Noticias

Ministerio de Cultura y 360Vinyl rinden homenaje a la trayectoria del fenecido cantautor Anthony Ríos

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura, en coordinación con la plataforma cultural 360Vinyl, rindió un merecido homenaje al fenecido cantautor dominicano Anthony Ríos, con el conversatorio titulado “Memoria Local: Anthony Ríos, el legado de un bohemio”, al conmemorarse, el próximo 17 de julio, el 71 aniversario de su natalicio.   El evento se realizó en La Cocina de Cheska, establecimiento ubicado en la calle Arzobispo Portes número 7, en la Ciudad Colonial. En el conversatorio se dieron cita personalidades del arte y la cultura, así como amigos y allegados al compositor de “Si entendieras”. Durante la actividad, se dirigió a los presentes el gestor cultural Manuel Betances, quien resaltó la trayectoria de Ríos y sus aportes a la música dominicana y latinoamericana. A seguidas, se presentó un audiovisual de carácter testimonial sobre la vida y el legado del legendario cantautor. Del mismo modo, se hizo un recuentro de su vida artística, su trayectoria en la televisión y el cine. Asimismo, amigos del fallecido compositor, que popularizó temas musicales que aún permanecen en el gusto popular de los dominicanos, contaron anécdotas sobre el intérprete de “Fatalidad”.  El proyecto Memoria Local, del gestor cultural Manuel Betances, consiste en la realización de una serie de conversatorios en los que confluyen diferentes figuras del ámbito cultural nacional. En ellos, a partir de la temática elegida, se pretende analizar los fenómenos que nos definen como dominicanos.   Semblanza Froilán Antonio Rodríguez Jiménez, mejor conocido como Anthony Ríos, nació en el paraje Las Cañitas, en el municipio de Sabana de la Mar, el 17 de julio de 1950. Fue un cantante de balada y merengue, actor, humorista y locutor dominicano. De niño se mudó a Hato Mayor del Rey, donde realizaba trabajos humildes, y en las fiestas navideñas cantaba villancicos de casa en casa.  Su primera producción musical se tituló “El sentimental”, grabada con El Combo Show, agrupación de la que en ese entonces era integrante. De forma inmediata se convirtió en uno de los cantantes más populares de la República Dominicana.  Popularizó temas como "Señora tristeza", "Si entendieras", "Estoy a tu orden", "Fatalidad", "Morir de amor", "Jaula de oro", entre otros, todos de su autoría. También escribió canciones para cantantes como Fernando Villalona, Sophy, Yolandita Monge, Lisette Álvarez, Pastor López y Fernando Allende. El Congreso dominicano aprobó a finales de 2018 exaltar la figura de Ríos. Sin embargo, este reconocimiento nunca se llevó a cabo. Murió el 4 de marzo de 2019 debido a problemas cardíacos. La Alcaldía del municipio de Hato Mayor del Rey declaró tres días de duelo oficial por su fallecimiento.

Ministerio de Cultura anuncia jornada de vacunación este lunes, 12 de julio

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura realizará una jornada de vacunación este lunes, 12 de julio, como parte del esfuerzo que conjuntamente están llevando a cabo el Gobierno dominicano y el Gabinete de Salud, con la finalidad de alcanzar la inoculación del 70% de la población y lograr así la inmunidad colectiva que permita la eliminación de las restricciones vigentes. La jornada forma parte del Plan Nacional de Vacunación y se llevará a cabo en la Plaza de la Cultura, justo enfrente de la estación de metro Casandra Damirón, entre las 8:00 a. m. y las 2 p. m. El ministerio aseguró que esta actividad está abierta a todas las personas que deseen vacunarse, pero hace un especial llamado a los colaboradores de la institución y a sus familiares y amigos, así como a la clase artística del país. Llamado del presidente El presidente Luis Abinader pidió esta misma semana a los ciudadanos que acudan a vacunarse para lograr llegar al 70% de la población inoculada con la segunda dosis, tras asegurar que solo de esa manera la población podrá terminar con el “odioso toque de queda”. “Por eso quiero pedirles a todos un último empuje, un esfuerzo final para llegar al menos al 70% de dominicanas y dominicanos con la doble dosis en las próximas semanas, en las que continuaremos sin pausa con la jornada nacional de vacunación”, declaró el mandatario en un breve discurso dirigido a la nación. Asimismo, el presidente expresó que se iniciará una desescalada que conducirá a la eliminación del toque de queda, gracias al resultado que han tenido las medidas implementadas por el Gobierno contra la pandemia.

Espectáculos Públicos asegura se afianza en su papel como ente regulador del contenido difundido en los medios audiovisuales dominicanos

Joseph Báez, presidente de la CNEPR, valoró el respaldo que ha recibido de la actual gestión del Ministerio de Cultura para modernizar el organismo y que el mismo pueda cumplir efectivamente con su rol en la sociedad. Santo Domingo.- El presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), Joseph Báez, aseguró que la institución que dirige avanza con paso firme en el proceso de afianzarse en su papel como ente regulador y vigilante para las buenas prácticas en materia de emisiones audiovisuales y eventos artísticos. El veterano locutor indicó que se realizan ingentes esfuerzos con el fin de modificar el Reglamento 824, que regula el funcionamiento de la entidad, para adecuarlo a los nuevos tiempos y que responda a las demandas de la sociedad actual. Del mismo modo, el funcionario valoró el respaldo que ha recibido de la actual gestión del Ministerio de Cultura (MINC), encabezada por la ministra Carmen Heredia de Guerrero, entidad que otorgó los recursos para el remozamiento de la infraestructura de la planta física que aloja las oficinas del organismo y para la adquisición de equipos modernos destinados a carnetizar a los aspirantes a locutores que han aprobado los exámenes para poder ejercer su labor en los medios audiovisuales del país.  “Podemos asegurar que hoy emitimos un carnet que cuenta con las normas que exige el mercado, como es un código QR de protección y seguridad”, dijo el funcionario. Báez aseveró, además, que la institución ha dotado al organismo con el equipamiento necesario para recuperar áreas neurálgicas, como es el Departamento de Monitoreo. Al referirse al contenido vulgar que se difunde en medios de comunicación nacionales, Báez manifestó que recientemente sostuvo reuniones con la magistrada Olga Diná Llaverías, directora nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República; con Rosa Olga Medrano, presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) y con Ana Daisy Guerrero, presidenta del Circulo de Locutores Dominicanos (CDL), a los fines de realizar una campaña nacional para concienciar acerca de esta problemática que afecta a la sociedad. Sobre la comisión La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía es un organismo dependiente de la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones, según su reglamento, pero en la actualidad es dependencia del Ministerio de Cultura. Está integrada por cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales, asistidos por un secretario sin voz ni voto. Según el Reglamento 824 para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, tiene como propósito evitar que en la República Dominicana se lleven a cabo espectáculos públicos y emisiones radiofónicas que ofendan la moral, las buenas costumbres, las relaciones con países amigos y, en general, que puedan ser perjudiciales a los principios y normas del pueblo dominicano.

Museo de las Casas Reales presenta dos exposiciones que muestran aspectos de la cultura italiana

“Güelfos y gibelinos fugitivos: Dante y Opicino, viajeros de lo fantástico” y “El legado italiano en República Dominicana. Historia, arquitectura, economía y sociedad” son las muestras abiertas al público en el museo ubicado en la Ciudad Colonial. Santo Domingo.- El Museo de las Casas Reales del Ministerio de Cultura presenta en sus salas dos importantes exposiciones que ofrecen al público la oportunidad de conocer aspectos de la cultura italiana: “Güelfos y gibelinos fugitivos: Dante y Opicino, viajeros de lo fantástico” y “El legado italiano en República Dominicana. Historia, arquitectura, economía y sociedad”. La muestra “Güelfos y gibelinos fugitivos: Dante y Opicino, viajeros de lo fantástico” es presentada a propósito de cumplirse 700 años de la muerte del insigne poeta Dante Aligheri y en homenaje a la figura de Opicino de Canistris. Se trata de un proyecto de Gabriele Albanesi, director artístico de la Escuela Cívica de Arte Ar.Vi.Ma (Artes Visuales Marabelli), de Pavía (Italia), en una alianza entre dicha institución, la Embajada de Italia en la República Dominicana, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, el Museo de las Casas Reales de Santo Domingo, el Colegio Cairoli y la Galeria Fraccaro de la Universidad de Pavía. La muestra cuenta, además, con el patrocinio del citado municipio. Entre las contribuciones realizadas a la exhibición se encuentran las de Pierluigi Tozzi, profesor emérito de la Universidad de Pavía; Antonino Ferro, especialista en Psiquiatría y expresidente de la Sociedad Italiana de Psicoanálisis; trabajos de alumnos de la Escuela Ar.Vi.Ma; obras de profesores de la Escuela Ar.Vi.Ma y artistas invitados, así como dibujos de alumnos de la escuela secundaria inferior de S. Genesio, de Pavía. Estas obras son intervenciones que tienden al maridaje entre el relato visual del “viaje” de Dante (a partir de las ilustraciones de la estructura del infierno, el purgatorio y el paraíso, tal y como fueron transmitidas por la tradición dantesca y por la edición de la Divina comedia) y los mapas de Opicino. El contacto, el “matrimonio”, se ha producido sobre el simbolismo medieval, enriquecido, sin embargo, con total libertad, como es habitual en el discurso artístico contemporáneo. Por otro lado, el pasado miércoles 30 de junio se inauguró en el citado museo de la Ciudad Colonial la muestra “El legado italiano en República Dominicana. Historia, arquitectura, economía y sociedad”, que es una exposición de las imágenes icónicas del libro del mismo título, recientemente presentado. Dichas imágenes son obra del fotógrafo italiano Andrea Vierucci. La puesta en circulación de la obra bibliográfica que cede su título a la exposición, que se realizó en días pasados de manera virtual, forma parte de las actividades culturales que la Embajada de Italia ha emprendido en el 2021, en el marco de los 200 años del natalicio del italiano Giovanni Battista Cambiaso, fundador de la Armada Dominicana, héroe nacional de la independencia dominicana y cónsul de Italia. Esta obra, disponible en su versión digital para consulta y descarga gratuita en https://ciaosantodomingo.com/, resalta el aporte que Italia ha brindado a la historia de la República Dominicana. El Museo de las Casas Reales tendrá sus puertas abiertas para ambas exposiciones hasta el próximo 31 de julio.

Ofician misa de acción de gracias por el XXI aniversario de la creación del Ministerio de Cultura

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura celebró el XXI aniversario de la creación de la institución con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América. La ceremonia religiosa fue oficiada por el párroco Nelson Rafael Clark y fue encabezada por la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, quien estuvo acompañada por el gabinete ministerial. La titular de Cultura, al dirigirse a los presentes en el acto religioso, manifestó que “en el transcurrir de estos años se han establecido muchos propósitos y se han logrado muchos objetivos, pero, como es obvio, la institución se mantiene y se mantendrá, constantemente, en la senda de la ejecución y aplicación de planes, programas y proyectos que, desde la perspectiva del hacer cultural, contribuyan al desarrollo de la nación dominicana, como queda recogido en los enunciados de su misión, su visión y sus valores”.  “La presente gestión, que iniciamos en agosto de 2020, la asumimos con el ánimo y la convicción de mostrar y ofrecer eficiencia, profesionalidad, dinamismo, solidaridad, inclusión social y pluralismo, pues este Ministerio de Cultura nos representa a todos: a la clase intelectual y artística del país, y al conjunto de los ciudadanos”, expresó la funcionaria.  “Hemos vivido, y aún padecemos, los efectos de una pandemia que ha dificultado nuestra tarea, pero que nos ha planteado otros retos que asumimos con ilusión y determinación, con la esperanza y la fe de que superaremos esta crisis sanitaria, y de que la fuerza del arte y la cultura nos ayudará a mitigar la aflicción, a atenuar los avatares del alma, a sortear los laberintos de la ansiedad y a salir del pozo de la angustia”, añadió Heredia. La titular de Cultura concluyó su intervención exhortando a los presentes a construir sueños, edificando ideas e imaginando realidades en pos del desarrollo cultural del país. “Hacemos votos de altruismo y profesión de fe, con esta eucaristía matinal, que habrá de ser el alimento espiritual que nos haga más humildes y solidarios, pero más creativos e imaginativos, en medio de la tormenta y la tempestad en que vive nuestro país y la humanidad entera”, puntualizó. En la celebración eucarística, el padre Nelson Clark pronunció la homilía en presencia de funcionarios del Estado, así como de directores y colaboradores del Ministerio de Cultura, que se dieron cita en el evento, respetando el protocolo de rigor dispuesto por las autoridades de salud. La Secretaría de Estado de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, se creó mediante la Ley 41-00, de fecha 28 de junio del año 2000, como instancia de nivel superior encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura. A partir de la promulgación de dicha ley, todas las instituciones culturales estatales quedaron transferidas para depender directamente de este organismo.

Ministerio de Cultura conmemora el 69 aniversario del natalicio de Luis ‘El Terror’ Días

El programa incluyó un acto en el que se desvelaron un mural y un busto en honor al músico y compositor, al tiempo que se creó un bulevar con su nombre en la calle Beller, entre la Estrelleta y Pina, en Ciudad Nueva. Santo Domingo. - Como una manera de honrar y difundir su legado entre las presentes y futuras generaciones, el Ministerio de Cultura (MINC) rindió homenaje al fallecido artista y compositor dominicano Luis “El Terror” Días con la realización de una serie de actividades, a propósito de conmemorarse el 69 aniversario de su natalicio, el pasado 21 de junio. El programa conmemorativo incluyó un acto en el que se desvelaron un mural y un busto que rinden tributo a la trayectoria del intérprete de “Ay, ombe”, al tiempo que se creó un bulevar con el nombre del artista en la calle Beller, entre la Estrelleta y Pina, en Ciudad Nueva, esto último como una iniciativa de la Alcaldía de Santo Domingo y el MINC. El mural fue pintado en una enorme pared de la edificación en la que opera un colmado donde "El Terror", como era conocido cariñosamente, solía pasar su tiempo de ocio, ubicado frente a la última residencia del guitarrista y compositor musical. Estuvo a cargo de los artistas dominicanos Johann Báez (Dovente), Gabriel Doñé (Shak) y Néstor Omar García (Angurria).  El busto en honor a Días, creación del artista Juan Gilberto Núñez, fue donado al Ministerio de Cultura por el productor Víctor Minaya. En la actividad se presentó, asimismo, un audiovisual que da cuenta de la trayectoria musical de Luis Días. El acto de conmemoración estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, quien para la ocasión estuvo acompañada por Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda), viceministro de Descentralización y Coordinación Territorial, y por Starlin Alcántara, en representación de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. En sus palabras centrales, la titular de Cultura manifestó su gran regocijo por rendir tributo a la trayectoria del inolvidable Luis Días. “Sus innumerables aportes a la cultura dominicana serán recordados por siempre. En nombre del Ministerio de Cultura, doy las gracias a los talentosos muralistas, Angurria, Dovente y Shak, que hoy nos acompañan, por plasmar con puro sentimiento la figura e influencia de este gran cultor de nuestra música popular, así como al productor Víctor Minaya, por haber donado el busto que pronto desvelaremos en honor al Terror”, expresó la ministra. Heredia destacó que “en el año 2004, Luis Días fue declarado Patrimonio Cultural Viviente de la Nación por el Ministerio de Cultura. Con ese motivo se realizó un concierto, que posteriormente se llevó a formato DVD, titulado ‘Luis Días: El Terror en vivo’”. Luego, tomó la palabra el viceministro Fernando Cruz (Bonny Cepeda), quien resaltó la trayectoria musical del compositor, y la vez, agradeció a la ministra de Cultura, Carmen Heredia por todo el apoyo para que el evento se llevara a cabo.  Al finalizar la actividad, la orquesta de José Duluc ofreció una presentación artística, en la que interpretó varias piezas musicales de “El Terror”. Cabe destacar que esta agrupación musical está conformada por músicos que pertenecían a la banda de Luis Días. Asimismo, el merenguero Sergio Vargas interpretó “Las vampiras”, “La novia” y “Marola”, de la autoría de Luis “El Terror” Días. El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura, a través del viceministerio de Descentralización y Coordinación Territorial. Asistieron personalidades del ámbito artístico y cultural, así como familiares del destacado intérprete y compositor.   Semblanza Luis Díaz Portorreal, mejor conocido como Luis Días, fue un cantante y compositor de música popular, nacido en Bonao el 21 de junio de 1952. Desde pequeño sintió el impulso de la música, ya que su padre tocaba el “tres” (un instrumento musical de cuerda que es usado en las áreas rurales dominicanas) y su madre era cantante de salves, por lo que la música, el ritmo y los ambientes artísticos eran algo natural y cotidiano en la vida de este músico nato. En el medio artístico se le conoció como “El Terror”, por su especial manera de interpretar la música, por sus mezclas agresivas de aires musicales diversos y por la particular sensibilidad musical que lo caracterizó. Fue autor de música y letras de inspiración folclórica, en las que fusionó diferentes estilos y géneros musicales. Días es considerado por muchos como “el padre del rock dominicano”, por sus diversos aportes a la música alternativa y su experimentación con ritmos autóctonos influenciados por el rock. Luis Días falleció en Santo Domingo el 8 de diciembre de 2009, luego de sufrir un ataque cardíaco y padecer otras complicaciones de salud.

Ministerio de Cultura anuncia los ganadores del Premio Joven de la Feria del Libro 2020 y 2021

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura dio a conocer este jueves a los ganadores del Premio Joven de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2020 y 2021, en un acto encabezado por la ministra Carmen Heredia y celebrado en el auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. La institución anunció un total de 18 premios para la edición de 2021, distribuidos en las siguientes categorías: Novela, Ensayo, Dramaturgia, Escritura de Canciones, Guion de Cine, Poesía, Cuento y Periodismo. Para la versión de 2020, fueron otorgados siete premios en los renglones de Poesía y Cuento. Cabe destacar que la edición correspondiente a 2020 había sido cancelada por la pandemia del covid-19, pero luego se consideró pertinente llevarla a cabo, debido a la gran cantidad de obras recibidas, según informó el director de la Feria del Libro, Fernando Berroa. La titular de Cultura catalogó esta versión del Premio Joven como un acontecimiento histórico para la literatura dominicana, por tratarse de la primera vez que el Ministerio de Cultura y la Feria del Libro galardonan a escritores jóvenes en cinco categorías recién creadas. “En nombre del Ministerio de Cultura, agradezco a todos los participantes por compartir con nosotros sus maravillosas obras”, dijo Heredia, tras resaltar el gran estímulo que representan estos galardones para los autores dominicanos y el valor cultural que aportan estas nuevas obras al país. En la ceremonia también estuvieron presentes Luz del Alba Jiménez, ministra de la Juventud; Pastor de Moya, viceministro de Identidad y Ciudadanía; Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Participación Popular; Fernando Antonio Cruz, viceministro de Descentralización y Coordinación Territorial; Jessica Monegro, viceministra de Industrias Culturales; Fernando Berroa, director de la Feria del Libro, y Lissette Vega, asesora de las Ferias del Libro y los Talleres Literarios. El Premio Joven de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo se venía entregando en tres categorías: Poesía, Cuento y Periodismo. Para la nueva etapa de la Feria Internacional del Libro se modificaron las bases a fin de crear 5 nuevas categorías: Novela, Ensayo, Escritura de Canciones, Guion de Cine y Dramaturgia, con la intención de aportar aún más al desarrollo de los jóvenes artistas, escritores y periodistas que han formado parte de esta convocatoria.  En el concurso participaron alrededor de 500 jóvenes de entre 18 y 35 años, con la finalidad de optar por un premio literario en las ocho categorías del certamen para la edición del 2021. En la actividad estuvieron presentes viceministros, directores y encargados departamentales del Ministerio de Cultura, una comisión de los miembros del jurado de las diversas categorías y escritores amigos de la Dirección General de la Feria del Libro. Los textos ganadores serán publicados en el marco de la 24.ª Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2021, dedicada a los escritores Pedro Peix y Carmen Natalia, prevista a celebrarse en el último trimestre del año. 

Ministerio de Cultura dona libros a 10 clubes de la capital

Santo Domingo. - La ministra de Cultura, Carmen Heredia, hizo entrega este viernes de una donación de libros a 10 clubes deportivos y culturales del Gran Santo Domingo, en un acto realizado en el polideportivo del Club San Lázaro, en el sector de Ciudad Nueva. La titular de Cultura entregó cerca de 1,000 libros a representantes de los clubes San Lázaro, Mauricio Báez, San Carlos, Bameso (Barrio Mejoramiento Social), Rafael Barias (Villa Consuelo), Los Prados, El Millón, Calero (Villa Duarte), Águilas de Guachupita y Huellas del Siglo (Cristo Rey). “El Ministerio de Cultura está comprometido a fomentar el hábito de la lectura en la juventud dominicana”, expresó Heredia, quien aprovechó la ocasión para felicitar a cada una de las 10 instituciones que recibieron el donativo, “por el excelente trabajo que realizan en pos de la juventud, a través de las actividades de índole deportiva y cultural que realizan en los sectores que representan”. Además de Heredia, la actividad estuvo encabezada por Giselle Capellán, presidenta del Club San Lázaro; Roberto Ramírez, presidente de la Federación Dominicana de Clubes; José Heredia Corporán, presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), y Basilio Belliard, director general del Libro y la Lectura. Capellán resaltó el valor de los libros recibidos y aseguró que dicha contribución representa un aporte invaluable para el desarrollo de muchos niñas, niños y jóvenes que hacen vida en el club enclavado en el barrio de Ciudad Nueva. “Queremos agradecer a Cultura este aporte, porque los clubes son más que deportes, ya que forman parte integral de la educación de nuestros jóvenes”, expresó Heredia, titular de Abadina y reconocido dirigente del Club Mauricio Báez. “En la actualidad, muchos de nuestros jugadores adolecen de falta de hábito de lectura, y pienso que con esta iniciativa se les ofrecen las oportunidades y el incentivo para que lo desarrollen”, concluyó. Desde su llegada al Ministerio de Cultura, Heredia ha asumido como un compromiso el fomento del hábito de lectura en la ciudadanía, y este tipo de donaciones forman parte de las estrategias establecidas para incentivar y desarrollar la lectura en la juventud en sectores populares del Gran Santo Domingo. Los libros fueron recibidos por Giselle Capellán, en representación del Club San Lázaro; por Onésimo Acosta Lafontaine, del Club El Millón; por José “Boyón” Domínguez, del Club Mauricio Báez; por Héctor Junior Gil, del Club Los Prados; por Banel Félix, del Club San Carlos; por Jazmín Trinidad, del Club Bameso; por Miguel Ángel Merejo, del Club Rafael Barias; por Alfonso Hurtado, del Club Calero, y por Guaroa Suero, del Club Águilas de Guachupita.

Ministerio de Cultura inaugura exhibición ‘Momentos estelares de la Bienal’

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura inauguró la exposición titulada “Momentos estelares de la Bienal”, una selección de obras que muestran una panorámica del arte dominicano, desde la década de los cuarenta hasta la actualidad. La exhibición, que tiene lugar en la Galería de Arte Ramón Oviedo, ubicada en la sede del Ministerio de Cultura, estará abierta al público hasta el 16 de agosto del presente año. Se trata de una muestra retrospectiva compuesta por obras paradigmáticas de destacados artistas que han sido galardonadas en distintas ediciones de la Bienal de Artes Visuales, desde su creación en el año 1942. La selección, realizada por un jurado especializado, reúne obras que representan en su conjunto el lenguaje esencial del arte dominicano desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Estas obras emblemáticas encarnan momentos estelares y representativos de la historia de las bienales de artes visuales en distintas categorías. Los visitantes de esta magnífica exposición podrán disfrutar de diferentes manifestaciones artísticas, ya que en ella se dan cita la pintura, la escultura, el dibujo, el video y la fotografía, en sus diferentes técnicas expresivas. El acto inaugural estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia, quien estuvo acompañada por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, y Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno.    En sus palabras centrales, la ministra Heredia expresó su satisfacción por dar la bienvenida a esta singular exposición, que pretende ser un homenaje del Ministerio de Cultura a grandes maestros del arte contemporáneo de la República Dominicana. “Como parte de la política de promoción, difusión y valoración de las artes visuales de nuestro país, nos propusimos como meta dinamizar el panorama del arte en general, así como poner en valor obras y figuras que nos han prestigiado con su talento y creatividad”, destacó la ministra. Asimismo, la funcionaria subrayó que de este modo “contribuimos a mantener vivo y erguido el legado que nuestros artistas plásticos han dejado en el arte nacional, desde la perspectiva de la identidad, el color, las líneas, las formas, la composición y el lenguaje de sus actores y protagonistas vitales; y todo ello gracias a su imaginación e ingenio”. En el acto estuvieron presentes los viceministros Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda), de Descentralización y Coordinación Territorial, y José Luis Pérez, de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural del Ministerio de Cultura, así como destacadas personalidades del ámbito artístico y cultural del país. La exposición estará abierta al público hasta el 16 de agosto, con visitas guiadas de un máximo de 10 personas por grupo. La Galería de Arte Ramón Oviedo es un espacio enfocado en proyectar el talento y la creatividad de los artistas plásticos, como una forma de impulsar el arte y la cultura en nuestro país.

MINC y MICM firman acuerdo de colaboración para la elaboración del Directorio Creativo

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes firmaron este miércoles un acuerdo cuyo objetivo principal es la elaboración y desarrollo del Directorio Creativo, un portal web cuya finalidad es generar un espacio de registro de profesionales y empresas dedicados a desarrollar actividades culturales y creativas, para que puedan exhibir, circular y comercializar sus servicios a través de dicha plataforma. El acto, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Cultura, estuvo encabezado por los titulares de ambas carteras, Carmen Heredia y Víctor Bisonó, y contó asimismo con la presencia de Jessica Monegro, viceministra de Industrias Culturales; Richardson Díaz, director de Fomento y Desarrollo de Industrias Culturales; Carlos Guillermo Flaquer, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, y Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior. “Nuestros ministerios comparten el interés de fomentar y desarrollar las actividades que inciden en programas de economía naranja, que, como sabemos, es un modelo de desarrollo cultural, económico y social que persigue la transformación económica a través de la diversidad cultural y la creatividad”, manifestó la titular de Cultura. “Este directorio nos servirá como herramienta para la obtención de datos, y así poder visualizar y diseñar estrategias que necesiten implementación en algún sector o lugar del país”, añadió Heredia. Por su lado, Bisonó aseguró que esta nueva plataforma abre las ventanas de oportunidades del sector artístico y cultural hacia la recuperación económica, ya que la intención es que nadie se quede atrás. “Este portal, el Directorio Creativo y la sinergia entre ambas instituciones es la fiel muestra de que cuando existe una agenda en común al servicio de un país con más oportunidades para la creatividad, nada es imposible”, expresó el ministro de Industria y Comercio. La elaboración del Directorio Creativo se presenta como una iniciativa que impactará positivamente en la actividad cultural del país, pues incorpora a entidades, promotores y gestores culturales, artistas, creadores y a cualquier ciudadano que de forma particular desee acceder a los espacios y servicios que, en los campos del diseño, las artes escénicas y espectáculos artísticos, las artes visuales, la música y el ámbito editorial, ofrece la plataforma. El Directorio Creativo se mostrará como una plataforma en constante desarrollo y actualización, en la cual, entre otras prestaciones, artistas de diversas disciplinas puedan darse a conocer y compartir sus obras, así como interactuar con promotores o gestores culturales interesados en su actividad y/o contratación. Hay que destacar el hecho de que la firma e inicio de este convenio interministerial tengan lugar en 2021, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible. Con el sello de este acuerdo se da cumplimiento, asimismo, a los objetivos y misiones de ambos ministerios, en cuanto al impulso del desarrollo sostenible de la productividad y la competitividad de la industria, el comercio y las Mipymes, por un lado, y el fomento de la cultura en la actividad económica, por otro, cuestiones ambas englobadas en las metas presidenciales asignadas a sendas instituciones.

Aduanas y Ministerio de Cultura firman acuerdo interinstitucional

Ambas entidades pactaron, además, mantenerse informadas sobre las actividades de carácter cultural nacional o internacional en las cuales sea posible participar y colaborar. Santo Domingo. – La Dirección General de Aduanas (DGA) y el Ministerio de Cultura firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de impulsar la cultura, la divulgación y protección de obras artísticas, así como conseguir objetivos relacionados con actividades científicas y de innovación. Mediante el convenio firmado por el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y la ministra de Cultura, Carmen Heredia, las entidades pactaron, además, mantenerse informadas sobre las actividades de carácter cultural nacional o internacional en las cuales sea posible participar y colaborar. “Desde la Dirección General de Aduanas estamos comprometidos con promover la cultura dominicana y contribuir al desarrollo artístico del país”, manifestó Sanz Lovatón. Heredia aseguró que la firma del acuerdo forma parte de la política de colaboración interinstitucional que promueve su gestión, con el fin de fortalecer e incentivar una mayor participación de los diferentes entes públicos y privados en la difusión de nuestra cultura. “Las instituciones, tanto públicas como privadas, juegan un rol importante en torno al desarrollo de proyectos culturales y la divulgación y protección de obras artísticas”, señaló Heredia. Asimismo, en el convenio se establece un marco de cooperación no exclusiva para facilitar y fortalecer la colaboración entre las partes en las áreas de interés común, incluyendo, sin estar limitado a ello, el desarrollo de proyectos culturales y artísticos que pueden ser implementados por ambas partes. El acuerdo se suscribió en la sede central de la Dirección General de Aduanas y contó con la presencia de funcionarios de ambas instituciones.

Conmemoran 62 aniversario de la expedición militar de Constanza, Maimón y Estero Hondo

Santo Domingo.- La Presidencia de la República, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo conmemoraron este lunes el 62 aniversario de la gesta del 14 de junio de 1959, que pretendía derrocar la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El acto tuvo lugar en el Monumento Mausoleo Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo y estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, en representación del presidente Luis Abinader. La ceremonia se inició con el izado de las banderas de la República Dominicana, Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos, España, Venezuela y Cuba, y continuó con la interpretación del himno nacional, a cargo de la Banda de Música del Ejército de la República Dominicana. El programa prosiguió con la intervención del batallón mixto del Ministerio de Defensa y el depósito de una ofrenda floral en honor a los expedicionarios.       Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo de la ministra Carmen Heredia de Guerrero, quien expresó: “Este acto de recordación lo hacemos donde descansan los restos de estos revolucionarios, como un deber patriótico, y en homenaje a los caídos”. Del mismo modo, resaltó que esta hazaña fue la que hizo despertar al pueblo dominicano, señalando: “A pesar de no triunfar, esta expedición supuso el inicio del fin de dicha tiranía”. La titular de Cultura añadió que, con este hecho histórico, se arribó a un punto de no retorno de la oposición política a la tiranía y de resistencia dentro y fuera del país, en la clandestinidad. “En nombre del señor presidente de la República, Luis Abinader, y del Ministerio de Cultura, participamos en este acto conmemorativo del 62 aniversario de esta hazaña patriótica, como una forma de mantener viva la memoria de estos intrépidos expedicionarios, como un gesto de gratitud y homenaje a ellos por su entrega desinteresada a nuestra patria, por su solidaridad hacia los dominicanos, en su lucha contra la tiranía de Trujillo, y por su defensa a la democracia y la libertad, que hoy disfrutamos con dignidad y decoro”, manifestó la funcionaria. Por su parte, Ysabel Vargas, presidenta de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, destacó la importancia de mantener vivo el legado de estos mártires que entregaron su vida en lucha por la libertad del pueblo dominicano. En ese mismo sentido se pronunció Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, quien aseguró que “la enseñanza patriótica, revolucionaria y humanística de los gloriosos expedicionarios antitrujillistas, es un estímulo potente para la necesaria regeneración moral, política, institucional y social de la Republica Dominicana”. A su vez, Minou Tavárez Mirabal, hija de Manolo Távarez, ideólogo y líder del Movimiento 14 de Junio, honró la memoria del ingeniero Leandro Guzmán, fallecido el pasado 5 de junio, quien fue uno de los principales líderes de la organización que encabezó su padre. En la actividad también se efectuó un reconocimiento a Brunilda Soñé, cuyo esposo, José Arismendy Patiño (Chepito), formó parte de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, y fue fusilado por Ramfis Trujillo, hijo del dictador, en la Base Aérea de San Isidro.   La conmemoración concluyó con la representación de El triunfo de la luz, bajo la dirección artística de Patricia Ascuasiati, con Manuel Tejada como director musical y coreografía a cargo de Carlos Veitía.