Noticias

Ministra de Cultura visita escuela de arte en Los Mina

Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, visitó este viernes la Fundación Vive en Armonía a través de las Artes (Fundarmoniartes), ubicada en el sector Vietnam, en Los Mina, donde conoció de primera mano la labor cultural y artística que realiza la entidad, y disfrutó de un recital a cargo de los alumnos de este centro. La funcionaria fue recibida por Liquedia Ventura, directora de la fundación y del Coro Juvenil Fundarmoniartes, quien guió a Heredia en un recorrido por el espacio físico de la institución y lideró la presentación artística, en la que también participó el grupo infantil Pequeños Grandes Músicos. Heredia estuvo acompañada por Emmanuel Castillo, director de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Cultura, y aseguró que la fundación contará con todo el apoyo del MINC, particularmente en lo relativo a la solicitud de subvención que desde hace años Fundarmoniartes viene formulando de forma infructuosa. “Nunca un ministro había venido aquí. Por eso nos emociona y nos da esperanza, porque vemos que ha valido la pena todo el tiempo y esfuerzo que hemos dedicado a este proyecto y, sobretodo, esta visita nos impulsa a seguir adelante”, manifestó Ventura. “Lo que estamos solicitando es ser oficialmente reconocidos por el Ministerio de Cultura, para tener un amparo, ya que hemos estado trabajando sin ninguna ayuda durante todos estos años”, concluyó la directora de la fundación. Fundarmoniartes comenzó su andadura en el año 2007, surgiendo como una inquietud de la familia Ventura Espinosa, cuando los padres de Liquedia Ventura habilitaron su propia casa para impartir clases de música a los niños de la comunidad. Ventura es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Conservatorio Nacional de Música, y dirige la fundación junto a sus padres, Roque Ventura y Juana Espinosa, y sus dos hermanas, Sarai y Crismelody, quienes también poseen estudios superiores y tocan el violonchelo y el piano, respectivamente. “Actualmente tenemos una matrícula de 150 niños, aunque por causa de la pandemia hemos tenido que limitar muchas actividades” señaló Liquedia Ventura, para luego resaltar que muchos de sus estudiantes se han graduado en la UASD en la carrera de música, así como en el Conservatorio, y, actualmente, un gran número de estos egresados forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, que dirige el maestro Alberto Rincón. La presentación artística se inició con una performance rítmica con cubetas y baquetas, por parte del grupo Pequeños Grandes Músicos, seguida por un recital del Coro Juvenil, que presentó las piezas Santo es Él, Rikki-Tikki-Tavi, Tres Cantos Nativos, recopilación de tres cantos indígenas de indios nativos de Centroamérica, y, por último, Chanflín, un merengue de Pilín Jiménez. “Lo que ustedes están haciendo es admirable, porque el verdadero talento nace de la pasión con la que están trabajando”, aseguró la titular de Cultura, quien se mostró tan emocionada por la presentación artística que solicitó una pieza más, demanda que fue acogida con beneplácito, siendo Keny Gómez, miembro del Coro Nacional y colaborador voluntario de la fundación como maestro de canto, quien deleitó a los presentes con la interpretación de Quisqueya.  

Instituciones firman acuerdo para promover a Santo Domingo como Ciudad Creativa de la Música

SANTO DOMINGO. - Un total de 12 instituciones firmaron este martes un convenio de cooperación con la finalidad de promover a Santo Domingo como Ciudad Creativa de la Música, una designación que le fue otorgada por la Unesco en octubre de 2019. El acuerdo fue rubricado en un acto realizado en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede del Ministerio de Cultura, del que fue anfitriona la ministra Carmen Heredia. Además del Ministerio de Cultura, también figuran como signatarios del convenio la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex), la Comisión Nacional Dominicana ante la Unesco y la Liga Municipal Dominicana (LMD). Asimismo, otras entidades signatarias son la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte (ASDN), el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (ASDO) y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE). La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se creó en 2004 con el fin de promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. En la actualidad está formada por 246 ciudades a nivel mundial que trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local. Este programa tiene como propósito estimular el potencial creativo, social y económico propios de las colectividades locales, promoviendo así los objetivos de la Unesco en materia de diversidad cultural. Las postulaciones abarcan siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música. La ministra de Cultura Carmen Heredia manifestó: “Hoy es un momento emocionante, y, a la vez, desafiante, pues no es sino un punto de partida, y como tal, nos hace sentar las bases e iniciar el camino ilusionante que supone emprender un proyecto de envergadura, como es dar impulso al programa Red de Ciudades Creativas y facilitar las acciones necesarias para promover a Santo Domingo como Ciudad Creativa de la Música, así como apoyar a las ciudades de Salcedo y La Vega, que serán postuladas antes la UNESCO en las categorías de Artesanía y Arte Popular, respectivamente”. Junto a la ministra Carmen Heredia, firmaron el convenio Andrés L. Mateo, embajador de la República Dominicana  ante la Unesco; José Leonel (Neney) Cabrera, ministro encargado de Propeep; Víctor D’Aza, secretario general de la LMD; Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo; Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este; Carlos Guzmán, alcalde de Santo Domingo Norte y presidente de la MGSD; José Andújar, alcalde de Santo Domingo Oeste; Kelvin Cruz, presidente de Fedomu, y Ramón Santos, presidente de Fedodim. En la actividad también se anunció que las ciudades de Salcedo y La Vega serán postuladas próximamente ante la Unesco para formar parte de la Red, en las categorías de Artesanía y Arte Popular, respectivamente. La ciudad de Santo Domingo fue postulada ante la Unesco en la categoría de Música en el 2019, y recibió su aprobación en octubre del mismo año. Sin embargo, las actividades pertinentes a esta designación se han visto retrasadas por la pandemia del covid-19.

Ministra de Cultura lamenta el fallecimiento de Leandro Guzmán, fundador del Movimiento 14 de Junio

SANTO DOMINGO. La ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, manifestó un profundo pesar por el fallecimiento de Leandro Guzmán Rodríguez, miembro fundador del Movimiento 14 de Junio y viudo de la heroína María Teresa Mirabal. La titular de la cartera manifestó que, sin lugar a dudas, la muerte de Guzmán enluta a la sociedad dominicana, por tratarse de un luchador antitrujillista que contribuyó, con gran gallardía y tenacidad, a que hoy los dominicanos podamos disfrutar de una nación libre de toda opresión dictatorial. “Leandro Guzmán fue fiel a sus convicciones hasta el último de sus días. De recto proceder y con una valentía digna de admiración, su legado permanecerá latente en las presentes y futuras generaciones, y será recordado por siempre como un gran defensor de la democracia”, expresó Heredia. Hay que recordar que el presidente de la República, Luis Abinader, declaró hoy martes, 8 de junio, día de duelo oficial por la muerte del ingeniero Leandro Guzmán Rodríguez, quien nació el 13 de marzo de 1932 en San Francisco de Macorís. Hijo de Ramón Antonio Guzmán y de Ana Josefa Rodríguez, creció en el seno de una familia opuesta al régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Contrajo matrimonio con María Teresa Mirabal el 14 de febrero de 1958, y el 7 de febrero de 1959 nació su única hija, Jacqueline. Leandro Guzmán fue miembro fundador del Movimiento 14 de Junio, colaborando como tesorero de la organización. De igual manera, Guzmán fue coautor del himno del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, junto a Ángel Concepción y Vinicio Echavarría, pieza musicalizada por el maestro Héctor Jiménez. Guzmán fue arrestado el 17 de enero de 1960 por miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), siendo torturado en las cárceles de La 40 y La Victoria tras descubrirse su participación en la organización del Movimiento 14 de Junio.

Ministerio de Cultura encabeza solemne acto de exaltación del héroe nacional Gregorio Urbano Gilbert al Panteón de la Patria

Con esta acción se da cumplimiento a la disposición del presidente de la República, Luis Abinader, emitida mediante el Decreto 8-21, de trasladar los restos mortales del insigne patriota al referido mausoleo.  Santo Domingo.– El héroe nacional Gregorio Urbano Gilbert fue exaltado al Panteón de la Patria hoy domingo, durante un solemne acto realizado en el marco del 123 aniversario de su natalicio y que estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero. Con esta acción se da cumplimiento a la disposición del presidente de la República, Luis Abinader, emitida mediante el Decreto 8-21, de trasladar sus restos mortales al referido mausoleo.  Los actos ceremoniales se iniciaron en horas de la mañana en el Museo Memorial de la Resistencia, con la guardia de honor ante los restos del patriota, y continuaron con el traslado de los mismos a la Fortaleza de Santo Domingo. Manuel Gilbert, sobrino-nieto del guerrillero integrante de Los Gavilleros, pronunció unas palabras de agradecimiento, en representación de los familiares del ilustre defensor de la patria. Luego, se dirigieron a los presentes Iris Acuña, embajadora de Nicaragua en la República Dominicana, y Euri Cabral, coordinador de la Comisión de Exaltación. A continuación, los restos fueron llevados al Panteón de la Patria, donde recibieron los honores de lugar. A seguidas, se procedió a realizar el desfile hasta el interior del mausoleo, así como la Invocación Especial para la ocasión, la cual estuvo a cargo del obispo de Puerto Plata, Julio César Corniel Amaro. El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, se dirigió a los presentes con unas emotivas palabras en las que resaltó la figura y aportes de Gregorio Urbano Gilbert. Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la ministra de Cultura y presidenta de la Comisión de Exaltación, Carmen Heredia de Guerrero, quien expresó que “el rol de nuestros héroes y heroínas en pro de la defensa del ideal patriótico, y en favor de nuestra independencia, en batallas y gestas, merece ser recompensado y valorado en su justa dimensión histórica por las presentes generaciones de dominicanos”. “Las vidas de los hombres ilustres siempre serán objeto de veneración y respeto, por su entrega en cuerpo y alma a la protección de la patria, así como son dignas de tributo sus acciones. La deuda de gratitud por la abnegación de nuestros hombres y mujeres, que derramaron su sangre en la defensa de nuestra soberanía, amerita una recompensa de recordación, elogio y homenaje permanentes”. Agregó que “con este acto solemne se cumple un mandato presidencial y se envía un mensaje del deber cumplido a las presentes generaciones de dominicanos y dominicanas”. “Gracias a todos los integrantes de esta Comisión de Exaltación por su labor y por su entrega, durante varios meses, a hacer realidad un mandato y un decreto oficiales, mediante su participación activa en las acciones previas a este acto. Gracias por su empeño, creatividad y pasión en la realización de las metas y propuestas sugeridas”, puntualizó la funcionaria. El acto continuó con la inhumación de los restos de Gregorio Urbano Gilbert, para luego concluir con el depósito de la ofrenda floral, el toque de la ofrenda y la firma del libro de ofrendas.    La Comisión de Exaltación está conformada por su presidenta, Carmen Heredia de Guerrero, ministra de Cultura; Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; José Chez Checo, presidente de la Academia Dominicana de la Historia; Roberto Cassá, director general del Archivo General de la Nación, y Emma Polanco, rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Asimismo, integran esta comisión Juan Manuel Rosario y Aurelia González, en representación del ministro de Interior y Policía; Emilio Fernández, en representación del ministro de Educación, y el coronel Sócrates Suazo, en representación del ministro de Defensa; José Alejandro Aybar, presidente de la Asociación Dominicana de Universidades; Luisa de Peña, directora del Museo Memorial de la Resistencia, así como el comunicador Euri Cabral, quien la coordina. Semblanza Gregorio Urbano Gilbert fue un linotipista y guerrillero dominicano nacido en Puerto Plata en el año 1898. Su mérito reside en haber luchado valientemente por la soberanía y la dignidad del territorio dominicano durante las intervenciones militares norteamericanas de 1916 y 1965. También formó parte importante del movimiento nacionalista denominado Los Gavilleros. Luchó junto a César Augusto Sandino en la revolución de Nicaragua contra las tropas norteamericanas, donde demostró su sentimiento internacionalista y espíritu combativo en defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.

Se inaugura el pabellón de la República Dominicana en la 17.a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia 2021

El viernes 21 de mayo se dio apertura al pabellón de la República Dominicana en la 17.a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia 2021 con el proyecto CONEXIÓN. El acto se llevó a cabo, de forma presencial, en la iglesia anglicana de Saint George en Venecia, que acoge la exhibición dominicana, y simultáneamente en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña en Santo Domingo. Se transmitió en vivo en varios centros culturales en todo el territorio nacional, así como en diversas ciudades del mundo. La participación de la República Dominicana en la Bienal de Venecia está organizada por el Ministerio de Cultura, la Fundación LiLeón, la Asociación Cultural ROSAM y la Embajada de República Dominicana en Italia, y cuenta con el patrocinio del Banco BHD León. El proyecto CONEXIÓN, de la arquitecta y artista Lidia León y la curadora Roberta Semeraro, presenta una exhibición de arquitectura de interior diseñada con paneles de hojas de tabaco que cubren las paredes de la iglesia anglicana de Saint George, los cuales están iluminados por detrás para crear una traslucidez similar a la de los antiguos vitrales de la iglesia. CONEXIÓN es un proyecto dinámico, vivo, que cuenta asimismo con la participación de destacados profesionales de diversas disciplinas en una serie audiovisual realizada por Mario García Haya. El acto de apertura se inició con las palabras de Iris Peynado, representante in situ de la Ministra de Cultura, quien reflexionó sobre la pandemia, la cual “nos forzó a trabajar conectados virtualmente, con una nueva facilidad y frecuencia que no conocíamos, conectando los países participantes de la Bienal”. A continuación tomó la palabra el señor Tony Raful, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Italia, quien valoró la presencia de nuestro país en la Bienal de Venecia, así como las estrechas relaciones culturales que existen entre la República Dominicana e Italia. Luego, la doctora Roberta Semeraro, crítica de arte y curadora del pabellón dominicano, explicó que el proyecto CONEXIÓN implica “estar hoy todos aquí conectados entre nosotros para compartir este importante momento juntos. La realidad misma en la que vivimos está estructurada según una red de conexiones infinitas”. Concluyó respondiendo a la pregunta “¿Cómo viviremos juntos?” con otra pregunta: “¿La arquitectura y el arte nos ayudarán a vivir juntos conectándonos entre nosotros y todos juntos con el planeta, nuestra casa común?”. En sus palabras, la expositora Lidia León destacó que participar en una Bienal Internacional constituye, antes que nada,  un acto de fe. Fe en que los dominicanos tenemos algo valioso que queremos y debemos compartir con el resto del mundo; fe en nosotros mismos y en nuestras capacidades para lograr lo que nos proponemos. LiLeón expresó, asimismo, que participar en la Bienal de Arquitectura en Venecia, en un momento en que el mundo atraviesa una situación de salud sin precedentes, implica valentía, coraje, perseverancia… Esto  solo es posible si se trabaja en equipo, si se ejercita constantemente la resiliencia, si se unen esfuerzos y fortalezas. Por su parte, la ministra de Cultura de la República Dominicana, Carmen Heredia, comisionada ante la Bienal de Venecia, se refirió a las generaciones actuales, para quienes responder a la pregunta de la Bienal “¿Cómo viviremos juntos?” constituye un verdadero desafío que la República Dominicana ha adoptado como propio, junto con un grupo interdisciplinario que se convirtió en el motor impulsor de esta reflexión y en promotor de iniciativas para dar vida a las propuestas. Al acto asistieron funcionarios del gabinete presidencial, embajadores acreditados en el país, miembros del Consejo Nacional de Cultura, viceministros, ejecutivos del Banco BHD León, así como profesionales del mundo de la arquitectura y la cultura. La presentación artística estuvo a cargo de Koribe, coro de cámara adscrito al Ministerio de Cultura, que dirige Nadia Nicola. Y, desde Venecia, participó la soprano mundialmente reconocida Liesel Odenweller, acompañada por el Proyecto Musical de Venecia.

Gregorio Urbano Gilbert será exaltado al Panteón de la Patria el próximo domingo

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura anunció que el héroe nacional Gregorio Urbano Gilbert será exaltado al Panteón de la Patria el próximo domingo 23 de mayo, en cumplimiento del Decreto 8-21 del Poder Ejecutivo, que dispone el traslado de sus restos mortales al referido mausoleo. Los actos ceremoniales serán encabezados por la ministra Carmen Heredia de Guerrero, presidenta de la Comisión de Exaltación de Gregorio Urbano Gilbert. Estos se iniciarán con una guardia de honor en el Museo Memorial de la Resistencia, continuarán con una breve ceremonia en la Fortaleza Ozama y finalizarán con un acto formal y solemne en el Panteón de la Patria, donde serán depositados los restos del insigne patriota. La Comisión de Exaltación de Gregorio Urbano Gilbert, creada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 8-21, ha tenido la responsabilidad de organizar el proceso de traslado de los restos del patriota, que reposaban en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, al Panteón de la Patria. La Comisión está conformada por su presidenta, Carmen Heredia de Guerrero, ministra de Cultura; Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; José Chez Checo, presidente de la Academia Dominicana de la Historia; Roberto Cassá, director general del Archivo General de la Nación, y Emma Polanco, rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Asimismo, integran esta comisión Juan Manuel Rosario y Aurelia González, en representación del ministro de Interior y Policía; Emilio Fernández, en representación del ministro de Educación, y el coronel Sócrates Suazo, en representación del ministro de Defensa; José Alejandro Aybar, presidente de la Asociación Dominicana de Universidades; Luisa de Peña, directora del Museo Memorial de la Resistencia, así como el comunicador Euri Cabral, quien la coordina. Gregorio Urbano Gilbert fue un linotipista y guerrillero dominicano nacido en Puerto Plata en el año 1898. Su mérito reside en haber luchado valientemente por la soberanía y la dignidad del territorio dominicano durante las intervenciones militares norteamericanas de 1916 y 1965. También formó parte importante del movimiento nacionalista denominado Los Gavilleros.

Ministerio de Cultura clausura exposición “Oviedo introspectivo”

Santo Domingo. Con un emotivo acto de clausura al que asistieron personalidades vinculadas al arte nacional, el Ministerio de Cultura cerró la exposición titulada “Oviedo introspectivo”, una muestra de 26 autorretratos del fenecido maestro de las artes Ramón Oviedo.  La exhibición estuvo abierta durante dos meses en la galería que lleva el mismo nombre, ubicada en la sede del Ministerio de Cultura. El acto estuvo encabezado por la ministra Carmen Heredia de Guerrero y contó con la presencia de personalidades del arte dominicano.  La funcionaria de la cartera cultural manifestó: “La exhibición ´Oviedo introspectivo´ recibió más de 470 visitas, entre ellas de destacadas personalidades, como nuestra primera dama Raquel Arbaje y la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía, al igual que de honorables embajadores y distinguidos empresarios”.  Agradeció al público por la gran acogida que tuvo la exposición, así como a los coleccionistas que generosamente cedieron sus obras.  “Hoy es un día muy especial, pues con gran regocijo clausuramos la primera exposición de nuestra Galería Ramón Oviedo, la cual reabrimos el pasado 9 de marzo luego de permanecer tres años cerrada, para el disfrute del pueblo dominicano y como plataforma para nuestros artistas”, expresó la funcionaria.  Al evento asistieron figuras del ámbito artístico, diplomáticos, coleccionistas y familiares del fenecido artista, respetando el debido protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud Pública para frenar la propagación del covid-19. 

Presidente Abinader encabeza actos conmemorativos del Día Internacional de los Museos

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabezó este martes los actos conmemorativos del Día Internacional de los Museos, en un encuentro organizado por el Ministerio de Cultura en el Museo de Arte Moderno (MAM), donde el mandatario enfatizó el importante rol que juegan estas instituciones en la promoción del turismo y las pequeñas empresas. El jefe de Estado aseguró que el gobierno dominicano enfrenta la falta de sostenibilidad de los museos, con la creación de voluntariados para facilitar la gestión compartida de estos espacios culturales, las cuales “deben producirse mediante el establecimiento de alianzas público privadas que permitan sumar esfuerzos en procura de convertir a nuestros museos en espacios atractivos”. Abinader fue recibido en el MAM por la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero,  quien destacó el valor social que juegan los museos, y la importancia de la conservación y preservación de piezas de colección y objetos de valor histórico, científico y cultural.  “Los museos son espacios esenciales del patrimonio tangible e intangible, material e inmaterial de las naciones, en particular, y de la humanidad; en general, sirven para preservar el legado de las civilizaciones del pasado, con obras representativas aportadas por los pueblos, en sus quehaceres cotidianos, en la evolución y transformación del tiempo”, dijo Heredia. La ministra de Cultura añadió que, tras el cierre de los museos del país, desde el 19 de marzo hasta el 9 de diciembre de 2020, a causa de la pandemia, la gestión cultural que encabeza ha logrado su reapertura gradual al público, con todos los protocolos sanitarios de rigor, como una alternativa para atenuar la gravedad de estos días de restricciones.  “Estamos dispuestos a seguir trabajando en beneficio de los museos, de las artes visuales del país y en defensa de nuestro patrimonio cultural, desafiando las adversidades, con sentido optimista y con fe en el porvenir”, puntualizó Heredia. En el encuentro también participaron Gamal Michelen, viceministro de Patrimonio Monumental; Carlos Andújar, director general de Museos; Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno; Carlos Guzmán, director ejecutivo de Promuseos, y José Miguel Bonetti, presidente del Comité Gestor de Voluntariados.  De igual modo, estuvieron presentes viceministros del gobierno, invitados especiales y personalidades vinculadas al quehacer cultural, quienes se reunieron con el Presidente y la ministra de Cultura por espacio de una hora. Curso de museografía La celebración del Día Internacional de los Museos se inició con la clausura y entrega de certificados a los participantes del curso “La Museografía Hoy”, el cual fue coordinado por el director general de Museos, Carlos Andújar, e impartido por el profesor Virginio Gaudenzi. Contó con el auspicio del Centro León y la Embajada de Francia. “La Museografía Hoy” es parte del Programa de Arqueología Preventiva, un convenio firmado por el Centro León y la Embajada de Francia en la República Dominicana, el cual comprende una amplia temática en el ámbito arqueológico, que incluye la protección de las colecciones arqueológicas, la formación del personal que trabaja con estas, la divulgación de su información y la museografía, así como la necesidad de crear conciencia sobre la protección del patrimonio. La actividad contó con la presencia de Luis Felipe Rodríguez Isla, en representación del Centro León, y de Eric Fournier, embajador de Francia. Se realizó respetando el protocolo de distanciamiento social dispuesto por las autoridades gubernamentales. Encuentro virtual Las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos concluyeron con la charla virtual “El impacto social de los museos”, a cargo del viceministro Gamal Michelén. Esta tuvo lugar a las 6:30 de la tarde y se transmitió a través de la cuenta del Ministerio de Cultura en la plataforma de Facebook. Michelén disertó sobre la importancia social de los museos como custodios del patrimonio nacional y como entes para el desarrollo del turismo cultural en el país, y, asimismo, sobre los desafíos de la museografía moderna. El Día Internacional de los Museos se celebra a nivel mundial cada 18 de mayo desde 1977, con la finalidad de crear conciencia sobre la valiosa importancia de estas instituciones como medios para el intercambio cultural y enriquecimiento de los pueblos. Dirección de Comunicaciones

Ministra de Cultura lamenta fallecimiento de la actriz Delta Soto

Santo Domingo. –  La ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, lamentó el deceso de la primera actriz dominicana Delta Soto, quien falleció la madrugada de este lunes, a los 83 años de edad.  “La comunidad teatral está de luto, pues hemos perdido a nuestra gran Delta Soto, pionera de la actuación femenina en la República Dominicana. Su legado permanecerá por siempre en el corazón de los actores, teatristas, diletantes, y, en especial, de todas las mujeres amantes de las artes escénicas. Descansa en paz”, expresó la funcionaria. La información la dio a conocer el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Giovanny Cruz, quien manifestó estar de luto por la muerte de la dama del teatro. “Mi amiga Delta Soto estuvo luchando, desde hace años, contra el cáncer. Hace varios días su salud desmejoró y la llevaron al hospital, donde le diagnosticaron covid-19. Se nos ha ido la actriz, escritora, mujer y revolucionaria de muy alto nivel, conocida como ‘La voz de la Revolución de Abril’. Dentro de un mar de lágrimas la despedimos ahora.  Descanse en paz esta gran señora del teatro y la cultura”, expresó Cruz.      Semblanza de la artista Delta Soto nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 18 de febrero del año 1938. Desde muy joven estudió teatro en la Escuela de Bellas Artes, para luego marchar a la antigua Unión Soviética a estudiar actuación y dirección teatral en el “GITIS” (Instituto Gubernamental de Arte de Moscú) durante dos años. De regreso en el país fundó Nuevo Teatro, el primer grupo de teatro independiente formalmente constituido, iniciativa que realizó junto a su esposo, el también teatrista Rafael Villalona (fallecido en 2012).

Ponen a circular el segundo número de la renovada revista ‘País Cultural’

Este número está dedicado, en un homenaje póstumo, al maestro de la plástica dominicana Iván Tovar, ganador del Premio Nacional de Artes Visuales 2018. Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura puso a circular el segundo número de la revista País Cultural, la cual ha sido renovada en ocasión de cumplirse los 15 años de su fundación, en un acto celebrado en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución. La revista País Cultural, relanzada en noviembre pasado luego de varios años de inactividad, es el órgano de difusión cultural del Ministerio de Cultura, que arriba a su tercera etapa con un consejo editorial y un consejo asesor nacional e internacional ampliados. La puesta en circulación estuvo encabezada por la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero; el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, y Basilio Belliard, director de la revista. Estuvieron presentes el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Giovanny Cruz, la viceministra de Industrias Culturales, Jessica Monegro, y el embajador de Francia en el país, Eric Fournier, entre otras personalidades. En sus palabras de presentación, la ministra Heredia expresó que “una de las primeras decisiones que tomamos al llegar al Ministerio de Cultura fue relanzar la revista País Cultural, ausente por varios años”. La funcionaria agregó que este órgano difusor es un espacio plural, abierto y dialogante, al servicio de la intelectualidad y los artistas dominicanos y extranjeros. Del mismo modo, agradeció a todos los que contribuyen, con sus valiosos artículos, al engrandecimiento y difusión de la revista en esta nueva etapa. “Disfrutemos los frutos de la cultura con nuestras manos, hagamos tangible nuestra alegría al ver nacer cada trimestre la revista País Cultural”, puntualizó la titular de Cultura. El consejo asesor internacional está conformado por prestigiosas figuras del mundo intelectual y cultural de Hispanoamérica, como Enrique Krauze, Luis García Montero, Adolfo Castañón, William Ospina, Christopher Domínguez Michael, Eduardo Moga y María Baranda. El consejo asesor nacional está integrado por Andrés L. Mateo, Franklin Rodríguez, Mu Kien Sang Ben, Mateo Morrison, Ángela Hernández y Giovanny Cruz. Por su parte, conforman el consejo editorial Soledad Álvarez, José Mármol, Frank Moya Pons, José del Castillo Pichardo, Manuel García Arévalo, Pedro Delgado Malagón, Plinio Chahín y Jochy Herrera. La puesta en circulación del segundo número de la revista País Cultural coincide con los 15 años de su fundación. Para la ocasión, se ha reforzado su contenido y se ha ampliado su equipo de colaboradores, lo que responde al firme propósito de seguir mejorándola y de que cada número supere al anterior. El lector encontrará textos de los escritores José Mármol, Jochy Herrera, Soledad Álvarez, Mateo Morrison, Natacha Batlle, Emilia Pereyra, Gerardo Roa, Rafael Peralta Romero, Jeannette Miller, Elena Ramos y Roque Santos. Asimismo, figuran colaboraciones de los escritores Miguel Ángel Muñoz, de México; Sila Cordoliani, de Venezuela; Héctor Concari y Sandra Escames, de Uruguay. Del mismo modo, aparece un texto sobre la danza y su relación con la pandemia, de la autoría de la ministra Carmen Heredia, así como una entrevista a la poeta mexicana Elsa Cross.

Ministerio de Cultura crea el Comité de Transversalización con Enfoque de Género

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura conformó el Comité de Transversalización con Enfoque de Género, en cumplimiento del decreto 1-21 que dispone que cada institución del Estado se encuentra en el deber de desarrollar el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia, a través del Ministerio de la Mujer que es el órgano rector.  El objetivo de dicha comisión es coordinar de manera interdepartamental los procesos dirigidos a la transversalidad y toma de decisiones para la creación de políticas y procedimientos institucionales asociados al tema de género.  El órgano lo encabeza la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero; lo integran, además, Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; Jessica Monegro viceministra de Industrias Culturales; Giovanny Cruz Viceministro de Creatividad y Formación Artística, Anny Ramírez Encarnación Coordinadora de la Unidad de Equidad de Género y coordinadora del comité. En ese mismo orden, Natalia Camarena, directora de Comunicaciones; Fifi Landestoy, encargada de Vinculación Intersectorial; Jesús Emmanuel Castillo, director de Planificación y Desarrollo; Juan Nadal, director Legal; Ana M. Castillo, directora de Recursos Humanos, y María Teresa Ferreiro, directora Financiera.  Este comité se encuentra alineado con los propósitos de la Estrategia Nacional de Desarrollo, del Plan Nacional Contra Violencia de Género y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ministerio de Cultura, Unión Europea y Fundación Sinfonía celebran el Día de Europa con la gala del Festival Lírico del Caribe

Santo Domingo. – En el marco de la celebración del Día de Europa, el Ministerio de Cultura, la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana y la Fundación Sinfonía, con el patrocinio de Altice Dominicana, presentaron el concierto de la primera edición del Festival Lírico del Caribe 2021. El evento tenía entre sus objetivos estimular el intercambio cultural entre jóvenes exponentes del canto lírico en la región del Caribe. Los cantantes seleccionados exhibieron su gran talento en la gala, celebrada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en la que estuvieron acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de la República Dominicana, dirigida por los maestros Alberto Rincón, titular de la misma, y Darwin Aquino. De esta manera, el público pudo disfrutar de las interpretaciones de Marie-Laure Garnier (Guyana Francesa), Joé Bertili (Guadalupe), Celia Sotomayor (Puerto Rico), Frank Ledesma (Cuba), Valérie Brutus (Haití), José Heredia (República Dominicana) y Héctor Rodríguez (Cuba). La gala estuvo encabezada por Carmen Heredia de Guerrero, ministra de Cultura; Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea en la República Dominicana; Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, y Desirée Logroño, vicepresidenta de Relaciones Institucionales de Altice. También presenciaron el concierto el ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó, en compañía de su madre, la señora Ivonne Haza; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y el viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez, en representación del canciller Roberto Álvarez. Entre los miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, asistieron Eric Fournier, embajador de Francia; Rudy Armando Coxaj López, embajador de   Guatemala; Sonia Villanueva, cónsul honoraria del Principado de Mónaco; Carlos Peñafiel Soto, embajador de México; Smith Agustín, embajador de Haití; Christine Laberge, embajadora de Canadá; Oscar Toledo Soriano, embajador de El Salvador; Rodrigo Riofrío, embajador de Ecuador; Yesim Kebapcioglu, embajador de Turquía; Pablo Javier Pérez Campos, embajador de Panamá;  Iris Audelly Acuña Huete, embajadora de Nicaragua; Clara Reid de Frankenberg, cónsul honoraria del Reino de Noruega, y Araceli Azuara, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA). El embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, expresó su beneplácito por coronar el Festival Lírico del Caribe con una función de gala para conmemorar el Día de Europa. “Nos sentimos muy satisfechos de culminar de manera exitosa este proyecto, en el cual, a través de la cultura, hemos logrado promover la integración regional, y, a la vez, brindar la oportunidad de exposición y proyección a jóvenes talentos del canto lírico de distintos países de la región del Caribe”, señaló Grippa. La titular de Cultura, a su vez, expresó la gran satisfacción que representa para el país y para el sector cultural la realización del Festival Lírico del Caribe. “Felicitamos a la Unión Europea en esta celebración del Día de Europa. Para el Ministerio de Cultura es un honor contar con el apoyo de la Delegación y la Fundación Sinfonía para promover este talento y creatividad de los jóvenes apasionados por la música lírica”, destacó la ministra Heredia. Asimismo, Margarita Miranda de Mitrov indicó que el festival ha puesto de manifiesto la gran cantidad de talento lírico en la región.   El programa de la gala incluyó grandes arias de óperas de Verdi, Wagner, Mozart, Rossini, Bizet y Puccini, así como romanzas de zarzuelas, canciones de compositores del Caribe y el merengue La bilirrubina, de Juan Luis Guerra, como encore cantado por los siete solistas. El concierto fue transmitido por el Canal 4 de CERTV, plataformas digitales y canales de televisión internacionales, y contó con el auspicio del Grupo Mejía Arcalá, la emisora Raíces, el Banco BDI, el Teatro Nacional y Radio Televisión Dominicana (CERTV).   Sobre el Festival Lírico del Caribe El Festival Lírico del Caribe, cuya primera convocatoria fue presentada el pasado 29 de enero, constituye un espacio mediante el cual, a través del intercambio entre diferentes culturas, jóvenes apasionados por el canto lírico muestran su talento y crean relaciones importantes para el afianzamiento de sus carreras artísticas.

Cultura logra máxima puntuación en Evaluación de Transparencia

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura obtuvo la calificación del 100% en la Evaluación de Portales de Transparencia, correspondiente al pasado mes de febrero, según hizo constar la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental en su último informe. La ministra de Cultura, Carmen Heredia, valoró la evaluación como una muestra de la pulcritud que caracteriza la filosofía de trabajo que ha implementado en el ministerio, y felicitó a todos los colaboradores de la institución por el logro. “En estos momentos de tanta incertidumbre y cuestionamientos, el concepto de transparencia es de suma importancia para nosotros; significa que actuamos de cara al sol y con honradez”, señaló Heredia. Con estas mediciones, el gobierno dominicano busca facilitar la entrega y prestación de los servicios al ciudadano, a partir de la remodelación y la simplificación de los trámites, haciéndolos más rápidos, sencillos y eficientes, además de mejorar la eficacia de las entidades del sector público. La funcionaria aseguró que esta calificación confirma el compromiso del Ministerio de Cultura con las buenas prácticas en la administración pública, y el cumplimiento de las directrices de Ética e Integridad Gubernamental. Los resultados fueron revelados como parte de una evaluación realizada a través del Portal Único de Solicitudes de Acceso a la Información Pública (SAIP), bajo la Resolución 01-2018 sobre políticas de estandarización de los subportales de transparencia.