Noticias

La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil inicia temporada conciertos en el TN

Es el primero de tres funciones que ofrecerá la agrupación bajo la dirección del maestro Alberto Rincón. La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, agrupación del Ministerio de Cultura, inauguró su Temporada de Conciertos 2018, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, evento al que asistieron cientos de personas de distintos estratos de la sociedad dominicana. La agrupación musical es parte del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Ministerio de Cultura. La función de apertura, bajo la dirección del director de la orquesta, el maestro Alberto Rincón, contó con los auspicios del Grupo Mejía Arcalá. En la apertura se rindió un emotivo homenaje al prolífico maestro del piano y compositor, el recién fenecido Ballumba Landestoy, cuando el pianista Omar Ubri tocó su famosa pieza “Danza Loca”, que fue aplaudida con entusiasmo por todos los presentes. El programa musical continuó con “Amor brujo” de Manuel Falla, que incluyó: Introducción y Escena en la Cueva, El Aparecido, La Danza del Amor, El Círculo Mágico, A Media Noche, Danza Ritual de Fuego, Escena Pantomima y Danza de Fuego del Amor. Luego del intermedio, el público aplaudió las obras “Navarra Óp. 33 para dos violines y orquesta”, de Pablo de Sarasate.  Actuaron en la noche los jóvenes talentos Yohali Montero, violín 1, y Rebeca Masalles, violín 2. Otros temas muy aplaudidos fueron “Danza macabra”, “Sanson y Dalila” y “Bacanal”, Camile Saint-Saëns. El ministro de Cultura, Eduardo Selman, habló en el acto, luego que el pianista Omar Ubri ejecutara la famosa pieza “Danza Loca”, en cuyas valoró el legado musical de Bullumba Landestoy. “Esa interpretación de la obra debe ser orgullo de este país, por pertenecer a una persona de la calidad artística de Bullumba”, manifestó el ministro Selman, quien recordó que, siendo cónsul en la ciudad de Nueva York, estableció un programa de reconocimientos para dominicanos destacados entre los que estuvo el maestro Landestoy, y concluyó pidiendo un aplauso del público en homenaje al músico. También se refirió al Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura del que dijo tiene por finalidad integrar a los jóvenes para desde ahí formarlos para que cultiven una música de calidad, como la que ya exhibe la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil “A esto contribuye de manera decidida la excelente conducción de su destacado director titular, Alberto Rincón, que sabe unir en su labor capacidad y disciplina, esta última definida por el gran escritor mejicano Carlos Fuentes como “el nombre cotidiano de la creación””, expresó el ministro Selman.

El Museo Faro a Colón será remozado con miras al Torneo Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales

Santo Domingo. –  El Ministerio de Cultura, junto al Despacho de la Primera Dama y los ministerios de Turismo y de Relaciones Exteriores (MIREX), trabajarán en el remozamiento del Monumento Faro Colón y su paisajismo de cara al Torneo Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en el Parque del Este, en el municipio Santo Domingo Este. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman informó que ya el Ministerio de Cultura tiene dispuesto para el trabajo de acondicionamiento de los exteriores del Faro Colón y dispondrá de asesoramiento para las embajadas en torno a los diseños de los interiores de sus pabellones. El monumento, ubicado en el Municipio Santo Domingo Este es una estructura en forma de cruz, en señal de la cristianización de las Américas y en su interior reposan los restos del almirante Cristóbal Colón. El Museo cuenta con 48 salas museográficas en las que se exhibe la cultura de diferentes países del mundo. El ministro Selman encabezó el lunes una reunión junto a la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, y el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, en la que junto a representantes diplomáticos trataron sobre el remozamiento del Museo Faro a Colón, construido para conmemorar el descubrimiento de América el 12 de octubre del 1492. Para la ocasión, en que será celebrado el Torneo Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales, del 9 al 17 de noviembre, se tiene programado que los participantes visiten el lugar, donde la mayoría de países de Iberoamérica cuentan con pabellones en los que exponen parte de su riqueza cultural. La reunión de la Primera dama, Cándida Montilla y los ministros Eduardo Selman y Miguel Vargas se desarrolló en el Centro de Convenciones del MIREX con la finalidad de motivar la difusión del torneo deportivo entre representantes de diversos países, así como incentivar el remozamiento de los espacios de cada nación en el Faro a Colón para rey el enriquecimiento de su colección museográfica, ya que atractivo cultural para los visitantes al mundial del tenis.  Los representantes del Gobierno dominicano y el Cuerpo Diplomático Acreditado República Dominicana mostraron gran satisfacción de que este Museo sea remozado, debido a su valor histórico y porque en él reposan los restos del almirante Cristóbal Colón. “He querido sostener esta reunión con ustedes, para tratar sobre la promoción de la competencia en sus respectivos países y de la colaboración en los diversos trámites que deben efectuar las delegaciones para asegurar su participación en el Torneo Mundial Invitacional de Tenis de Olimpiadas Especiales”, indicó la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina. En ese sentido, el canciller Miguel Vargas felicitó a la Primera Dama por lograr que República Dominicana sea sede de Olimpiadas Especiales, al tiempo de destacar que el Faro a Colón es un monumento dedicado al continente americano que representa sus vínculos históricos y culturales. La República Dominicana será sede del Torneo Mundial Invitacional de Tenis de Olimpiadas Especiales, que reunirá a unos 300 atletas de más de 30 países. A la asamblea asistieron, además, el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación, Hugo Rivera; el viceministro de Deportes, Juan José Báez; la coordinadora técnica y el asesor en materia de Cooperación Internacional del Despacho, Martha Rodríguez de Báez y el embajador Miguel Reyes, respectivamente. También, la embajadora Angelita García de Vargas; la directora del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas del Ministerio de Turismo, Yoselin Vásquez, en representación del ministro Francisco Javier García; el director del Torneo Global de Tenis, Sergio Tobal y el gobernador del Faro a Colón, Diógenes González.

Cultura anuncia segunda jornada residencia orquestal avanzada de las Escuelas Libres

Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura (MINC) anuncia el desarrollo de la “Segunda Jornada de Capacitación de Residencia Orquestal Avanzada”, durante los días 2, 3 y 4 de agosto 2018, con el objetivo de innovar y afianzar el manejo técnico y artístico de los estudiantes sobresalientes y profesores de las escuelas, distribuidas en todo el territorio nacional.   Esta interesante jornada de estudio a realizarse bajo la coordinación del Sistema Nacional de Escuelas Libres, en los salones del Conservatorio Nacional de Música, forma parte del conjunto de estrategias pedagógicas en beneficio de los estudiantes.   La jornada de estudio se enmarca dentro del proceso preparatorio para el montaje de un gran espectáculo en homenaje a los grandes maestros del merengue en sus momentos de gloria. También, forma parte del Plan Operativo 2018, aprobado por el Ministerio de Cultura, para el tercer trimestre del presente año 2018. Durante el desarrollo de la jornada los estudiantes enriquecerán sus conocimientos a través de los planteamientos teóricos y prácticos, que pondrán en marcha los instructores de la Orquesta Sinfónica Nacional, así como de otros expertos en música, teatro y la danza.   En la lista de profesores y expertos en instrumentos figuran Carlos Torres Jordán, en Trombón, William Cruz Tejada, Corno francés, Jair Mejía Santamaría, en Clarinete, Ángel Gregorio Rodríguez Lora, en Tuba. También, Oliver Villanueva Paulino, Flauta, Gregorio de Jesús Méndez, en saxofón, Hardy Balbino Núñez, en Oboe, Samuel Ureña González, Trompeta, Marcos José Arias Vidal, en Percusión, José Dulúc, Percusión Folclórica, Senia Rodríguez, Coreografía, Ángel Mejía, Semiótica Escénica, Orlando Faxas, Arreglos, Santy Rodríguez, Orquestación. La primera jornada realizada con rotundo éxito en la comunidad Rancho Guarapo, situada en el municipio Bayaguana, provincia Monte Plata, sirvió de base para la formación de los integrantes de la Banda Nacional de Escuelas Libres, compuesta por ochenta músicos. Todos los instrumentos que serán utilizados durante en el proceso de entrenamiento han sido donados por la entidad internacional Fundación Suiza Musik übers Meer, mediante un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Cultura.   Durante diez años los integrantes de la citada fundación trabajan en coordinación con las Escuelas Libres, en su proceso constante de formación musical en las provincias del país.  

Municipio de Cotuí acoge con entusiasmo la sede de la Feria Regional del Libro 2018

La jornada literaria es organizada por el Ministerio de Cultura para dar apoyo a la industria editorial y a los escritores, e incentivar la lectura en la población dominicana. Santo Domingo.– El gobernador de la provincia Sánchez Ramírez, la alcaldesa de Cotuí y la rectoría de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) respaldan la designación de la 14º Feria Regional del Libro Cotuí 2018, que celebrará del 30 de octubre al 5 de noviembre en el Parque Duarte de esta localidad. Al valorar la trascendencia del evento, ya que uno de los objetivos es colocar a Cotuí en la mirada del mundo a través de sus aportes culturales, los funcionarios locales agradecieron al ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, por llevar esta feria a esa demarcación del norte de República Dominicana. “Esto nos permite a nosotros, como ciudadanos, poder exhibir el gran material humano en diferentes áreas, la literatura, la cultura y otros renglones, que hemos cultivado en nuestra provincia”, dijo Félix Núñez, gobernador de la provincia. El funcionario resaltó que la región del Cibao tiene mucho que mostrar y que su gran acervo cultural se expondrá en la Feria Regional Cotuí 2018. “Nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo de lugar para llevarle una feria regional a la altura de nuestro municipio”, agregó el funcionario.   Mientras que la alcaldesa de Cotuí, Teresa Ynoa, dijo que desde hace varios años esperaba que esta feria se celebrara en su ciudad, por lo que agradeció al Ministerio de Cultura, en la persona del arquitecto Eduardo Selman, por escogerla como sede de este trascendental evento literario. “Para nosotros es de vital importancia que en la provincia Sánchez Ramírez, en especial el municipio de Cotuí, se lleve a cabo esta celebración, ya que, con este evento, estaremos en la mira, no solo del país, sino del mundo, por los atractivos culturales que tenemos”, sostuvo la funcionaria edilicia.   Para el rector Esteban Tiburcio, esta feria marca un hito en el desarrollo de Sánchez Ramírez, y dijo que la universidad UTECO está en plena disposición de aportar, ya que tiene una experiencia acumulada en este tipo de montajes. “Desde hace dos años organizamos una feria universitaria, ahora nuestros estudiantes van a tener en su provincia la magnitud de la celebración de esta Feria Regional”, puntualizó Tiburcio.   La alegría también reina entre los estudiantes de los centros educativos de este municipio. Así lo manifestó el director del Distrito Educativo de Cotuí, Pedro Antonio Cruz. “En nuestro municipio reina la alegría de este magno evento. Nuestros estudiantes están muy entusiasmados por recibir las delegaciones y representaciones del ámbito de la literatura que se darán cita”, afirmó. Estas declaraciones fueron emitidas en rueda de prensa, efectuada en la sede del Ministerio de Cultura, encabezada por el ministro Eduardo Selman, donde se informó que en la Feria Regional del Libro 2018 participarán más de 100 intelectuales y escritores, además de numerosas librerías y editoras de Santo Domingo y de las 14 provincias de la región norte de República Dominicana. Amplio programa literario y cultural En la actividad, efectuada en la sede del Ministerio de Cultura, se anunció que en la Feria Regional participarán más de 100 intelectuales, escritores, además de numerosas librerías y editoras de Santo Domingo y de las 14 provincias de la región norte de República Dominicana. La directora de la Feria del Libro, Ruth Herrera, indicó que decenas de editoras, librerías, universidades, organizaciones del ecoturismo, e instituciones gubernamentales estarán presentes en los 45 estands que serán habilitados para la Feria Regional Cotuí 2018. Anunció que la Editora Nacional publicará una antología de cuentos y relatos de grandes escritores originarios de la región norte, tales como: Juan Bosch, Pedro Francisco Bonó, Augusto Franco Bidó, Federico García Godoy, Jafet D. Hernández, José Ramón López, Virginia Elena Ortega, Ramón Emilio Jiménez, Julio Vega Batlle, Agustín Aybar, Hilma Contreras, Manuel Rueda y Tomás Hernández Franco. Además, cuatro obras inéditas de autores nativos de la región serán puestas a circular. También se publicarán dos libros con los cuentos y poemas ganadores del concurso para talleres literarios de la región norte. Durante la Feria Regional del Libro se rendirá un homenaje especial a la fenecida y recordada escritora Mélida García, oriunda del municipio de Cotuí,cuya obra será el tema de varias actividades durante la jornada literaria. Como calentamiento, desde el inicio del año escolar, se desarrollará el concurso literario "Me atrevo a escribir un cuento" coauspiciado por el Ministerio de Educación, dirigido a alumnos del nivel básico. El magno evento literario llevará el lema de “La lectura es agua viva”, y en el mismo se contempla, además de la exposición y venta de libros, el desarrollo una programación literaria y cultural integrada que incluye conferencias, conversatorios, recitales, presentaciones de libros, coloquios y talleres, lecturas animadas y degustaciones de los platos típicos de cada provincia. Se realizará un programa artístico cultural que incluye presentaciones de teatro de calle, cantautores y grupos musicales y de bailes folklóricos al final de cada jornada; además de la exposición de las riquezas naturales, literarias, turísticas y artesanales. En esta feria, además, habrá la esperada oferta de libros para todos los amantes de la lectura. Las actividades se llevarán a cabo en diferentes espacios habilitados en el recinto ferial. Estos incluyen la Sala de Conferencias, Letras del Norte, Sala de Invitación a la Lectura, Glorieta con la Expo Provincias, el Café Literario, Carpa Infantil, la tarima de espectáculos Cotuí y la tienda Bonocultura. El comité gestor de la feria está encabezado por el gobernador civil, Juan Félix Núñez Tavárez; la alcaldesa de Cotuí, Teresa Ynoa, y el rector de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), Esteban Tiburcio.

El Coro de Niños de Santo Domingo celebró concierto de gala

A la actividad asistió el ministro de Cultura, Eduardo Selman, y su esposa Gloria de Selman. Santo Domingo. - El Coro de Niños de Santo Domingo ofreció el Concierto “Un instrumento, una voz”, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con la asistencia de cientos de personas.  El coro, perteneciente al Ministerio de Cultura, es dirigido por el maestro Ángel Herdz y Ellin Rodríguez Luna, coordinadora general. La función inició con el Consort de Flauta Dulce, el tema de la Marcha Triunfal del profesor Ángel Herdz, y “Otoño”, del maestro italiano A. Vivaldi; en seguida actuó, llamando la atención del público, el Coro de Campanas Junior, que interpretó un conjunto de canciones tradicionales. Correspondió al Coro de Chimes cantar la pieza “A Whole New World”. Durante la noche también se presentó el Coro de Campanas Bronze Dominicano con la pieza “All the thing”. Finalmente, el Coro de Niños de Santo Domingo ofreció los temas “Gloria Tibi Domine”, “Vois sur tur chemin”,  “Sur”  y “Sí”. Cada uno de los temas interpretados por los niños fueron ampliamente aplaudidos por los padres, amigos y relacionados al coro, al igual que por el público en sentido general. Igualmente, interpretó el tema “Ave María”, de Caccini, con la participación de la joven Estefani Almonte Luciano, en una coreografía. Otros temas fueron: “Serenata para la Terra de Uno”, y “Mi Quisqueya”, con la participación de Mercedes Sagredo. El   arquitecto Selman acudió a la función junto a su señora esposa Gloria de Selman. Estuvieron acompañados por Félix Germán, director de Bellas Artes. El espectáculo respondió al criterio de que cada canción interpretada por el coro tuvo un instrumento invitado: un piano, una tambora, una tumbadora y hasta coreografía para algunas canciones. Concluida la presentación, la coordinadora general, Ellin Rodríguez, convidó al ministro a subir al escenario para la foto oficial del evento, y finalmente le entregó la mochila de trabajo que los niños y jóvenes reciben en el grupo músico vocal. Conforme al programa formativo, los participantes han recibido entrenamiento en Lectura musical aplicada, Teoría musical aplicada, Técnica vocal, Dominio escénica, Historia de la Música Dominicana, Historia de la Música Universal e Idiomas. El programa es libre de costo, auspiciado por el Ministerio de Cultura.

Ministerio de Cultura y autoridades de Sánchez Ramírez anuncian Feria Regional del Libro 2018

La importante jornada literaria a celebrarse en Cotuí reunirá escritores e intelectuales de 14 provincias del Norte. Santo Domingo. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, junto a representantes de la provincia Sánchez Ramírez, anunció este viernes los detalles relativos a la celebración en el municipio de Cotuí de la 14a. Feria Regional del Libro 2018, a efectuarse del 30 de octubre al 5 de noviembre, en el parque Duarte. En rueda de prensa, el ministro Selman estuvo acompañado del viceministro Juan Morales, viceministro Juan Morales, viceministro para la Descentralización y Coordinación Territorial; además de la directora general de la Feria del Libro, Ruth Herrera, Altagracia Fernández, directora general de Provincias del Minc. La delegación de la provincia Sánchez Ramírez estuvo integrada por Juan Félix Núñez, gobernador; Teresa Inoa, alcaldesa del municipio de Cotuí; Esteban Tiburcio, rector de laUniversidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), la diputada Yohanny Saldaña y Pedro Antonio Cruz, director del Distrito Educativo de ese municipio. El ministro Selman destacó la trascendencia que tiene este tipo de feria, ya que despiertan el interés por la lectura y el conocimiento de los habitantes de las ciudades donde se realizan. Sostuvo que el gobierno del presidente Danilo Medina ha mantenido su apoyo a esta actividad en el entendido de que son parte importante del amplio programa de políticas culturales que ejecuta a través del Ministerio de Cultura. El ministro de Cultura exhortó a los residentes en las 14 provincias de la región norte, muy en especial a la de Sánchez Ramírez, y en particular a los que habitan el municipio de Cotuí, a respaldar con su presencia estos días de fiesta del libro y la cultura a celebrarse allí. Al hablar en el acto, el gobernador Juan Félix Núñez, la alcaldesa Teresa Inoa, coincidieron en destacar la trascendencia que tiene para esa provincia la celebración de la Feria Regional del Libro 2018, la que le permitirá mostrar la riqueza literaria y cultural en general.  También el representante del Distrito Educativo, Pedro Antonio Cruz y el rector de UTECO, Esteban Tiburcio, expresaron el entusiasmo reinante entre los profesores y estudiantes de la provincia por la celebración del importante evento literario. Participarán 14 provincias del norte En la actividad, efectuada en la sede del Ministerio de Cultura, se informó que en la Feria Regional participarán más de 100 intelectuales, escritores, además de numerosas librerías y editoras de Santo Domingo y de las 14 provincias de la región norte de República Dominicana. La directora de la Feria del Libro, Ruth Herrera, informó que decenas de editoras, librerías, universidades, organizaciones del ecoturismo, e instituciones gubernamentales estaránpresentes en los 45 stands que serán habilitados para la Feria Regional Cotuí 2018. Anunció que la Editora Nacional publicará una antología de cuentos y relatos de grandes escritores originarios de la región Norte, tales como:  Juan Bosch, Pedro Francisco Bonó, Augusto Franco Bidó, Federico García Godoy, Jafet D. Hernández, José Ramón López, Virginia Elena Ortega, Ramón Emilio Jiménez, Julio Vega Batlle, Agustín Aybar, Hilma Contreras, Manuel Rueda y Tomás Hernández Franco. Se informó que cuatro obras inéditas de autores nativos de la región serán puestas a circular. También se publicarán dos libros con los cuentos y poemas ganadores del concurso para talleres literarios de la región Norte. Homenaje a Mélida García Durante la Feria Regional del Libro se rendirá un homenaje especial a la fenecida y recordada escritora Mélida García, oriunda del municipio de Cotuí, cuya obra será el tema de varias actividades durante la jornada literaria. Como calentamiento, desde inicio del año escolar, se desarrollará el concurso literario "Me atrevo a escribir un cuento" co-auspiciado por el Ministerio de Educación, dirigido aalumnos del nivel básico. El magno evento literario llevará el lema “La lectura es agua viva”, y en el mismo se contempla, además de la exposición y venta de libros, así como el desarrollo una programación literaria y cultural integrada que incluye conferencias, conversatorios, recitales, presentaciones de libros, coloquios y talleres, lecturas animadas y degustaciones de los platos típicos de cada provincia. Se realizará un programa artístico cultural que incluye presentaciones de teatro de calle, cantautores, y grupos musicales y de bailes folklóricos al final de cada jornada; además de la exposición de las riquezas naturales, literarias, turísticas y artesanales. En esta feria, además, habrá las esperadas ofertas de libros para todos los amantes de la lectura que asistan. Las actividades se llevarán a cabo en diferentes espacios habilitados en el recinto ferial. Estos incluyen la Sala de Conferencias, Letras del Norte, Sala de Invitación a la Lectura, Glorieta con la Expo Provincias, el Café Literario; Carpa Infantil, la tarima de espectáculos Cotuí y la tienda Bonocultura. El comité gestor de la feria está encabezado por el gobernador civil Juan Félix Núñez Tavárez; la alcaldesa de Cotuí, Teresa Inoa, y el rector de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), Esteban Tiburcio. Seguridad: Un amplio dispositivo de seguridad estará dando servicios, constituido por agentes y oficiales de la Policía Nacional, AMET, Ejército Nacional, Policía Municipal, Defensa Civil, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos.

Convocan VII Concurso de Literatura Juvenil de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

NUEVA YORK ―El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, convoca el VII Concurso Juvenil de Cuento y Poesía de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018, con premios en metálico de $2,000 dólares, dirigido a estudiantes de escuela secundaria en los EE.UU. y Puerto Rico.   Este concurso anual está bajo la coordinación del escritor y profesor Rubén Sánchez Féliz, quien invita a todos los estudiantes de secundaria, sin importar su nacionalidad, a participar en el certamen y a asistir a la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en el campus de la escuela George Washington de Manhattan, Nueva York.   “Nuestro objetivo es incentivar a los estudiantes de secundaria a que cultiven el maravilloso mundo de la literatura y visiten y participen en la feria”, dijo el Lic. Carlos Sánchez, comisionado de Cultura.   VII Concurso de Literatura Juvenil de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York   Bases   1.- Podrán participar los estudiantes de escuela secundaria en los EE.UU. y Puerto Rico, sin importar su nacionalidad, siempre y cuando los textos estén escritos en castellano y sean completamente inéditos.   2.- Los géneros a concursar son Poesía y Cuento.   3.- Cada autor podrá presentar una obra por género, escrita a dos espacios y en fuente Times New Roman, con una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 8 para el género de cuento. Para el género de poesía la extensión mínima será de 8 versos y máxima de 20.   4.- Los trabajos se firmarán con seudónimo y solo se aceptará el envío por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakc775e5b64f642a82086e2d1312c351de').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyc775e5b64f642a82086e2d1312c351de = 'Concursojuvenilferia' + '@'; addyc775e5b64f642a82086e2d1312c351de = addyc775e5b64f642a82086e2d1312c351de + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_textc775e5b64f642a82086e2d1312c351de = 'Concursojuvenilferia' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakc775e5b64f642a82086e2d1312c351de').innerHTML += ''+addy_textc775e5b64f642a82086e2d1312c351de+'';   5.- El tema es libre.   6.- Los concursantes deben remitir un documento adjunto (formato Word o pdf) con la obra a concursar solo con el seudónimo y el título, y en un documento aparte deben aparecer el título, el seudónimo, el nombre, apellido, dirección, escuela a la que asiste y el grado que cursa.   7.- Se establecen los siguientes premios en cada género: Primer premio dotado de US$500.00, más un lote de libros y un certificado; segundo premio dotado de US$300, y tercer premio dotado de $200. El jurado tiene la facultad de otorgar hasta 3 menciones honoríficas por género.   8.- El fallo del jurado será inapelable y se anunciará en el acto de cierre de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York. El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos se reserva el derecho de publicar una antología que incluya los textos ganadores y las menciones honoríficas.   9.- La composición de los jurados se hará pública en el momento de emitir el fallo. Los premios no podrán declararse desiertos.   11.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos no devolverá los originales a los concursantes. Estos serán destruidos una vez anunciado el fallo.   15.- Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación de estas bases, y se recibirán obras hasta el 5 de octubre de 2018. No se aceptarán trabajos recibidos después de esa fecha, sin excepción.   16.- La participación en este concurso implica automáticamente la total aceptación de estas bases.

Teatro Orquestal Dominicano celebra cinco años de fundación

Santo Domingo. - El Teatro Orquestal Dominicano (TODO), una plataforma que promueve el talento de niños, jóvenes y adultas con discapacidades especiales, abriendo puertas a cientos de personas que conforman esta agrupación artística.   El TODO, surge del anhelo del presidente Danilo Medina en crear un espacio a través del Ministerio de Cultura, para darle seguimientos aquellas personas con talento musical que poseen alguna condición especial. El Teatro Orquestal Dominicano ya arriba a su 5to. aniversario de su fundación, llevando alegría y colorido en cada escenario que se presentan.  Una puerta que se abrió para mostrar toda la magia y el talento que posee gente como Eloísa Balbuena, quien tiene una condición de discapacidad visual que no le impidió formar parte de esta institución desde su fundación.   La artista cuenta que ingresó al Teatro Orquestal Dominicano luego de enterarse del programa a través de un amigo con condiciones especiales al igual que ella. Eloísa viene de una familia donde su hermano es no vidente también. Su pasión es el teatro y describe esta plataforma del Ministerio de Cultura como una bendición en su vida, ya que su condición física no le ha prohibido cumplir su sueño de participar en los escenarios y obras teatrales.  "Creía que no podía lograrlo por a mi condición física. Pero cuando inicie fui bien recibida por mis compañeros, quienes también tienen condiciones especiales, por mis maestros y toda la administración”, recordó Balbuena.   Con una gran sonrisa y a vez un poco nerviosa nos narra la bendición que ha sido para ella llegar al Teatro. “Este programa ha sido de mucho ayuda para mí. La mayoría de mis compañeros son sordos mudos, pero eso no ha sido un obstáculo para trabajar y entablar una relación de compañerismo”, explica Balbuena.  “Esta es una gran oportunidad que valoro mucho, del que el presidente de la República Danilo Medina, a través del Ministerio de Cultura, siga creando estos programas para que las personas como yo tengan un espacio que les permita demostrar sus talentos y servir a nuestro país, ya que somos parte de esta sociedad”, agregó. Al igual que a Balbuena, esta agrupación ha impactado la vida de los demás integrantes en todo el ámbito.  El Teatro Orquestal Dominicano está integrado por 170 personas con discapacidad. Une las disciplinas artísticas del teatro, canto, danza, folklore, artes plásticas y percusión, bajo la dirección de la dramaturga Elizabeth Ovalle. El programa del Ministerio de Cultura tiene como objetivo encaminar y brindar igualdad de oportunidades a personas con limitaciones para formarlas en el campo artístico-cultural. El TODO celebró su quinto aniversario con un gran espectáculo, titulado “Pirámides 179”, el 25 de julio, a las 8:00 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.   Al conmemorase un año más de esta compañía, se preparó una gran propuesta, en ella se destacan las contradicciones que se dan a raíz de esta división de la isla La Española, que no responde ni a la realidad étnica o lugar geográfico, sino a una división de seres humanos. En la pieza teatral se recalca el mensaje de que la hermandad es lo que debe primar en las naciones, manifestó la dramaturga y directora del Teatro Orquestal Dominicano, Elizabeth Ovalle

En Colombia, República Dominicana entrega Premio UNESCO/Juan Bosch

Bogotá, Colombia- La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), hizo formal entrega del “Premio UNESCO/Juan Bosch para la promoción de la investigación en ciencias sociales, en América Latina y el Caribe”, a la joven colombiana Estefanía Ciro Rodríguez, en recompensa a su trabajo de investigación sobre el papel social del cultivo de hoja de coca en la Amazonía colombiana. El acto de premiación fue efectuado en la Universidad de los Andes, acto que estuvo encabezado por el ministro de Cultura, Eduardo Selman, en representación del presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina Sánchez. En tanto que, en representación de la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, asistió Ernesto Torres, ministro consejero. José Antonio Rodríguez resalta potencial de los jóvenes en pro del desarrollo de los pueblos del mundo Para el embajador dominicano ante la UNESCO, la galardonada Estefanía Ciro Rodríguez, evidencia el aporte de los jóvenes al desarrollo social, político y cultural de nuestros pueblos. “El profesor Juan Bosch debe servir de paradigma a los jóvenes del mundo, tanto los de ahora como los del futuro, y tal como lo decía el fenecido expresidente dominicano: La lucha de los pueblos es constante, una historia cuajada de hombres que estimulan a los jóvenes e iluminan el porvenir”, sostuvo el diplomatico dominicano. El Premio: ​ A iniciativa del Estado Dominicano, los Estados Miembros del Consejo Ejecutivo de la UNESCO en ocasión del centenario del natalicio del profesor Juan Bosch,  instituyeron  en el 2009 el galardón, y en reconocimiento a su amplia contribución al estudio de los procesos sociales y políticos de América Latina y el Caribe. La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO comunicó que, este año se registró la mayor cantidad de candidaturas de dominicanos, al tiempo de señalar que es la primera vez que la ceremonia se realiza en la tierra natal de la ganadora. La misión dominicana agradeció a la UNESCO el apoyo a esta premiación, la única en el ámbito de las ciencias sociales que lleva el nombre de un intelectual, celebrando así la visionaria contribución de Bosch a la comprensión de las realidades de nuestra región, como un medio para promover la investigación y la reflexión académica en torno a los desafíos que hoy día confronta nuestra región. La laureda: Al agradecer la distincion al jurado internacional seleccionado por la UNESCO y al Estado dominicano, Estefania Ciro Rodríguez, resaltó que, “el Caribe está entre los lugares de la tierra que han sido destinados por su posición geográfica y su naturaleza privilegiada para ser fronteras de dos o más imperios”.  

Cultura anuncia conciertos, obras teatrales y Noche Larga de los Museos para julio y agosto

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) desarrollará una serie de actividades artísticas en lo que resta de julio y durante agosto de este año, como parte del programa dispuesto por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, para facilitar el acceso libre de la ciudadanía al sano entretenimiento.  El plan de actividades incluye la presentación, en lo que resta de julio, de una obra teatral a cargo del Teatro Orquestal Dominicano (TODO), con motivo de su quinto aniversario, y del concierto Gala por parte del Coro de Niños de Santo Domingo. También informa de una serie de conciertos de la Orquesta Nacional Juvenil, bajo la dirección del maestro Alberto Rincón, y de la Temporada de Conciertos 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por el maestro José Antonio Molina; además de la celebración de la Noche Larga de los Museos. Una nota de prensa servida por el Ministerio de Cultura informa que el Teatro Orquestal Dominicano, integrado por jóvenes con discapacidad, dirigido por la dramaturga Elisabeth Ovalle, presentará la obra “Pirámides 179” el 25 de julio a las 6 de la noche, la Sala Máximo Avilés Blonda del Auditorio de Bellas Artes del Distrito Nacional. Mientras que el Coro de Niños de Santo Domingo, integrado por 50 niños, ofrecerá un concierto de Gala el viernes 27 de julio, a las 7:00 p.m., también en la Sala Máximo Avilés Blonda de Bellas Artes. El Ministerio de Cultura informó que también auspicia la temporada de conciertos 2018 de la Orquesta Nacional Juvenil, bajo la dirección de Alberto Rincón. Las funciones serán los días martes 31 de julio, y jueves 2 y sábado 4 de agosto, a las 8:30 p.m., en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.   El Ministerio de Cultura también anuncia el inicio el 8 de agosto, a la 8 de la noche, de la Temporada de Conciertos 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por el maestro José Antonio Molina. Esta versión de unos seis conciertos estará dedicada a la memoria del fenecido maestro Pavle Vujcic y concluirá el 31 de octubre. El programa de actividades culturales incluye la celebración de la tradicional Noche Larga de los Museos, en su versión 2018, dedicada a la juventud, pautada para el día 25 de agosto, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Esta actividad, con entrada libre a los museos, se desarrollará en horarios de 9:00 a.m. a 12:00 de la media noche.  

El MINC y el BCRD deciden agilizar los estudios para la creación de la Cuenta Satélite de Cultura

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, se reúne con la comisión que integran técnicos del Ministerio de Cultura y el Banco Central de República Dominicana. Santo Domingo.– El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman sostuvo una reunión con técnicos del Banco Central de República Dominicana (BCRD) con quienes trató sobre los trabajos para agilizar la creación en el país de la Cuenta Satélite de Cultura.El arquitecto Selman recibió en su despacho a la delegación del Banco Central, junto a los técnicos del Ministerio de Cultura que trabajan en dicho proyecto, y de quienes recibió un informe actualizado de los trabajos ya realizados.Selman manifestó que fue convocaba la reunión por su interés en dar continuidad al interesante proyecto mediante el cual es posible medir el aporte del sector cultural dominicano al Producto Interno Bruto de República Dominicana.Por el BCRD participaron, en representación del Banco Central, Lucesita Sosa, coordinadora técnica de la comisión, y quien estuvo a cargo de la presentación y descripción de los aspectos técnicos y sus resultados; Aránzazu Olaizala, economista ll y Luis Felipe Sánchez, jefe de la División Finanzas Pública.En representación del MINC, participó el viceministro de Desarrollo Institucional, Carlos Santos; el director técnico Alberto Valenzuela; así como Yolanda González, consultora de la Cuentas Satélite y Marcia Read   coordinadora Técnica.   Los técnicos explicaron a Selman que los subsectores objetos de la medición son las artes escénicas y espectáculos artísticos, artes plásticas, visuales, audiovisuales y radio, música, libros y publicaciones periódicas y educación cultural.El encuentro inició con las palabras del viceministro de Desarrollo Institucional, Carlos Santos, quien destacó que la República Dominicana, es el octavo país en crear la Cuenta Satélite de Cultura, con la medición de los seis sectores seleccionados.Santos explicó que para la creación de dicha cuenta, el MINC ha contado con el aval de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el apoyo económico de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).También ha recibido el respaldo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, del Sistema de Integración Centroamericana (CEEC/SICA), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia.Mientras que Lucesita Sosa definió la Cuenta Satélite como un sistema de información y estadísticas económicas que versa sobre las actividades culturales, y tiene como finalidad reunir en un cuadro contable, preciso y coherente, el conjunto de flujos económicos relacionados con el quehacer cultural.De acuerdo a lo explicado por Sosa, en su primera etapa la cuenta describe cuatro puntos de acción, entre los que mencionó la realización de la Primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2014, levantada por el Banco Central, como un módulo especial de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, en octubre 2014, para la estimación del consumo privado. También incluye la creación del Primer Directorio Nacional de Empresas Culturales 2010, elaborado por el Ministerio de Cultura, para identificar las unidades productoras de bienes y servicios culturales existentes en el territorio dominicano. Añade la estimación del Gasto en Cultura, en base a las informaciones arrojadas por la Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2014 (ENCC), complementadas con las de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), conjuntamente con informaciones de los sectores: financiero, educativo, así como las fundaciones y centros culturales, entre otros. Y finalmente, la cuantificación del aporte de la cultura a la economía dominicana, a través del gasto en bienes y servicios culturales durante el año 2010, que representó un 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año.   Segunda Etapa Entre las actividades pendientes para la continuación de la segunda etapa, se incluye el levantamiento de la Segunda Encuesta Nacional de Consumo Cultural y la actualización del Directorio de Empresas Culturales.  También se requiere la contratación de expertos para la guía de la clasificación de las actividades vinculadas a la cultura, dentro de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones y sensibilización del sector empresarial, para captar su interés y participación en los trabajos pendientes  Los trabajos con miras a crear la Cuenta Satélite de Cultura se iniciaron formalmente en el año 2013, mediante la firma de un convenio interinstitucional con el Banco Central de la República Dominicana.

El Ministerio Cultura realiza en Elías Piña un homenaje Francisco Del Rosario Sánchez

Juan Santiago, Elías Piña. - El Ministerio Cultura (MINC) desarrolló una extensa Jornada cultural en homenaje póstumo recordación del 157 aniversario del apresamiento y fusilamiento del prócer dominicano Francisco del Rosario Sánchez, en este municipio de la región fronteriza. La actividad realizada en coordinación con la Dirección Nacional de Provincias, durante los días 6 y 7 de Julio, la encabezó la directora Nacional de Provincias, Altagracia Fernández, en representación del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman.  Quien fuera fundador de República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, fue fusilado el 4 de julio del 1861 en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad. Sus restos reposan en el mausoleo Altar de la Patria, junto con Duarte y Mella, en el mismo lugar donde se proclamó la independencia. Sánchez es recordado como fundador y dos veces prócer de la República. La celebración de esta actividad en honor y recordación Francisco del Rosario Sánchez, el Ministerio de Cultura se enmarca dentro de los objetivos de preservar los valores patrios y la identidad cultural de República Dominicana. La actividad, señala la nota servida por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, se desarrolló con rotundo éxito, justo al frente del árbol de Cedro donde el homenajeado Francisco del Rosario Sánchez, fue apresado junto a los demás combatientes cuando fueron heridos en una emboscada, luego ser traicionados por uno de sus acompañantes. Fue condenado a muerte por una junta militar y fusilado el 4 de julio de 1861. En representación de la región participaron el alcalde municipal de Juan Santiago, Pasón Soler y el director Provincial de Cultura de Elías Piña, Joaquín Flores Ferreras, y otras personalidades de la comunidad. Como parte de la programación, fue inaugurado un gigantesco, vistoso y colorido mural en el área del monumento Francisco del Rosario Sánchez, a cargo de artistas de la Dirección Nacional de Artes Plásticas del MINC. También se desarrolló un programa de conferencias talleres y presentaciones artísticas.  Una de la conferencia, titulada “Sánchez Camino al Martirio” estuvo a cargo de la directora Nacional de Provincias, profesora Altagracia Fernández, quien en su intervención hizo un recorrido histórico que abarco desde la vida del homenajeado y su lucha por la independencia nacional. Dentro de la programación fue presentado un arte-fórum, taller de origami y teatro de títeres alusivos a la figura del patriota, con los cuales fueron deleitados decenas de niños. La actividad de la noche culminó con la escenificación de la proclama de Sánchez, a cargo de  los actores Vidal de la Cruz, Ángel Mariano y Aramis Polanco. También, la presentación del mago Tommy Show y de la obra teatral “Homenaje a Sánchez, titulada “La Patria”, a cargo del grupo de teatro del Centro Cultural Juan Pablo Duarte de Elías Piña. El acto concluyó con la entrega a la comunidad y las autoridades locales del municipio de Juan Santiago de un colorido y gigantesco mural alusivo al Patricio Francisco Del Rosario Sánchez.

Claro y OSN presentan detalles Temporada Sinfónica 2018

Plataformas de comunicación de Claro disponibles para ampliar conocimiento género musical La empresa de telecomunicaciones Claro y la Orquesta Sinfónica Nacional presentaron los detalles de la Temporada de Conciertos 2018, que inicia el próximo miércoles 8 de agosto, en memoria del fenecido maestro Pavle Vujcic. Gerty Valerio, Directora de Comunicaciones y Relaciones Corporativas de la empresa dijo que para Claro es motivo de gran satisfacción fomentar la cultura mediante el apadrinamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional, desde el año 2010. “Estamos convencidos de que la música clásica deja una huella en nuestra sociedad y enriquece culturalmente a quienes la escuchan. Nuestra alianza con la Orquesta Sinfónica Nacional forma parte del compromiso de Claro Dominicana con la promoción del arte y la cultura, en particular con la ampliación del alcance de este género musical” enfatizó la ejecutiva. Pondremos a la disposición nuestras plataformas de comunicación, para expandir el conocimiento sobre la música sinfónica, con el fin de facilitar su alcance a más personas. “A través de nuestro portal wwww.claro.com.do transmitiremos en vivo los conciertos de apertura y de clausura de esta temporada. También desplegaremos una campaña educativa en nuestra redes sociales, con breves cápsulas sobre la OSN, sus músicos y su historia” destacó Valerio. Asimismo, el maestro José Antonio Molina, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, expresó que esta temporada 2018 está dedicada a la memoria de quien fue concertino por más de 3 décadas, el gran virtuoso del violín Pavle Vujcic. “Arribar al inicio de la Temporada 2018, simboliza la culminación de un concierto de voluntades, metas y sueños compartidos por una institución que a lo largo de 77 años no ha mermado en la búsqueda quasi obsesiva de la excelencia artística y la conquista de perpetuarse en los anales del arte y la cultura de la República Dominicana”, dijo Molina. Sobre la noche inaugural comentó que es un concierto ¨Todo Tchaikovsky¨, la obertura Romeo y Julieta, el Concierto No.1 para piano y orquesta y la Sinfonía No.6 (Patética), con la participación como solista invitado del gran virtuoso del piano, ganador de medalla de oro de la competencia Van Cliburn: Vadym Kholodenko. Los asistentes a los conciertos disfrutarán de una programación variada los días 9 de agosto y posteriormente continuarán los días 5 y 19 de septiembre, para concluir en octubre con la presentación de las funciones pautadas para los miércoles 3, 17 y 31 de octubre.

Cultura y de Educación suscriben convenio para fortalecer la educación artística y el desarrollo cultural

Los ministros Eduardo Selman, de Cultura, y Andrés Navarro, de Educación, firmaron el documento durante un acto efectuado este jueves. Santo Domingo, 19 de julio 2018.- Los ministerios de Cultura (MINC) y de Educación (MINERD) formalizaron este jueves un convenio en el que se comprometieron a fortalecer la educación de las artes, el desarrollo cultural y de la identidad dominicana. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman y el de Educación, arquitecto Andrés Navarro, tras la firma del acuerdo, coincidieron en la trascendencia del mismo, ya que beneficiará a niños y jóvenes de República Dominicana. El ministro Selman reconoció la colaboración y comprensión del ministro Navarro para que ambos ministerios asumieran este compromiso por el desarrollo de las artes y la cultura del país. Selman dijo que entre las ventajas que se derivan del convenio está el que el Ministerio de Cultura podrá hacer uso de las escuelas para impartir educación artística. El funcionario ha informado que espera crear en lo que resta de este año escuelas de bellas artes en todas las provincias que aún no dispongan de la misma. Navarro, de su parte, dijo que éste era el segundo gran acuerdo que estaba pendiente al ministerio que encabeza, ya que las artes son parte del modelo de revolución educativa que impulsa el gobierno del presidente Danilo Medina. El primero fue suscrito con el Ministerio de Deportes. El ministro de Educación dijo que el Ministerio de Cultura cuenta con técnicos calificados los cuales serían de gran utilidad en los programas de formación integral que impulsa el Ministerio de Educación. El acuerdo fue rubricado por los ministros de Cultura y el de Educación, durante un acto celebrado en la mañana en la sede del Ministerio de Cultura (MINC), al que asistieron otros funcionarios de ambas instituciones. El convenio establece que las partes se comprometen a trabajar de manera conjunta en los programas de formación, el conocimiento, valoración y preservación del patrimonio cultural de la nación, así como el desarrollo de las competencias expresivas y apreciativas del arte y la cultura de República Dominicana. Mediante este acuerdo, el MINERD se compromete a facilitar al MINC, el uso de los espacios físicos de los politécnicos de arte, en horarios acordados previamente, con el propósito de que este último desarrolle sus programas académicos entre los estudiantes y residentes de las distintas comunidades del país. En tanto que el MINC se compromete a establecer las medidas necesarias para el cuidado y preservación de las instalaciones y el equipamiento de los distintos politécnicos, así como a colaborar con su mantenimiento. El convenio suscrito contempla el compromiso de ambos entes del Estado de desarrollar los fines de semana, un programa de integración social y cultural entre estudiantes y miembros de la comunidad, con el propósito de aportar al desarrollo cultural de las distintas localidades, establecer nuevos espacios de esparcimiento y sano desarrollo de nuestra juventud, y fortalecer las relaciones sociales de la comunidad. Por medio de este programa se trabajará en áreas como el desarrollo de bandas de música, coros, grupos de danza, de teatro, títeres, pantomima, poesía coreada, campamentos culturales de verano, festivales culturales, así como de las artes visuales aplicadas, los cuales serán ofertados a residentes en las distintas comunidades. En otro punto incluido en el acuerdo, el MINC se compromete a apoyar y enriquecer el pensum de educación artística que se aplica en los centros educativos públicos, a través procesos de formación a los maestros de arte, siguiendo la normativa establecida. También se comprometen a revisar la contribución de las partes en el diseño y ejecución de las ferias del libro nacional y regional, y estudiar la posibilidad de realizar cuatro (4) grandes ferias regionales. Igualmente se incluye el compromiso del MINC de elaborar, de manera virtual e impresa, y poner a disposición del MINERD, el material editorial educativo y pedagógico de laColección Biblioteca Dominicana Básica, la cual podrá ser publicada con la colaboración del MINERD con el fin de fortalecer las bibliotecas escolares y municipales. Otros propósitos acordados son el ofrecer asesorías, por parte del MINERD, a través del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), al proyecto de formación artística a nivel universitario del MINC.  Por igual se comprometen a promover la creación de una mayor cantidad de politécnicos de arte en todo el territorio nacional. “Las partes se comprometen en fortalecer los mecanismos existentes con mayor trabajo conjunto, innovando y mejorando contenidos de las publicaciones educativas y de los medios de comunicación institucionales; apoyando investigaciones conjuntas; y compartiendo las buenas prácticas de gestión” establece el documento firmado. Otros puntos acordados son diseñar y ejecutar un programa de pasantías para estudiantes, trabajar para que los programas de estudios de las Escuelas de Bellas Artes de nivel pre universitario sean certificados por el Consejo Nacional de Educación y mantener una estrategia de comunicación interinstitucional, a través de redes sociales y diversos medios de comunicación. El convenio tendrá una duración de dos (2) años a partir de la suscripción del mismo y podrá renovarse automáticamente por igual período y así sucesivamente salvo que las partes decidan ponerle término de mutuo acuerdo.