Noticias

Escuela de Bellas Artes del Centro Cultural Narciso González realizará espectáculo por cierre de año escolar

Con un despliegue de manifestaciones  artísticas y culturales, la Escuela de Bellas Artes del Centro Cultural Narciso González (CCNG),  celebrará, el 27 de junio a las 5:00pm en el Teatro Monina Sola, un espectáculo con motivo de la presentación de resultados y el cierre del año escolar 2018-2019. En el referido espectáculo, se desarrollará un diverso programa de presentaciones de todas las disciplinas que forman parte del pensum escolar, donde los estudiantes mostrarán sus destrezas adquiridas durante todo un año, en las áreas de Teatro, Canto, guitarra, Danza Moderna y Ballet Folklórico. Basilio Nova, Director General del CCNG señaló que, como cada año, el objetivo de esta actividad es que los estudiantes tengan la oportunidad de demostrar sus talentos por medio de estas ramas del arte y a la vez aportar un granito de arena con su formación artística y cultural. En el acto se presentará un programa variado en donde los estudiantes van a mostrar sus talentos adquiridos: en canto, con las canciones Si Cantamos, Para Cuidar El Planeta, No a La Violencia, Oh Happy Day; con la guitarra Himno a La Alegría, El Titanic, Stand By Me, Compadre Pedro Juan;  en teatro los estudiantes harán una actuación haciendo un llamado a la no violencia y en danza  bailaran a ritmo del Folkclore, Rock and Roll y del Reguetón. El Centro Cultural Narciso González, dependencia del Ministerio de Cultura, desde su creación se ha dedicado al desarrollo del arte y la cultura en todas sus manifestaciones, beneficiando con sus proyectos a niños, jóvenes y adultos de la parte alta de la capital.

La Dirección General de Cine (DGCINE) invita a participar de la charla El proceso creativo en el cine y en la vida

La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su departamento de Capacitación y Formación, en coordinación con Mediax y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), invitan a realizadores, productores, guionistas y público interesado a participar de la charla El proceso creativo en el cine y en la vida, que tendrá lugar el 26 de junio en el auditorio de UNIBE, a las 6:00 p.m.   La charla tiene como objetivo principal explicar el modo de crear una historia guiada por el azar, y cómo esto influye en la creación de una obra cinematográfica. Este conversatorio estará a cargo del docente Antonio Dyaz, quien ha dirigido y producido los largometrajes Off (2002), rodado en 9 países; SeX (2004), una libre adaptación del Decamerón de Boccaccio, interpretada por Silke, Coque Malla, y Nancho Novo; y The Lobito, una delirante comedia autobiográfica y de corte fantástico presentada en el Festival de Sitges en el 2013.     Recientemente ha producido diversos largometrajes, como El altillo, de José Vallejos; El pomo azul, de Raquel Troyano y Montse Bodas;  Lucas como Sara, de Day García; Quién eres, de Javier Alba o 2 Rombos, de Ricardo Carvajal. Todos ellos son óperas primas y su filosofía es la de apostar por nuevos valores y por el cine de autor.    Antonio Dyaz, nuestro docente invitado, expresa, las películas no siempre están sujetas a las leyes y protocolos profesionales como se suele creer. El proceso creativo en el cine puede ser tan libre como el de la poesía o el de la música, si se vencen los prejuicios que a menudo convierten el arte en industria.   Dyaz se encuentra impartiendo el taller Ópera prima: cómo producir tu primera película y no morir en el intento, programa educativo que se está llevando a cabo del 24 al 28 de junio de 2019, en las instalaciones de UNIBE. El objetivo de este taller es que los participantes aprendan las estrategias para la producción de largometrajes de forma independiente.    La charla El proceso creativo en el cine y en la vida es un programa libre de costos, con registro previo en el siguiente enlace: RSVP

Rendirán homenaje a Josefina Miniño en el Comisionado Dominicano de Cultura

El evento es organizado por Rosa Gurny y un equipo de personas relacionadas al arte   Nueva York- Para honrar la exitosa carrera de la bailarina dominicana Josefina Miniño, también conocida como la Profe, un equipo de personas encabezado por Rosa Gurny, le rendirán un homenaje el 28 de junio del 2019, a las 6pm, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.   El evento se celebrará en su sala de teatro Rafael Villalona, localizada en el 541 West de la calle 145, en Manhattan, Nueva York.   Josefina Miniño ha dedicado su vida al folklor nacional dominicano: "su templo", como lo llama. "Compartir mis experiencias y enseñanzas a lasgeneraciones de hoy, y las que están por venir, es mi compromiso con el país", dice la Profe.   “Es por eso que queremos invitar al público en general a que nos acompañe para rendir homenaje a una eminencia de la cultura nacional que haenseñado nuestros orígenes y nuestra cultura durante más de 60 años a través del folklor”, dijo Rosa Gurny en una nota de prensa. “No puedes perderla oportunidad de ver un espectáculo sin igual, dedicado a una de las figuras más artísticas de nuestra historia”.   El Comisionado Dominicano de Cultura desea aclarar que este evento no es organizado por esta entidad, sino por Rosa Gurny y un equipo de personas. Sin embargo, el Comisionado subraya que respalda este y cualquier homenaje que se le haga a Josefina Miniño, porque la considera una de las máximas exponentes del arte dominicano.   La Profesora ha representado el país en cientos de festivales y eventos artísticos en todo el mundo y en ciudades como Madrid, Berlín, Taiwán, Chinay Japón, donde presentó su talento ante una asistencia masiva de la audiencia.   El evento está dedicado a todos aquellos que desean deleitarse en una velada con un espectáculo único y diferente. Será una noche excepcionaldedicada a una mujer excepcional.   Josefina Miniño es la primera bailarina y coreógrafa que lleva al Madison Square Garden y al Radio City Music Hall una producción folclórica de laRepública Dominicana.   La profesora Miniño escribirá un libro para contarle todo su viaje a través de la historia cultural de la República Dominicana. Este libro servirácomo patrimonio histórico y seguirá siendo un documento de consulta para las generaciones futuras.   "En el texto, no solo hablaré de mí, sino también de Casandra Damirón, de Fradique Lizardo, creadora del Ballet Folklórico Nacional de RepúblicaDominicana, y de otras personalidades prominentes de la cultura dominicana", dijo la profesora Miniño.   Durante este homenaje, el concejal Ydanis Rodríguez le entregará una proclamación a la Profesora Miniño.

Escuela Nacional de Artes Visuales concluye año escolar con exposición colectiva

Un total de 115 estudiantes participan en la muestra que permanecerá hasta el 20 de julio. La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV) concluyó su año escolar con la inauguración de una exposición colectiva de 115 estudiantes, para exhibir al público los mejores trabajos en asignaturas como dibujo, pintura, escultura, perspectiva y anatomía, la cual estará abierta hasta el 20 de julio. El director de ENAV, Eric Genao Aude, dejó inaugurada la muestra “Expo Fin de Año 2019”, en las instalaciones del centro educativo público, ubicado en la calle El Conde de la Ciudad Colonial, evento al cual asistieron, en primera fila, Domingo de los Santos, director del Sistema Nacional de Formación Artística Especializada; el artista Manuel Montilla y la también pintora Elsa Cáceres. Genao Aude, en sus palabras, agradeció en forma especial al ministro de Cultura, Eduardo Selman, por acompañar a la escuela en todo el proceso, a la Dirección de Bellas Artes y a todas las autoridades del centro docente.  Valoró, en forma sensible y especial, que tanto el público como sus familiares pueden conocer el avance del proceso de formación profesional que reciben en la institución que forma parte de la Dirección General de Bellas Artes. Decenas de los jóvenes de ambos sexos que acudieron sonrientes al evento en la Sala de Exposiciones Jaime Colson y otros espacios contiguos, se mostraron complacidos con la asistencia de público, valorando sus más de 200 obras; y hablando en todo momento de sus logros en sus cursos de nivel medio. Ante la asistencia de una nutrida delegación de profesores y familiares de los alumnos, el educador anunció que el próximo 19 de agosto, la escuela cumplirá su 77 aniversario, y que se “mantiene alimentando el parnaso nacional de las artes plásticas con destacadísimos representantes de las artes visuales”. Acto seguido, dijo que: “anunciamos que en este aniversario formalizaremos el acto de investidura de la nueva promoción de egresados y nos sentimos confiados de que artistas que egresan sabrán honrar esta institución que los ha acogido durante cuatro años”. Asimismo, como algo novedoso, informó que la salida de los egresados quedará sellada con una exposición colectiva de sus obras, lo cual coincidirá también con el inicio del año escolar que, junto al acto de graduación, será una impronta en todos los miembros de ENAV.

Ministro de Cultura afirma en Francia que RD es un destino atractivo y seguro para turistas

El arquitecto Eduardo Selman destacó que eso lo explican las inversiones millonarias hechas en favor de este sector y las visitas de más de 20 millones de vacacionistas extranjeros en los últimos cinco años. París, Francia, sábado 22 de junio de 2019. - “La República Dominicana es un destino turístico placentero y de altos niveles de seguridad, que ofrece una diversidad cultural envidiable a sus visitantes”, expresó el arquitecto Eduardo Selman, ministro de Cultura de República Dominicana. El funcionario dijo que como en cualquier otro país, en República Dominicana se han registrado hechos aislados con matices de violencia, pero en ningún caso se puede concluir que en esa nación no exista la seguridad necesaria para los turistas que la visitan y para sus ciudadanos. Explicó que las más prestigiosas empresas hoteleras de Europa, Estados Unidos y Canadá  están presentes en esa nación y amplían sus millonarias inversiones “algo que solo ocurre porque han comprobado la existencia  de la seguridad para hacerlas”. Puso de ejemplo que en los últimos tres años, del 2015 al 2018, República Dominicana ha sido el principal destino de la inversión extranjera directa (IED) en la región, habiendo recibido unos 700 millones de dólares anuales, según el informe de “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Recordó que recientemente el Ministerio de Turismo de su país reveló que en el último quinquenio la inversión extranjera directa en el sector turístico creció un 523% y observó que, del 2015 al 2018, República Dominicana recibió a 20.9 millones de turistas extranjeros, según los datos del Banco Central de ese país. Durante su visita, iniciada el martes 19 de junio, el ministro Selman se reunió con diplomáticos acreditados en Francia y con miembros de la comunidad dominicana, a quienes expuso que el destino turístico dominicano es el ideal para unas placenteras y seguras vacaciones. Las reuniones fueron coordinadas por el embajador permanente ante la UNESCO, cantautor José Antonio Rodríguez, y entre otras gestiones, estuvo la de presentar ante el organismo la postulación de tres demarcaciones dominicanas a la Red de Ciudades Creativas y Desarrollo Sostenible. En cada cita a la que asistió Selman habló de las bondades del turismo dominicano. Se refirió a las cadenas de hoteles emplazadas en toda la geografía nacional, de las cuales dijo hacen del hospedaje una excepcional experiencia, gracias a la variedad climática y paisajística, suficiente para satisfacer cualquier gusto, aun el de los más exigentes visitantes. “Igualmente, la República Dominicana ofrece al visitante acceso aéreo y marítimo a todo el continente americano, al europeo y a Oriente, lo que la acerca, geográficamente, a todo el mundo”, expresó Selman. El ministro de Cultura consideró razonable que frente a eventos mediáticos que cuestionan ese clima de convivencia, el Gobierno dominicano y el Ministerio de Turismo hayan decidido salir al frente de quienes pretenden presentar una imagen distinta a lo que es República Dominicana. Selman enfatizó que en el país caribeño se vive en paz, aunque enfrentada a los inconvenientes que vive la mayoría de las naciones del mundo, y subrayó que República Dominicana “es el más atractivo destino para disfrutar de unas vacaciones al alcance de cualquier visitante, pues allí tiene la posibilidad de ajustar su presupuesto”. No dejó de destacar que ya ese país es conocido por el sol y sus playas, y ha entrado en una etapa en la cual, además, ofrece a los turistas su diversidad cultural, su riqueza histórica, su música, artesanía y otras riquezas artísticas. “La diversidad cultural de República Dominicana es muy extensa y nos da la oportunidad de destacar distintos aspectos artísticos, como su música, su gastronomía, otras expresiones culturales como la artesanía”, acentuó. En esa diversidad, Selman también enumeró manifestaciones como el teatro, artes visuales, el cine, la literatura, la moda, la arquitectura, la fotografía, la danza, el ballet, el canto coral, los bailes populares y folklóricos. Selman estimó importante también señalar que su país se distingue por el desempeño de sus atletas, a nivel amateur y profesional, en disciplinas deportivas como el béisbol, el voleibol, el baloncesto, el golf, el tenis, el futbol, entre otras.

RD postula tres de sus demarcaciones para la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO

Una comisión encabezada por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, entregó las solicitudes para que sean incluidas Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Salcedo. París, Francia.(jueves 20 de junio 2019) – La República Dominicana postuló este jueves tres de sus demarcaciones ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con la finalidad de que sean incluidas en la Red de Ciudades Creativas y Desarrollo Sostenible. Los territorios postulados son Santo Domingo (Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste), San Pedro de Macorís y Salcedo. El ministro Selman entregó a la UNESCO, firmadas, las tres cartas que contienen las motivaciones de las solicitudes, durante un acto en el que estuvo acompañado del embajador permanente de República Dominicana ante ese organismo multilateral, cantautor José Antonio Rodríguez. También acompañaron al funcionario Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura; Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP); René Polanco, alcalde de Santo Domingo Norte, quien preside la Mancomunidad del Gran Santo Domingo; Jhonny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; y Ching Ling Ho, coordinadora de Territorio Creativo Plan Quisqueya Verde, Plan Quisqueya Digna. La ciudad de Santo Domingo se ha postulado en la categoría de música y en la carta entregada a la UNESCO se valora que es el centro de mayor diversidad de encuentros, festivales, conciertos y manifestaciones culturales del país caribeño y donde se genera la mayor producción musical. Recuerda que en Santo Domingo está enclavada la Ciudad Colonial, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad; y el Merengue, música tradicional del pueblo dominicano, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, al igual que el Espacio Cultural de la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, y a Juan Luis Guerra, Artista por la Paz. San Pedro de Macorís, ciudad ubicada en la región este, fue postulada en el renglón de Gastronomía. Es una ciudad de emigrantes de las islas del Caribe Inglés, que le ha conferido una diversidad cultural y gastronómica. “El arte popular y el Teatro Cocolo Danzante, conocido como Los Guloyas fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, valora la propuesta para que San Pedro de Macorís sea incluida en la Red de Ciudades Creativas y Desarrollo Sostenible, creada en el 2004. Salcedo ha sido postulada en el renglón Artesanía y Arte Popular. Reconocida por su herencia musical, incluyendo los artesanos de instrumentos musicales, ciudad que constituye un referente nacional de arte vivo, destacándose el carnaval, al arte popular y la gastronomía. Expresa que, esa ciudad ubicada en el norte de República Dominicana, es conocida por su “Ruta de los murales”, que se extienden por otras demarcaciones de la provincia Hermanas Mirabal como son Villa Tapia y Tenares. Cada mural tiene un significado, como el de la vida de las hermanas Mirabal, consideradas heroínas de la patria, entre otros motivos. En las tres cartas de propuestas entregadas este miércoles en la UNESCO, el ministro Eduardo Selman expone que: “promover la diversidad cultural dominicana en todas sus formas es una estrategia de desarrollo sostenible urbano, para hacer la cultura más accesible a sus habitantes”. “Entrar en esta prestigiosa red es una aspiración que nos permitiría crear un mayor impacto de la industria creativa en el desarrollo sostenible de la comunidad”, expuso Selman. La comitiva arribó el martes a esta ciudad y tiene previsto cumplir con una agenda que concluye el domingo 23. Ella abarca reuniones con técnicos y delegaciones permanentes ante la UNESCO, con el cuerpo diplomático dominicano y miembros de la comunidad dominicana en Francia. Unas 180 ciudades forman parte de esta red, las cuales, al ser incluidas, se comprometieron a colaborar y desarrollar alianzas para promover la creatividad y las industrias culturales, a compartir prácticas idóneas, a reforzar la participación en la vida cultural y a integrar la cultura en sus planes de desarrollo económico y social. El miércoles el ministro Selman, junto al embajador José Antonio Rodríguez, se reunió con la directora del Centro de Patrimonio Mundial, Mathilde Rössler, y el director adjunto de la UNESCO para la Cultura,  Ernesto Ottonne, con quienes discutió sobre la propuesta para que el sitio histórico La Isabela sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. En ese sentido, el embajador dominicano ante la UNESCO, José Antonio Rodríguez, recordó que la denominada industria naranja produce actualmente un 3% del producto interno bruto nacional, enfatizando que la lucha contra la pobreza exige urgentemente el apoyo a artistas y creadores, así como la adopción de políticas públicas para favorecer la formalización de esos sectores económicos. El representante dominicano ante ese Órgano de las Naciones, destacó que  “la UNESCO cuenta con la experiencia, las redes y los programas para apoyar ese y otros esfuerzos del presidente Danilo Medina en favor del desarrollo de la denominada “industria naranja”. Tras analizar las oportunidades identificadas por la delegación dominicana, el ministro Selman precisó que entiende que la República Dominicana se beneficiaría del apoyo técnico de la UNESCO para explotar el potencial de las industrias culturales en la República Dominicana. Entre los proyectos presentados por Ottonne, destaca la incorporación de la República Dominicana a un incipiente programa caribeño para la el fortalecimiento de las industrias culturales que la UNESCO desarrolla en Cuba y Jamaica. Tras analizar las oportunidades identificadas por la Delegación dominicana, el ministro Selman precisó que entiende que la República Dominicana se beneficiaría del apoyo técnico de la UNESCO para explotar el potencial de las industrias culturales en la República Dominicana. La agenda de los funcionarios dominicanos incluyó, además, una reunión con Pedro Monreal, del sector de ciencias sociales y humanas de la UNESCO con quien se trató sobre el Premio UNESCO Juan Bosch, galardón instituido por la Consejo Ejecutivo de esa Organización, a iniciativa del gobierno de la República Dominicana, en ocasión del centenario del nacimiento del profesor Bosch en 2009.

El ministro de Cultura de RD trata en París sobre la entrega del Premio UNESCO/Juan Bosch

El arquitecto Eduardo Selman diligencia que se declare La Isabela como Patrimonio Cultural de la Humanidad y gestiona el respaldo para industrias culturales y artesanía. París, Francia (miércoles 19 junio de 2019). - El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien llegó a esta ciudad el martes, trató con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acerca de la próxima entrega del Premio Juan Bosch para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe. El Premio UNESCO/Juan Bosch fue instituido en el 2009 por el Consejo Ejecutivo del organismo multilateral a iniciativa del gobierno de República Dominicana. Está dotado de 10 mil dólares y un diploma y se entrega cada dos años a jóvenes especialistas en ciencias sociales.  Hasta la fecha, han ganado este premio Karen Nathalia Cerón Steevens (Colombia), en 2013, Manuel Alejandro Olivera Andrade (Bolivia), en 2015 y Estefanía Ciro Rodríguez, de Colombia, 2017. El premio tiene como objetivo motivar a los jóvenes investigadores trabajar de manera que apoyen los valores compartidos de los derechos humanos y la dignidad, y promover nuevas formas de solidaridad. El ministro Selman, junto al embajador dominicano ante la UNESCO, cantautor José Antonio Rodríguez, también abordó con técnicos de ese organismo sobre la postulación que hiciera su país del sitio histórico La Isabela, de Puerto Plata, para que sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad y conversó con ellos acerca de la creación de la ruta de Cristóbal Colón. El Parque Arqueológico La Isabela fue el primer asentamiento de los españoles en América, donde se erigió la primera iglesia y se celebró la primera misa oficiada en el Nuevo Mundo. Fue el lugar de origen del proceso de transculturación y mestizaje del nuevo continente, fundándose allí el primer cabildo de América; dando paso a la construcción del primer puerto de todo el continente, lo cual le otorga un valor excepcional universal.   Un tercer asunto tratado fue el relativo al desarrollo de las industrias culturales y artesanía en República Dominicana, al cual el gobierno viene dando un impulso importante a través del Programa de Proyectos Culturales y del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE). “En cada una de esas reuniones recibimos un gran respaldo para fines de aprobación y ejecución de los proyectos correspondientes”, manifestó el arquitecto Selman, quien para este jueves tiene previsto presentar a la UNESCO las solicitudes para que tres demarcaciones dominicanas sean incluidas en la Red de Ciudades Creativas y Desarrollo Sostenible. En este acto, que se efectuó en la sede de la UNESCO, Selman estará acompañado de Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura; Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP); René Polanco, alcalde de Santo Domingo Norte, quien preside la Mancomunidad del Gran Santo Domingo; Jhonny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; y Ching Ling Ho, coordinadora de Territorio Creativo Plan Quisqueya Verde, Plan Quisqueya Digna.

El ministro de Cultura preside comisión viaja a Francia a presentar candidaturas de ciudades creativas dominicanas

El arquitecto Eduardo Selman y los comisionados agotarán una agenda de trabajo con técnicos de la UNESCO y diplomáticos acreditados en Francia. Santo Domingo, 17 de junio de 2019.- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, encabeza la delegación de República Dominicana que viajó este lunes a París, Francia, para presentar las candidaturas de ciudades creativas dominicanas en la red instituida en el 2004 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La delegación encabezada por el ministro Selman la integran el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura, Billy Hasbún, a la que se unirá en París el embajador permanente ante la UNESCO, el cantautor José Antonio Rodríguez. La jornada de trabajo se desarrollará del 19 al 23 de junio del 2019. Completan la comitiva Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP); René Polanco, alcalde de Santo Domingo Norte, quien preside la Mancomunidad del Gran Santo Domingo; Jhonny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; y Ching Ling Ho, coordinadora de Territorio Creativo Plan Quisqueya Verde, Plan Quisqueya Digna. La presentación oficial de las candidaturas de las ciudades creativas dominicanas se hará en la sede de la UNESCO, en París, Francia. La comitiva encabezada por Selman agotará una agenda que incluye reuniones con técnicos de ese organismo multilateral, una recepción con delegaciones permanentes, miembros del cuerpo diplomático en Francia y con miembros de la comunidad dominicana. Las ciudades a ser postuladas son Santo Domingo Norte, Este, Oeste y el Distrito Nacional. Estas serán presentadas de manera mancomunadas como ciudad creativa de la música; a San Pedro de Macorís, como ciudad gastrónoma, y a Salcedo, como ciudad de la artesanía y artes populares.  Sobre la red de ciudades y territorios creativos se trata de una iniciativa creada por la UNESCO en el año 2004, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre las ciudades que han reconocido la creatividad como un factor estratégico del desarrollo sostenible en materia económica, social cultural y medio ambiente. También, abarca siete campos creativos, tales como artesanía, artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música. La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO cuenta con 116 ciudades en el mundo. Al ser incluidas, estas se comprometieron a colaborar y desarrollar alianzas para promover la creatividad y las industrias culturales, a compartir prácticas idóneas, a reforzar la participación en la vida cultural y a integrar en sus planes de desarrollo económico y social.

Danza a ritmo sinfónico en gala de Edanza

“Obertura Caribeña” cuenta con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte.   La Escuela Nacional de Danza (Endanza), dependencia de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, celebrará su Gala de Graduación 2019 con el espectáculo “Obertura Caribeña”, los días sábado 6 y domingo 7 de julio, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.   La puesta en escena, que tendrá funciones a partir de las 7 de la noche, cuenta con el acompañamiento musical de de la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, del Conservatorio Nacional de Música, dirigida por el maestro José Luis Ureña.   Durante el espectáculo, bajo la dirección general y artística de Marinella Sallent, los 11 graduandos mostrarán las habilidades danzarías adquiridas en las áreas de formación de la Escuela: clásica, contemporánea, y folclórica. El costo de la entrada es de 500 pesos por personas.   Según explicó Sallent, directora de Endanza, el programa contempla la presentación de la “Suite del Lago de los Cisnes”, interpretada por los alumnos destacados del nivel básico y nivel medio, con montaje de los maestros Stephanie Bauger, Maykel Acosta, Armando González e Iván Monreal.    En la parte contemporánea se presentará la obra “Cimientos”, con música creada por Gioel Martín especialmente para la pieza, y con coreografía de Dayme del Toro. El segmento finaliza con una danza afro, coreografiada por Manuela Feliz.         La presentación folclórica, con la coreografía de Maritza Reyes, estará acompañada por cinco merengues sinfónicos: Amapola y La Bilirubina, de Juan Luis Guerra; Compadre Pedro Juan, de Luis Alberti; Liborio, de Luis Díaz, y Caña Brava, de Toño Abreu, con el arreglo musical de Jorge Taveras.   El espectáculo, según la directora de Endanza, es un esfuerzo conjunto de dos importantes instituciones docentes de la Dirección General de Bellas, que tendrá como resultado un evento de una alta calidad técnica y artística.

UNPHU, ICOM Y Ministerio de Cultura realizan lanzamiento de la Maestría en Estudios de Museos

La conferencia central del acto estuvo a cargo del reconocido arquitecto dominicano Eugenio Pérez Montás, quien  destacó el avance que han experimentado los museos estatales y privados del país, en comparación con años anteriores.     Santo Domingo. -La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, el Ministerio de Cultura y el Comité Nacional de la República Dominicana del Consejo Internacional de Museos (ICOM), realizaron el lanzamiento de la Maestría en Estudios de Museos, en un acto efectuado en las instalaciones de esta casa de altos estudios.   Dicha maestría tiene como finalidad promover una formación integral en los aspectos esenciales que gobiernan los museos, con la finalidad de formar profesionales capacitados para trabajar en museos e instituciones afines, contribuyendo así con la misión de los museos de preservar, conservar, y transmitir el patrimonio cultural y natural de la humanidad.   La maestría es impartida por esta casa de altos estudios,  a través de su escuela de Postgrado, bajo un convenio con el Comité Nacional de la República Dominicana del Consejo Internacional de Museos (ICOM-DO), organización adscrita al ICOM Internacional con sede en la casa de la UNESCO en Paris.   El acto fue encabezado por el vicerrector de Gestión e Internacionalización de la UNPHU, José Rafael Espaillat, y el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. Estuvieron acompañados por Luisa de Peña, presidenta del Capítulo Dominicano del Consejo Internacional de Museos (ICOM); Leonor Farray Bergés, vicerrectora de Postgrado de la casa de altos estudios, y Carlos Santos, viceministro de Desarrollo Institucional del MINC.   La conferencia magistral del acto estuvo a cargo del arquitecto Eugenio Pérez Montás, Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU.   La moderación estuvo a cargo de Constantino Saliaris, director de la Escuela de Diseño de Interiores y coordinador de la Maestría en Estudios de Museos de la UNPHU.   En el acto, la vicerrectora de Postgrado de la UNPHU, Leonor Farray, agradeció el respaldo que la institución académica ha recibido de las instituciones involucradas para formar a profesionales en el ámbito de los museos.   Por su parte, el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, expresó que constituye un gran avance en el proceso de culturalización de los jóvenes dominicanos y de los funcionarios del Ministerio de Cultura, el esfuerzo que realiza la UNPHU, en conjunto con la entidad que dirige y el Consejo Internacional de Museos (ICOM), de integrar en su currículo académico la Maestría en Estudios de Museos.   Añadió que desde el mismo momento en que el arquitecto Eugenio Pérez Montás le presentó la propuesta de que el MINC respaldara esta iniciativa, no dudó en ofrecer el apoyo, en vista de que la misma contribuye a elevar el conocimiento intelectual de los profesionales dominicanos, en materia de museos.   Cabe destacar que el Ministerio de Cultura otorgó becas a funcionarios de la institución para la realización de dicha maestría y, en la actualidad, más del 70 por ciento de los matriculados que cursan dicho programa, son servidores públicos de la entidad estatal|.    Al dirigirse a los presentes,  Luisa de Peña indicó que, desde hace cuatro años, se están haciendo negociaciones para la apertura del Centro de Capacitación ICOM de América Latina, y que esta maestría, de ser exitosa, consolidará la propuesta para que Santo Domingo sea sede regional del mismo en la región.    El arquitecto Eugenio Pérez Montás, en su conferencia,  destacó el avance que han experimentado los museos estatales y privados del país, en comparación con años anteriores.   Manifestó que, con el remozamiento de los museos ubicados en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, que actualmente ejecuta el gobierno dominicano, espera que esta iniciativa contribuya a organizar el manejo de sus componentes históricos y contemporáneos.   El programa tiene una duración de dos años y consiste en un currículo básico de materias, que proporciona a los estudiantes una base de conocimientos generales en la teoría y práctica de museos, complementado con un proyecto de tesis.

Ministerio de Cultura entrega premios a las comparsas ganadoras del Desfile Nacional de Carnaval 2019

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura hizo entrega formal de los premios del Desfile Nacional de Carnaval 2019, a las comparsas ganadoras que desfilaron por la avenida George Washington, el pasado mes de marzo.  El acto fue realizado en el lobby del ente estatal, y lo encabezó la viceministra de Identidad Cultural y Ciudadanía, Edilí Pichardo. También estuvo presente Reyes Moore, director de la Direccion Nacional de Carnaval. El total en efectivo entregado ascendió a los RD$ 640,000, y fue distribuido en seis categorías: Diablos, Histórica, Fantasía, Personaje individual, Alí Baba y Tradicional.   La viceministra Edilí Pichardo valoró el esfuerzo que hacen los carnavalearos cada año para participar en el Desfile Nacional de Carnaval, con el objetivo de tener una representación de sus pueblos. Dichas categorías otorgan premios en metálico a tres lugares, el primero con 50,000.00 mil, el segundo con 30,000.00 mil y el tercero con 20,000.00 mil pesos dominicanos. En la categoría “Diablos” la comparsa ganadora del primer lugar fue “Los Yayeros de San Carlos”. En tanto que, el segundo lugar lo obtuvo “La Tradición de los Diablos Cojuelos”. El tercer lugar en esta categoría lo recibió la comparsa “Los Feys de Villa Consuelo”. En la categoría “Histórica”, el primer lugar correspondió a la comparsa “Raíces Africanas”; el segundo lugar recayó en “Los Reyes de Hato Mayor”, y el tercer lugar fue para “Azua en Carnaval”.   En tanto que, en la categoría “Fantasía”, las comparsas ganadoras fueron: primer lugar, “Revelación carnavalesca de Villa Consuelo”; segundo lugar, “Los incomparables de Villa Consuelo”, y el tercer lugar se lo llevó “La Batalla de los Ángeles”.   Otra categoría que tuvo tres comparsas ganadoras fue: “Alí Baba”. La comparsa “Chicago 1930, los Gansters del Al Capone” conquistó el primer lugar. Mientras que, el segundo lugar, fue para “Gran comparsa de Villa Consuelo”, y el tercero lo recibió “Los Grandes del Carnaval”. En ese mismo orden, en la categoría “Tradicional”, el primer lugar recayó en la comparsa “Los Tiznaos de la Bandera”; el segundo lugar fue para “Roba la Gallina y Califé Cancino”, y el tercer lugar quedó desierto. Asimismo, la categoría “Creatividad” certificó en el primer lugar a la comparsa “Carnaval de Cotuí”, el segundo lugar recayó en la comparsa “Bidó Fantasía de un artista” y el tercer lugar fue para “Los desechables de Cristo Rey”. En la categoría “Personaje Individual”, el primer lugar lo obtuvo la comparsa “Riqueza Marina”, con una dotación de RD$ 30,000; El segundo lugar recayó en “El Rey Africano”, que recibió la suma de 20,000 pesos, y el tercer lugar se lo llevó la comparsa “El vengador de Villas Agrícolas”, recibiendo un monto de 10,000 pesos.    

El Gobierno estudia el remozamiento de los centros históricos y culturales de Santiago

El arquitecto Eduardo Selman recorrió las instalaciones que albergan estas importantes dependencias culturales para conocer las condiciones estructurales. Santiago. - El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, visitó esta ciudad, el miércoles, donde se reunió con los funcionarios del Ministerio de Cultura en la provincia, junto a quienes recorrió las edificaciones que alojan las distintas dependencias pertenecientes al ente estatal. Selman dijo que el gobierno del presidente Danilo Medina ha puesto en marcha un programa de preservación de los monumentos, museos y demás espacios culturales, que inició en la Ciudad Colonial y en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo y que tiene el propósito de que abarque a Santiago y otras ciudades del país. Con ese propósito, Selman recorrió las instalaciones de la Escuela de Bellas Artes, la Dirección Provincial de Cultura, el Centro de la Cultura Ercilia Pepín y la Casa de Arte, ubicadas en el centro histórico de Santiago, donde verificó las condiciones de las mismas, con miras a su remozamiento. Durante la visita a esta ciudad, el funcionario estuvo acompañado del viceministro de Cultura, Cayo Claudio Espinal; el director regional, José Núñez, y del arquitecto Tácito Cordero. En la Escuela de Bellas Artes fue recibido por el director Chiqui Mendoza. En el lugar, Selman intercambió informaciones sobre la realidad de ese espacio cultural y mostró su interés de concluir los trabajos de construcción del Salón de Danza de dicha escuela, para ampliar el número de jóvenes que reciban clases. Selman informó que, en los planes del Ministerio de Cultura, se tiene previsto el desarrollo de importantes proyectos de gran valor cultural para beneficio de la población de Santiago. Destacó que la provincia Santiago de los Caballeros merece toda la atención del Ministerio de Cultura. Resaltó el valor cultural de esa ciudad. ‘’Manifestaciones culturales como la danza, las artes visuales, la música y el teatro son parte de lo que el ministerio de Cultura tiene que ofrecer a la sociedad dominicana’’, expresó Selman. El director de la escuela, Chiqui Mendoza, aprovechó la ocasión para entregar al ministro Selman las memorias 2018, correspondiente a las actividades desarrolladas durante su gestión. En tanto que, el director regional de Cultura de Santiago, José Núñez, valoró la visita del ministro de Cultura a esta ciudad. Dijo que Selman   está consciente e interesado en dinamizar y profundizar el quehacer cultural en Santiago. Selman también visitó la sede de la dirección Regional de Cultura. Allí observó la exhibición del Salón de Carnaval; conoció al personal que labora en esa dependencia con el que intercambió impresiones. En su diálogo con el director regional de Cultura, el ministro Selman, habló sobre la importancia que para su gestión tiene el remozamiento de ese y otros espacios culturales. Selman también visitó el Centro de la Cultura Ercilia Pepín, en el que   también mostró su interés en poner en marcha los trabajos de remozamientos. Selman concluyó el extenso recorrido con una caminata por el Bulevar de los Artistas hasta llegar a las instalaciones de la Casa de Arte, donde acompañado por el director de dicho centro, Rafael Almánzar, observó los espacios de exhibiciones. Allí manifestó su interés en seguir apoyando su programación y de evaluar su infraestructura para fines de remozamiento de sus áreas. 

UNIBE y DGCINE firman convenio para el fomento del intercambio de experiencias de docencia, investigación y cultura general

La Universidad Iberoamericana (UNIBE), y la Dirección General de Cine (DGCINE), firmaron un convenio en la sede de esta universidad, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y personal en los campos de la docencia, la investigación y la cultura en general, dentro de las áreas relacionadas a las actividades cinematográficas de nuestro país, así como la inclusión de la DGCINE en el desarrollo de programas de pasantías que realiza la universidad.   A través de este convenio, ambas entidades se comprometieron a impulsar la formación en cine desarrollando programas académicos, como el taller de Asistente de dirección realizado en el mes de mayo del año en curso, en las instalaciones de UNIBE, impartido por Andrés Farías, reconocido cineasta dominicano; y el próximo taller en agenda para el mes de junio, titulado Opera prima: cómo hacer tu primera película y no morir en el intento, el cual será impartido por Antonio Dyaz, director y productor cinematográfico, y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.   Este acuerdo se realiza, además, con el objetivo de reforzar las menciones en cine UNIBE para las carreras Licenciatura en Comunicación y Licenciatura en Diseño de Interiores: Mención Audiovisual y Mención Dirección de Arte para Cine, respectivamente, las cuales experimentaron recientemente un rediseño en el cual se fortaleció el componente audiovisual de sus currículos.   El doctor Julio Amado Castaños Guzmán, rector de UNIBE destacó:   Con esta firma, como institución de educación superior, ponemos a la disposición todos nuestros servicios profesionales e infraestructura que ofrece UNIBE a través de sus distintas unidades, para fomentar un intercambio de experiencias acorde a los nuevos tiempos y a la transformación tan importante que ha tenido nuestro país en las actividades cinematográficas.   De su parte la señora Yvette Marichal, directora general de la DGCINE, indicó:    Con este tipo de acuerdos afianzamos aun más las ventajas que tendrán los estudiantes a la hora de seleccionar esta carrera profesional. Una buena educación universitaria nos ayudará a fortalecer nuestra industria y a elevar continuamente los estándares de calidad. Seguimos demostrando que los avances de nuestra Ley de Cine presentan grandes oportunidades de trabajo para estos futuros cineastas. Un honor para la DGCINE aunar esfuerzos con UNIBE en el fortalecimiento de la educación cinematográfica nacional. ¡Enhorabuena!.   En la firma de este acuerdo, encabezado por el doctor Castaños y la señora Marichal, estuvieron presentes la doctora Odile Camilo, vicerrectora Académica; la doctora Loraine Amell, decana de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales; la licenciada Cristina Zapata, directora académica de la Escuela de Comunicación; la señora Sandra Gómez, directora de la Escuela de Diseño de Interiores; el señor José Martín Morillo, director de Mercadeo Institucional; y la licenciada Jeimie Reyes, gerente de Comunicación Corporativa y Protocolo de UNIBE.   Por la DGCINE asistieron, la licenciada Arlette Sanz, encargada del Departamento de Capacitación y Formación; el abogado Boni Guerrero, encargado del Departamento Legal; y la licenciada Taína Rodríguez, encargada de Comunicaciones.     Acerca de las menciones en cine UNIBE Las menciones en cine de UNIBE ofrecen la oportunidad de formar productores audiovisuales y directores de arte y de cine, pero a la vez que los estudiantes adquieran experiencia profesional y trabajen en la industria del cine, gracias a la flexibilidad de su programa académico y a la vinculación con las instituciones de producción audiovisual y dirección de arte más importantes del país.   Comunicación, mención Audiovisual, desarrolla obras audiovisuales originales e innovadoras, disponiendo adecuadamente de todos los recursos técnicos y artísticos, para transmitir emociones que impacten a la audiencia. Ofrece además una visión global y bien estructurada para que el alumno se desempeñe posteriormente en el área de cine.   Diseño de Interiores, mención Dirección de Arte para Cine, entrena a un diseñador de interiores en la creación de espacios y estilos visuales, con la capacidad de ofrecer soluciones a necesidades especiales de escenografía y ambientación para locaciones de cine. Acerca de UNIBE Este 2019, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) se consolida como la primera universidad bilingüe del país. Desde su fundación en 1982 ha sido reconocida por su liderazgo y por ser una institución innovadora que ofrece programas académicos relevantes y una experiencia educativa transformadora, gracias a su modelo educativo vanguardista. Actualmente, ofrece 15 carreras, más de 30 postgrados y un amplio portafolio de programas de educación continua. Acerca de DGCINE Es una institución descentralizada del Estado Dominicano, con personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Cultura. La DGCINE fue creada a raíz de la promulgación de la Ley No. 108-10, instituida con la finalidad de promover e incentivar el desarrollo de una industria nacional de cine, administrar los incentivos fiscales creados por la Ley No.108-10, y posicionar el país como destino de locaciones para producciones extranjeras.