Noticias

Abren inscripciones para la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

La fecha límite es el 15 de julio de 2018   Nueva York- Las inscripciones de eventos para participar en la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York estarán abiertas hasta el 15 de julio de 2018, informó el Lic. Carlos Sánchez, comisionado de Cultura.   Sánchez les recordó a los escritores, libreros, intelectuales, organizaciones artísticas, recintos académicos y agrupaciones culturales, etc., que deseen inscribirse para participar en la XI Feria, que lo hagan antes de la fecha límite del 15 de julio, por lo que los urgió a visitar el sitio web del Comisionado: www.codocul.com, entrar en el enlace de la feria del libro y llenar el formulario de participación.   Sitio de inscripción: http://www.codocul.com/registrodeparticipacion   La Feria del Libro Dominicano en Nueva York, organizada por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, es uno de los eventos más esperados por la comunidad dominicana en el exterior. En la celebración anual del libro y la cultura se desarrolla un amplio programa de eventos, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, talleres, paneles, etc.   Desde su primera celebración, la feria ha ido creciendo en asistencia, y cada año es visitada por más de 15 mil personas durante el fin de semana ferial. El evento se realizará en la escuela secundaria de Medios y Comunicaciones (M463), dentro del campus de la escuela George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en Manhattan, Nueva York.

Ministerio de Cultura anuncia ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2018

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, reveló los ganadores de los Premios Anuales de Literatura, durante una ceremonia en el Salón de Tertulias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Con este certamen, el Ministerio de Cultura promueve la creación literaria y la trascendencia del oficio en la República Dominicana.   En esta versión, Fray Jit Manuel de la Cruz recibió el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña de Henríquez, por su libro “En la voz del silencio”. El jurado estuvo compuesto por Rannel Báez, Juan Carlos Mieses y Jesús Losada. En tanto que el Premio Anual de Literatura Infantil y juvenil lo ganó la obra “Síndrome del iPhone”, de Luis R. Santos. El jurado de esta categoría estuvo compuesto por Lucia Amelia Cabral, Elizabeth Balaguer y Rafael Peralta Romero.   Altagracia Pou, Fernando Cabrera y Olivier Batista Lemaire, jurados del Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, seleccionaron de manera unánime la obra “La poética del trujillismo”, de Médar Serrata. También, fue premiada la obra “La relación naturaleza-cultura como clave hermenéutica de la antropología estructural de Claude Levi Strauss”, de Julián Valdés. El Premio Nacional de Cuento José Ramón López y el Premio Nacional de Novela Manuel de Jesús Galván fueron declarados desiertos, porque ninguna de las obras reunía las condiciones necesarias para ser reconocidas. Mientras que el Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena no recibió ninguna obra, por lo tanto, quedó también desierto. El jurado del Premio Nacional de Cuento José Ramón López estaba integrado por: Emilia Pereyra, Rodolfo Báez y René Rodríguez Soriano; mientras que el Premio Nacional de Novela Manuel de Jesús Galván, lo integraban Ángel Luis Arambilet, Rafael Castillo Alba y Manuel Mora Serrano.   La actividad estuvo encabezada por la directora del Libro y la Lectura, Ruth Herrera; Cesar Zapata, director de Gestión Literaria; León Félix Batista, director Festival de Poesía; José Enríque García, director de la Editora Nacional, y Armando Almanzar Botello, Sub director de la Editora Nacional.    El Premio Anual de Literatura nace mediante el Decreto No. 111-05, de fecha 23 de marzo del año 2005. El Ministerio de Cultura convoca a los escritores dominicanos a participar del certamen.

Celebrarán Festil 2018 con más de 20 espectáculos teatrales

La Promoción EXO, como protagonista del Festil 2018, ha hecho suya la frase de Vittorio Gassman, “El teatro no se hace para contar las cosas, sino para cambiarlas”.   El XVII Festival de Teatro Estudiantil (Festil 2018) de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), abrirá con la obra “Jolgorio”, versión libre del cuento “El callejón de la Yaya” de Jaime Lucero, el próximo 2 de julio en la Sala Haffe Serulle, de las Escuelas de Bellas Artes, a partir de las 6:30 de la tarde.   El Festival, que inició en el año 2001 por iniciativa del actual director de la escuela Haffe Serulley, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, ofrecerá más de 20 espectáculos teatrales en sus cuatro días de realización, así como interesantes talleres, a cargo de profesionales del teatro y el cine.   Como cada año el Festil es organizado por los graduandos de la ENAD, que en esta ocasión se hacen llamar Generación EXO, quienes tienen la oportunidad de demostrar en escena toda su capacidad creadora y las herramientas que han adquirido en los diferentes niveles de la carrera, al escribir, producir y dirigir sus propias obras.   Entre las obras que se van a presentar figuran “La cantante calva”, de Eugene Ionesco; “Donde el viento hace buñuelos”, de Arístides Vargas, y “La puta madre”, de Marco Antonio de la Parra, todas dirigidas y representadas por estudiantes de primer y segundo año. La clausura, al igual que la obra inaugural, está a cargo de la promoción saliente, que presentará la obra “Un enemigo del pueblo”, de Henrik Ibsen, el jueves 5 de julio.   El Festival, que es abierto al público y tendrá un horario de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, ofrecerá una serie de talleres que iniciarán el martes 3, a las 10:00 de la mañana, con “Expresión corporal”, a cargo de Judith Rodríguez. El miércoles 4 se impartirán “Actuación frente a la cámara”, por Josue Guerrero, y “Creación de personajes”, a cargo Indiana Brito, a las 10 de la mañana y a 1:00 de la tarde, respetivamente; mientras que el jueves, se ofrecerán “Taller de voz”, a cargo de Carlota Carretero, y “Casting”, por Micky Montilla, a las 10 de la mañana y a las 2:00 de la tarde.   Los graduandos María Pilier, Albania Peña y Alberto Vásquez, coordinadores del Festil 2018, consideraron que para su generación el teatro es una fuente que emana sabiduría y que es necesario que la población esté en contacto con todo lo que el arte del buen decir trae consigo, por lo que contribuir a la educación teatral de la gente es su objetivo como egresados de la Escuela Nacional de Arte Dramático.   “Es un desafío que cada año hacen suyo los jóvenes que se abren paso hacia las tablas dominicanas, con el propósito de despertar a una sociedad que además de no tomar en cuenta su propio desarrollo humano, no advierte que el arte es la vía más propicia para exterminar las acciones infames con las que es azotada nuestra sociedad día tras día”, sostuvieron.   La Promoción EXO, como protagonista del Festil 2018, ha hecho suya la frase de Vittorio Gassman, “El teatro no se hace para contar las cosas, sino para cambiarlas”.

Ministro de Cultura realiza recorrido por edificaciones históricas de la Ciudad Colonial

El arquitecto Eduardo Selman observó  y evaluó el estado físico de los museos ubicados en la zona  y de otros inmuebles coloniales. Santo Domingo.-El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, realizó un recorrido por la Ciudad Colonial, donde observó  y evaluó el estado físico de los museos ubicados en la zona y de otras edificaciones coloniales. El recorrido inició en el Museo de Las Atarazanas Reales, donde  Selman fue recibido por el viceministro de Patrimonio Cultural, Federico Henríquez Gratereaux, quien dio amplias explicaciones relativas al valor histórico del patrimonio cultural dominicano. Gratereaux explicó que la visita del titular de Cultura a la Ciudad Colonial,  plantea el objetivo de conocer la situación real de inmuebles coloniales que son  utilizados para la proyección y difusión de las artes, y para el desarrollo de programas culturales de la institución. El recorrido continuó en la casa donde se alojaba la Fundación Cabral, siguiendo hasta el Parqueo de las Atarazanas; la antigua Casa Aybar, (que actualmente aloja las oficinas del Museo Alcázar de Colón), y las instalaciones de la tienda Manos Dominicanas, próximo al Patio Fonda de Las Atarazanas. Durante el desarrollo del recorrido, Selman  también recibió explicaciones de las arquitectas Linda Roca, directora general de Gestión Patrimonio Cultural, y Maribel Villalona, coordinadora del Programa de Remozamiento Ciudad Colonial,  del Ministerio de Turismo. En el marco del recorrido, el funcionario intercambió impresiones con representantes de la Fundación Fiesta Clásica, quienes les manifestaron  su interés en establecer en la Ciudad Colonial un espacio apto para el esparcimiento y recreación artística y cultural, para niños, niñas y adolescentes.    La próxima parada  fue en la intersección de la calle General Luperón y Arzobispo Meriño, donde estuvo situada por muchos años la famosa Casa Velázquez; concluyendo el recorrido en la casa colonial donde operaba  la Embajada de México, que fue remozada por el Gobierno y donde estudiaron la posibilidad de crear un espacio para desarrollar programas de actividades del ministerio.

El ministro de Cultura apoya la decisión del director del Monumento a los Héroes de la Restauración sobre campamento

El arquitecto Eduardo Selman dijo que a ningún sector se le ha prohibido manifestarse, pero que no cree necesario usar los monumentos, porque estos son sagrados. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, estableció que los monumentos del país deben ser respetados y no ser tomados de escenarios para manifestaciones permanentes, como ha ocurrido en el Monumento a los Héroes de la Restauraciónde Santiago. El funcionario expresó que allí se puede ir a protestar pero no a instalar un campamento, como ha promovido la Marcha Verde, y respaldó la decisión del director del monumento, arquitecto José Manuel Antuñano, quien solicitó que los manifestantes fueran retirados del lugar. Selman agregó que los monumentos son espacios que deben ser respetados y estableció una diferencia entre  el campamento frente a la Procuraduría General de la República en el Distrito Nacional y el que se ha instalado en el Monumento de Santiago. Dijo que el primero se ha instalado frente a una dependencia pública en la capital, donde no se obstruye el tránsito, en cambio, en Santiago fue en el área del Monumento a los Héroes a la Restauración de la República. El ministro de Cultura fue enfático en señalar que respalda la decisión adoptada por el director del Monumento a la Restauración, quien  solicitó el retiro del campamento de la Marcha Verde. Argumentó que al Monumento a la Restauración se puede ir a reclamar y hablar desde el lugar, pero lo que no es posible es instalar un campamento que obstruya el tránsito. Expresó ese monumento, al igual que el Altar de la Patria en el Parque Independencia es un lugar sagrado que debe ser respetado, aunque dijo que no comparte que se las personas que se manifiestan sean maltratadas. El arquitecto Selman destacó que a la Marcha Verde no se le ha impedido manifestarse y que lo han estado haciendo sin restricciones, pero insistió en que los monumentos deben ser respetados. El ministro de Cultura fue entrevistado este viernes en el programa El Día por los periodistas Huchi Lora y Amelia Dechamps, comparecencia en la que se refirió a otros temas de interés cultural y de la actualidad política.

Ministerio de Cultura instalará nuevas escuelas de Bellas Artes en provincias

El ministro de Cultura, Eduardo Selman, explicó que serán instaladas en demarcaciones donde no existen centros de formación artística de este tipo.  Santo Domingo.- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, anunció la ejecución de un plan de acción por parte de la institución que dirige, que incluye una serie de iniciativas orientadas a la puesta en valor del patrimonio museográfico, el establecimiento de alianzas con entidades estatales y la descentralización de la acción cultural en las provincias del país. Del mismo modo, manifestó su compromiso con dar continuidad a los planes  encaminados por la pasada gestión del Ministerio de Cultura (MINC), encabezada por Pedro Vergés, puestos en marcha para el beneficio del quehacer cultural nacional. “Mi aspiración es poder cumplir con todos los proyectos que encontré en carpeta en el Ministerio”, expresó el funcionario, durante una  entrevista concedida al programa Uno + Uno, que dirige el periodista Juan Bolívar Díaz y que se transmite por Teleantillas, canal 2. Selman destacó que una de las prioridades de su gestión es la apertura de escuelas de Bellas Artes en las provincias que no cuentan con ellas.  “Y para lograr este cometido, estamos apelando al apoyo de los ayuntamientos, para que nos puedan dar facilidades, en lo concerniente al espacio físico donde puedan ser instaladas”. Resaltó que se trabaja arduamente para que en el mes de diciembre de este año se dé formal apertura a la mayor cantidad posible de escuelas de Bellas Artes, y que las mismas cuenten con las herramientas necesarias para  la enseñanza de las artes y expresiones culturales, en general. En otro orden, el titular de Cultura anunció que próximamente se abrirá al público el Museo de Las Atarazanas Reales,  que da cabida al  Museo del Patrimonio Subacuático, donde se exhibirá una interesante museografía subacuática, que data del siglo XV al XIX. Se trata de la colección más rica sobre arqueología subacuática de América, en la que se destaca la exhibición del galeón español Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción, que naufragó en el Banco de la Plata (al noreste de Puerto Plata) en 1641. Este Galeón era la nave capitana de la Flota de las Indias y trasportaba el tesoro en plata de la corona española extraído de México. También anunció que el MINC  trabaja en la creación del Museo de la Catedral, con la finalidad de  impulsar  el turismo cultural y religioso, exponiendo el valor cultural de la Catedral Primada de América. Selman informó que  se han establecido alianzas estratégicas  con el Ministerio de Turismo, el cual ofreció apoyo financiero para iniciar acciones de mejoramiento de los museos de la Ciudad Colonial; así como con el Ministerio de Educación, para fortalecer en las escuelas públicas la enseñanza de las diversas manifestaciones artísticas. “Como parte de nuestro plan de trabajo, ejecutaremos acciones en conjunto con  el Ministerio de Turismo, que ha ofrecido  apoyo financiero, porque tienen más recursos que nosotros, para trabajar en el mejoramiento de los museos de la Ciudad Colonial, una iniciativa de gran envergadura  para el desarrollo del turismo”, indicó Selman. Remozamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte Al referirse al remozamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, el ministro de Cultura indicó que la licitación ya fue hecha  y los trabajos  incluyen la reconstrucción de los museos: del Hombre Dominicano,  de Historia y Geografía, y de Arte Moderno. Aseguró que se espera que ya para finales de este año 2018 se haya concluido el reacondicionamiento de alguno de esos espacios. “La remodelación de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte fue una decisión del  Presidente Danilo Medina y se ha destinado una partida del presupuesto de este año para la ejecución de los trabajos, los cuales están a cargo  de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, que dirige Francisco del Valle”, expresó el ministro de Cultura.

Comunidad dominicana en NY agasaja al ministro de Cultura, Eduardo Selman

Nueva York.- Con la presencia de gestores culturales, poetas y escritores, el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, fue agasajado por miembros de la comunidad dominicana residente en Estados Unidos,  en una recepción realizada en Broadway Housing Communities (BHC’s Art Galleries), en Manhattan. El funcionario fue recibido por la líder comunitaria, promotora y gestora cultural, Ana Ofelia Rodríguez, y algunos representantes de la diáspora, quienes le expresaron su disposición de integrarse y servir de apoyo en los proyectos culturales que realice el Ministerio de Cultura, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en New York. Durante el desarrollo del evento, el ministro Eduardo Selman estuvo acompañado por su esposa, la señora Gloria de Selman; Cayo Claudio Espinal, viceministro de Creatividad y Participación Popular, y Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales del MINC.  Selman agradeció el gesto de cariño por parte de la comunidad dominicana residente en la ciudad de New York. Además, resaltó que Ana Ofelia Rodríguez es un templo de la dominicanidad. “Yo vine con Juan Bosch a Nueva York y, definitivamente, esa faceta es para mí no solo memorable, sino comprometedora, pues ella organizó aquí Amigos de Juan Bosch, formando parte de su directiva Anthony Steven y Maritza”. Los presentes hicieron un brindis por la designación del Eduardo Selman al frente del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, y porque el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos pueda llevar una tarea fructífera a favor de la comunidad dominicana inmigrante. Varios de los invitados dirigieron breves mensajes felicitando al ministro por sus nuevas funciones. En el acto hablaron la doctora Ramona Hernández, presidenta del Instituto de Estudios Dominicanos (CUNY-DSI), y María Khoury, presidenta de la “Dominican Day Parade Inc.”, quienes asistieron en compañía de los respectivos directivos de ambas entidades. La doctora Hernández resaltó cualidades del arquitecto Eduardo Selman, de quien dijo es una excelente persona, que realizó una labor destacada durante su desempeño como cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, esmerándose en desarrollar proyectos que han beneficiado a sus connacionales.

Ministerio de Cultura desarrolla amplia programación teatral en provincias del país

Talleres, performances y presentación de obras teatrales forman parte del programa de la Dirección Nacional de Drama que actualmente se ejecuta en escenarios de  Barahona, San Cristóbal, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros y Baní, entre otras localidades. La Dirección Nacional de Drama  del Ministerio de Cultura, desarrolla, desde el pasado mes de mayo,  un amplio programa de actividades, cuyo objetivo principal es la proyección y fomento del quehacer teatral en distintos puntos del territorio nacional. La agenda,  que concluye en julio de este año, incluye talleres, performances, visitas de gestión y presentación de obras teatrales en escenarios de Barahona, San Cristóbal, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros y Baní, entre otras localidades. La programación inició  con el taller “El ABC de la Dirección Teatral”, impartido por Manuel Chapuseaux, director del Teatro Rodante Dominicano, el miércoles 16 de mayo, a las 10:00 a.m., en el  recinto de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA). Siguió con el performance “Duarte en Vivo”, a cargo del actor Luis De los Santos, en ocasión de la exposición “Nuestro Patrimonio”, el miércoles 16 de mayo, de 3:00 a 6:00 p.m; y el jueves 17,  de 8:00 a.m. a 10: a.m, también en el recinto de UCATEBA. Del mismo modo, fue impartido el Taller de Construcción de Personajes Teatrales, con una duración de ocho horas, impartido por Luis  De los Santos, el jueves 17 de mayo, de 3:00 a 6:00 p.m en el citado centro de estudios superiores. Ese mismo adiestramiento fue impartido el 7 de junio, en Cambita,  San Cristóbal; y el 15 de junio en Pedro Brand, en Santo Domingo Oeste. Como parte de la agenda de junio,  también se realizó el Taller de Dirección Teatral, impartido por Manuel Chapuseaux, director del  Teatro Rodante Dominicano, el martes 5 en el Teatro Escuela Iván García, en Puerto Plata. Además, el Taller de Introducción a la Actuación Teatral,  también a cargo de Chapuseaux, en la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este y  la conferencia “El Carácter Axiológico del Teatro en el Contexto del Predominio de la Post-Verdad”, fue impartida por Radhamés  Polanco, director Nacional de Drama, el viernes 8, en el Palacio Consistorial de Santiago. Los trabajos incluyen las visitas de gestión a: el Centro Cultural de Herrera, en Santo Domingo Oeste; la escuela de teatro  y danza “Las Hormiguitas”, en Santo Domingo Oeste; bajo la coordinación de la Dirección de Drama y los gestores culturales: Luz M. García y Bohechío Polanco, el sábado 23 de junio,  a las 10:30 p.m. El Taller  de Introducción a la Actuación Teatral fue impartido el sábado 9 de junio, en el Centro Cultural Monina Cámpora,  de San Juan de la Maguana, y hoy 16 de Junio en el Centro Cultural Perelló, de Baní. De igual modo, se realizan Visitas de Gestión para la coordinación e instalación de las Comisiones Comunitarias y de las Comisiones de Apoyo Local, que brindarán soporte  a los nuevos grupos Teatro-Escuela del Ministerio de Cultura, del 11 de junio al 4 de agosto en los municipios cabecera de las provincias del país.

El ministro de Cultura anuncia la celebración en octubre de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

El arquitecto Eduardo Selman informó que su gestión dará total apoyo a las actividades que desarrolle el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos.   Nueva York.- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, anunció este viernes la celebración de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, en octubre próximo. Dijo que será una celebración sin precedentes, porque por primera vez se introducirán otras manifestaciones artísticas y culturales.   El ministro Selman también informó que dicha feria se entregará de nuevo el Premio Feria del Libro en Nueva York, que premia la mejor obra que se haya puesto a circular en las salas del Comisionado de Cultura durante el año.   También informó que se incluirá una exposición de artes visuales como parte de las actividades de la celebración, con premios en metálico en pintura y escultura, así como en cine, con el Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento a ser celebrado en el Pabellón de Cine de la feria.   El ministro de Cultura agregó que durante la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, se le rendirá homenaje al merengue dominicano, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con un gran concierto de la más alta calidad titulado “Seis décadas de merengue”, bajo la dirección del maestro Miguel Andrés Tejada.   Al plantear este homenaje al popular ritmo dominicano, el ministro Selman manifestó: “Porque proyectando al merengue estamos proyectando a la República Dominicana”.   El funcionario reveló, además, que la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York se celebrará en la escuela secundaria George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en Manhattan, Nueva York.   “Nos reunimos con el director de la escuela George Washington, profesor Juan Villar, quien es dominicano, y tenemos todo su respaldo para que esta fiesta de la cultura dominicana se celebre en las instalaciones de dicho centro educativo”, dijo Selman.   El ministro de Cultura, en respuestas a los periodistas y representantes de la comunidad cultural presentes dijo que el Ministerio de Cultura apoyará los programas del Comisionado Dominicano de Cultura, entre ellos la celebración del Festival de Teatro Hispano, que va por su séptima edición.   Además, subrayó, que las puertas del Comisionado Dominicano de Cultura están abiertas a todas las manifestaciones culturales quisqueyanas, y agradeció las muestras de aprecio y solidaridad que siempre le ha expresado la comunidad dominicana en Nueva York.   El ministro Selman estuvo acompañado por el viceministro de Cultura Cayo Claudio Espinal, el Cónsul Dominicano en Nueva York, Carlos Castillo; el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún, el comisionado Dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, y la subcomisionada, Miguelina Concepción.   La Feria del Libro Dominicano en Nueva York, organizada por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, es uno de los eventos más esperados por la comunidad dominicana en el exterior. En la celebración anual del libro y la cultura se desarrolla un amplio programa de eventos, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, talleres, paneles, entre otras actividades.  

El Ministro de Cultura ofrecerá una rueda de prensa este viernes en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos

La cita con los periodistas está fijada para las 4:00 de la tarde, en la sede del Comisionado de Cultura en Nueva York. Nueva York (EE.UU.).-El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, ofrecerá este viernes una rueda de prensa en el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos, con sede en Nueva York, en la cual ofrecerá “importantes declaraciones sobre diversos temas de interés para la comunidad cultural”. En la reunión también participarán los principales funcionarios del Comisionado Dominicano de Cultura, encabezado por el actor Carlos Sánchez. El jueves 14 de junio, una comitiva encabezada por el ministro Selman, completada por el viceministro de Cultura Cayo Claudio Espinal, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún, viajó a Nueva York para reunirse con los directivos del Comisionado Dominicano de Cultura, cuyos resultados serán dados a conocer durante la rueda de prensa este viernes 15 de junio. La cita con los periodistas radicados en esta ciudad está fijada para las 4:00 de la tarde, en las oficinas del Comisionado Dominicano de Cultura, en la 541 West de la calle 145, segundo piso, casi  esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York. Los interesados en más información pueden comunicarse a los números: 212-234-8149. Desde que asumió como ministro de Cultura, el arquitecto Selman ha iniciado un proceso de diálogo con los responsables de las diversas áreas que integran el Ministerio de Cultura, con la finalidad de definir políticas culturales efectivas en beneficio de los dominicanos.

Realizarán diálogo sobre música y cultura popular dominicana en el Comisionado Dominicano de Cultura

NUEVA YORK- La Global Fundation (GFDD), Encuentros Dominicanos y Acroarte invitan al público en general a un diálogo sobre música y cultura popular dominicana con el periodista y crítico de música y cine Máximo Jiménez, el miércoles, 27 de junio, a las 6:30 pm, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad de Ministerio de Cultura de la República Dominicana. El evento es gratis y será celebrado en la Sala de Teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York. Máximo Jiménez nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1972. Periodista, ha ejercido la crítica de cine desde sus inicios en 1997 como reportero en el periódico El Siglo. Fue editor de contenidos en el portal enel.net a finales de los 90, labor que simultáneamente realizaba como reportero de Noticias en Antena (Antena Latina). Como redactor en Diario Libre y la revista Rumbo en el 2005, inicia sus comentarios como periodista musical. En el 2005 y 2006 publica, junto a la periodista Emelyn Baldera, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), el Anuario Discos, memoria del acontecer musical de República Dominicana. Del 2006 al 2012 fue editor de Espectáculos del periódico El Caribe y presidente de Acroarte en el período 2011-2013. En octubre del 2013, inicia la coordinación de la tertulia Música entre Libros de la Biblioteca Juan Bosch de Funglode. Desde septiembre del 2012 dirige el diario digital photonews.do. Actualmente, publica en el Listín Diario sus críticas musicales. Es autor de La gran Aventura de la bachata urbana, libro publicado en abril del 2018 por la Editorial Funglode. Para reservar: gfdd.eventbrite.com, 212-751-5000 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak82daf74b5efb965deb2f7236dfbd6c53').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy82daf74b5efb965deb2f7236dfbd6c53 = 'kenia' + '@'; addy82daf74b5efb965deb2f7236dfbd6c53 = addy82daf74b5efb965deb2f7236dfbd6c53 + 'globalfundationdd' + '.' + 'org'; var addy_text82daf74b5efb965deb2f7236dfbd6c53 = 'kenia' + '@' + 'globalfundationdd' + '.' + 'org';document.getElementById('cloak82daf74b5efb965deb2f7236dfbd6c53').innerHTML += ''+addy_text82daf74b5efb965deb2f7236dfbd6c53+''; Para más información, llamar al (212) 234-8149., o visite nuestro sitio web: www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1 / Facebook: www.facebook.com/comisionado.cultura/, / Instagram: www.instagram.com/codocul/ Ver invitación adjunta.

Ministerio de Cultura convoca a grupos y compañías teatrales a participar en el “X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2018”

La convocatoria está dirigida a grupos profesionales con cinco o más años de trabajo y queda abierta desde el 18 de junio hasta el 24 de agosto del año en curso.   Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Festivales de Teatro, convoca a grupos, compañías y elencos teatrales nacionales a presentar sus propuestas escénicas para participar en el “X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2018”, a efectuarse del 6 al 16 de diciembre de este año.   La convocatoria está dirigida a grupos profesionales con cinco o más años de trabajo y queda abierta desde  el 18  de junio hasta el  24 de agosto.   Igualmente, la recepción de propuestas se hará de lunes a viernes, de 9:00 A.M. a 4:00 P.M. Las solicitudes deben enviarse a las oficinas del  Festival Internacional de Teatro, ubicadas en el Palacio de Bellas Artes, en la avenida Máximo Gómez esquina Independencia. Los interesados pueden pedir información adicional llamando al teléfono: 809- 687-0504, extensión: 2124.  Bases Conforme a las bases, podrán ser admitidas obras para niños y jóvenes, y piezas dirigidas a público adulto, de cualquier género o  vertiente como: teatro callejero, teatro de títeres y teatro musical. Los montajes a postularse no pueden haber participado en ninguna de las  ediciones anteriores del Festival Internacional de Teatro, y deben tener una duración mínima de 45  minutos. Corresponderá al Comité de Selección Nacional escoger las obras nacionales que participarán en el evento. Asimismo, los miembros  de la  Comisión Organizadora y del Comité de Selección no podrán participar como productores o directores en las propuestas de montajes. El envío de propuestas implica por sí sólo la aceptación de todas las condiciones expuestas en las bases del  festival. Para mayor información, consultar:  www.cultura.gob.do, y las cuentas disponibles del Ministerio de Cultura en las redes sociales. Sobre el Festival La misión de este importante festival es consolidar el movimiento teatral del país, creando la plataforma de desarrollo, la valoración y la difusión de los grupos, las compañías y teatristas nacionales más relevantes y emergentes. El Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo se inicia en 1997, fundado por Natacha Sánchez, quien era directora General del Teatro Nacional, y Ramón Pareja, reconocido director de teatro de origen español. Entre las compañías y grupos teatrales que han estado en el Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo, están: El Odín Theatet, de Dinamarca; Rajatabla, de Venezuela; La Candelaria, de Colombia; La Tropa, de Chile, y Cristina Hoyos, de España. Además,  personalidades del teatro, tales como: Eugenio Barba, Santiago García, Roberta Carrieri, Flora Lauten, Rodolfo Santana, Arístides Vargas, Miguel Rubio,Marco Antonio de la Parra, Patricia Yosi, Carlos Celdrán, Cristóbal Peláez, Denise Stoklos, Tino Fernández, Rafael Spregelburd, entre muchos otros grandes hombres y mujeres del quehacer escénico internacional. Link para descargar las bases: Clic aqui Link para visualizar 

Teatristas Dominicanos en el Exterior celebrarán temporada de teatro en el Comisionado Dominicano de Cultura

Nueva York- Con talleres, seminarios y presentaciones de obras teatrales, la organización sin fines de lucro Teatristas Dominicanos en el Exterior, Tedeex, celebrará una temporada de teatro en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. El acto de apertura de la temporada de teatro se celebrará el viernes, 15 de junio, a las 7:30 pm, con la presentación de los participantes y brindis, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 1er. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York. El evento culminará el domingo, 15 de julio. Todas las funciones de teatro tienen un costo de admisión de $10 dólares. La última función de teatro, que se realizará el domingo, 15 de julio, a las 6:00 pm, con la obra Hay un País en el Mundo, de la compañía de teatro DRamos Productions, tiene una entrada de $20 dólares. El objetivo de esta organización que agrupa a los dominicanos trabajadores del teatro radicados en el exterior, es servir de plataforma para presentar, difundir, promover, estimular y exaltar el trabajo de los dramaturgos y los teatristas dominicanos en cualquiera de sus funciones, tanto en el país como en el extranjero, a manera de resguardar los valores intrínsecos, la idiosincrasia, cultura, costumbres y proceso de adaptación de los teatristas en el exterior, así como de llegar a nuevas audiencias fomentando el amor y apreciación al teatro en un corredor cultural de expansión internacional. El comité gestor de Tedeex está integrado, en orden alfabético, por José Bonilla (Casa de la Cultura Navarrete - USA, Inc.); Enmanuel García Villavicencio (E3outlaw Productions); Elvira Soledad Fernández (Casa de la Cultura Navarrete-USA, Inc.); Edú (Anacaona Theater); Jannette Mateo (Anacaona Theater); Lissette Montolío Payán (TraDraCo, Inc. Group For The Performing Arts); Juan Pujols (UDAA); Domingo Ramos (DRamos Production; la Yolanny Rodríguez (Teatro Las Tablas, Inc.); Lucía Taveras (Teatro Nuevos Horizontes) y José Miguel Vásquez (Todesca). Los talleres y funciones también se presentarán en la Casa de la Cultura de Navarrete USA, ubicada en el 387 E 158th St, Bronx, NY 10451, teléfono (732) 822-2416. A continuación calendario de la temporada de teatro:     JUNIO, 2018   Viernes 15 de Junio. 7:30 pm Apertura. Presentación de los participantes y brindis Salón Andrés Requena (1er Piso). Entrada Libre.   Sábado 16 de junio, Taller: Gestión de Propuestas y Proceso de Incorporación. Imparte: Yolanny Rodríguez, 4:30 pm Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 16 de junio, 7:30 pm.   Función de teatro: Alerta Roja. Compañía de teatro CCN USA Theater  Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura Dramaturgia de Elizabeth Ovalle. Dirección: José Bonilla. Público Adulto.   Martes 19 de junio, 6:00 pm Taller de teatro: Actuar para el cine, la televisión y el teatro. Impartido por Domingo Ramos. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Viernes 29 de junio, 6:00 PM: Disertación y Conversatorio sobre El Teatro Griego. Emir Cruz. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura.   Sábado 30 de junio, 2:00 pm Taller de teatro Cómo perder el miedo escénico y técnicas de actuación. Impartido por Lucia Taveras. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 30 de junio: 7:30 pm Función de teatro: Mi Hombre…Una Historia de Amor (monólogo). BBA International Arts. Público Adulto y LGBT. Dramaturgia y Dirección: Bruno B. Aponte.   JULIO, 2018   Jueves 5 de julio: 7:30. Funciones de teatro: Fusion Fest. Anacaona Theater. Monólogos. Para público mayor de 13 años en adelante. Varios autores y directores bajo la dirección general de Edú. Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Viernes 6 de julio, 7:30 pm Función de teatro: La mujer que llegaba a las seis. . Compañía de teatro CCN USA Theater  Versión libre bajo la dirección de José Bonilla Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 7 de Julio, 4:30 pm Disertación y conversatorio: La lectura del texto teatral en 3 perspectivas: el actor, el director y el productor. Impartido por Enmanuel García Villavicencio. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 7 de julio, 7:30 pm Función de teatro: La Sagrada Familia. Compañía de teatro Teátrica. Dramaturgia: Claudio Marte Dirección: Héctor Luis Rivera Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Jueves 12 de julio, 6:00 pm Taller de teatro: Técnicas para la escritura de notas de prensa e invitaciones para la prensa   Impartido por Lissette Montolío Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Jueves 12 de julio, 7:30 pm Función de teatro UNIPERSONAL: Encierro de Locura. Compañía de teatro E3Outlaws Productions Dramaturgia: Luis Terko Vargas Dirección: Enmanuel García Villavicencio Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Viernes 13 de julio, 7:30 pm Funciones de teatro: El lenguaje de las flores. Monólogo: Medea abrasada. Compañía de teatro CHAS. Dramaturgia y Dirección: Emir Cruz Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 14 de julio, 7:30 pm Función de teatro: Testamento de un Mujeriego. Compañía de teatro Nuevos Horizontes. Público adulto Dramaturgia y Dirección: Lucia Taveras Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Domingo 15 de julio, 6:00 pm Función de teatro: Hay un País en el Mundo. Compañía de teatro DRamos Productions.  Dramaturgia y Dirección: Domingo Ramos. Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Acto de clausura 8:30 pm Sala de eventos Andrés Francisco Requena.