Noticias

El ministro de Cultura considera que la nación está de luto por la muerte de Joseíto Mateo

Los restos del legendario merenguero serán expuestos mañana sábado en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln del Distrito Nacional. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, consideró que la nación dominicana está de luto y el sector cultural, en el ámbito de la música, ha sido afectado con la muerte del legendario merenguero Joseíto Mateo, cuyos restos serán velados este sábado 2, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln del Distrito Nacional. El ministro Selman expresó que el fallecimiento de Mateo se produce en un momento de especial significado para el merengue, pues su deceso es antecedido por las declaraciones que hicieran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la Organización de Estados Americanos (OEA), como “Patrimonio Cultural de las Américas”.   “La República Dominicana pierde a uno de los principales exponentes de su emblemático ritmo musical que es el merengue”, expresó el arquitecto Selman, desde Puerto Rico, hacia donde había viajado el viernes en la mañana a coordinar con el consulado dominicano en esa isla y el Instituto Dominicano en el Exterior (INDEX) la conformación de una unidad cultural de avanzada en la vecina isla. “Tengo en mi memoria la imagen de Joseíto grabando sus merengues con mi padre y luego con mi madre, porque desciendo de una familia de promotores de la música dominicana desde hace medio siglo, a través de la conocida marca Bartolo I”, añadió el funcionario. Para el arquitecto Selman, con la ausencia de Mateo, el mundo del arte popular dominicano se verá obligado a abrir las puertas a otros buenos exponentes que han de representar nuestro merengue ante las naciones. Al conocer del deceso del “Rey del Merengue”, el arquitecto Selman llamó desde Puerto Rico e instruyó que el Ministerio de Cultura asuma los gastos funerarios de su sepelio, lo que fue aceptado por los familiares del artista. Igualmente, dispuso que este sábado a las 2:00 de la tarde, unas delegaciones integradas por los viceministros de Cultura hagan guardia de honor ante féretro de Mateo. Mateo falleció el viernes en la mañana en el Hispital Central de las Fuerzas Armadas, donde estaba recluido afectado de leucemia. José Tamárez Mateo (Joseíto Mateo), nació el 6 de abril de 1920, en Villa Juana, Santo domingo, hijo de Altagracia Mateo y Paulino Tamárez. Solo tuvo dos hermanos, Mercedes y José Mateo Tamárez, ambos mayores que él, ya fallecidos. El Rey del Merengue, como se le llama, tiene cinco hijos de varios matrimonios. Ellos son José, Yanny, Elena, Carmita y Norki Mateo.

ADORA respalda compromiso por la preservación del merengue planteado por el Ministro de Cultura

Rosa Olga Medrano sugirió que se incluya un plan de educación musical haciendo hincapié en el merengue para que sea desarrollado en las escuelas. Santo Domingo. - La presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) Rosa Olga Medrano respaldó la propuesta del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, para que haya un compromiso nacional por la preservación del merengue, el principal ritmo musical que identifica al dominicano en el mundo. La presidenta de ADORA manifestó que valora la propuesta del ministro Eduardo Selman y que la entidad presidida por ella la respaldará “siempre que no sea de una manera impositiva”. “Estamos dispuestos a continuar apoyando nuestra música” expresó la presidenta de ADORA al ser consultada sobre la propuesta formulada por el ministro Eduardo Selman. Rosa Olga Medrano, presidenta de la entidad que agrupa a las radiodifusoras de República Dominicana, sugirió que en ese acuerdo propuesto por el ministro Selman, sea incluido un plan para incentivar la educación musical en las escuelas, “haciendo hincapié en el merengue”. En dicho programa, agregó, deberían participar el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación. A principio de esta semana, el arquitecto Eduardo Selman planteó la necesidad de que se arribe a un compromiso nacional para la preservación del merengue para apoyar la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que declaró el popular ritmo dominicano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Recientemente, la Organización de Estados Americanos (OEA) también declaró el merengue como “Patrimonio Cultural de las Américas”, durante un acto en su sede en Washington y que fue recibido por el canciller Miguel Vargas Maldonado. Al valorar ambas declaratorias, el arquitecto Selman, quien asumió el cargo de ministro de Cultura el pasado mes de mayo, sugirió un acuerdo para preservar el merengue, en el que participen las emisoras, músicos, creativos, academias de músicas y difusores del mismo.

El Ministerio de Cultura aclara por qué no han cobrado cinco contratistas de la Feria Internacional del Libro

Explicó que las empresas proveedoras no habían completado la documentación requerida y que recibirán sus cheques a partir de la semana próxima. El Ministerio de Cultura aclaró que la causa por la que contratistas de la 21 Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD 2018) no han recibido su pago se debe a que éstos no habían entregado las facturas correspondientes al trabajo realizado y otras documentaciones requeridas a proveedores del Estado. Explica que se trata de cinco contratistas que en el curso de esta semana fue que entregaron la documentación que permitirá que Ministerio de Cultura les emita los cheques correspondientes al trabajo realizado y por realizar. El Ministerio de Cultura informó que dado que los contratistas han cumplido con tales requisitos, estarán recibiendo los cheques en la próxima semana. Debido a la situación antes expuesta, los referidos contratistas no han desmantelado muchas de las casetas, stands y pabellones instalados en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte para la FILSD 2018 celebrada del 19 al 30 de abril, situación que ha sido reflejada en varios medios de comunicación. En una declaración de prensa emitida este miércoles, el Ministerio de Cultura subraya que es su deber cumplir con las normas administrativas del Estado, que establecen rigurosos controles para la emisión de cheques para empresas o personas físicas. El ente estatal expresó que para otros eventos venideros, y en especial para las ferias del libro, se asegurará de que las empresas y/o personas contratadas estén al día en su calidad de proveedores y en otros requerimientos del Estado.

Ministerio de Cultura auspicia conferencia con motivo al día de las madres

Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, auspició la conferencia “Madre del siglo XXI, retos de la crianza’’, dictada por la profesora Josefina Luna, dentro de la programación alusiva al Día de las madres que llevó a cabo la institución. La actividad, realizada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, inició con las palabras de bienvenida y motivación de Virginia Roca Pezzotti, directora general de Recursos Humanos. Pezzotti dijo que: “esta actividad está dirigida en honor a todas las madres que laboran en las dependencias del Ministerio de Cultura”. La expositora, Josefina Luna, concentró su intervención en los temas: madres que trabajan, ser madre en la era digital, no hay madres perfectas, ni hijos perfectos. Igualmente, abordó cuestiones tales como: ser mamá en el curso de la vida, primera infancia, madre de adolescentes, crianza flexible, participación en la crianza de sus hijos y temporada para sí mismo.   Inició la conferencia explicando que la figura de las madres ha experimentado cambios importantes, en consonancia a las transformaciones que ha sufrido la sociedad y del advenimiento de las nuevas tecnologías que han evolucionado la vida familiar, educativa y laboral. Luna añadió que, entre otros roles, a las madres: “también nos toca representar a las mujeres de hoy como trabajadoras, ejecutivas, amas de casa, esposas, novias, y que entre esos aspectos hay que hacer un equilibrio. Explicó que una madre, además, cuida, enseña, consuela, educa, y transmite valores en el ambiente familiar. Finalmente, destacó que las madres no se forman para ser madre, porque ellas van aprendiendo el papel en la práctica, que se fundamenta en dar amor incondicional, intuitivo e infinito. El Ministerio de Cultura, a través de sus dependencias y direcciones generales, fomenta la integración de la sociedad por medio de actividades que refuerzan los valores de nuestra cultura e identidad.

El Ministro de Cultura anuncia el fin de las huelgas de las compañías artísticas

El anuncio fue hecho por el ministro Eduardo Selman, tras concluir una reunión con los representantes de dichos grupos.    El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, anunció este lunes que ha llegado a un acuerdo con los grupos artísticos pertenecientes al Ministerio de Cultura, que desde hace varias semanas se habían declarado en huelga. El funcionario hizo el anuncio tras concluir una reunión, celebrada este lunes en la tarde, con los representantes del Ballet Folklórico Nacional, Teatro Rodante, Ballet Nacional Dominicano y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, acompañados de sus directores. Selman habló rodeado de integrantes y los directores de las compañías artísticas que habían paralizado sus labores en reclamo de mejoras salariales, una situación que decidió encarar una vez asumió el cargo de ministro de Cultura. El acuerdo al que Selman arribó con los grupos artísticos antes citados consiste en que estos aceptan el aumento salarial hasta 25 mil pesos, retroactivo a enero del presente año de aquellos empleados que devengan menos de esa suma, en adición a un plan de incentivos según la antigüedad y los títulos académicos. El acuerdo entre el ministro Selman y los grupos artísticos contempla, además, nivelar el sueldo básico a 45 mil pesos en el 2019, manteniendo los incentivos por antigüedad y títulos académicos. El ministro de Cultura dijo que esos grupos encarnan las más variadas manifestaciones de nuestras artes y, por lo tanto, de nuestra identidad cultural. Expresó que su decisión cuenta con el respaldo del presidente Danilo Medina, de quien dijo tiene una especial preocupación por la buena marcha de las artes y el desarrollo cultural de República Dominicana.     “Lo ideal es que de ahora en adelante cada integrante de las compañías artísticas se integre con entusiasmo a sus labores, que restablezcamos la armonía entre todos para el bien de la cultura dominicana”, expresó el ministro Eduardo Selman.

El ministro de Cultura propone un compromiso nacional por la preservación del merengue

El arquitecto Eduardo Selman hizo la propuesta al saludar el reconocimiento que al popular ritmo dominicano hiciera la Organización de Estados Americanos (OEA) Santo Domingo. – El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, valoró como un hecho de especial significado para la República Dominicana el que la Organización de Estados Americanos (OEA) haya declarado el Merengue “Patrimonio Cultural de las Américas” y proclamó que “ello obliga a un compromiso de todos los dominicanos a trabajar orgullosos y ahínco por su preservación”. En funcionario dijo que la OEA hace justicia al considerar al merengue como una “expresión cultural del continente”, pues este ritmo hoy es escuchado y bailado no solo por los dominicanos, sino por millones de personas en América y el mundo. “La alegría de nuestro merengue ha invadido gratamente a todos los países de América, y se ha constituido en un elemento que nos identifica en el mundo globalizado en que vivimos”, expresó el arquitecto Selman. Al valorar el significado que tiene para los dominicanos el reconocimiento recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, de manos del secretario general de la OEA, Luis Almagro, el ministro de Cultura de República Dominicana dijo que “este debe verse como una invitación a la creatividad de quienes lo cultivan, para mejorar la calidad lírica, rítmica y melódica del merengue”. El arquitecto Selman dijo que también constituye una invitación para que la radio y la televisión, y otros medios, amplíen los espacios de difusión del Merengue: “Difusión que es fundamental para que alcance la vigencia, preservación y proyección nacional e internacional como una expresión cultural del pueblo dominicano.  “En el caso del Estado, a través del Ministerio de Cultura, este reconocimiento, como el que ya le hiciera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nos compromete a trabajar arduamente por salvaguardar y preservar el merengue”, expresó el ministro Selman. Hace dos años que la UNESCO que declaró al merengue como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. La OEA entregó el reconocimiento al merengue el pasado miércoles durante un acto que contó con la presencia del presidente del Consejo Permanente de la OEA, Andrés González Díaz; el secretario general adjunto, Néstor Méndez; y los embajadores coordinadores de los grupos regionales Sica, Caricom y Aladi, y con ellos varios embajadores, representantes permanentes de la República Dominicana y de otros países miembros de la OEA.

Koribe ofrecerá este martes un “Recital de primavera” en la Capilla de los Remedios

El coro de cámara del Ministerio de Cultura, Koribe, presentará este próximo martes el “Recital de primavera”, a realizarse en la Capilla de los Remedios de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.  Santo Domingo.- Los que acudan al  evento, disfrutarán de una  programación preparada exclusivamente para la ocasión, a partir de las 8:00 de la noche.  Un exquisito  repertorio de música coral  de temporada,  y la participación  del pianista  Abraham Gitte.  El “Recital de primavera” es totalmente gratis para que el público  disfrute  una hermosa selección  de obras corales  e instrumentales.     Entre las piezas musicales que serán presentadas  se  encuentran: “Camino de río”, “Guajiros y punto”, “Solo guitarra”, “Steal  away”, “Nobody knows”, “Arroz con leche”, “Fair phillis”, “Botón de Rosa” y “Contrapunto bestiales a la mente”, entre otras.    El Coro  Koribe,  bajo la dirección de Nadia Nicola, está  integrado por una representación de estudiantes y egresados del Conservatorio Nacional de Música. Estas actividades son coordinadas por el Viceministerio de Creatividad y Participación Popular que dirige el viceministro Cayo Claudio Espinal. Desde su inicio como agrupación artística, este coro de cámara asume una responsabilidad social, conjuntamente con su intensa agenda de presentaciones en espacios formales y representativos. 

El ministro de Cultura anuncia su respaldo al sector artesanal de República Dominicana

El arquitecto Eduardo Selman expresó que apoyará la artesanía para fomentar la exportación. Santo Domingo. –El ministro de Cultura, el arquitecto Eduardo Selman, manifestó su respaldo al sector artesanal de República Dominicana, al hablar durante un taller organizado por el Ministerio de Cultura (MINC) y el Instituto Postal Dominicana (INPOSDOM). En el taller, que tuvo como propósito principal instruir a los artesanos sobre los requisitos para la exportación de artesanías, el ministro Selman manifestó que el respaldo que dará desde el Ministerio de Cultura a este sector tiene la finalidad de impulsar su desarrollo. “La puesta en marcha de esta interesante iniciativa constituye un momento propicio para felicitar al Instituto Postal Dominicano”, expresó el arquitecto Selman.  Para el funcionario, la artesanía es una expresión de la identidad cultural dominicana que juega un papel de vital importancia en el campo de la exportación, más que cualquier otro producto. El ministro de Cultura agregó que la artesanía tiene que ser beneficiosa para el país y para la familia de los artesanos que la cultiva y la produce. Al hablar en el acto, el director del INPOSDOM, Modesto Guzmán, valoró el interés y el apoyo mostrado por el ministro de Cultura hacia los sectores de la artesanía. Expresó que a través de la jornada de capacitación que se celebra, el INPOSDOM pone en manos de los artesanos herramientas que les permitan abrirse nuevos mercados, nacionales e internacionales, de forma competitiva. De acuerdo al funcionario, las acciones que desarrollan en conjunto el MINC y el INPOSDOM van en consonancia con la decisión presidencial de declarar el 2018 como el “Año del fomento a las exportaciones”. También, se anunció que el INPOSDOM ha dispuesto la concesión de créditos cómodos y la fijación de tarifas altamente competitivas para los artesanos, con el interés de que puedan llevar sus productos a cualquier país con las mayores garantías que requiere el mundo moderno. Además de Selman y Guzmán, la mesa del acto la ocuparon Pedro Castro, presidente de la Federación de Artesanos (FEDARTE), Yuri Chez, empresario y experto en embalaje, y José Elías Cepeda, director comercial del INPOSDOM.   En la actividad estuvieron presentes María Mercedes Brito, asistente del viceministro de Creatividad y participación Popular, Cayo Claudio Espinal; Virginia Roca Pezzotti, directora general de Recursos Humanos; Alberto Valenzuela, director técnico, y Rosa Elena Rodríguez, directora de Formación y Capacitación del Ministerio de Cultura. El taller forma parte de las actividades correspondientes a la declaratoria del 2018 como el “Año del fomento a las exportaciones”. El acto inició con la entonación de las notas del Himno Nacional y luego, con las palabras de bienvenida de Modesto Guzmán.

Arquitecto Eduardo Selman encabeza reunión con los viceministros y directores del Ministerio de Cultura

El ministro trazó las pautas que regirán su gestión al frente de la institución estatal y pidió la colaboración de todos los funcionarios. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman se reunió con los viceministros, directores generales, directores y encargados de los distintos departamentos del Ministerio de Cultura, a quienes instó trabajar con entusiasmo en sus respectivas responsabilidades. El personal fue reunido en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, donde el ministro expresó sus intenciones de trabajar en armonía, al exponer el criterio de que el Ministerio de Cultura no lo hace solo el ministro, sino todo su personal. El funcionario, que asumió el cargo el 9 de mayo, llegó a las 3:00 en punto al lugar, hora para la cual fue convocada la reunión, y de inmediato subió al pódium, desde donde se dirigió a los presentes. “Este debe ser un encuentro fraternal, sincero, debe ser honesto, debe ser un encuentro de colaboradores y compañeros de trabajo, porque eso es lo que yo me siento ser”, dijo el funcionario. El funcionario se definió como un hombre afortunado, exitoso, en su profesión de arquitecto, como empresario, político, padre y amigo, y agregó que no pretende que su gestión como ministro de Cultura sea un fracaso. “De modo que, todo esto que les digo es para que sientan que yo soy un ser humano igual que ustedes; pero para mí, cuenta mucho la relación personal. Si hay algún inconveniente o una dificultad lo mejor es tratarlo y decirlo, pero no hacer de eso un tema para criticar o para fomentar disgusto”, destacó. Exhortó a los funcionarios que cualquier dificultad que encuentren en sus funciones es de fácil solución: “solo tenemos que conversarlo y discutirlo. Siempre tengan presente que me voy a ir por el lado institucional y por el lado de la razón, nunca voy a ser de otra manera”. “Estoy diciéndoles esto para que ustedes capten un poquito mi forma de ser, de pensar y actuar. Trataré siempre de manejarme como les estoy hablando, pero no me gustan los chismes, las habladurías y las traiciones, porque no tengo temperamento para eso, si tengo que soportarlo, me voy”, manifestó el nuevo ministro de Cultura.  Selman agregó que junto al funcionariado tiene a manos la posibilidad de hacer algo que todavía está en proceso: hacer del Ministerio de Cultura una institución exitosa. Eso pese a que el presupuesto no es suficiente para lo que quiere hacer desde esta institución: “pero es lo que tenemos, y con eso tenemos que manejarnos. Desde luego, sé que soy un buen interlocutor frente al presidente y en la medida que sea posible trataré de conseguir de él, que nos ayude, sobre todo en metas y objetivos importantes para la nación”.  Manifestó que su compromiso y el del resto de funcionarios debe ser que el Ministerio de Cultura funcione como una entidad eficiente: “una entidad que va a multiplicar lo que recibe del propio pueblo, porque los recursos que el presidente nos asignó son los fondos que paga el pueblo a través de los impuestos”. “No será posible que yo solo, desde un despacho, pueda alcanzar los logros y metas que tenemos como ministerio, como colectividad al servicio del pueblo. Vine a pedirles que nos ayuden, que sean parte del ministerio, que cada entidad o institución sepa que tiene en mí a un aliado”, manifestó. Por igual, dijo que: “no es posible que cada una de las entidades que conforman el Ministerio de Cultura ande por su lado” y advirtió que “hay una sola dirección y está en mis manos, con la colaboración de cada uno de ustedes”. “Les pido que siempre tengan los oídos bien abiertos y la vista abierta si se puede decir así, para que podamos, juntos, hacer el mejor Ministerio de Cultura que haya tenido la República”. Entre los asistentes a la reunión estuvieron los viceministros Federico Henríquez Gratereaux, Carlos Santos, Carlos Cayo Espinal, Oscar Holguín Veras, además y la directora del Gabinete ministerial, Ellen Martínez, el director de Bellas Artes, Félix Germán, Ruth Herrera, directora general de la Feria del Libro y Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional, entre otros.

Efemérides Patrias apoya se haga homenaje a héroes de la Batalla del Puente Duarte del 1965

La propuesta fue realizada por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, durante un acto realizado en la Plaza La Trinitaria, al que asistió el historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de Efemérides Patrias. El historiador y presidente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, respaldó la propuesta del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, para que se rinda un homenaje permanente a los constitucionalistas que en 1965 participaron en la Batalla del Puente Duarte, liderados por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. “Vamos a proceder para ver cómo integramos en algún lugar un busto del coronel Caamaño con una placa alusiva a esa gran epopeya que ocurrió aquí, que fue la famosa Batalla del Puente Duarte”, aseguró Balcácer, al escuchar la propuesta en el acto que dio inicio a la remodelación de la Plaza La Trinitaria. El ministro Selman hizo la sugerencia el martes 22 de mayo, en el acto que encabezó junto al alcalde del Distrito Nacional, David Collado, en el cual fue dado el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de remozamiento a cargo de la Alcaldía del Distrito Nacional, con un costo de 14 millones de pesos. La plaza La Trinitaria está ubicada en la entrada de la ciudad del Distrito Nacional, entre los elevados de la Avenida 27 de febrero. Balcácer también valoró la iniciativa de la alcaldía de rescatar la plaza, de forma tal que sirva como espacio de entretenimiento y de recreación para los ciudadanos de Santo Domingo.  Aseguró que “la importancia de esta plaza es vital para el nacionalismo y para el patriotismo dominicanos porque es un tributo permanente a los fundadores de la República. De forma tal, que este santuario del nacionalismo dominicano y del patriotismo debe ser valorado justamente por los que residen en el entorno y por todos los dominicanos”.

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, sugiere se haga homenaje a héroes Batalla del Puente Duarte

La propuesta la hizo el funcionario en un acto en el que se dio inicio a la remodelación de la Plaza La Trinitaria. Santo Domingo. - El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, sugirió que en la cabecera occidental del Puente Duarte se rinda un homenaje permanente a los constitucionalistas que, en el 1965, liderados por Francisco Alberto Caamaño Deñó, libraron la más feroz batalla en defensa de la democracia en República Dominicana. El funcionario hizo la propuesta en el acto que encabezó junto al alcalde del Distrito Nacional, David Collado, en el cual fue dado el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de remozamiento de la Plaza La Trinitaria. “Pido al señor alcalde que de alguna manera se integre, algún reconocimiento que pueda recordar esta efeméride y que se le reconozca al comandante Francisco Alberto Caamaño Deñó la heroicidad de ese día, la que ha quedado como ejemplo no solo para la República Dominicana, sino para toda América”, expresó Selman.   La propuesta sugerida por Selman fue bien recibida por el alcalde del Distrito Nacional, David Collado y por el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer. Las crónicas históricas coinciden en que la batalla del Puente Duarte, durante los días 26 y 27 de abril, fue una de las más sangrientas de las escenificadas en el 1965, cuando tropas encabezadas por el entonces coronel Elías Wessin y Wessin bombardearon posiciones de los grupos militares y civiles constitucionalistas. En esta batalla, liderada por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, se registró una amplia participación popular, a tal punto de que logró desarticular el aparato militar regular encabezado por Wessin y Wessin, logrando posteriormente la toma de la fortaleza del Ozama.   Saluda remozamiento Plaza la Trinitaria De igual modo, Selman valoró como positiva la iniciativa de la Alcaldía de Santo Domingo, de remozar la Plaza la Trinitaria, con la que se rinde homenaje a la organización libertaria formada por Juan Pablo Duarte, que el 27 de febrero del 1844 logró independizar la Republica Dominicana de Haití, nación que mantuvo ocupada esta parte de la isla desde el 1822. Consideró que la Plaza La Trinitaria tiene un simbolismo importante en la historia y en el urbanismo de la ciudad de Santo Domingo, por ser la primera entrada de la ciudad y posiblemente la que más identifican los extranjeros y los dominicanos que tienen un tiempo sin visitar el país. Agregó que esta obra significa el progreso con el que en República Dominicana ha ido avanzado, “de modo que ya valía la pena que se tomara la decisión que tomó el alcalde”. El ministro de Cultura recordó el doble valor histórico de la plaza: primero como reconocimiento a la organización que fue la que dio paso a la independencia nacional y segundo, que en ese preciso lugar, ocurrió la Batalla del Puente Duarte, comandada por Francisco Alberto Caamaño Deñó, el 27 de abril de 1965. La remodelación de la Plaza La Trinitaria está a cargo de la Alcaldía del Distrito Nacional, con un costo de 14 millones de pesos. Los trabajos a ser realizados incluyen la reconstrucción general del monumento, reparación de las escalinatas, la jardinería, iluminación, construcción de un área de estacionamiento y paseo peatonal, entre otras cosas. El Ministerio de Cultura y la Alcaldía del Distrito Nacional están suscritos a una alianza interinstitucional por el desarrollo cultural de la ciudad, por medio del cual se comprometieron a ejecutar proyectos comunes para el rescate y gestión de bienes patrimoniales de la ciudad de Santo Domingo, entre ellos el embellecimiento de la Ciudad Colonial y el rescate del monumento Fray Antón de Montesinos.

El portal web del Ministerio de Cultura repitió en abril la máxima puntuación en transparencia

El portal web del Ministerio de Cultura repitió en abril la máxima puntuación en transparencia El ministro de Cultura, Arq. Eduardo Selman felicitó al personal de su ministerio por el logro y se comprometió a trabajar para mantener tan alta calificación en futuras evaluaciones de la DIGEIG. El Ministerio de Cultura (MINC) repitió en abril la más alta calificación en transparencia que había alcanzado en marzo del 2018, al obtener 100 puntos al ser evaluado su portal por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). La DIGEIG examina cada mes los portales de transparencia de las instituciones del Estado y verifica que en los mismos esté disponibles para la ciudadanía, todas las informaciones relativas al manejo de los fondos públicos que tiene bajo su responsabilidad. Al conocer de los resultados otorgados al portal web, el ministro de Cultura, Arq. Eduardo Selman remitió una carta al personal del MINC, responsable del mismo, en la que le felicita por dicho logro. Selman, quien recientemente asumió como ministro de Cultura, también envió una misiva al profesor Lidio Cadet, director de la DIGEIG, comprometiéndose a seguir trabajando con los mismos criterios para mantener tan alta puntuación en las futuras evaluaciones. La calificación consecutiva lograda por el MINC es resultado de los esfuerzos que se vienen realizando desde el ente estatal con el propósito a transparentar la toma de decisiones administrativas y de gestión externa.