Noticias

Un derroche artístico ofrecerá la Feria Regional del Libro y la Cultura Cotuí 2018

La muestra regional será inaugurada el martes 30 de octubre durante un acto que estará presidido por el ministro de Cultura, Eduardo Selman. Santo Domingo. - La programación artística que ha diseñado el Ministerio de Cultura para la celebración de la 14. ª Feria Regional del Libro Cotuí 2018 cerrará cada día con una presentación musical en el Parque Duarte de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.   El evento del libro y la cultura se desarrollará desde el martes 30 de octubre al 5 de noviembre, bajo el lema “La lectura es agua viva”. La primera presentación artística se llevará a cabo en la Tarima Cotoy, en el Parque Duarte, a cargo de la orquesta Dorada, el martes 30 de octubre, desde la 7:00 p.m. Al día siguiente, miércoles 31 a las 11:00 a.m., será realizado el el acto inaugural que estará encabezado por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. Para el miércoles 31 de octubre, en la Tarima Cotoy, se ofrecerán las galas artísticas de las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, a partir de la 7:00 p.m., en las que se presentarán el conjunto típico de Adolfo Díaz y un toque de palos con Aris Juan y Luis Salazar, entre otros. Para el jueves 1 de noviembre, tercer día de la feria, estará dedicado a las provincias Espaillat, Dajabón y Santiago Rodríguez. La cartelera artística comenzará a las 10 de la mañana, con un recital poético titulado “Cantar de amapolas”, a cargo del taller literario Salome Ureña, de Gaspar Hernández.   En tanto que, Dajabón mostrará en su gala el concierto “Oh Dajabón”, con el pianista Temístocles Santos; el conjunto típico de Popeye Lora; la bachata dajabonera con Kelvin Lombert; y Elmo Javier Monción, quien ofrecerá un concierto de bolero y balada. La cita será a partir de la 6:00 de la tarde en la tarima Cotoy. En ese mismo escenario será la gala de la provincia Santiago Rodríguez, con la banda de San Ignacio de Sabaneta y música de Atabales del Espíritu Santo. La provincia Espaillat presentará el grupo de Danza Huellas de Yesua, para concluir la noche. El viernes 2 de noviembre, el turno corresponde a las provincias Santiago y Valverde, que dentro del programa de atractivos culturales, tienen pautadas las presentaciones de la banda de música de las Escuela Libres de Mao y la agrupación típica de Geraldo Marte y Wilson Cachimbo. El Ballet Folklórico de Santiago y la orquesta Arcos Juveniles, dirigida por Frank Hernández.    Para el sábado 3 de noviembre, entre degustaciones, charlas, conferencias y recitales, las provincias de La Vega y Puerto Plata brindarán lo mejor de su cultura. La gala de la Novia del Atlántico se apoderará del escenario del Parque Duarte con el espectáculo musical “Puerto Plata, puerta de la cultura de América”. En ese mismo escenario la Banda Municipal de La Vega interpretará canciones de compositores veganos, entre otras actividades artísticas, para cerrar con broche de oro el tercer día de feria.   El domingo 4, el programa es más extendido. Ese día es dedicado a las provincias Monseñor Nouel, Montecristi y Samaná. Estas tres demarcaciones tendrán un cierre espectacular, entre danza, folclore y banda musicales, para finalizar el antepenúltimo día de la Feria Regional del Libro y la Cultura de Cotuí.    Entre las actividades artísticas para el lunes 5 de noviembre, dedicado las provincias Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal están las presentaciones de la Danza de mariposa, atabales y el conjunto típico de Basilio Martínez, de la provincia Hermanas Mirabal. La representación artística de Sánchez Ramírez deleitará al público con la danza moderna de Fantino, presentación del ballet folclórico y música de atabales.

El ministro de Cultura encabeza inauguración del “Ciclo de Cine María Félix”

En el acto también estuvo presente el embajador de México, Carlos Tirado Zavala. En Santo Domingo. El ministro de Cultura, Eduardo Selman, y su excelencia el embajador de México en República Dominicana, Carlos Tirado Zavala, encabezaron el acto inauguraral del “Ciclo de Cine María Félix”, a celebrarse los días 23 de octubre, 6 y 13 de noviembre en las instalaciones de Casa de Teatro, en la Ciudad Colonial. La actividad, gratuita al público, es auspiciada por la Dirección General de Cine (DGCINE) y la Cinemateca Dominicana, junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). La muestra inició con la proyección de la película La Diosa Arrodillada (1947), dirigida por Roberto Gavaldón. El filme nos cuenta la historia del millonario Antonio, quien obsequia a su esposa la estatua de una mujer desnuda como regalo de aniversario nupcial. Previo al inicio de la función, habló el ministro de Cultura, Eduardo Selman, quien expresó que creció admirando a la diva del cine mexicano y mundial; a quien definió “como una persona bella, brava y brillante de pensamiento”. En ese sentido, dijo que tuvo la oportunidad de conocerla personalmente, lo cual ocurrió en 1997, justo cuando servía como secretario Técnico de la Presidencia en 1997, en ocasión del 110 aniversario de las relaciones entre México y República Dominicana. De su lado, el diplomático mexicano, Tirado Zavala, expresó la complacencia de la embajada de México al Ministerio de Cultura y a las autoridades de Casa de Teatro, para en seguida definir a la artista como personaje icónico, que se expresó con la personalidad que tenía. En su opinión, la vida de la dama permite conocer y vivir una época de tanto talento como la época de oro del cine mexicano. Expresó que en este República Dominicana se está haciendo un excelente cine, y que es su esperanza que aumente la cooperación entre las dos naciones. Este ciclo presentará una serie de reconocidas películas protagonizadas por la diva mexicana, con el objetivo de dar a conocer parte de su trayectoria durante la época de oro del cine mexicano. Asimismo, contará con las presentaciones especiales de las películas Enamorada (1946) y Doña Bárbara (1943), con las cuales la actriz recibió dos premios Ariel a Mejor Actuación Estelar Femenina. Previo a las palabras de ambas personalidades, la bienvenida estuvo a cargo de Fiora Cruz, directora de la Cinemateca, quien invitó al público a estar pendiente porque el mes entrante se ofrecerá un segundo bloque de películas. También habló sobre los inicios de María Félix en el mundo del cine y su paso por escenarios de Francia e Italia, donde tuvo un gran apoyo del público de esos países.    

"Expo Cultura: Ei Cibao en Santo Domingo" coronó tres días con asistencia masiva en la Plaza España

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, anunció que continuará respaldando este tipo de exposiciones que promueven el intercambio cultural. Santo Domingo. - La Plaza España se convirtió en el escenario más importante del fin de semana con la entrega de “Expo Cultura: Ei Cibao en Santo Domingo”, la cual cerró la noche del domingo con un gran concierto del merenguero José Virgilio Peña Suazo y su Banda Gorda, y la promesa del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, de continuar este trascendental evento el próximo año, dedicándoselo a otra región del país. En esta oportunidad, durante tres días (viernes, sábado y domingo) fueron traídas cada una de las particularidades de las 14 provincias del norte, su gastronomía, su artesanía, sus actividades folclóricas, entre otros elementos que resaltan sus elementos artísticos. El ministro de cultura, arquitecto Eduardo Selman, encabezó el acto de cierre, en compañía de su esposa, Gloria de Selman, seguido por el viceministro Juan Morales; Altagracia Fernández, directora de Provincia y Billy Hasbún, director de relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura, entre otras personalidades que se dieron cita al evento. Durante el desarrollo de la actividad Selman dijo que: "El Ministerio de Cultura tiene programadas este tipo de actividades para mantener un intercambio cultural con todas las provincias del país. Este año le tocó al norte, el año que viene le tocará al sur, luego al este. De todas maneras, para el Ministerio de Cultura es un regocijo tener este tipo de actividades y, sobre todo, tener la gran respuesta que hemos recibido del público". Desde el viernes, en Plaza España se desarrolló una fiesta dominicana permanente con una asistencia masiva. "Vamos a seguir con la música y a seguir celebrando estas actividades en beneficio de la cultura y de los hábitos dominicanos", garantizó el arquitecto Eduardo Selman. El evento se fue desarrollando con una programación cargada de contenido musical, en horas de la mañana degustaciones, exhibiciones de artesanía, charlas, talleres y estatuas vivas.  Cayendo la tarde, la cartelera se puso más interesante con la presentación artística del grupo de cuerdas de Luis Miranda, desde la provincia Espaillat. Mientras que, "La Novia del Atlántico", Puerto Plata, mostró su cultura a través de la danza, el carnaval y su folclore.  Para luego darle paso a "La Ciudad Corazón", que nos puso a bailar con el Ballet Folklórico De Santiago y su derroche de colorido del carnaval. Otra agrupación que encendió la noche fue la extraordinaria presentación de la Escuela de Ñico Lora del Ministerio de Cultura.   Para cerrar la noche del domingo con broche de oro, subió al escenario de la Plaza España al maestro del merengue Pena Suazo y la Banda Gorda, quien puso al público a bailar durante toda su prestación.  Grandes y chicos corearon y bailaron de principio a fin su repertorio de grandes éxitos, que incluyó “Yo sé que Dios me tiene a mi lo mío”, “Mi mujer me gobierna”, “Traigo fuego”, “Yo necesito una mujer”, “Soñar”, “Tú muere aquí” y “Subido en el palo”. Así se coronaron tres días de puro derroche de fiestas en la Ciudad Colonial, con una asistencia masiva y un público que no dejó de disfrutar el gran universo cultural que presentaron las provincias del norte del país en Santo Domingo. Cada día, los presentes disfrutaron de un gran concierto de cierre con luminarias del merengue de todos los tiempos. El viernes, Fefita “La Grande” presentó un espectáculo sin desperdicio en horas de la noche. Además, desde las 10:00 de la mañana se ofrecieron degustaciones, charlas, conferencias y exhibiciones de piezas artesanales.  Pero la cartelera de Expo Cultura no se detuvo ahí, continuó el sábado con varias presentaciones artísticas para concluir la noche con el veterano maestro de la música típica, Francisco Ulloa.   Expo Cultura es una plataforma ideada por el Ministerio de Cultura para promover las diversas expresiones de nuestro país, esta vez, de las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Samaná, Espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Monseñor Nouel. La primera versión, celebrada en el 2017, fue dedicada a las provincias del sur de República Dominicana.

Cientos de Personas disfrutaron de los atractivos artísticos de Expo Cultura 2018 en Plaza España

Santo Domingo. Cientos de entusiastas  personas de distintos puntos de  la capital se aglomeraron este sábado 20 de octubre en  Plaza España de la Ciudad Colonial, para disfrutar de las atracciones artísticas de Expo Cultura, Ei Cibao en Santo Domingo, organizada por el Ministerio de Cultura. La jornada sabatina fue concurrida desde las 10 de la mañana, pero en la tarde y la noche, la asistencia fue mayor, atraída por las propuestas de  música y bailes; junto a una amplísima gama de artesanías. Esta segunda jornada cerró con la presentación del estelar merenguero Francisco Ulloa. Durante la tarde los visitantes, nacionales y extranjeros, disfrutaron de un ambiente recreativo; niños y adolescentes  practicaban  de bailes de aro, brinca tareas y trúcanos, mientras otros aprovechaban  para ver y comprar artesanías de las provincias Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, así como platos de la gastronomía. Expo Cultura 2018, ha mantenido desde el viernes, cuando fue inaugurado por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, un amplio programa de actividades artísticas, literarias, gastronómicas y artesanales, concitando gran respaldo de la población capitaleña. Entre las atracciones que fueron presentadas el sábado sobresalieron el  Ballet Folclórico de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental UTECO; La Cofradía del Espíritu Santo, de Cotuí, El grupo de Danza Moderna de Bonao; Willy Willly, de la Vega y la agrupación Merenbanda de La Vega. Francisco Ulloa,  conocido como el embajador  del merengue típico, cerró por todo lo alto poniendo a bailar  a mucha gente   con los temas  que ha exhibido tanto a nivel nacional como internacional entre los que se cita  “ Canto de Hacha, la Tijera, La Lengua, El Farolito, La Cosquillita y No Me Dejes Sólo”. Expo Cultura cierra éste  domingo 21 e con un concierto de José Virgilio Peña Suazo y la Banda Gorda.

La cultura cibaeña contagia la Ciudad Colonial de Santo Domingo

La cartelera continúa este sábado, con la presentación estelar del merenguero típico Francisco Ulloa, y culminará el domingo con un cierre a cargo de José Pena Suazo y su Banda Gorda.   Santo Domingo. – “Expo Cultura: Ei Cibao en Santo Domingo”, organizada por el Ministerio de Cultura, quedó abierta al público este viernes, en una jornada que comenzó a las 10 de la mañana y concluyó a las 10 de la noche con un concierto de la legendaria merenguera Fefita La Grande, en Plaza España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. La inauguración formal de Expo Cultura se efectuó a las 6 de la tarde, con un acto encabezado por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien destacó la importancia de esa actividad como un escenario para mostrar las expresiones creativas del dominicano. En sus palabras el ministro Selman felicitó al Viceministerio de Descentralización, en la persona del viceministro Juan Morales, y a la Dirección de Provincias, dirigida por la maestra Altagracia Fernández, por el empeño puesto en la organización de dicha actividad En el primer día,  artesanos de María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal y Samaná, expusieron una variedad de objetos artesanales y platos de la gastronomía cibaeña.  Selman  consideró a Expo Cultura 2018 como un hermoso intercambio nacional entre las riquísimas culturas de las provincias del país.  El evento se extenderá hasta domingo 21, con un amplio programa cultural que abarca desde presentaciones artísticas, artesanales, exposiciones gastronómicas, charlas literarias, degustaciones de platos de las provincias de la región norte y espectáculos artísticos. Como parte de los atractivos de este viernes estuvo la presentación de un espectáculo de estatuas vivientes. Además de Fefita la Grande se presentaron durante este primer día El Capitán Típico, de Nagua; el grupo folklórico “Vamos a Carayá”, de Samaná; el grupo musical Concón Quemao, de San Francisco de Macorís y el grupo de atabales La Junta, de Salcedo.  La Soberana del Merengue Típico, como es conocida en el mundo artístico, coronó la noche con un vibrante concierto de merengues, con el que puso a bailar al público que se dio cita al evento cultural en la Plaza de la España.   Continúa la cartera para el sábado Para este sábado, desde las 10 de la mañana, se contempla un día con otras novedades gastronómicas y artesanales, además de talleres, conferencias y charlas, para cerrar con un concierto a las 8:30 de la noche, a cargo del merenguero cibaeño Francisco Ulloa. En esta jornada se expondrán las manifestaciones culturales de las provincias Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y La Vega. Durante el día en especial en la tarde, las presentaciones artísticas incluyen al Ballet Folklórico UTECO, de Cotuí; el grupo de bachata Willy Willy, de La Vega; la agrupación Merenbanda y el grupo de Danza Moderna de la Plaza de la Cultura, de Bonao. El domingo 21 el cierre será con un concierto de José Virgilio Peña Suazo y la Banda Gorda.

Expo Cultura 2018: Francisco Ulloa ofrecerá concierto en Plaza España este sábado

Es la segunda jornada de la muestra cultural cibaeña inaugurada el viernes y que concluye mañana domingo con un concierto de Peña Suazo y la Banda Gorda. Santo Domingo.  La   Plaza España  ha sido convertida desde el viernes en un derroche de música típica, artesanía  y gastronomía de las provincias del Cibao, en el que  ofrece lo mejor de su cultura y dominicanidad. Expo Cultura 2018: Ei Cibao en Santo Domingo, es organizado por el Ministerio de Cultura. Fue inaugurado el viernes y continuará mañana domingo. El embajador del merengue típico, Francisco Ulloa, es el encargado de cerrar este segundo tramo de la jornada cultural cibaeña, inaugurada anoche durante un acto encabezado por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, acompañado del viceministro Juan Morales y la directora de Provincias, Altagracia Fernández. Correspondió a la soberana del merengue típico, Fefita La Grande, clausurar la primera etapa, con un vibrante concierto, en el que no soló cantó y bailó sus tradicionales éxitos musicales, sino que confesó, ante el entusiasta público que disfrutaba de pies su actuación, que era una sobreviviente del cáncer. Este sábado, al igual que el primer día, un extenso programa cultural que comienza a las 10 de la mañana, oferta al público la posibilidad de participar en conciertos, apreciar y adquirir a módicos precios la diversidad de objetos artesanales y degustar la gastronomía cibaeña; además de poder participar en charlas, conferencias y coloquios que se ofrecen en distintos escenarios colindantes a Plaza España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Esta jornada sabatina está dedicada a las provincias Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y La Vega y entre sus atractivos tiene “Tío chévere, tío rico”, el ballet folklórico UTECO, de Cotuí; el grupo de bachata Willy Willy, de La Vega; la agrupación Merenbanda y el grupo de Danza Moderna de la Plaza de la Cultura de Bonao. Para el domingo, día de cierre de Expo Cultura 2018, el merenguero José Virgilio Peña Suazo y la Banda Gorda ofrecerán el concierto de cierre de esta tercera y última jornada.   Expo Cultura 2018 abre a las 10:00 de la mañana de cada día y su programa de actividades se extiende hasta las 10:00 de la noche. Es una exposición para la familia dominicana, con entrada libre de pago (gratis) a cada evento; una programación cargada de contenido cultural, artístico, gastronómico, artesanal, folclórico y exhibiciones de documentales.       Expo Cultura es una plataforma ideada por el Ministerio de Cultura para promover la diversidad cultural de nuestro país. Está dedicada a las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Samaná, Espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Monseñor Nouel. La primera versión, celebrada en el 2017, fue dedicada a las provincias del Sur de República Dominicana.

Centro Cultural Perelló inaugura exposición del pintor y escultor español Pablo Picasso

La muestra cuenta con 29 grabados originales y se realiza como parte de las celebraciones de las Semanas de España 2018. Baní, provincia Peravia. - El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman; el embajador de España, Alejandro Abellán García de Diego, y algunos representantes de la familia Perelló, inauguraron, el jueves, la exposición de las colecciones de Pablo Picasso “La Flauta Doble y El Entierro del Conde de Orgaz”, en el Centro Cultural Perelló, situado en Puerto Escondido, Baní. En el acto hablaron la directora del Centro Perelló, Julia Castillo; el embajador de España, Alejandro Abellán García de Diego, y el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. También, Daysi Perelló y Massiel Castro, esta última directora en el país de la Fundación Iberoamericana FUNIBER. La directora del centro, Julia Castillo, en sus palabras de bienvenida, dijo que la familia empresarial y toda la región sur se sienten honradas de recibir las obras de Pablo Picasso, un pintor y escultor español. Explicó que la muestra cuenta con 29 grabados originales, y se realiza como parte de las celebraciones de las Semanas de España 2018, que comprende una serie de actividades en distintos puntos del país. Consideró que la diplomacia y el intercambio cultural demuestran que son las vías más hermosas de unir los pueblos y sus culturas. También habló el embajador de España, Alejandro Abellán García de Diego, quien dijo que Pablo Picasso ha sido uno de los artistas más reconocidos e influyentes del siglo XX. Señaló que: “en la VI Edición de las Semanas de España se presentan dos series de colecciones cedidas por la obra cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana. Agradeció al Centro Cultural Perelló por abrir las puertas para que los dominicanos y dominicanas puedan disfrutar de la obra de una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo”. El ministro de Cultura, al dirigirse a los presentes, valoró la importancia de la exposición, tratándose de un artista de la dimensión de Picasso. Selman expresó que en su papel de ministro de siente que puede aportar al país en los distintos campos de la cultura, y es lo que ha venido haciendo desde que asumió el cargo. El ministro Selman se hizo acompañar, en la ceremonia, por su esposa, la señora Gloria de Selman, acto al que acudieron, además, el embajador de Alemania, Volker Pellet; la diputada Mercedes Rodríguez, y Mirtha Pimentel, directora provincial de Cultura. Durante la noche, también hablaron muy brevemente la señora Daysi Perelló y Massiel Castro, directora en el país de la Fundación Iberoamericana FUNIBER, quienes destacaron la importancia de que en las salas del Centro Perelló se estén exponiendo las obras de Picasso.

RDIncluye reconoce al Ministerio de Cultura por crear y apoyar Teatro Orquestal formado por discapacitados

El Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconocieron al Ministerio de Cultura por haber creado y desarrollado el Teatro Orquestal Dominicano (TODO) La referida agrupación artística fue fundada en el 2013 por el Ministerio de Cultura y está formada por decenas de jóvenes con diferentes discapacidades, marcando un hito en la historia del arte en República Dominicana. La placa reconocimiento a TODO fue recibida por su directora, la actriz y directora de teatro Elizabeth Ovalle, quien agradeció la distinción que le fuera hecha al Ministerio de Cultura, con el sello de Buenas Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad, RD Incluye 2018. El acto de reconocimiento se realizó el miércoles 17, en el Hotel Crownne Plaza en un acto muy emotivo. En dicha ceremonia, además del Ministerio de Cultura, fueron reconocidas otras 53 instituciones, públicas y privadas, en las categorías: bronce, plata y oro.    Desde que fuera creado el Teatro Orquestal ha realizado múltiples presentaciones institucionales e interinstitucionales. En los últimos años se han incluido al programa las áreas de plástica e interpretación en verso. También han incluidos más maestros y nuevos integrantes dotados de ayudas económicas.   El Teatro Orquestal Dominicano es un programa de formación artística creado por el Ministerio de Cultura en mayo del 2013, que en el marco de las políticas de inclusión social que impulsa el gobierno del presidente Danilo Medina, a través de las artes.   La agrupación es integrada por 170 personas en las diferentes áreas artísticas: teatro, danza moderna, ensamble de percusión, ballet folclórico, coro, plástica, e interpretación en verso (poesía coreada).  

La artesanía cibaeña estará presente en Expo Cultura 2018 a celebrarse en Plaza España

El evento se realizará desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de octubre. Cada día cerrará con la presentación artística de Fefita la Grande, Francisco Ulloa y José Pena Suazo y su Banda Gorda. Santo Domingo. – Una abundante oferta de objetos artesanales serán exhibidos y puesta en venta durante Expo Cultura Ei Cibao en Santo Domingo, a celebrarse desde este viernes hasta el domingo en la Plaza de la Cultura, Ciudad Colonial. Artesanos de las 10 provincias del Cibao ha prometido precios de feria para las personas interesadas en adquirir objetos creados por ellos en sus talleres, la que dijeron es artesanía netamente dominicana.  Expo Cultura 2018 es organizada por el Ministerio Cultura, en su interés de promover la industria creativa, estimular los proyectos culturales y facilitar el acceso de la población a la misma, ha dicho el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. Desde las 10 de la mañana, los días viernes, sábado y domingo, la Plaza España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, acogerá una abundante muestra de objetos artesanales, como parte del amplio programa de gastronomía, música, conferencias, presentaciones de danzas folklóricas y documentales, entre otras actividades educativas alegóricas a la cultura cibaeña.  Los asistentes podrán adquirir fragmentos hechos en madera, metales, materiales reciclados, textiles, piedras preciosas, papel; así como artículos confeccionados en madera tallada, piedra petrificada, cerámica, barro, fibras y material reciclado. Un total de 10 provincias participarán en Expo Cultura 2018, entre la que figuran:  María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Samana, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Espaillat. De esta manera, la Plaza España se vestirá de colorido, música y folklor hasta las 10:00 de la noche. Y tendrá un cierre por todos lo alto, con la presentación artística de Fefita La Grande, Francisco Ulloa y José Pena Suazo y su Banda Gorda.

El Ministro de Cultura dice en Santiago que la Ley de Cine ha traído importantes inversiones a RD

El arquitecto Eduardo Selman representó en el acto al presidente Danilo Medina, en el que destacó el impulso de la industria cinematográfica en el país. Santiago de los Caballeros.- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman destacó los frutos cosechados por República Dominicana a raíz de la aprobación y puesta en ejecución de la ley de Cine 108-10. El ministro Selman representó al presidente Danilo Medina durante el acto inaugural de la Cuarta Edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Santiago (IFFIC) 2018, en el que dijo por medio a la citada ley República Dominicana ha recibido inversiones importantes. La ley y Cine, dijo Selman, ha creado empleos importantes, no solo para actores y actrices, “sino también para maquillistas, tramoyistas, lumino-técnicos, y una serie de técnicos de la cinematografía que han tenido y están teniendo la oportunidad de destacarse y de proyectarse a través de la industria del cine”. Al referirse al impacto de la Ley de Cine, por los incentivos que el Estado concede a la industria cinematográfica, el ministro de Cultura informó que el Congreso Nacional ya discute un proyecto de ley de mecenazgo, que favorecería a todo el sector cultural de República Dominicana. “Una ley nueva de Mecenazgo quiere decir que las personas que puedan invertir en cualquiera de las manifestaciones artísticas en la República Dominicana pueden apelar a un descuento de impuesto sobre la renta que vaya siempre a favor de una de las disciplinas artísticas en la República Dominicana” subrayó. En cuanto al IFFIC, Selman felicitó a los organizadores dijo que dicho festival es una actividad muy meritoria por lo que aporta a la ciudad de Santiago a través del fomento de la industria del cine. El ministro Selman habló luego que se dirigieran a los presentes Nelson Pellegrini, director de la Alianza Francesa; Luis Felipe Rodríguez, representante del Centro León y Joan Espino, director del festival. El lanzamiento de la Cuarta Edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Santiago (IFFiC) 2018, se efectuó en la Plaza Bella Terra Mall. Durante la actividad, el ministro de Cultura compartió con Nelson Pellegrini, director de la Alianza Francesa de Santiago; Danilo Rodríguez, secretario general de Punto Caribe y Joan Espino, director del IFFiC. Los asistentes al encuentro disfrutaron de la película L’ascension de Ludovic Bernard, que desarrolla la historia de un joven que se dispone a escalar el Monte Everest para impresionar a la mujer de sus sueños. El director del Festival, al hablar durante el acto, agradeció a todas las personas que han trabajado para hacer realidad el montaje del evento, al que se dieron cita personalidades del ámbito cinematográfico, empresarios y público en sentido general. Asimismo, valoró la presencia en la actividad de connotados jurados de República Dominicana, Panamá y Colombia, quienes estarán evaluando cada una de las películas.

El Ministerio de Cultura y la BNPHU celebrarán el viernes el Día Nacional del Poeta

Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), celebrarán el viernes el Día Nacional de Poeta, fecha en la que se conmemora el natalicio de la poeta de mayor trascendencia y figura central de la lírica dominicana del siglo XIX, Salomé Ureña.   Para esta fecha, tan importante en el mundo de la poesía, se ha programado una conferencia titulada “Rosa de tierra de Rafael Américo Henríquez: los mundos posibles del poema”, la cual será dictada por el poeta, educador y filósofo Odalís G. Pérez.   El evento, que tendrá como escenario la Sala Cartagena Portalatin, de la Biblioteca Nacional, está pautado para este próximo viernes, 19 de octubre, desde las 10:30 de la mañana, con entrada gratuita.   También, habrá una participación especial de la cantautora Virna García, coautora del poemario “Salome Ureña en cuerpo y alma”, una selección poética musicalizada.   En ese mismo escenario, quedará abierta al público una exposición bibliográfica y fotográfica de poetas representativos de la literatura dominicana.      El Día Nacional del Poeta en República Dominicana es el 21 de octubre. Esta fecha se conmemora en honor al natalicio de la poetisa dominicana de mayor trascendencia: Salomé Ureña de Henríquez.     Entre sus obras literarias más notable de se encuentran: “Ofrenda a la Patria”, “El Ave y el Nido” y "Sombras", entre otras.   La poesía es un género literario en el que se acude a las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad. 

Expertos debaten en RD sobre papel de las bibliotecas ante los objetivos del milenio

Un seminario que abordó este tema fue celebrado en el marco de la XXIX Asamblea General de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales en Iberoamérica (ABINIA). Santo Domingo, República Dominicana. – Expertos y bibliotecarios dialogaron, en un seminario celebrado el martes, sobre el rol que deben jugar las bibliotecas nacionales en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. En el evento, efectuado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, los expositores trataron diversos tópicos del sector. El viceministro de Cultura, Federico Henríquez Gratereaux, dirigió un breve discurso en la apertura del mismo. Henríquez Gratereaux expresó su complacencia de poder participar en el seminario que se desarrolla en el marco de la XXIX Asamblea General de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales en Iberoamérica (ABINIA), que desde el pasado lunes se desarrolla en Santo Domingo, República Dominicana. Saludó las discusiones y debates que en torno al futuro de las bibliotecas se desarrollan en la reunión de ABINIA y, en particular, en el seminario, pues así se pone en su justa dimensión lo que es el trabajo de la clasificación de los libros. Mientras que Diómedes Núñez Polanco, director de la BNPHU, resaltó la importancia de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales en Iberoamérica, de la que dijo está llamada, en este tiempo, a ejercer liderazgo en las distintas sociedades en que está representada. Argumentó que los trabajos de la ABINIA pueden contribuir a reducir los niveles de analfabetismo y al desarrollo de la gestión cultural eficiente en beneficio de distintos países. Refirió que los planteamientos de la ABINIA van a tono con los objetivos de desarrollo del milenio y con la voluntad de alcanzar metas que comprometen a distintos países en beneficio de grandes poblaciones de personas. En el seminario expusieron Wilma Garcete, directora de la Biblioteca Nacional de Paraguay, quien trató el tema Biblioteca Nacional y Gobierno Abierto; Elsa Barrer, directora de la Biblioteca Nacional de Argentina, habló sobre Material de entrenamiento RDA en español y aporte de la Biblioteca Mariano Moreno de Argentina a la agenda 2030. Además, Pablo Geraldo Mora, director de la Biblioteca Nacional de México, que trató sobre la Biblioteca Nacional y algunas estrategias de desarrollos sustentables: tres desafíos. Los expositores: Arlene Severino, Maritza Santana y Alexis Román, explicaron sobre Biblioteca Accesible “Lily Cassá y Red de Recursos bibliográficos y Culturales Accesibles (ODEGEO).  Y finalmente Juan Francisco Moreno y Richard Paula presentaron la Biblioteca Digital de Patrimonio Dominicano. La actividad se efectuó en la Sala Aída Cartagena Portalatín, en ocasión de la celebración, en el país, de la XXIX Asamblea General de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales en Iberoamérica (ABINIA), que inició el lunes en la BNPHU. La ABINIA celebrará su asamblea hasta el viernes 19  del mes en curso con la asistencia de diversos países: Paraguay, Brasil, Chile, Panamá, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Uruguay, México, República Dominicana y Puerto Rico.

Más de 90 intelectuales de 14 provincias participarán en la 14.ª Feria Regional del Libro y la Cultura Cotuí 2018

Los detalles fueron ofrecidos en una rueda de prensa efectuada este miércoles en Cotuí, en la se destacó el programa cultural que será ejecutado durante los seis días de feria. Cotuí. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de la Feria del Libro, ofreció los detalles de la 14.ª Feria Regional del Libro Cotuí 2018, a efectuarse del 30 de octubre al 5 de noviembre, en el parque Duarte de este municipio de la provincia Sánchez Ramírez. Durante una rueda de prensa, en el restaurante Lilium, se informó que en el magno evento participarán más de 90 intelectuales y escritores de las 14 provincias que abarca la región norte del país. El encuentro fue encabezado por Ruth Herrera, directora general de la Feria del Libro, en representación del Ministerio de Cultura; el gobernador Juan Félix Núñez, Teresa Inoa, alcaldesa del municipio de Cotuí, y Esteban Tiburcio, rector de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), entre otras personalidades. Asistieron a la cita con los periodistas, el viceministro Juan Morales y la directora de Provincias, Altagracia Fernández, entre otras autoridades de esta provincia Sánchez Ramírez. La jornada literaria llevará como lema “La lectura es agua viva”, y contempla una serie de exposiciones y venta de libros, así como el desarrollo de una programación literaria y cultural que incluye conferencias, conversatorios, recitales, presentaciones de libros, talleres, lecturas animadas, presentaciones teatrales y artísticas, y degustaciones de los platos típicos de cada provincia. También una muestra de cine, cortos y documentales producidos o realizados por cineastas nacidos en la región. Publicaciones Las letras dominicanas brillarán durante la Feria Regional del Libro y la Cultura 2018 con las publicaciones de la Editora Nacional, entre ellas, una antología de cuentos y relatos de grandes escritores originarios de la región norte, tales como: Juan Bosch, Pedro Francisco Bonó, Augusto Franco Bidó, Federico García Godoy, José Ramón López, Virginia Elena Ortea, Ramón Emilio Jiménez, Julio Vega Batlle, Hilma Contreras, Manuel Rueda y Tomás Hernández Franco. Se informó, además, sobre la puesta en circulación de tres obras inéditas de autores nativos de la región y un libro con los cuentos y poemas ganadores del concurso para talleres literarios de la región norte. Puesta en circulación Entre las obras literarias que verán la luz se destacan la segunda edición de Cuaderno de serpientes, de Martin Paulino (Duarte); el poemario del escritor Persio Pérez, Holocausto del silencio (Espaillat); las décimas de Juan Batista, De todo un poco,  (Dajabón); Lumbre de la mocanidad, del escritor Bruno Rosario Candelier (Espaillat); Dajabón en la historia nacional, de Héctor Martínez  Fernández; Santiago Rodríguez, tierra de músicos, de José  Rafael Reyes; Santiago Rodríguez, padre de la Restauración de la Independencia Nacional, de Ramón Antonio Fernández (Santiago Rodríguez). Otras cosechas serán Sosegados alaridos en silencio, de Bergson Rosario (Valverde de Mao); La ciudad no será nuestra, de Daniela Cruz Gil, premio de Poesía Fundación Global Democracia y Desarrollo (Santiago); Hoja de un mismo árbol, de José Adolfo Pichardo (Santiago); Dentro del consultorio, de Segundo Santana (Puerto Plata). De la Editora Nacional, la antología Narradores del Cibao (1828-1924), y los libros de la convocatoria de obras inéditas para la región norte: Territorio de la infancia, de Orlando Morel; Pesadilla, de Alfredo Rafael Hernández, y Línea de retorno de Reina, de Lissette Ramírez. Homenaje a Mélida García Durante la celebración de la 14. ª Feria Regional del Libro y la Cultura se rendirá un homenaje a la fallecida escritora Mélida García, oriunda del municipio de Cotuí, cuya vida y obras será tema de un conversatorio y una lectura durante la jornada literaria.  Reconocimiento Otro reconocimiento especial se le dedicará al crítico literario, filólogo, ensayista y escritor Bruno Rosario Candelier, quien dictará la conferencia “Carmen Comprés y las letras mocanas”, en el acto de homenaje.   Programación artística El Ministerio de Cultura destacó que se desarrollará un programa artístico cultural que incluye presentaciones de teatro de calle, monólogos, cantautores y grupos musicales y de bailes folklóricos al final de cada jornada. Además, se podrá apreciar la exposición de las riquezas naturales, literarias, turísticas y artesanales de las provincias. También se realizará un ciclo de cine y documentales, para dar a conocer el estado de la industria fílmica en la región norte. Espacios de actividades Las actividades se llevarán a cabo en diferentes espacios habilitados en el recinto ferial, que se denominan Sala de Conferencias, Letras del Norte Mélida García, Sala de Invitación a la Lectura, Carpa Expo Provincias, Café Literario, Carpa Infantil, Tarima Cotoy y la Tienda Bonocultura. Concurso escolar y charlas antes de la feria La jornada literaria llega a las escuelas con el concurso literario "Me atrevo a escribir un cuento", dirigido a alumnos de cuarto, quinto y sexto cursos de la primaria, que ya está en su fase de revisión de las obras por el jurado. También, se lleva a cabo una serie de dinámicas en los centros educativos para animar a la lectura y motivar la visita a la feria.      Seguridad Un amplio dispositivo de seguridad estará dando servicios, constituido por agentes y oficiales de la Policía Nacional, DIGESETT, Ejército Nacional, Policía Municipal, Defensa Civil, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos.

Fefita la Grande, Francisco Ulloa y Peña Suazo: tres conciertos en Plaza España para cerrar Expo Cultura 2018

El Ministerio de Cultura organiza la gran exposición cultural “Ei Cibao en Santo Domingo” para los próximos días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de octubre en la Plaza España de la Ciudad Colonial.  Santo Domingo. –  El próximo fin de semana, del 19 al 21 de octubre, la Plaza España, en la Ciudad Colonial, será el escenario de Expo Cultura 2018, donde se expondrán las riquezas culturales de las provincias del Cibao, en tres jornadas que tendrán cierres espectaculares con los conciertos de Fefita “La Grande”, Francisco Ulloa y José Virgilio Peña Suazo y su Banda Gorda. La primera etapa de Expo Cultura: “Ei Cibao en Santo Domingo” arranca el viernes 19 de octubre a las 10 de la mañana, hora desde la cual se desarrollará un amplio programa de actividades gastronómicas, artesanales y educativas que concluirá a las 8:00 de la noche, con un concierto de la soberana del merengue Fefita “La Grande”. El sábado 20 de octubre, el concierto de cierre corresponderá al embajador del merengue típico, Francisco Ulloa, a las 8:00 p.m. No obstante, desde las 10 de la mañana de este mismo día, se habrá agotado un amplio programa cultural, que al igual que el del viernes incluirá la venta de artesanía, la presentación de conferencias, charlas y talleres para niños.   José Virgilio Peña Suazo y su Banda Gorda tienen a cargo el concierto de cierre de Expo Cultura 2018, el domingo 21 de octubre, a las 8:00 p.m., y al igual que como lo harán Fefita La Grande y Francisco Ulloa, interpretarán un repertorio de sus principales éxitos musicales. Otros artistas que se presentarán durante los tres días son: El Capitán Típico, de Nagua; el grupo folclórico Vamos a Carayá, de Samaná; el grupo musical Concón Quemao, de la provincia Duarte; el grupo de Atabales La Junta, de Salcedo; El Tío Chévere, el Grupo Huellas de Espaillat, y el Grupo Típico de la Escuela Ñico Lora, entre otros. Las actividades de Expo Cultura 2018 iniciarán a las 10:00 de la mañana de cada día y se extenderán hasta las 10:00 de la noche. Es una exposición para la familia dominicana, con entrada libre de pago (gratis); una programación cargada de contenido cultural, artístico, gastronómico, artesanal, folclórico y exhibiciones de documentales.     Expo Cultura es una plataforma ideada por el Ministerio de Cultura para promover las diversas expresiones de nuestro país, esta vez, de las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Samaná, Espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Monseñor Nouel. La primera versión, celebrada en el 2017, fue dedicada a las provincias del Sur de República Dominicana.