su autoría, entre ellas: Inmigrante, No me daba cuenta, y   Te dí. Durante la noche también se presentaron Héctor Gonz, Omar Quezada, Vic Contreras y la Alucinante Banda, Luis Tomás Oviedo, quienes actuaron en la Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama). La Little Big Band, dirigida por el maestro Amaury Sánchez, ofreció un concierto en la Plaza España, donde también se presentaron los cantantes Pamel Mancebo y Manny Cruz, en el concierto de cierre de la Noche Larga de los Museos. Esta versión contó con el respaldo de la Vicepresidencia de la República, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Casa de Teatro y otras instituciones públicas y privadas. El Ministerio de Cultura aprovechó esta versión de la Noche Larga de los Museos para festejar el Día Mundial del Folclore, que fuera celebrado el pasado 22 de agosto, con reconocimientos y la presentación de cofradías campesinas, las que tuvieron como escenario la Fortaleza de Santo Domingo. Otra actividad que despertó el interés de los asistentes, fue la exposición histórica “La silla en la República Dominicana", con el auspicio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Casas Reales. Además, con presentaciones artísticas interactivas, zanqueros y estatuas vivas recorrieron las áreas que colindan con los museos y centros culturales de la Ciudad Colonial; mientras que, en el cine el Colonial Gate 4D Cinema, fue exhibido el cortometraje animado, titulado “Una aventura por el sur”, para  niños, niñas y adolescentes.   Los monumentos y museos históricos de la capital quedaron abiertos al público desde las 9:00 de la mañana y permanecieron recibiendo visitantes hasta las 12:00 de la medianoche.  

El Ministerio de Cultura anuncia una variada cartelera de actividades a celebrarse durante este mes de septiembre

Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura anunció para este mes de septiembre un extenso programa de actividades teatrales, exposiciones, talleres educativos y exhibiciones cinematográficas. El programa que dio inicio con la celebración de la Noche Larga de los Museos el sábado 8 de septiembre, se corresponde con las directrices trazadas por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, con las cuales persigue dinamizar el sector cultural de República Dominicana. Una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura informa el 11 de septiembre a las 7:00 pm, será abierta una exposición del artista plástico Orlando Municucci en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes. El miércoles 12 de septiembre quedará inaugurado XVIII Festival Nacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio, en el Centro Cultural Narciso González. En el importante evento teatral participarán 18 agrupaciones representativas del Gran Santo Domingo y varias provincias, el cual se prolongará hasta el 22 del presente mes. El Teatro Rodante Dominicano presentará la obra “La guarda cuidadosa”, de Miguel Cervantes, en Liceo Secundario Lourdes Morell, de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, y el miércoles 26 de septiembre en el Liceo Antorcha del Futuro en Río San Juan, provincia Trinidad Sánchez. Mientras que vuelve a escena la exitosa obra teatral “Yago, yo no soy el que soy”, ganadora de dos estatuillas en los premios Soberano 2018, como mejor obra y mejor director, con funciones los días 14 y 15 de septiembre, en el Gran Teatro del Cibao, desde 7:30 p.m.     El Ministerio de Cultura también informa que el Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo (CJSD) impartirá un taller especializado en técnica vocal, el 21 de septiembre, en el Palacio de Bellas Artes, desde las 5 de la tarde.  En tanto que, en el Centro Cultural Narciso González se proyectará la película “María Montez” la reina del tecnicolor", el próximo 27 de septiembre, a las 6:00 de la tarde. El programa previsto para septiembre concluye con la celebración “Expo Cultura, ei Cibao en Santo Domingo”, los días 28, 29 y 30 de septiembre, en Plaza de España, de la Ciudad Colonial, una propuesta mediante la cual se resaltará la cultura y las tradiciones de las provincias y los pueblos de esa región de República Dominicana.

Celebrarán XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

NUEVA YORK —El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, celebrará la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en el campus de la escuela secundaria George Washington, en Manhattan, Nueva York. El evento contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún. La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo a una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario: el Profesor Juan Bosch. “En honor a este célebre escritor y político, que escribió gran parte de su obra mientras vivía en el exterior, se realizarán varios eventos, entre los que figuran la conferencia ‘Los nacimientos múltiples de Juan Bosch en mis recuerdos’, de Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010; y el panel ‘Profesor Juan Bosch y el arte de escribir cuentos’, con la participación de destacados escritores dominicanos”, dijo el Lic. Carlos Sánchez, comisionado de Cultura. Sánchez agradeció al profesor Juan Villar, director de la escuela secundaria for Media and Communications (M463), del campus de la escuela George Washington, a la Asociación de Padres de esta escuela, en la persona de su directora, Dulce Méndez, y a la coordinadora de padres, Delsa González, “por cedernos tan desinteresadamente este centro escolar para la celebración de esta fiesta del libro y la cultura”. En la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York se les dedicará un mural-homenaje a las gestoras culturales y escritoras Gladys Montolío y Berkis Contreras, por su extraordinario trabajo en la promoción del libro y la cultura a través de las ferias del libro que ellas organizan y dirigen. Por iniciativa del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, por primera vez la Feria del Libro Dominicano en Nueva York reconocerá la producción de los artistas visuales dominicanos residentes en los Estados Unidos, con la convocatoria del 1er. Concurso de Artes Visuales de la Feria, en pintura, dibujo, mixta y fotografía. Las obras preseleccionadas se exhibirán en los pasillos de la escuela durante el fin de semana ferial, y las ganadoras se expondrán en la sala de eventos del Comisionado. Asimismo, se retomará el Premio Feria del Libro a la mejor obra puesta a circular en las salas del Comisionado, y se celebrará el 4to. Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento del Pabellón de Cine, y el VII Concurso Juvenil de Cuento y Poesía para estudiantes de secundaria. La feria, considerada el evento más trascendental realizado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana fuera del país, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, empezará el viernes, 12 de octubre, en el auditorio de la escuela George Washington. El acto de apertura rendirá homenaje al merengue dominicano, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con la actuación de la Reina del Merengue, Milly Quezada. Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la feria, visitada cada año por miles de personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana. La feria tendrá varios pabellones donde se estarán desarrollando eventos novedosos, como el Pabellón Infantil, a cargo de la escritora Elizabeth Balaguer, que estará localizado en el gimnasio de la escuela, donde los niños y las familias tendrán la oportunidad de compartir con los autores, disfrutar de lecturas animadas, juegos, actividades manuales, pinturas de caras y regalos para los niños; el Pabellón de Cine, dirigido por Peddy García, con presentaciones de representantes del cine dominicano; el Pabellón Memoria Histórica, a cargo de la Dra. Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con un programa repleto de temas relevantes e interesantes, y el Pabellón Juvenil, dirigido por la actriz Angie Regina, donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios. “También se anunciarán los ganadores del concurso de literatura para estudiantes de enseñanza secundaria, bajo la coordinación del escritor Rubén Sánchez Féliz”, dijo Sánchez. “Nuestro objetivo es incentivar a esos jóvenes de secundaria a que cultiven el maravilloso mundo de la literatura y visiten y participen en la feria”, expresó. El sábado 13 y el domingo 14 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, se abre la feria en el campus de la escuela George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 14, a las 8 de la noche, en el auditorio de este centro escolar, con la obra de teatro ‘Yago’, bajo la dirección de Fausto Rojas, de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana, obra ganadora de dos Premios Soberano 2018. Sánchez reveló que durante el fin de semana ferial se celebrarán más de 100 eventos, y participarán más de 80 escritores, académicos, gestores culturales y personalidades de la cultura. “Invitamos a la comunidad a continuar respaldando la Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que es su mayor fiesta cultural, y a los escritores y activistas culturales para que se integren como voluntarios, a fin de que colaboren con nosotros en el aspecto operativo”, dijo Sánchez. Para más información, visite el portal: www.codocul.com, llamar al (212) 234-8149, o escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakd4edceb78bfaa7ee31423a5bca7a50ff').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyd4edceb78bfaa7ee31423a5bca7a50ff = 'info' + '@'; addyd4edceb78bfaa7ee31423a5bca7a50ff = addyd4edceb78bfaa7ee31423a5bca7a50ff + 'codocul' + '.' + 'com'; var addy_textd4edceb78bfaa7ee31423a5bca7a50ff = 'info' + '@' + 'codocul' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakd4edceb78bfaa7ee31423a5bca7a50ff').innerHTML += ''+addy_textd4edceb78bfaa7ee31423a5bca7a50ff+'';  

Gobierno designa 200 profesores, y amplia el horario a otros 100 para las escuelas de Bellas Artes

El ministro de Cultura, Eduardo Selman, aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina tiene el propósito de que en este 2018 queden instaladas escuelas de Bellas Artes, al menos, en los municipios cabecera de las provincias que no disponen de este tipo de centro.   Un total de 200 profesores de las diversas ramas de las artes fueron   designados para impartir enseñanza artística, tanto en las escuelas de Bellas Artes existentes en el país, como en aquellas que serán instaladas en los municipios cabecera de las provincias, como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo cultural de la República Dominicana. Otros 100 educadores han sido favorecidos con el aumentó el horario de clases, como parte de los planes del Ministerio de Cultura orientados a reforzar y extender la educación artística a nivel nacional. Así lo informó el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien recordó que quienes imparten educación artística ganan 600 pesos por hora. Selman explicó que esos nombramientos incluyen profesores de música, dibujo, danza, teatro y otras manifestaciones artísticas, a quienes se les asegurarán buenos salarios.  “Si Dios quiere, todas las provincias tendrán una escuela de Bellas Artes”, dijo el funcionario, quien aclaró que esa no es una meta suya, sino del gobierno del presidente Danilo Medina, “que tiene el propósito de que en este 2018 queden instaladas escuelas de Bellas Artes, al menos en los municipios cabeceras de las localidades”. El funcionario agregó que, con la designación de ese número de profesores y la instalación de las nuevas escuelas de Bellas Artes, “el Gobierno está iniciando una revolución cultural en República Dominicana”. De acuerdo a lo explicado por Selman en diferentes comparecencias públicas, la instalación de las escuelas de bellas artes en unas 16 provincias que no disponen de este tipo de centro será posible por el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.   Dijo que mediante dicho convenio, el Ministerio de Educación cederá espacios en las escuelas en los horarios en que las aulas estén libres: en que no haya docencia: “Después de que termine la docencia, entramos nosotros, como escuela de Bellas Artes, ya que tenemos que fortalecer la educación de la niñez y los jóvenes”.      “Igualmente, podemos contar con la colaboración de los ayuntamientos de los municipios cabecera de las provincias”, indicó Selman.

Amaury Sánchez y su Little Big Band se suman a las atracciones de la Noche Larga de los Museos

La agrupación musical dirigida por Amaury Sánchez ofrecerá un concierto en el Parque Colón, el sábado a las 8 de la noche, informó el Ministerio de Cultura.   Santo Domingo-. El maestro Amaury Sánchez se suma a las atracciones ya anunciada para actuar durante la Noche Larga de los Museos, versión verano 2018, dedicada a la Juventud, a celebrarse este sábado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. El Ministerio de Cultura, que organiza la actividad, informó que Amaury Sánchez estará dirigiendo una Little Big Band, durante el concierto que se ofrecerá en el Parque Colón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, a partir de las 8 de la noche. La agrupación estará integrada por de 10 músicos y se propone ofrecer al público un repertorio de piezas musicales universales, del género jazz tradicional y latino. El maestro Amaury Sánchez dijo que será un concierto inolvidable para quienes asistan este sábado a la Noche Larga de los Museos, versión verano. Desde las 9 de la mañana, once museos y centros culturales de la Ciudad Colonial, estarán abiertos al público, con entradas libre de pago. El acto de apertura formal, que estará presidido por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, está fijado para 6:00 de la tarde en el Museo Casa Reales. Para esta versión, además de Amaury Sánchez, se presentarán otros artistas, como la cantante Natalie Hazim, en el Museo de las Casas Reales, donde se efectuará la ceremonia de apertura. Más tarde, en la Fortaleza Ozama, a las 7:30 p.m. se presentarán Héctor Gonz, Omar Quezada, Víc Contreras, y la Alucinante Banda, dirigida por Luis Tomás Oviedo. La cartelera artística concluye a las 12:00 de la media noche, en la Plaza España, luego de la presentación de los artistas Pamel, Mancebo y Manny Cruz. Se incluyen otras actividades, como la presentación de cofradías, zanqueros, talleres para niños y exhibición de películas.

La Noche Larga de los Museos: visitas guiadas, conciertos y exposiciones, el sábado 8 de septiembre

La Noche Larga de los Museos: visitas guiadas, conciertos y exposiciones, el sábado 8 de septiembre La actividad, a celebrarse en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, organizada por el Ministerio de Cultura (MINC), está dedicada a la juventud. Santo Domingo. - La Noche Larga de los Museos, versión verano, dedicada a la juventud, a celebrarse el próximo sábado 8 de septiembre, se proyecta como una manifestación cultural que incluye visitas guiadas a los sitios históricos, conciertos, exposiciones y talleres educativos para niños. Once museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo estarán recibiendo desde las 9 de la mañana hasta la 12 de la media noche, a las personas interesadas en conocer el origen de República Dominicana, donde serán guiadas por un personal que dará las explicaciones de la historia de cada monumento. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, encabezará el acto de apertura, pautado para las 6 de la tarde en el Museo de las Casas Reales, donde estará acompañado de otros funcionarios del Ministerio de Cultura (MINC). Programación en los museos y presentaciones artísticas Luego de concluido el acto de apertura la cantante Natalie Hazim ofrecerá un concierto en el Museo de las Casas Reales. Luego, en Plaza España, se presentarán los artistas Pamel, Mancebo y Manny Cruz, para dejar concluida la Noche larga de los Museos. En la Fortaleza Ozama, a las 7:30 p.m., será la presentación del artista Héctor González. A las 8:00 de la noche, en el mismo escenario, el programa continúa con la actuación de los artistas Omar Quezada, Víc Contreras, y la Alucinante Banda, dirigida por Luis Tomás Oviedo. La Vicepresidencia de la Republica organiza exhibiciones de muestras y ventas de carteras, bolsos y canastas elaboradas por artesanos dominicanos, en base a Lira del río Ozama.    También se desarrollará un interesante calendario de actividades alusivo al Día Mundial del Folclore, con presentaciones de cofradías campesinas, en los museos Casa de Tostado, Fortaleza del Santo Domingo y Plaza España, organizado por la Dirección Nacional de Folclores, desde 5:00 de la tarde en adelante.  En la programación se incluye la exposición histórica titulada “La silla en la República Dominicana, a las 7:00 p.m., en el Museo de las Casas Reales, organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones de zanqueros y estatuas vivas, en las áreas de los museos, Plazas España y María de Toledo.  Para el deleite y diversión de los niños, niñas y adolescentes, el Colonial Gate, tiene anuncia la exhibición del cortometraje animado titulado “Una aventura por el sur”, en horarios de 5:00 a 7:30 de la noche. Talleres de teatro y actuaciones de artistas y presentación de títeres también se estarán presentando en la Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama). El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) ofrecerá talleres sobre comunicaciones, tales como música experimental, radio digital, y cine dominicano, en horario de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Mientras que Casa de Teatro, tiene en agenda la presentación de las muestras: Regreso al nido 41 años después’’, “Esculturas metálicas, 1977 a 2018” y “Exposición individual de Freddie Cabral.      Videos: https://youtu.be/ly2sMMyR0eQ https://youtu.be/OzB6imoVWFQ https://youtu.be/N4sR2kc0QJc https://youtu.be/yDO-U1ZWYzI https://youtu.be/9K2olEB_5dI

El Ministerio de Cultura pospone Noche Larga de los Museos por condición climática desfavorable

El Ministerio de Cultura informó este viernes que debido a las desfavorables condiciones del tiempo en el territorio nacional, la Noche Larga de los Museos, versión verano, anunciada para mañana, 1 de septiembre, será celebrada el sábado 8. Para adoptar la decisión de posponer la importante actividad cultural, las autoridades del Ministerio de Cultura tomaron en consideración las previsiones de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), que declaró alerta para 19 provincias y el Gran Santo Domingo. Tales pronósticos establecen que para este sábado el territorio dominicano estará dominado por un sistema frontal que creará las condiciones necesarias para la ocurrencia de aguaceros, tronadas y ráfagas aisladas; además, se vigila una onda tropical sobre el país que está acompañada de nubosidades y tormentas. Debido a ello, el Comité de Operaciones de Emergencia de la ONAMET ha decretado alerta amarilla para tres de esas demarcaciones, entre las que se incluyen el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo. Ante las circunstancias expuestas, y en interés de que la ciudadanía pueda participar a plenitud de la celebración de la Noche Larga de los Museos, versión verano, el Ministerio de Cultura ha considerado conveniente posponerla para el sábado 8 de septiembre, en el mismo horario y con las mismas atracciones ya anunciadas. El Ministerio de Cultura establece en el comunicado que espera la comprensión de la ciudadanía ante esta decisión y la invita a mantener el mismo entusiasmo para celebrar, en la nueva fecha, la ocasión de visitar con acceso libre de pago todos nuestros museos.

Ministerio de Cultura inicia ciclo de conferencias sobre "identidad y ciudadanía"

La conferencia de apertura fue impartida por la destacada maestra e historiadora Mu-Kien Adriana Sang Ben, quien abordó el tema “La identidad dominicana a la luz de la historia”. Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura dio apertura al segundo ciclo de conferencias sobre “identidad y ciudadanía”, que desarrolla el Viceministerio para la Identidad Cultural y Ciudadanía, con el interés de seguir cultivando los valores en la sociedad dominicana. La conferencia de apertura fue impartida por la destacada maestra e historiadora, Mu-Kien Adriana Sang Ben, quien abordó el tema “La identidad dominicana a la luz de la historia”, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz, del Teatro Nacional.  Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la viceministra de Identidad Cultural y Ciudadanía, Edilí Pichardo, quien agradeció al ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, por su apoyo al fomento de actividades transcendentales para el desarrollo cultural de la nación, y a los estudiantes y funcionarios que estaban presentes en la conferencia.  También asistieron Federico Henríquez Gratereaux, viceministro de Patrimonio Cultural; Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional; Luis O. Brea Franco, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, y Rafael Ovalles Rodríguez, director del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). En una sala abarrotada, la directora de la Academia Dominicana de Historia definió, paso por paso, las identidades individuales, culturales, hereditarias y raciales, entre otros puntos.  Decenas de estudiantes se mostraron satisfechos con la temática, de manera que se incorporaron a las preguntas y respuesta. Mu-Kien Adriana Sang Ben manifestó que el tema de la “identidad” le llena de mucha satisfacción, porque es tan complejo y diverso. "Realmente, la identidad es un tema tan complejo, tan diverso, que definirla de una sola manera es difícil", aclaró la también directora del Centro de Estudios Caribeños. Luego de la magistral conferencia, los actores Vidal de la Cruz Castro y Yiyo Robles dramatizaron un interesante performance sobre Duarte, logrando los aplausos entre los presentes. Las conferencias están dirigidas a estudiantes y maestros de la educación media, con el objetivo fundamental de incentivar a los jóvenes hacia una trasformación social que les permita apropiarse del conocimiento de nuestra identidad cultural.

El Ministerio Cultura anuncia los atractivos artísticos para la Noche Larga de los Museos

La actividad, a celebrarse el sábado 1 de septiembre, estará dedicada a la juventud, por lo que se ha programado la actuación de los artistas Pamel Mancebo, Manny Cruz y Nathalie Hazim, entre otros. Santo Domingo. – La celebración de la Noche Larga de los Museos, el próximo sábado 1 de septiembre del 2018, en la Ciudad Colonial, cerrará a la medianoche con un espectáculo en Plaza España. En el show de cierre, se presentarán los jóvenes cantantes Pamel Mancebo y Manny Cruz, informó este miércoles el Ministerio de Cultura, entidad estatal que organiza la actividad. La Noche Larga de los Museos, versión verano, estará dedicada a la juventud y en ella también se presentará la cantante Nathalie Hazim, en el Museo de las Casas Reales, luego que la actividad quede formalmente inaugurada, a las 6:00 de la tarde, durante una ceremonia que estará encabezada por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. Otra presentación artística anunciada es la de Héctor Gonz, Omar Quezada, Vic Contreras y la Alucinante Banda, dirigida por Luis Tomás Oviedo, a efectuarse en la Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama), a partir de las 7:30 de la noche. La ocasión será aprovechada para celebrar el Día Mundial del Folklore, por lo que se incluyen presentaciones de cofradías campesinas en los museos Casa de Tostado, Fortaleza de Santo Domingo y Plaza España. Esta actividad iniciará a las 5:00 p.m., y se prolongará hasta las 8:00 de la noche, organizada por la Dirección Nacional de Folklore. El sábado 1 de septiembre, los museos de la Ciudad Colonial quedarán abiertos al público, con entrada libre de pago, hasta las 12 de la medianoche. El personal de la Dirección de Museos tiene a su cargo guiar a los visitantes por estos sitios históricos.    Los asistentes podrán disfrutar de zanqueros y estatuas vivas, en las áreas de los museos Plazas España y María de Toledo, a partir de las 5:00 de la tarde. Para el deleite y diversión de los niños, niñas y adolescentes, el programa incluye la exhibición del cortometraje animado “Una aventura por el sur”, en horario de 5:00 de la tarde a 7:30 de la noche, en el Colonial Gate, así como escenas de teatro de títeres. 

El Ministerio de Cultura avanza los preparativos de la 14a. Feria Regional del Libro Cotuí 2018

La directora de ferias que organiza el Ministerio de Cultura, Ruth Herrera, y Valentín Amaro, miembro de la comisión organizadora, encabezaron encuentros en por las 14 provincias de la región Norte Como parte de los trabajos de organización de la 14a. Feria Regional del Libro Cotuí 2018, la Dirección de Ferias del Libro del Ministerio de Cultura realizó un extenso recorrido por las 14 provincias de la región Norte del país que se harán presentes en la Feria, que será del 30 de octubre al 5 de noviembre.  En las visitas se efectuaron reuniones con escritores, animadores culturales, docentes, artistas, estudiantes y autoridades civiles de las provincias, organizadas por los directores provinciales y regionales de Cultura. Su objetivo fue dar a conocer y socializar los detalles de la organización del gran evento regional para sumar a estas figuras, entre otras, al programa de actividades literarias y culturales. Las informaciones y propuestas presentadas por la directora de la Feria, Ruth Herrera, y el miembro de la comisión organizadora, Valentín Amaro, recibieron una entusiasta acogida considerando que la Feria Regional del Libro es uno de los eventos más esperados, participativos y concurridos del Ministerio de Cultura en una región. Las provincias visitadas son: Dajabón, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Monseñor Nouel, Samaná, Santiago Rodríguez, Sánchez Ramírez, Puerto Plata y Valverde. Dedicada a la fallecida escritora y educadora Mélida García, la versión número 14 será celebrada en Cotuí del 30 de octubre al 5 de noviembre en los espacios del parque Duarte, la Escuela de Bellas Artes y el Casino de Cotuí. Las ferias regionales del Libro se iniciaron en el año 2005. Desde entonces se han celebrado en Santiago, La Romana, San Juan, La Vega, La Altagracia, Barahona, Espaillat, San Pedro, Peravia, Hermanas Mirabal, Hato Mayor y Azua. Hace varias semanas que el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, anunció la celebración en rueda de prensa la celebración del magno evento literario, en la que estuvo acompañado de una comitiva de la provincia Sánchez Ramírez,  integrada por Juan Félix Núñez, gobernador; Teresa Inoa, alcaldesa del municipio de Cotuí; Esteban Tiburcio, rector de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), la diputada Yohanny Saldaña y Pedro Antonio Cruz, director del Distrito Educativo de ese municipio. El magno evento literario llevará el lema “La lectura es agua viva”, y en él se contempla, además de la exposición y venta de libros, el desarrollo de una programación literaria y cultural integrada que incluye conferencias, conversatorios, recitales, presentaciones de libros, coloquios y talleres, lecturas animadas y degustaciones de los platos típicos de cada provincia. También se incluye un programa de presentaciones de teatro de calle, cantautores, y grupos musicales y de bailes folklóricos al final de cada jornada; además de la exposición de las riquezas naturales, literarias, turísticas y artesanales. En esta feria habrá las esperadas ofertas de libros para todos los amantes de la lectura que asistan. Las actividades se llevarán a cabo en diferentes espacios habilitados en el recinto ferial. Estos incluyen la Sala de Conferencias, Letras del Norte, Sala de Invitación a la Lectura, Glorieta con la Expo Provincias, el Café Literario; Carpa Infantil, la tarima de espectáculos Cotuí y la tienda Bonocultura.