Noticias

El Taimáscaro: personaje del carnaval Puerto Plata protagonizará Desfile Nacional del Carnaval 2019

El Taimáscaro saltó por primera vez a las calles de Puerto Plata un 27 de febrero de 1991, y hoy, veintiocho años después, gracias a su dedicatoria en el Desfile Nacional de Carnaval, nos permitimos celebrarlo y redescubrirlo. Puerto Plata y su tradicional Taimáscaro andan de júbilo. No por casualidad, el Ministerio de Cultura ha decidido dedicarles el Desfile Nacional de Carnaval 2019, que se desarrollará el próximo 3 de marzo, en el malecón de Santo Domingo, a partir de las 2:00 de la tarde.La inquietud y pretensión artística de un grupo de jóvenes de “La Novia del Atlántico” los llevó a crear en 1991 este personaje carnavalesco que, durante veintiocho años, ha ido trenzando una gran tradición cultural en el carnaval dominicano.La afortunada licencia a la imaginación que se dieron sus creadores: Jacinto Beard, Gregory Suero, Banahí Severo, Ramón Reyes, Jesús Reyes, Ramón Peña, Roque Cid, Indira Lantigua, Víctor Ramos, Wendy Lluberes, entre muchos otros, buscaba conciliar los principales rasgos de las tres culturas que perfilaron nuestros orígenes: los blancos europeos, los negros africanos y los aborígenes. Así nació el Taimáscaro y su comparsa, como una franca referencia cultural a la unión de estas tres razas.Esta motivación aún permanece estampada en la memoria de Jacinto Beard, quien recuerda aquel momento como la excusa perfecta para crear un personaje característico de esta provincia cibaeña, pero con arraigadas referencias culturales, que se constituyera en el legado espiritual de nuestros antepasados.Durante sus casi tres décadas de existencia carnavalera, entre pirueta y pirueta, el Taimáscaro ha aludido un merecido homenaje a nuestros primeros pobladores taínos, de los cuales, a propósito, adquiere su nombre. “Taimáscaro es una composición de las palabras ‘taíno’ y ‘máscaro’”, explica Jairo Reyes, carnavalero y uno de los principales representantes del personaje en la provincia costera.Jacinto Beard, su fundador, prefiere reflexionar sobre la historia de este personaje en etapas; una primera, que está compuesta por el proceso de creación; otra, que pertenece a la fase de incorporación de nuevos precursores, y una etapa actual de nueva generación, en la que Beard confiesa tener la esperanza de que mantengan la chispa original de Taimáscaro, que persigue continuar promoviendo los valores espirituales de nuestros antepasados.“El disfraz de Taimáscaro nació siendo elaborado de elementos naturales, cuyo más alto valor es el de la manualidad reciclada. Por ejemplo, un pantalón cualquiera, ceñido al cuerpo, con caracoles sacados de nuestra costa del Océano Atlántico, que se pegan al pantalón simbolizando a las sirenas. También una blusa y capa española que lleva pintada sobre ella pictografías taínas”, comenta Jacinto Beard.Junto a estos elementos del traje, se añaden también un cinturón, que alude a la cultura taína; pañoletas de colores atadas a los brazos, en representación de la religiosidad africana; y la máscara, que está representada por figuras y deidades taínas.La tradición cultural de Taimáscaro se ha deslizado en toda la población puertoplateña; hecho que, gracias al empoderamiento y la complicidad de la comunidad, hoy existan 25 tribus (grupos) que mantienen latente esta identidad del carnaval dominicano. Cada tribu, en el apogeo de cada una de sus representaciones, danza los mismos areitos con los que la cultura taína animaba sus ceremonias.“La conformación de Taimáscaro está ideada en tribus. Nosotros quisimos traer el mismo esquema de la sociedad taína a Taimáscaro. Con ello se planteó crear grupos de hermandad que se colaboran entre tribus y entre los miembros dentro de cada tribu. Esto es un concepto que persigue trabajar en equipo, y en donde la mujer tiene también una participación fundamental, al igual que en la sociedad taína”, añade con mucho énfasis Beard.El simbolismo con el que Taimáscaro valoriza la participación de la mujer guarda un lugar especial en la historia y evolución de este personaje. Al repasarla, Jacinto Beard recuerda que gracias a la integración en 1994 de mujeres como Juaneris Beard, Ivelise de Cruz, Sandra Gómez, Rosa Mercado y Mirian de Peralta, se puso al personaje en el mapa del carnaval dominicano. “Ellas sacaron de Puerto Plata a Taimáscaro. Fueron la salvación de este personaje. Nosotros estábamos enfocados en la parte creativa y ellas vinieron a organizarnos, a crear un enlace y colaborar con la educación de la tribu”, agrega.El hecho de que la organización de Taimáscaro obedeciera al mismo esquema de estructura político y social de los taínos, llevó a que en esta tradición cultural cada tribu esté encabezada por un cacique, quien asume el liderazgo del grupo, un nitaíno y un behique.Taimáscaro saltó por primera vez a las calles de Puerto Plata un 27 de febrero de 1991, y hoy, veintiocho años después, gracias a su dedicatoria en el Desfile Nacional de Carnaval, nos permitimos celebrarlo y redescubrirlo.   RECUADRO…   Sobre el Desfile Nacional de Carnaval 2019    -         El tradicional Desfile Nacional de Carnaval, en su versión 2019, será dedicado a la provincia Puerto Plata, por ser una localidad que ha enaltecido la identidad dominicana, a través de una de las expresiones más emblemáticas de la cultura nacional, el carnaval.-         Rendirá homenaje a “La Soberana de la Canción”, Casandra Damirón, por sus invaluables contribuciones a la cultura nacional, en el ámbito de la danza folklórica y la música.-          Será transmitido por CERTV, canal 4; Diario Digital TV y la Z 101.

Celebración del carnaval dominicano en Madrid

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a través de su Dirección en Madrid, llevó a cabo este pasado sábado 23 de febrero de 2019 la celebración del carnaval dominicano en la capital española, con el objetivo de celebrar junto a toda la comunidad la señalada fecha, dentro del marco de celebración del mes de la dominicanidad que inició el día de la virgen de la Altagracia y finaliza el 27 de febrero, día de la independencia nacional. El evento tuvo lugar en el céntrico barrio de la Moncloa, en el auditorio de la junta municipal del ayuntamiento de Madrid, donde se congregaron ciento de personas quienes disfrutaron de artistas de distintos géneros, diablos cojuelos, una pasarela de jóvenes talentos y la comparsa de Honduras, como país invitado. La celebración del carnaval dominicano en Madrid lleva sin realizarse desde el 2012 por motivos de seguridad, pero en esta ocasión la Dirección de Cultura de la República Dominicana en Madrid decidió desarrollarla en colaboración con el Consulado General en Madrid, el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas del Exterior (INDEX) y personalidades de la sociedad civil, como Ronny del Carmen, propietario de la discoteca “Sueño Latino” y quienes organizaron el evento, el artista Hamlet Ramírez y la activista social, Carolina Carrasco. Las actividades forman parte del compromiso del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien por instrucciones del presidente Danilo Medina, asumió la responsabilidad junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, de desarrollar líneas de trabajo que vayan enfocadas a estrechar vínculos con la comunidad dominicana en el exterior. El Director de Cultura en Madrid, Jonathan Gómez, encabeza la iniciativa para trabajar de manera efectiva con la comunidad dominicana y desarrollar las líneas de trabajo que vayan en sintonía con los objetivos definidos por el Poder Ejecutivo y así apoyar todas las expresiones culturales de los dominicanos, en colaboración con las demás instituciones gubernamentales y sociedad civil.

Lo que debe saber sobre el Desfile Nacional de Carnaval 2019 a celebrarse el domingo

En este reportaje describimos, a grandes rasgos, los aspectos más importantes relativos a la celebración de esta gran fiesta cultural, que realizará el Ministerio de Cultura, 3 de marzo, en el malecón de la capital. Santo Domingo. - Gran expectativa se ha generado en la población dominicana y en los extranjeros que visitan nuestro país para estas fechas, quienes esperan disfrutar de una de las festividades más emblemáticas, que exhibe el folklore y la identidad cultural de las diversas provincias del país: el Desfile Nacional de Carnaval 2019. Por primera vez, en el tradicional evento participarán las 32 provincias de la República Dominicana. El Ministerio de Cultura (MINC) trabaja arduamente para llevar una entrega en la que la dominicanidad se pasee por todo lo largo y ancho de la avenida George Washington. La Dirección de Comunicaciones del MINC informó que esta versión del Desfile ofrecerá, a grandes y chicos, una fiesta cargada de colorido, sana entretención y que elevará el acervo cultural de quienes lo visiten, en torno al origen del carnaval dominicano y sus pintorescos personajes. En este breve reportaje describimos, a grandes rasgos, los aspectos más importantes relativos a la celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2019. 1- El tradicional Desfile Nacional de Carnaval, en su versión 2019, será celebrado el domingo 3 de marzo, a partir de las 2:00 de la tarde, en el malecón del Distrito Nacional. 2- Será dedicado a la provincia Puerto Plata, por ser una localidad que ha enaltecido la identidad dominicana, a través de una de las expresiones más emblemáticas de la cultura nacional, el carnaval. 3- Este año, el personaje principal será el Taimáscaro de Puerto Plata, que produce deidades taínas en sus máscaras, con un hermoso traje donde se simbolizan elementos de la cultura española y la esencia africana; con cintas multicolores en sus brazos, y todo eso se complementa con los caracoles del Océano Atlántico, que destacan la identidad del pueblo puertoplateño. 4- Frank Perozo y Nashla Bogaert, dos íconos de la emergente industria cinematográfica dominicana, han sido seleccionados como rey y reina del Desfile Nacional de Carnaval 2019, por sus encomiables aportes en beneficio del desarrollo y proyección del séptimo arte, en suelo dominicano y extranjero. 5- El Desfile Nacional de Carnaval rendirá homenaje a  “La Soberana de la Canción”, Casandra Damirón, por sus invaluables contribuciones a la cultura nacional, en el ámbito de la danza folklórica y la música.6- Las comparsas que desfilarán competirán en siente categorías: Fantasía, Tradicional, Creatividad popular, Histórica, Diablo, Alí Babá e Individual. Los ganadores serán escogidos por un jurado integrados por expertos. 7-Los tres primeros lugares en las categorías Fantasía, Tradicional, Creatividad popular, Histórica, Diablo y Alí Babá obtendrán premios ascendentes a RD$50,000.00 para cada primer lugar; RD$30,000.00 para cada segundo lugar y RD$20,000.00 para cada tercer lugar. En la categoría Individual, el primer lugar recibirá RD$30,000.00; el segundo lugar RD$20,000.00 y el tercero RD$10,000.00. El monto total a entregar en premio asciende a los 660,000.00.7- Dentro de la programación de febrero, Mes del Carnaval, es exhibida, en la verja perimetral del Parque Independencia, una fantástica y colorida exposición individual de fotografías alusivas al tradicional carnaval dominicano, bajo el título “Carnavalum’’, del artista del lente, Mariano Hernández. 8-   Un total de 40 ciudades de la República Dominicana tienen programado celebrar, entre los meses de febrero y marzo del 2019, los carnavales dominicanos.9- El Desfile Nacional de Carnaval 2019 será transmitido  por CRTV, canal 4, el  Nuevo Diario TV, la Z 101 y las redes  sociales y la aplicación MiCulturAPP, del Ministerio de Cultura. 10- Un amplio dispositivo de seguridad ofrecerá servicio a la ciudadanía en la magna muestra cultural. Del mismo modo, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) estarán en las calles desde tempranas horas del día,  facilitando el acceso vehicular en la zona colindante a la avenida George Washington.

Ministerio de Cultura intensifica preparativos para Desfile Nacional del Carnaval Dominicano

El recorrido será encabezado por los reyes Nashla Bogaert y Frank Perozo y se rendirá homenaje a Casandra Damirón, con ocasión del centenario de su nacimiento. Santo Domingo.-El Ministerio de Cultura (MINC) intensificó los preparativos para el Desfile Nacional del Carnaval Dominicano, a efectuarse el domingo 3 de marzo, a partir de las 2 de la tarde, en el Malecón del Distrito Nacional. La Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), canal 4, ElNuevoDiario TV y la radioemisora Z-101, transmitirán las incidencias del desfile que presidirá el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y encabezarán los reyes Nashla Bogaert y Frank Perozo. Decenas de periodistas nacionales y extranjeros ya se han acreditado para cubrir el acontecimiento, la demostración de carnaval más importante de República Dominicana, ya que en ella participan las delegaciones más representativas de municipios y provincias. Esta edición del 2019 está dedicada a la provincia Puerto Plata por sus aportes al desarrollo del Carnaval Dominicano. Con el desfile se rendirá homenaje a la insigne artista nacional Casandra Damirón, con ocasión del centenario de su nacimiento. Categorías en competencia y premios a ganadores En el recorrido carnavalesco participarán cientos de comparsas y personajes de las 32 provincias y el Distrito Nacional, las cuales competirán por los primeros lugares de siete categorías, de acuerdo a una nota del MINC servida a los medios a través de su Dirección de Comunicaciones. El director Nacional del Carnaval, Reyes Moore, informó que las categorías en competencia serán: Fantasía,  Tradicional, Creatividad popular, Histórica, Diablo, Alí Babá e Individual. Los ganadores serán escogidos por un jurado integrados por expertos. Los tres primeros lugares en las categorías Fantasía,  Tradicional, Creatividad popular, Histórica, Diablo y Alí Babá obtendrán premios ascendentes a RD$50,000.00 para cada primer lugar; RD$30,000.00 para cada segundo lugar y RD$20,000.00 para cada tercer lugar, explicó Moore. En la categoría Individual, el primer lugar recibirá RD$30,000.00; el segundo lugar RD$20,000.00 y el tercero RD$10,000.00. El monto total a entregar en premio asciende a los 660,000.00. Para esta edición el Ministerio de Cultura tiene previsto un amplio despliegue de seguridad para garantizar que la familia acuda a presenciar y disfrutar del desfile.

Carnaval: Ministerio Cultura entrega Premio Felipe Abreu correspondiente año 2019

También fueron entregados premios a los ganadores del Concurso de Temas Musicales del Desfile Nacional de Carnaval 2019. Santo Domingo. El Ministerio de Cultura (MINC) entregó este miércoles 20 de febrero de 2019, el Premio Felipe Abreu, con el que reconoció a cuatro carnavaleros representativos del Distrito Nacional y las tres regiones del país, por sus aportes al desarrollo y difusión del tradicional Desfile Nacional de Carnaval de Santo Domingo. Los ganadores de los premios fueron: por el Distrito Nacional, Francisco Antonio Arias; por la región sur, específicamente Barahona, Jimmy Manuel Cuevas Cuello; por el este (Hato Mayor), Marcos Antonio Quepis; y por la región norte, provincia Hermanas Mirabal, Odilis Altagracia Gómez Rojas. Cada ganador recibió la suma de la suma de RD$ 50 mil pesos en metálico y respectivas placas de reconocimiento. El acto, celebrado en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, estuvo presidido por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, acompañado por la viceministra para la Identidad Cultural y Ciudanía, Edilí Pichardo; y Reyes Moore, director Nacional de Carnaval. Ganadores del  Concurso de Temas Musicales del Carnaval 2019 En el acto también fueron entregados los premios a los ganadores del Concurso de Temas Musicales del Carnaval 2019, clasificados en primero, segundo y tercer lugar, y cinco menciones de honor. En el primer lugar, fue seleccionado el tema: “Que salgan las comparsas”; en la categoría Alí-Babá, a cargo de Lorenzo Mateo Cabral; el segundo lugar lo obtuvo “Viene el carnaval”, en la categoría de merengue; resultando triunfadora Claudia Idaysa Hernández Coste;  y el tercer lugar fue otorgado a “Dame”, un merengue-bachata-urbano, realizado por Dickson Alexander Jiménez. Mientras que fueron seleccionados ganadores, con menciones honoríficas, por los temas: “Sabor a cultura”, de Juan Antonio Feliz Silvestre; “Vamos par el carnaval”, de Jaime José Estepan; “En carnaval se baila y se goza”, “de Marcos Caminero;  “Pa la calle”, de Roberto Antonio Jiménez, y, finalmente, “Estamos en carnaval”, de Carlos Alexandro Santana. Este premio está dotado   de RD$$100,000, el primer lugar; RD$75,000 el segundo y el tercer lugar de RD$50,000 pesos. Los ganadores de las menciones de honor recibieron una dotación de RD $ 10,000 pesos. Los miembros del jurado del Concurso de Temas Musicales de Carnaval, fueron: Alexis Méndez, investigador de la música y comunicador; Crispín Fernández, músico y docente; Santy Rodríguez, director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional, y Darío Tejeda, investigador de la música. Sobre el Premio Felipe Abreu Este lauro reconoce a los carnavaleros de gran tradición en todo el país, que han contribuido al sustento y fortalecimiento de las actividades de carnaval. Se otorga en honor a Felipe Abreu, conocido como “Bule”; artista plástico vegano, considerado el más grande fabricante de caretas del país.

Ministro de Cultura afirma tiene gran respaldo el anuncio de la celebración de la Feria del Libro en la Ciudad Colonial

El arquitecto Eduardo Selman destacó que empresarios, comerciantes y residentes están colaborando para que la jornada literaria y cultural sea exitosa. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, destacó el respaldo que empresarios, comerciantes y residentes de la Ciudad Colonial han estado dando a la iniciativa de celebrar la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 (FILSD 2019) en la histórica ciudad de la capital dominicana.  “Ustedes no se imaginan el entusiasmo que ha despertado la idea de la FILSD en la Ciudad Colonial. Gente inclusive que no quiere saber del PLD están a favor de esa iniciativa”, expresó Selman. Informó que la feria, a efectuarse del 26 de abril al 5 de mayo, tendrá a Puerto Rico como País invitado de Honor y estará dedicada al laureado escritor dominicano, Virgilio Díaz Grullón. Explicó que el traslado de la Feria a la Ciudad Colonial se decidió debido a que tres museos de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte están siendo sometidos a remodelación, y por razones de espacio y de seguridad, no era conveniente que se celebrara allí. Detalló el funcionario, además, que el escenario de esta edición ferial será el trayecto que comprende la calle Las Damas, desde la Fortaleza de Santo Domingo, hasta la Plaza España, pero que también abarcará toda la calle Isabel la Católica, parte de la calle El Conde y el Parque Colón. Selman dijo que Dominicana Moda es un referente para el tipo de organización que se le dará a la Feria del Libro, en cuando a la logística y movilidad del tránsito en toda el área, usando para fines de estacionamientos áreas habilitadas en la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó y la avenida George Washington. La organización de la FILSD 2019 marcha a buen ritmo, Su lema es La lectura es conocimiento, y tendrá un énfasis especial en la diversidad cultural y la innovación, comentó Selman en entrevista concedida al programa Hoy Mismo de Color Visión. Recordó que el Gobierno declaró el 2019 como el año de la Innovación y la competitividad, dos elementos que estarán presentes en la FILSD 2019 a través de República Digital y el Consejo Nacional de la Competitividad, con el que recientemente el Ministerio de Cultura firmó un convenio de colaboración. Selman explicó que el destino del libro está marcado por la impronta del formato digital, por lo que éste debe ser el elemento innovador, entre otras ofertas, que estarán presentes en la próxima edición de la FILSD 2019. Sobre el Desfile Nacional del Carnaval El ministro de Cultura también se refirió a la organización del Desfile Nacional del Carnaval de Santo Domingo, destacando que marcha como fue planificado. El recorrido carnavalesco se celebrará el 3 de marzo, a partir de las 2 de la tarde en el Malecón de Santo Domingo, en el que desfilarán representaciones de todas las provincias y el Distrito Nacional. Resaltó la elección de Nashla Bogaert y Frank Perozo como reina y rey del magno desfile, dedicado a Puerto Plata y en el que se rendirá homenaje a Casandra Damirón con motivo del centenario de su natalicio.

Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana (CIPAC)

Convocatoria a reunión extraordinaria La Dirección General de Cine (DGCINE), en virtud de lo establecido en los Arts. 13 y 14 del Decreto No. 370-11, contentivo del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana, CONVOCA a los distinguidos miembros del Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana (CIPAC), a una REUNIÓN EXTRAORDINARIA a celebrarse el día viernes veintidós (22) de febrero de dos mil diecinueve (2019), a las 10:30 a.m., en la sede de la Dirección General de Cine (DGCINE), ubicada en la calle Cayetano Rodríguez No. 154, sector Gascue, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana. Dicha reunión extraordinaria es convocada a los fines de conocer varias solicitudes de validaciones de inversiones realizadas al amparo del Art. 34 de la Ley No. 108-10. La agenda definitiva será remitida vía correo electrónico, previo a la celebración de la reunión. Para cualquier información adicional, favor comunicarse con el Departamento Legal de la DGCINE por vía telefónica: (809) 697-2166 Ext. 20 o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakd78734035d9580c66f17f8200cf559e5').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyd78734035d9580c66f17f8200cf559e5 = 'legal' + '@'; addyd78734035d9580c66f17f8200cf559e5 = addyd78734035d9580c66f17f8200cf559e5 + 'dgcine' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_textd78734035d9580c66f17f8200cf559e5 = 'legal' + '@' + 'dgcine' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloakd78734035d9580c66f17f8200cf559e5').innerHTML += ''+addy_textd78734035d9580c66f17f8200cf559e5+'';   Yvette Marichal Directora General de la DGCINE Secretaría Técnica y Logística del CIPAC  

Celebran concierto por el 77 aniversario del Conservatorio Nacional de Música

Decenas de personas acudieron al Conservatorio Nacional de Música, dependencia del Ministerio de Cultura, para celebrar el 77 aniversario de su fundación; con la presentación de un concierto gratuito, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, bajo la dirección del profesor José Luis Ureña, en la Sala Juan Francisco García.   El director de la orquesta, José Luis Ureña, en representación de la directora del CNM, Jaqueline Huguet, dio la bienvenida a los presentes en el acto, celebrado en la Sala Juan Francisco  García.  El funcionario agradeció a los profesores, alumnos y a todos los que hicieron posible el montaje del evento de festivo.   Con sonrisa y cara de satisfacción, elogió, asimismo, a su otrora profesora, la maestra de canto y solista, Pura Tayson, invitada de la noche; quien acudió vestida de traje largo blanco impecable.   Tayson hizo gala de los hermosos registros de su voz de soprano en cada una de las interpretaciones, y cubrió con creces las expectativas de los presentes.   Mientras que los jóvenes músicos se desempeñaron con soltura en la ejecución de los instrumentos y adecuada afinación en la interpretación de las piezas sinfónicas.   Entre los asistentes, figuraron: Dustin Muñoz, subdirector general de Bellas Artes; Nuris Herrera, encargada administrativa, y los profesores Roberto Medina y Jacinto Roque Díaz.   Sobre el Conservatorio Nacional de Música   El 12 de febrero de 1942, por la Ordenanza Nº 59942, fue creado el Conservatorio Nacional de Música y declarado como institución de Enseñanza Superior de la Música.   Su primer director fue el reconocido Director de Orquesta e investigador alemán Edward Fendler. Otros grandes maestros que han dirigido la institución, fueron: Juan Francisco García, Manuel Simó, Manuel Rueda, Manuel Marino Miniño, Licinio Mancebo, Margarita Luna, Frank Hernández, Floralba Del Monte, José Enrique Espín, María Irene Blanco, Darwin Aquino y Jacqueline Huguet (actual incumbente).

El ministro de Cultura expresa su pesar por la muerte de la cantante Luchy Vicioso

El arquitecto Eduardo Selman envía sus condolencias a la familia de la artista y al pueblo dominicano por tan irreparable perdida nacional. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, manifestó su pesar por el fallecimiento de la cantante Luchy Vicioso, ocurrido este lunes en la madrugada, en la ciudad de Santo Domingo. “Se ha apagado una de las más emotivas voces dominicanas. Paz al alma de la siempre admirada Luchy Vicioso”, expresó el funcionario. Con la muerte de la artista, la República Dominicana está de luto, dijo Selman, quien, además, manifestó que el Ministerio de Cultura expresa su pesar y condolencias a toda su familia, en especial a sus hijos Claudia Lucía, Ernesto Máximo y Freddyn, así como al pueblo dominicano, por tan irreparable pérdida nacional. “Paz a sus restos mortales y gloria a su extraordinaria calidad artística. Luchy vivirá para siempre para los que la conocimos y llenará el espacio dominicano con el sonido de su voz a través de sus grabaciones”, declaró el ministro de Cultura. Lucía Fior Daliza Vicioso Alsina (Luchy Vicioso) nació el 19 de febrero de 1950, en la calle Polvorín de Santo Domingo, hija de Ernesto Federico Vicioso y Lucía Alsina. Este martes cumpliría 69 años. Luchy inició su carrera artística en1960, a los 10 años de edad, cuando sus tías Asunción y Ligarda Casanova la llevaron donde el maestro Rafael Solano para que conociera su prodigiosa voz.  Comenzó a trabajar formalmente en el programa “La hora del moro”, de Solano, que se transmitía a través de Rahintel (hoy canal 7).

Ministerio Cultura inaugura curso para diplomáticos sobre la “Historia del Arte Dominicano”

El curso es impartido en el salón de conferencia del Palacio de Bellas Artes por la crítico de Arte Laura Gil Fiallo. Santo Domingo. - Con la asistencia de representantes diplomáticos acreditados en República Dominicana quedó inaugurado el curso “Historia del Arte Dominicano”, impartido por la crítica de arte Laura Gil Fiallo. En la actividad participan representantes de las embajadas de los Estados Unidos, Unión Europea, Brasil, Argentina, España y Alemania. El curso es organizado por el Ministerio de Cultura (Minc) y se desarrolla en el Salón de Conferencias del Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo. Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales, pronunció las palabras de bienvenida y exhortó a los presentes a aprovechar las sesiones de trabajo con la experta Gil Fiallo, quien actualmente es directora de Gestión del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura Entre los asistentes en el acto inaugural del curso figuraron la señora Gloria Mejía de Selman, esposa del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman y la crítico de arte Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes. También acudieron a la actividad de formación Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea en el país; Mariuska Rivas, esposa del embajador de Uruguay, Álvaro Gallardo; y Natalia Gómez Bossa, tercera secretaria de la embajada de Colombia en República Dominicana. Al inicio de la primera sesión de   trabajo, Laura Gil Fiallo, abordó en forma amplia los precedentes del arte taino, correspondiente al período virreinal. Gil Fiallo expresó que con este curso se pretende que los participantes dominen en forma sistematizada y organizada aspectos de la cultura de la República Dominicana y tengan una visión panorámica de los rasgos de la identidad nacional. Dijo que “nada mejor que conocer el arte dominicano para mostrar distintos aspectos de la identidad de los dominicanos, que se produce en ocasión del encuentro entre varias naciones”. Como parte de la agenda de temas durante el curso se tratará la primera etapa republicana en el Siglo XIX. También se abordará el siglo XX hasta la actualidad. Otro tópico a ser tratado es sobre el trabajo artístico de maestros como Jaime Colson, quien introduce la primera etapa del cubismo en el arte dominicano, y de Yoryi Morel y sus influencias del Impresionismo. La crítico de arte Gil Fiallo se desempeñó por 16 años como subdirectora del Museo de Arte Moderno y es licenciada en educación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. El adiestramiento que inició este jueves 14 de febrero, continuará desarrollándose los días 21 y 28 del mes en curso, en horario de 4:00 a 6:00 de la tarde.

El ministro de Cultura afirma que trabaja por un Desfile Nacional de Carnaval más dinámico e imaginativo

El Desfile Nacional del Carnaval de santo Domingo 2019 está dedicado a Puerto Plata y será encabezado por los reyes, Nashla Bogaert y Frank Perozo. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, dijo estar interesado en lograr que el Desfile Nacional del Carnaval de Santo Domingo sea más dinámico e imaginativo, y confió en que así comenzará a verse en la versión fijada para celebrarse el domingo 3 de marzo del año en curso. El funcionario dijo que República Dominicana cuenta con una diversidad de expresiones folclóricas, con el entusiasmo y la creatividad de los gestores culturales, para que el carnaval sea más dinámico, más bello, y más imaginativo. El Desfile Nacional del Carnaval de Santo Domingo es una muestra de los más de 40 carnavales municipales y provinciales que se celebran en el país, expresó Selman, durante entrevista concedida este jueves al Gobierno de la Mañana que se transmite por la estación Z-101. Selman explicó el empeño puesto por su gestión para lograr que el desfile sea una gran muestra cultural y un atractivo turístico, para lo cual dijo, fueron traídos expertos del carnaval de Río de Janeiro, Brasil, quienes impartieron cuatro talleres con carnavaleros dominicanos. “Quisimos traer a los mejores instructores del carnaval del Río de Janeiro, para que impartiera talleres en la capital y en las regiones norte, sur y este del país. Se refirió a Michelle Barreto de Castro, Ana Carolina Silva de Nova y Carlos Augusto de Jesús, de  la escuela Mangueira, de Río de Janeiro, Brasil, quienes en noviembre del 2018 impartieron talleres en Santo Domingo, Santiago, Azua y San Pedro de Macorís con el nombre de “Hacia dónde va el Carnaval Dominicano 2018”.   El ministro de Cultura sostuvo que esos profesores brasileños quedaron impresionados con expresiones folclóricas, el entusiasmo y sobre todo de la creatividad que encontraron en la gente que cultivan el carnaval en el país. Y en cuanto a los que participaron, destacó que quedaron más impregnados de un espíritu más novedoso y más cercano del carnaval. “Estamos tratando de hacer un carnaval que la gente disfrute, que sea dinámico, que sea bello, que sea imaginativo, que tenga color, que tenga música, que al final de cuenta ese es el carnaval”, expresó Selman. El recorrido tendrá de escenario la avenida George Washington del Distrito Nacional, y estará dedicado a Puerto Plata, en homenaje a la artista Casandra Damirón, con motivo del centenario de su nacimiento. La actriz Nashla Bogaert y el actor Frank Perozo fueron declarados reyes y encabezarán el desfile. Las comparsas de unas 32 provincias y el Distrito Nacional desfilarán en la muestra carnavalesca que competirán en 8 categorías.

Para Nashla Bogaert y Frank Perozo es un privilegio ser los reyes del Desfile del carnaval

Ambos actores fueron coronados, el martes, reyes del Desfile Nacional del Carnaval durante una ceremonia encabezada por el ministro de Cultura, Eduardo Selman. Santo Domingo, R.D., 14 de febrero. - “Para mí, representar este reinado no es más que un privilegio”, proclamó la actriz Nashla Bogaert, cuando el ministro de Cultura, Eduardo Selman, le colocó la corona de reina del Desfile Nacional del Carnaval de Santo Domingo. A su lado estaba el coronado rey, Frank Perozo, quien exclamo: “Y nada, trataremos de tener el mejor reinado del mundo, pero una de las cosas más linda fue, que, de verdad, me coronaron con Nashla, ¡Qué reina! Gracias de verdad señores”. Ya toda una reina, Nashla dijo que estaba loca por hablar en el acto, hizo saber al ministro Selman y a todos los presentes en el salón La Rotonda del Palacio de Bellas Artes, que para ella y su compañero, Perozo, era un privilegio y un honor “representar la alegría de un pueblo". “Yo crecí de niña en San Francisco de Macorís, idealizando la temporada de carnaval todos los años, yo recuerdo que contaba los días para vivir la magia, porque es libertad, es alegría, es como olvidarse de los problemas y disfrutar con un ritual tan bello, colorido y tan mágico como es el carnaval”. Frank Perozo: “el carnaval nos distingue en el mundo” Dichas las palabras de la reina, Nashla, le correspondió hablar al rey, Fran Perozo: “de verdad que también para mí es un honor tener la oportunidad de celebrar lo que me atrevo a decir nos distingue más como dominicanos, no solamente en República Dominicana, sino en el mundo entero”. Destacó, al igual que su compañera Nashla, que el Carnaval de República Dominicana encarna la alegría, la libertad y la fiesta del pueblo. “Es un honor de verdad que nos hayan tomado en cuenta como reyes del carnaval; gracias ministro, gracias Edilí por coronarnos, y nada, trataremos de tener el mejor reinado del mundo”. Ambos, elevados al trono, el martes, por el ministro Eduardo Selman y la viceministra Edilí Pichardo, encabezarán el Desfile Nacional del Carnaval de Santo Domingo 2019, a celebrarse en el malecón de la capital dominicana el 3 de marzo. Antes de colocar las coronas, Selman motivó la elección de ambos artistas indicando que lo hacía para destacar la tremenda labor que se viene haciendo en República Dominicana a través del cine. Destacó que el cine dominicano se internacionaliza, que aumenta su calidad; resaltó el empeño del Gobierno dominicano de promover un arte que ya llega a todas partes de una manera casi automática. “No hay película que salga en Europa o Estados Unidos, Argentina, México y los países del este, incluso, que no la tengamos el mismo día en República Dominicana, y lo mismo sucede con el cine que hacemos aquí en el país” expresó Selman. Dijo que la proclamación de la actriz y el actor como reyes del carnaval es una manera de destacar esa oportunidad que la República Dominicana se ha dado con el desarrollo del cine y que por ello “no es raro que lo dediquemos a estos dos tremendos actores que son Nashla Bogaert y Frank Perozo”. “Yo quiero dejar constancia de nuestra admiración y de nuestro compromiso con el cine dominicano a través de esta selección, y a través de la promoción que ellos como reina y rey del carnaval dominicano puedan hacer a nivel nacional e internacional”.

Ministerio de Cultura consagra a tres folkloristas a la Galería In Memoriam

El acto se efectuó el domingo como parte de la celebración del Día Nacional del Folklore. Los folkloristas Normandía Maldonado, Juan López y Ramón Patricio Pimentel fueron consagrados a la Galería In Memoriam del folklor dominicano, durante un acto realizado el domingo por el Ministerio de Cultura. La actividad fue organizada a través de la Dirección Nacional de Folklore (Dinafolk), en el marco de la celebración del Día Nacional del Folklor. En el local de Dinafolk se develizaron tres placas, instaladas en la Galería In Memoriam, con las respectivas imágenes de los folkloristas homenajeados. A esta actividad asistieron familiares y personas ligadas al ámbito cultural. El profesor Reyes Moore, director Nacional de Folklor del MINC, destacó la trayectoria de Maldonado, López y Pimentel en favor de la cultura dominicana y valoró que el actual ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, es una persona identificada con los aportes de quienes, como ellos, se dedican al rescate de la riqueza cultural del país. También refirió que se cumplían 15 años de la fundación de Dinafolk y que hace un año que fue creado el programa de reconocimientos a quienes se han dedicado a realzar y revalorizar la identidad dominicana. “En los folkloristas está la ayuda para cambiar la mentalidad sobre el desarrollo dominicano”, dijo Moore, para de inmediato asegurar que estos trabajadores de la cultura interactúan en distintos escenarios donde proyectan la nacionalidad. La Ceremonia en la Dirección de Folklore, en las Atarazanas, concluyó con la presentación del Ballet Folklórico René Carrasco, que dirige la profesora Celeste Cruz. Previo a esta actividad, fue oficiada una misa en la Parroquia San Miguel Arcángel a cargo del párroco fray Máximo Rodríguez, en ocasión del Día Nacional del Folklore y en recordación de los hombres y mujeres que han realizado aportes en área del arte.