Noticias

Comunidad dominicana en NY agasaja al ministro de Cultura, Eduardo Selman

Nueva York.- Con la presencia de gestores culturales, poetas y escritores, el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, fue agasajado por miembros de la comunidad dominicana residente en Estados Unidos,  en una recepción realizada en Broadway Housing Communities (BHC’s Art Galleries), en Manhattan. El funcionario fue recibido por la líder comunitaria, promotora y gestora cultural, Ana Ofelia Rodríguez, y algunos representantes de la diáspora, quienes le expresaron su disposición de integrarse y servir de apoyo en los proyectos culturales que realice el Ministerio de Cultura, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en New York. Durante el desarrollo del evento, el ministro Eduardo Selman estuvo acompañado por su esposa, la señora Gloria de Selman; Cayo Claudio Espinal, viceministro de Creatividad y Participación Popular, y Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales del MINC.  Selman agradeció el gesto de cariño por parte de la comunidad dominicana residente en la ciudad de New York. Además, resaltó que Ana Ofelia Rodríguez es un templo de la dominicanidad. “Yo vine con Juan Bosch a Nueva York y, definitivamente, esa faceta es para mí no solo memorable, sino comprometedora, pues ella organizó aquí Amigos de Juan Bosch, formando parte de su directiva Anthony Steven y Maritza”. Los presentes hicieron un brindis por la designación del Eduardo Selman al frente del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, y porque el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos pueda llevar una tarea fructífera a favor de la comunidad dominicana inmigrante. Varios de los invitados dirigieron breves mensajes felicitando al ministro por sus nuevas funciones. En el acto hablaron la doctora Ramona Hernández, presidenta del Instituto de Estudios Dominicanos (CUNY-DSI), y María Khoury, presidenta de la “Dominican Day Parade Inc.”, quienes asistieron en compañía de los respectivos directivos de ambas entidades. La doctora Hernández resaltó cualidades del arquitecto Eduardo Selman, de quien dijo es una excelente persona, que realizó una labor destacada durante su desempeño como cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, esmerándose en desarrollar proyectos que han beneficiado a sus connacionales.

Ministerio de Cultura desarrolla amplia programación teatral en provincias del país

Talleres, performances y presentación de obras teatrales forman parte del programa de la Dirección Nacional de Drama que actualmente se ejecuta en escenarios de  Barahona, San Cristóbal, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros y Baní, entre otras localidades. La Dirección Nacional de Drama  del Ministerio de Cultura, desarrolla, desde el pasado mes de mayo,  un amplio programa de actividades, cuyo objetivo principal es la proyección y fomento del quehacer teatral en distintos puntos del territorio nacional. La agenda,  que concluye en julio de este año, incluye talleres, performances, visitas de gestión y presentación de obras teatrales en escenarios de Barahona, San Cristóbal, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros y Baní, entre otras localidades. La programación inició  con el taller “El ABC de la Dirección Teatral”, impartido por Manuel Chapuseaux, director del Teatro Rodante Dominicano, el miércoles 16 de mayo, a las 10:00 a.m., en el  recinto de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA). Siguió con el performance “Duarte en Vivo”, a cargo del actor Luis De los Santos, en ocasión de la exposición “Nuestro Patrimonio”, el miércoles 16 de mayo, de 3:00 a 6:00 p.m; y el jueves 17,  de 8:00 a.m. a 10: a.m, también en el recinto de UCATEBA. Del mismo modo, fue impartido el Taller de Construcción de Personajes Teatrales, con una duración de ocho horas, impartido por Luis  De los Santos, el jueves 17 de mayo, de 3:00 a 6:00 p.m en el citado centro de estudios superiores. Ese mismo adiestramiento fue impartido el 7 de junio, en Cambita,  San Cristóbal; y el 15 de junio en Pedro Brand, en Santo Domingo Oeste. Como parte de la agenda de junio,  también se realizó el Taller de Dirección Teatral, impartido por Manuel Chapuseaux, director del  Teatro Rodante Dominicano, el martes 5 en el Teatro Escuela Iván García, en Puerto Plata. Además, el Taller de Introducción a la Actuación Teatral,  también a cargo de Chapuseaux, en la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este y  la conferencia “El Carácter Axiológico del Teatro en el Contexto del Predominio de la Post-Verdad”, fue impartida por Radhamés  Polanco, director Nacional de Drama, el viernes 8, en el Palacio Consistorial de Santiago. Los trabajos incluyen las visitas de gestión a: el Centro Cultural de Herrera, en Santo Domingo Oeste; la escuela de teatro  y danza “Las Hormiguitas”, en Santo Domingo Oeste; bajo la coordinación de la Dirección de Drama y los gestores culturales: Luz M. García y Bohechío Polanco, el sábado 23 de junio,  a las 10:30 p.m. El Taller  de Introducción a la Actuación Teatral fue impartido el sábado 9 de junio, en el Centro Cultural Monina Cámpora,  de San Juan de la Maguana, y hoy 16 de Junio en el Centro Cultural Perelló, de Baní. De igual modo, se realizan Visitas de Gestión para la coordinación e instalación de las Comisiones Comunitarias y de las Comisiones de Apoyo Local, que brindarán soporte  a los nuevos grupos Teatro-Escuela del Ministerio de Cultura, del 11 de junio al 4 de agosto en los municipios cabecera de las provincias del país.

El ministro de Cultura anuncia la celebración en octubre de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

El arquitecto Eduardo Selman informó que su gestión dará total apoyo a las actividades que desarrolle el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos.   Nueva York.- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, anunció este viernes la celebración de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, en octubre próximo. Dijo que será una celebración sin precedentes, porque por primera vez se introducirán otras manifestaciones artísticas y culturales.   El ministro Selman también informó que dicha feria se entregará de nuevo el Premio Feria del Libro en Nueva York, que premia la mejor obra que se haya puesto a circular en las salas del Comisionado de Cultura durante el año.   También informó que se incluirá una exposición de artes visuales como parte de las actividades de la celebración, con premios en metálico en pintura y escultura, así como en cine, con el Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento a ser celebrado en el Pabellón de Cine de la feria.   El ministro de Cultura agregó que durante la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, se le rendirá homenaje al merengue dominicano, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con un gran concierto de la más alta calidad titulado “Seis décadas de merengue”, bajo la dirección del maestro Miguel Andrés Tejada.   Al plantear este homenaje al popular ritmo dominicano, el ministro Selman manifestó: “Porque proyectando al merengue estamos proyectando a la República Dominicana”.   El funcionario reveló, además, que la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York se celebrará en la escuela secundaria George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en Manhattan, Nueva York.   “Nos reunimos con el director de la escuela George Washington, profesor Juan Villar, quien es dominicano, y tenemos todo su respaldo para que esta fiesta de la cultura dominicana se celebre en las instalaciones de dicho centro educativo”, dijo Selman.   El ministro de Cultura, en respuestas a los periodistas y representantes de la comunidad cultural presentes dijo que el Ministerio de Cultura apoyará los programas del Comisionado Dominicano de Cultura, entre ellos la celebración del Festival de Teatro Hispano, que va por su séptima edición.   Además, subrayó, que las puertas del Comisionado Dominicano de Cultura están abiertas a todas las manifestaciones culturales quisqueyanas, y agradeció las muestras de aprecio y solidaridad que siempre le ha expresado la comunidad dominicana en Nueva York.   El ministro Selman estuvo acompañado por el viceministro de Cultura Cayo Claudio Espinal, el Cónsul Dominicano en Nueva York, Carlos Castillo; el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún, el comisionado Dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, y la subcomisionada, Miguelina Concepción.   La Feria del Libro Dominicano en Nueva York, organizada por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, es uno de los eventos más esperados por la comunidad dominicana en el exterior. En la celebración anual del libro y la cultura se desarrolla un amplio programa de eventos, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, talleres, paneles, entre otras actividades.  

El Ministro de Cultura ofrecerá una rueda de prensa este viernes en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos

La cita con los periodistas está fijada para las 4:00 de la tarde, en la sede del Comisionado de Cultura en Nueva York. Nueva York (EE.UU.).-El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, ofrecerá este viernes una rueda de prensa en el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos, con sede en Nueva York, en la cual ofrecerá “importantes declaraciones sobre diversos temas de interés para la comunidad cultural”. En la reunión también participarán los principales funcionarios del Comisionado Dominicano de Cultura, encabezado por el actor Carlos Sánchez. El jueves 14 de junio, una comitiva encabezada por el ministro Selman, completada por el viceministro de Cultura Cayo Claudio Espinal, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún, viajó a Nueva York para reunirse con los directivos del Comisionado Dominicano de Cultura, cuyos resultados serán dados a conocer durante la rueda de prensa este viernes 15 de junio. La cita con los periodistas radicados en esta ciudad está fijada para las 4:00 de la tarde, en las oficinas del Comisionado Dominicano de Cultura, en la 541 West de la calle 145, segundo piso, casi  esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York. Los interesados en más información pueden comunicarse a los números: 212-234-8149. Desde que asumió como ministro de Cultura, el arquitecto Selman ha iniciado un proceso de diálogo con los responsables de las diversas áreas que integran el Ministerio de Cultura, con la finalidad de definir políticas culturales efectivas en beneficio de los dominicanos.

Realizarán diálogo sobre música y cultura popular dominicana en el Comisionado Dominicano de Cultura

NUEVA YORK- La Global Fundation (GFDD), Encuentros Dominicanos y Acroarte invitan al público en general a un diálogo sobre música y cultura popular dominicana con el periodista y crítico de música y cine Máximo Jiménez, el miércoles, 27 de junio, a las 6:30 pm, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad de Ministerio de Cultura de la República Dominicana. El evento es gratis y será celebrado en la Sala de Teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York. Máximo Jiménez nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1972. Periodista, ha ejercido la crítica de cine desde sus inicios en 1997 como reportero en el periódico El Siglo. Fue editor de contenidos en el portal enel.net a finales de los 90, labor que simultáneamente realizaba como reportero de Noticias en Antena (Antena Latina). Como redactor en Diario Libre y la revista Rumbo en el 2005, inicia sus comentarios como periodista musical. En el 2005 y 2006 publica, junto a la periodista Emelyn Baldera, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), el Anuario Discos, memoria del acontecer musical de República Dominicana. Del 2006 al 2012 fue editor de Espectáculos del periódico El Caribe y presidente de Acroarte en el período 2011-2013. En octubre del 2013, inicia la coordinación de la tertulia Música entre Libros de la Biblioteca Juan Bosch de Funglode. Desde septiembre del 2012 dirige el diario digital photonews.do. Actualmente, publica en el Listín Diario sus críticas musicales. Es autor de La gran Aventura de la bachata urbana, libro publicado en abril del 2018 por la Editorial Funglode. Para reservar: gfdd.eventbrite.com, 212-751-5000 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloake8786700e4ae02b7693f84240c760d82').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addye8786700e4ae02b7693f84240c760d82 = 'kenia' + '@'; addye8786700e4ae02b7693f84240c760d82 = addye8786700e4ae02b7693f84240c760d82 + 'globalfundationdd' + '.' + 'org'; var addy_texte8786700e4ae02b7693f84240c760d82 = 'kenia' + '@' + 'globalfundationdd' + '.' + 'org';document.getElementById('cloake8786700e4ae02b7693f84240c760d82').innerHTML += ''+addy_texte8786700e4ae02b7693f84240c760d82+''; Para más información, llamar al (212) 234-8149., o visite nuestro sitio web: www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1 / Facebook: www.facebook.com/comisionado.cultura/, / Instagram: www.instagram.com/codocul/ Ver invitación adjunta.

Ministerio de Cultura convoca a grupos y compañías teatrales a participar en el “X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2018”

La convocatoria está dirigida a grupos profesionales con cinco o más años de trabajo y queda abierta desde el 18 de junio hasta el 24 de agosto del año en curso.   Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Festivales de Teatro, convoca a grupos, compañías y elencos teatrales nacionales a presentar sus propuestas escénicas para participar en el “X Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2018”, a efectuarse del 6 al 16 de diciembre de este año.   La convocatoria está dirigida a grupos profesionales con cinco o más años de trabajo y queda abierta desde  el 18  de junio hasta el  24 de agosto.   Igualmente, la recepción de propuestas se hará de lunes a viernes, de 9:00 A.M. a 4:00 P.M. Las solicitudes deben enviarse a las oficinas del  Festival Internacional de Teatro, ubicadas en el Palacio de Bellas Artes, en la avenida Máximo Gómez esquina Independencia. Los interesados pueden pedir información adicional llamando al teléfono: 809- 687-0504, extensión: 2124.  Bases Conforme a las bases, podrán ser admitidas obras para niños y jóvenes, y piezas dirigidas a público adulto, de cualquier género o  vertiente como: teatro callejero, teatro de títeres y teatro musical. Los montajes a postularse no pueden haber participado en ninguna de las  ediciones anteriores del Festival Internacional de Teatro, y deben tener una duración mínima de 45  minutos. Corresponderá al Comité de Selección Nacional escoger las obras nacionales que participarán en el evento. Asimismo, los miembros  de la  Comisión Organizadora y del Comité de Selección no podrán participar como productores o directores en las propuestas de montajes. El envío de propuestas implica por sí sólo la aceptación de todas las condiciones expuestas en las bases del  festival. Para mayor información, consultar:  www.cultura.gob.do, y las cuentas disponibles del Ministerio de Cultura en las redes sociales. Sobre el Festival La misión de este importante festival es consolidar el movimiento teatral del país, creando la plataforma de desarrollo, la valoración y la difusión de los grupos, las compañías y teatristas nacionales más relevantes y emergentes. El Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo se inicia en 1997, fundado por Natacha Sánchez, quien era directora General del Teatro Nacional, y Ramón Pareja, reconocido director de teatro de origen español. Entre las compañías y grupos teatrales que han estado en el Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo, están: El Odín Theatet, de Dinamarca; Rajatabla, de Venezuela; La Candelaria, de Colombia; La Tropa, de Chile, y Cristina Hoyos, de España. Además,  personalidades del teatro, tales como: Eugenio Barba, Santiago García, Roberta Carrieri, Flora Lauten, Rodolfo Santana, Arístides Vargas, Miguel Rubio,Marco Antonio de la Parra, Patricia Yosi, Carlos Celdrán, Cristóbal Peláez, Denise Stoklos, Tino Fernández, Rafael Spregelburd, entre muchos otros grandes hombres y mujeres del quehacer escénico internacional. Link para descargar las bases: Clic aqui Link para visualizar 

Teatristas Dominicanos en el Exterior celebrarán temporada de teatro en el Comisionado Dominicano de Cultura

Nueva York- Con talleres, seminarios y presentaciones de obras teatrales, la organización sin fines de lucro Teatristas Dominicanos en el Exterior, Tedeex, celebrará una temporada de teatro en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. El acto de apertura de la temporada de teatro se celebrará el viernes, 15 de junio, a las 7:30 pm, con la presentación de los participantes y brindis, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 1er. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York. El evento culminará el domingo, 15 de julio. Todas las funciones de teatro tienen un costo de admisión de $10 dólares. La última función de teatro, que se realizará el domingo, 15 de julio, a las 6:00 pm, con la obra Hay un País en el Mundo, de la compañía de teatro DRamos Productions, tiene una entrada de $20 dólares. El objetivo de esta organización que agrupa a los dominicanos trabajadores del teatro radicados en el exterior, es servir de plataforma para presentar, difundir, promover, estimular y exaltar el trabajo de los dramaturgos y los teatristas dominicanos en cualquiera de sus funciones, tanto en el país como en el extranjero, a manera de resguardar los valores intrínsecos, la idiosincrasia, cultura, costumbres y proceso de adaptación de los teatristas en el exterior, así como de llegar a nuevas audiencias fomentando el amor y apreciación al teatro en un corredor cultural de expansión internacional. El comité gestor de Tedeex está integrado, en orden alfabético, por José Bonilla (Casa de la Cultura Navarrete - USA, Inc.); Enmanuel García Villavicencio (E3outlaw Productions); Elvira Soledad Fernández (Casa de la Cultura Navarrete-USA, Inc.); Edú (Anacaona Theater); Jannette Mateo (Anacaona Theater); Lissette Montolío Payán (TraDraCo, Inc. Group For The Performing Arts); Juan Pujols (UDAA); Domingo Ramos (DRamos Production; la Yolanny Rodríguez (Teatro Las Tablas, Inc.); Lucía Taveras (Teatro Nuevos Horizontes) y José Miguel Vásquez (Todesca). Los talleres y funciones también se presentarán en la Casa de la Cultura de Navarrete USA, ubicada en el 387 E 158th St, Bronx, NY 10451, teléfono (732) 822-2416. A continuación calendario de la temporada de teatro:     JUNIO, 2018   Viernes 15 de Junio. 7:30 pm Apertura. Presentación de los participantes y brindis Salón Andrés Requena (1er Piso). Entrada Libre.   Sábado 16 de junio, Taller: Gestión de Propuestas y Proceso de Incorporación. Imparte: Yolanny Rodríguez, 4:30 pm Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 16 de junio, 7:30 pm.   Función de teatro: Alerta Roja. Compañía de teatro CCN USA Theater  Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura Dramaturgia de Elizabeth Ovalle. Dirección: José Bonilla. Público Adulto.   Martes 19 de junio, 6:00 pm Taller de teatro: Actuar para el cine, la televisión y el teatro. Impartido por Domingo Ramos. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Viernes 29 de junio, 6:00 PM: Disertación y Conversatorio sobre El Teatro Griego. Emir Cruz. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura.   Sábado 30 de junio, 2:00 pm Taller de teatro Cómo perder el miedo escénico y técnicas de actuación. Impartido por Lucia Taveras. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 30 de junio: 7:30 pm Función de teatro: Mi Hombre…Una Historia de Amor (monólogo). BBA International Arts. Público Adulto y LGBT. Dramaturgia y Dirección: Bruno B. Aponte.   JULIO, 2018   Jueves 5 de julio: 7:30. Funciones de teatro: Fusion Fest. Anacaona Theater. Monólogos. Para público mayor de 13 años en adelante. Varios autores y directores bajo la dirección general de Edú. Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Viernes 6 de julio, 7:30 pm Función de teatro: La mujer que llegaba a las seis. . Compañía de teatro CCN USA Theater  Versión libre bajo la dirección de José Bonilla Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 7 de Julio, 4:30 pm Disertación y conversatorio: La lectura del texto teatral en 3 perspectivas: el actor, el director y el productor. Impartido por Enmanuel García Villavicencio. Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 7 de julio, 7:30 pm Función de teatro: La Sagrada Familia. Compañía de teatro Teátrica. Dramaturgia: Claudio Marte Dirección: Héctor Luis Rivera Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Jueves 12 de julio, 6:00 pm Taller de teatro: Técnicas para la escritura de notas de prensa e invitaciones para la prensa   Impartido por Lissette Montolío Sala de eventos Andrés Francisco Requena. Comisionado Dominicano de Cultura   Jueves 12 de julio, 7:30 pm Función de teatro UNIPERSONAL: Encierro de Locura. Compañía de teatro E3Outlaws Productions Dramaturgia: Luis Terko Vargas Dirección: Enmanuel García Villavicencio Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Viernes 13 de julio, 7:30 pm Funciones de teatro: El lenguaje de las flores. Monólogo: Medea abrasada. Compañía de teatro CHAS. Dramaturgia y Dirección: Emir Cruz Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Sábado 14 de julio, 7:30 pm Función de teatro: Testamento de un Mujeriego. Compañía de teatro Nuevos Horizontes. Público adulto Dramaturgia y Dirección: Lucia Taveras Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Domingo 15 de julio, 6:00 pm Función de teatro: Hay un País en el Mundo. Compañía de teatro DRamos Productions.  Dramaturgia y Dirección: Domingo Ramos. Sala de Teatro Rafael Villalona. Comisionado Dominicano de Cultura   Acto de clausura 8:30 pm Sala de eventos Andrés Francisco Requena.

El Ministerio de Cultura y la Embajada de Corea patrocinan obra musical coreana

En Santo Domingo. La Embajada de Corea en la República Dominicana, con el patrocinio de Korea Fundation, y el Ministerio de Cultura (MINC) auspiciaron la obra musical “CHEF”, en el Auditorio Enriquillo Sánchez del MINC, como parte del intercambio cultural entre las dos naciones. Previo al inicio de la función, en representación de Corea, habló el embajador, su excelencia Byung-Yun Kim; mientras que por parte del Ministerio de Cultura, en representación del ministro Eduardo Selman, lo hizo el viceministro Cayo Claudio Espinal. El diplomático, luego de dar la bienvenida a sus compatriotas y al público presente, valoró que la cultura coreana está ganando mucha popularidad a nivel mundial. En seguida, destacó que las personas están cada vez más interesadas “en el K-culture que abarca desde el K-pop, la música coreana, K-beauty, los cosméticos, K-food, la gastronomía coreana y K-drama junto a las series de televisión”. Recordó que en marzo pasado el primer ministro de Corea, su excelencia Lee Nak-yon, visitó este país, y que luego de ese encuentro con el presidente Danilo Medina se está dando un fuerte impulso al intercambio bilateral. Rememoró que, tuvo la oportunidad de visitar ese país y compenetrarse con su gente y aprender a valorar y admirar los grandes avances de esa nación en diversos aspectos de la ciencia, la cultura y la ingeniería con sus grandes obras materiales. Otro aspecto que destacó fue su gastronomía, danza, teatro y diversos aspectos de la cultura. Durante la noche, habló también el viceministro Cayo Claudio Espinal, quien dijo que “el evento constituye un importante paso para la consolidación de las relaciones entre ambos países, tal y como habló el diplomático”. “CHEF” es una actuación musical donde no se articulan palabras, cuyo tema principal es la preparación del Bibimbap (arroz mezclado con carne y verduras surtidas), el plato representativo de Corea. La obra se presentó el viernes 8 y sábado 9 de junio, a las 8:00 p.m. y sábado 9 de junio, a las 7:00 p.m. Desde que entraron a escena, los actores ganaron grandes aplausos al emitir sonidos de beat box y a capela mientras preparan el Bibimbap. Los artistas expresan el sabor de Bibimbap con los movimientos de B-boying, acrobacias y artes marciales. Tuvieron conexión con el público bajando al escenario, por medio de conversaciones y haciéndolo parte del espectáculo. El musical fue estrenado en el 2009, logrando en el 2010 ser reconocido en el Festival Fringe de Edimburgo, que es el festival más grande del mundo.

El ministro de Cultura lamenta la muerte del periodista Aristófanes Urbáez

El ministro Eduardo Selman definió al comunicador como un estudioso de la realidad social y un libre pensador. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, manifestó su pesar por la muerte del periodista Aristófanes Urbáez, y dijo que con su partida el periodismo dominicano pierde a un profesional que exhibía un pensamiento analístico crítico de la realidad nacional. Dijo que el autor de la columna “El Roedor” era un apasionado de la lectura y una persona siempre empeñada en el estudio de la realidad social y de la historia dominicana, las cuales nutrían sus comentarios y artículos periodísticos. “Él exponía con franqueza y sinceridad sus ideas, era un estudioso y un libre pensador” dijo Selman del periodista Urbáez. El ministro Selman expresó su solidaridad con los familiares y amigos de Urbáez, y con el sector periodístico nacional en el que era una persona muy apreciada. El funcionario expresó que, en los últimos días, la sociedad dominicana se ha llenado de luto con la muerte de prominentes personalidades nacionales, como el Rey del Merengue, Joseíto Mateo; el locutor Buenaventura Bueno Torres, el maestro Primitivo Santos, y ahora con la del periodista Aristófanes Urbáez. El periodista Urbáez falleció de un infarto este viernes, a las 10:00 de la mañana, en el Centro Médico Dominicano, tras 17 días ingresado en ese centro de salud. Sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln.

El ministro de Cultura considera que Primitivo Santos fue el primer embajador del merengue

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, lamentó el fallecimiento, el miércoles 6 de junio en Miami, Florida, del maestro Primitivo Santos, a quien consideró “el primer embajador del merengue”. Selman expresó que Primito Santos se consagró a la música desde niño, la que cultivó con pasión y entusiasmo, y destacó que siempre puso el esmero necesario para revestir de la suficiente calidad rítmica, melódica e interpretativa sus piezas musicales, incluidas las de merengue. El funcionario dijo que Primitivo Santos debe ser reconocido como una de las grandes glorias de la música dominicana, y recordó que en Estados Unidos fue pionero en la promoción del merengue, al que orgullosamente representó junto a su orquesta. “Él siempre amó su patria, su música y su cultura, y fue un ícono de nuestra dominicanidad; creó arraigo junto a su orquesta desde Nueva York y desde allí irradió al Caribe y América Latina”, manifestó el ministro Selman. Selman señaló que con la muerte de Primitivo Santos y la del “Rey del Merengue” Joseíto Mateo, el merengue ha perdido a dos de sus más auténticos exponentes. “Estos fallecimientos, incluido el del locutor Buenaventura Bueno Torres, han llenado de luto al sector musical y cultural de la República Dominicana”, manifestó.     Primitivo Santos y su legado Entre los grandes éxitos musicales de Primitivo Santos y su Combo, se recuerdan El Manisero yUnión eterna. Fue de los primeros exponentes del merengue que se presentó en escenarios como el Madison Square Garden y en el Radio City Music Hall de Nueva York. Primitivo Santos se radicó en Washington, al ser designado como agregado cultural en la embajada de República Dominicana en Estados Unidos. Desde esa posición, era solicitado para amenizar los grandes bailes en las más importantes embajadas con asiento en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

La exposición “Tierras prometidas” fue inaugurada en el Museo de Las Casas Reales

En Santo Domingo.- Con la presencia de su excelencia el embajador de Israel, Daniel Saban, y del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quedó inaugurada, el martes, la exposición “Tierras Prometidas”, de la artista dominicana Patricia Mano Tolentino, en el Museo de Las Casas Reales, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. En la muestra, compuesta por 21 obras de diferentes tamaños, se plasman paisajes cotidianos e íntimos de las tierras de Israel y estará abierta al público del 6 al 18 de junio. El ministro Selman, en sus palabras iníciales, agradeció con mucha cortesía a la delegación diplomática hebrea y, en forma especial, a su representante en el país por el patrocinio de la muestra pictórica. El funcionario extendió sus salutaciones a todos los que participaron en el evento, que es una suerte de recorrido por los lugares y monumentos más emblemáticos de esa nación del medio oriente. Selman felicitó al embajador Saban por su correcto español, y concluyó su discurso con una palabra en árabe que quiere decir bienvenidos. Hizo votos porque esa relación de amistad entre él, descendiente de una familia palestina y el embajador israelí Daniel Saban, se pueda reproducir en los respectivos países. Por su lado, el embajador Daniel Saban hizo un recuento de sus contactos con la artista y con otras personalidades nacionales que han contribuido para llevar a cabo la exposición. Además, el diplomático agradeció la dedicación de la artista Patricia Mano Tolentino y el cuidado puesto en la escogencia de cada una de las piezas que representan lugares emblemáticos de su país. Asimismo, hizo extensivos sus saludos a la madre de la artista Marianne de Tolentino, quien es a su vez directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, presente en el acto.  Junto al ministro de Cultura y el embajador de Israel, estuvo la directora del museo, Ana Yee, viuda Kury. Al acto también asistió el excanciller de la República y diputado, doctor Hugo Tolentino Dipp. Concluyó su participación con el saludo en hebreo conocido como shalom, que muchos repitieron durante la noche. Sobre la artista expositora, se destacó su trayectoria. En Francia trabajó durante más de 20 años en diseños, como encargada y asociada en proyectos arquitectónicos y urbanos. Asimismo, ejerció la arquitectura en otros países como Estados Unidos, República Dominicana e Israel. Desde finales del 2014, ella se ha consagrado a la pintura, exponiendo en varias colectivas en Israel y Republica Dominicana. En el 2017, presentó dos exposiciones individuales en el Instituto Cervantes de Tel Aviv, Israel, y en Casa de Teatro, Santo Domingo.

Una delegación del Ministerio de Cultura acudió al sepelio de Joseíto Mateo a dar el pésame a sus familiares

La comitiva la integraron los viceministros Federico Henríquez Gratereaux, Cayo Claudio Espinal, Carlos Santos y Juan Morales. Una delegación de viceministros del Ministerio de Cultura, en representación del ministro Eduardo Selman, asistió este sábado a la Funeraria Blandino del Distrito Nacional a dar el pésame a los familiares del legendario merenguero Joseíto Mateo. La representación la integraron los viceministros Federico Henríquez Gratereaux, Cayo Claudio Espinal, Carlos Santos y Juan Morales, quienes expresaron a los descendientes de Rey del merengue, el pesar que embarga al personal del Ministerio de Cultura por el fallecimiento del emblemático artista. En principio, los cuatro viceministros acudieron a montar una guardia de honor ante el féretro, lo que no fue posible ante la gran cantidad de personas que ocupó el salón de la funeraria. Al recibir las condolencias del viceministro Henríquez Gratereaux, los familiares de Joseíto Mateo agradecieron el acompañamiento, que por instrucciones del ministro Eduardo Selman le ha dado el Ministerio de Cultura. Al tramitar el mensaje, el viceministro Henríquez Gratereaux, les reiteró la admiración y el respeto que siempre mantuvieron, tanto ellos como el ministro Selman, por el Rey del Merengue, fallecido el pasado viernes a los 98 años de edad, y que fue sepultado este sábado por sus familiares, amigos y admiradores. Destacaron que el Ministerio de Cultura no dejará que se pierda el legado musical que deja el popular merenguero a la cultura dominicana y que lo exaltará como uno de los estandartes del popular ritmo dominicano. El año pasado, al cumplir su 97 años, el Ministerio de Cultura organizó un homenaje musical al artista hoy fallecido titulado “El merengue según Mateo”, en el que actuaron figuras como Johnny Ventura, Milly Quezada, Eddy Herrera e Ileana Reynoso, en otros relevantes músicos dominicanos. Mateo falleció el viernes en la mañana y al enterarse de su deceso, el ministro Eduardo Selman dispuso de inmediato que se hiciera contacto con sus familiares y se les ofreciera el apoyo necesario para el sepelio, lo que estos aceptaron. El ministro Selman también emitió una declaración en la que valoró la trayectoria de Joseíto Mateo, en la que consideró que con su muerte, la nación dominicana estaba de luto. El sector cultural ha sido afectado con la muerte del legendario merenguero. El ministro Selman expresó que el fallecimiento de Mateo se produce en un momento de especial significado para el merengue, pues su deceso es antecedido por las declaraciones que hicieran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la Organización de Estados Americanos (OEA), como “Patrimonio Cultural de las Américas”. “La República Dominicana pierde a uno de los principales exponentes de su emblemático ritmo musical que es el merengue”, expresó el arquitecto Selman, desde Puerto Rico, hacia donde había viajado el viernes en la mañana a coordinar con el consulado dominicano en esa isla y el Instituto Dominicano en el Exterior (INDEX) la conformación de una unidad cultural

El ministro de Cultura considera que la nación está de luto por la muerte de Joseíto Mateo

Los restos del legendario merenguero serán expuestos mañana sábado en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln del Distrito Nacional. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, consideró que la nación dominicana está de luto y el sector cultural, en el ámbito de la música, ha sido afectado con la muerte del legendario merenguero Joseíto Mateo, cuyos restos serán velados este sábado 2, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln del Distrito Nacional. El ministro Selman expresó que el fallecimiento de Mateo se produce en un momento de especial significado para el merengue, pues su deceso es antecedido por las declaraciones que hicieran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la Organización de Estados Americanos (OEA), como “Patrimonio Cultural de las Américas”.   “La República Dominicana pierde a uno de los principales exponentes de su emblemático ritmo musical que es el merengue”, expresó el arquitecto Selman, desde Puerto Rico, hacia donde había viajado el viernes en la mañana a coordinar con el consulado dominicano en esa isla y el Instituto Dominicano en el Exterior (INDEX) la conformación de una unidad cultural de avanzada en la vecina isla. “Tengo en mi memoria la imagen de Joseíto grabando sus merengues con mi padre y luego con mi madre, porque desciendo de una familia de promotores de la música dominicana desde hace medio siglo, a través de la conocida marca Bartolo I”, añadió el funcionario. Para el arquitecto Selman, con la ausencia de Mateo, el mundo del arte popular dominicano se verá obligado a abrir las puertas a otros buenos exponentes que han de representar nuestro merengue ante las naciones. Al conocer del deceso del “Rey del Merengue”, el arquitecto Selman llamó desde Puerto Rico e instruyó que el Ministerio de Cultura asuma los gastos funerarios de su sepelio, lo que fue aceptado por los familiares del artista. Igualmente, dispuso que este sábado a las 2:00 de la tarde, unas delegaciones integradas por los viceministros de Cultura hagan guardia de honor ante féretro de Mateo. Mateo falleció el viernes en la mañana en el Hispital Central de las Fuerzas Armadas, donde estaba recluido afectado de leucemia. José Tamárez Mateo (Joseíto Mateo), nació el 6 de abril de 1920, en Villa Juana, Santo domingo, hijo de Altagracia Mateo y Paulino Tamárez. Solo tuvo dos hermanos, Mercedes y José Mateo Tamárez, ambos mayores que él, ya fallecidos. El Rey del Merengue, como se le llama, tiene cinco hijos de varios matrimonios. Ellos son José, Yanny, Elena, Carmita y Norki Mateo.