Noticias

Los Premios Fundación Corripio 2018 fueron entregados en el Teatro Nacional

A la actividad asistió el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman.   El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, fue uno de los invitados de honor a la entrega de los premios Fundación Corripio 2018, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.   Previo a la entrega del galardón, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, que dirige el maestro Alberto Rincón, ofreció un concierto.   La entrega del galardón estuvo encabezada por José Luis Corripio Estrada, Ana María Alonso de Corripio, José Alcántara Almánzar y Jorge Tena Reyes.   Los primeros en ser llamados para recibir el galardón fueron Jaime de Jesús Domínguez, en Ciencias Sociales y Jurídicas de la categoría Historiografía; y José Joaquín Puello Herrera, en Ciencias Naturales y de la Salud de la categoría Neurológicas. También fueron distinguidos Freddie Cabral, en Artes de la categoría Escultura, e Inés Aizpún, en Comunicación de la categoría Trayectoria Profesional.   Además, fueron entregados los Premios Familia Corripio Alonso a las fundaciones St. Jude, por el soporte permanente y desinteresado a niños dominicanos afectados con cáncer y apoyo a sus familiares; la Sociedad Benéfica Amor y Paz Inc., por más de cuatro décadas de trabajo continuo en beneficio de la niñez desvalida y a los ancianos enfermos y desamparados en la provincia Puerto Plata.   Asimismo, las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por la excelente calidad de sus programas dirigidos al desarrollo humano de jóvenes dominicanos como profesionales técnicos para la inclusión en el mercado laboral. Lucía Corripio de González, en nombre de la Fundación Corripio, felicitó a todos los que fueron galardonados en esta duodécima edición de los premios.   “Iniciamos felicitando de forma muy cálida y sincera a todos los que han sido galardonados en esta duodécima edición de los Premios Fundación Corripio 2018, por haber sido capaces de soñar y de luchar por alcanzar sus respectivos sueños”, enfatizó.   Espectáculo musical   La ceremonia se inició con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ministerio de Cultura y la actuación de la soprano Carmenchú Domínguez y el tenor Enrique Pina. Durante unos 25 minutos, deleitaron al público con piezas como “Danza Baccaral”, “Te quiero morena”, “Vissi d’arte”, “María la O”, “Granada”, “La bilirrubina” y “Sueño imposible”, dirigidas por Alberto M. Rincón Guzmán, director del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles del MINC, quien mantuvo la atención y el entusiasmo de los presentes.

El ministro de Cultura encabezará este viernes la apertura de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

La muestra literaria y cultural se desarrollará desde este viernes 12 de octubre al domingo 14, con más de 100 actividades y la exposición y venta de cientos de libros. NUEVA YORK. – El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, encabezará este viernes 12 de octubre el acto inaugural de XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, con la que se rinde un tributo al profesor Juan Bosch, a celebrarse la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington. El ministro Selman ha exhortado a los residentes en Nueva York y ciudades cercanas a respaldar estos tres días de fiesta cultural, organizada por el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos y el Ministerio de Cultura de República Dominicana.  El ministro de Cultura encabezará la ceremonia junto al comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos, Carlos Sánchez. Selman viaja a esta ciudad acompañado de una comitiva integrada por el viceministro Cayo Claudio Espinal; Ruth Herrera, directora del Libro y la Lectura, y de Billy Hasbún, director de relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura. La feria se extenderá durante los días sábado 13 y domingo 14, con una variada oferta de libros de autores dominicanos y un programa cultural que incluye más de 100 presentaciones artísticas, conferencias, coloquios y reconocimientos a personalidades. Durante el acto de inicio de la feria se rendirá un homenaje al merengue, el que será protagonizada por la estelar artista Milly Quezada, quien interpretará un selecto repertorio de los temas clásicos del popular ritmo dominicano, declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El comisionado Sánchez también exhortó a los dominicanos a acudir a la feria y agradeció al profesor Juan Villar, director de la High School for Media and Communications (06M463), a la Asociación de Padres de esta escuela, en la persona de su presidenta, Dulce Méndez, y a la coordinadora de padres, Dersa González, por ceder tan desinteresadamente este centro escolar para la celebración de esta fiesta del libro y la cultura. “Invitamos a la comunidad a continuar respaldando la Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que es su mayor fiesta cultural, y agradecemos a los ponentes por haber enriquecido nuestro programa con eventos de alta calidad”, dijo Sánchez. Entre los actos previstos durante la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, está la dedicatoria de un mural-homenaje a las gestoras culturales y escritoras Gladys Montolío y Berkis Contreras, por su extraordinario trabajo en la promoción del libro y la cultura a través de las ferias del libro que ellas organizan y dirigen. Por iniciativa del ministro Selman, por primera vez la Feria del Libro Dominicano en Nueva York reconocerá la producción de los artistas visuales dominicanos residentes en los Estados Unidos, para lo cual fue convocado el 1er. Concurso de Artes Visuales de la Feria, en pintura, dibujo, mixta y fotografía. Las obras preseleccionadas se exhibirán en los pasillos de la escuela durante el fin de semana ferial, y las ganadoras se expondrán en la sala de eventos del Comisionado Dominicano de Cultura. También se hará entrega del Premio Feria del Libro a la mejor obra puesta a circular en las salas del Comisionado, y se celebrará el 4to. Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento del Pabellón de Cine, y el VII Concurso Juvenil de Cuento y Poesía para estudiantes de secundaria. La feria cuenta con varios sitios, como el Pabellón Infantil, a cargo de la escritora Elizabeth Balaguer, localizado en el gimnasio de la escuela, donde los niños y las familias tendrán la oportunidad de compartir con los autores, disfrutar de lecturas animadas, juegos, actividades manuales, pinturas de caras y regalos para los niños. El Pabellón de Cine, dirigido por Peddy García, donde se exhibirán películas y documentales del cine dominicano y el Pabellón Memoria Histórica, a cargo de la Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En este se cumplirá un programa repleto de temas relevantes e interesantes, y el Pabellón Juvenil, dirigido por la actriz Angie Regina, donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios. Los días sábado y domingo la feria abrirá sus puertas a partir de las 10 de la mañana. La High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, está localizada en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan. Su clausura está fijada para el domingo 14, a las 8 de la noche, en el auditorio de este centro escolar, con la obra de teatro ‘Yago’, bajo la dirección de Fausto Rojas, de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana, ganadora de dos Premios Soberano 2018. Durante la feria se desarrollarán más de 100 eventos, y participarán más de 80 escritores, académicos, gestores culturales y personalidades de la cultura. Todas las actividades programadas son libres de pago para el público. Para más información, visite el portal: www.codocul.com, llamar al (212) 234-8149, o escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak37ab6a3b307c66fad956dcb7ba766732').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy37ab6a3b307c66fad956dcb7ba766732 = 'info' + '@'; addy37ab6a3b307c66fad956dcb7ba766732 = addy37ab6a3b307c66fad956dcb7ba766732 + 'codocul' + '.' + 'com'; var addy_text37ab6a3b307c66fad956dcb7ba766732 = 'info' + '@' + 'codocul' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak37ab6a3b307c66fad956dcb7ba766732').innerHTML += ''+addy_text37ab6a3b307c66fad956dcb7ba766732+'';   Para ver el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, haga clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria

Conservatorio Nacional de Música presenta espectáculo musical coreano

Santo Domingo.- En ocasión del Día Nacional de la Fundación de Corea, el  Conservatorio Nacional de Música, dependencia del Ministerio de Cultura,  ofreció   un concierto de música tradicional  de Corea en su  sala Juan Francisco García, a la que asistieron decenas de estudiantes, profesores, amigos de la institución y personal de la Embajada de esa nación. El público aplaudió la actuación de Jang Hyun Won, instrumentista de daegeum, una larga flauta transversal de madera tradicional de Corea, provocando la admiración y  aplausos de los presentes. Asimismo, se presentó la joven  Dayeon Lee, cantante de pansori, género de canto tradicional de Corea, muy popular en esa nación. Una de las canciones interpretadas por los coreanos, refleja la historia de una mujer que tuvo que ser vendida por su padre. Llamó la atención de los presentes la  correcta afinación  de los instrumentos al momento de la presentación de las piezas, lo mismo que la  impecable ejecución en cada una de las piezas.  Como  contraparte  dominicana, actuaron en canto lírico Paloma Núñez, que interpretó la canción “Patria Adorada”, de María del Castillo; Isabel Castro, con la pieza “Ay Zumbadora”, de Julio Alberto Hernández, y el guitarrista Diego Méndez, en la interpretación de las piezas “Preludio del adiós”, de Alfonso Montés, y “Tambito Josefino”, de Diego Edín Solís. El concierto tuvo lugar en ocasión de las celebraciones del Día Nacional de la Fundación de Corea, como parte de los intercambios culturales entre las dos naciones. Previo al inicio, la directora del Conservatorio, Jacqueline Huget, dio una cordial bienvenida a los presentes, y en seguida expresó que este evento celebra  la hermandad de los dos pueblos. Luego, habló el segundo secretario de la Embajada de Corea, TaekJin Han, quien dijo que aunque Corea y República Dominicana se hallan geográficamente distantes, enfrentaron situaciones similares, como son las dificultades de la colonización de imperios y grandes crisis. El diplomático observó que el arte refleja los tiempos y las dificultades de los pueblos e invitó al público a disfrutar tanto de los artistas locales, como de los invitados extranjeros.

Ministerio de Cultura anuncia los ganadores del 18.º Festival de Teatro Aficionado Emilio Aparicio 2018

En la categoría infantil y juvenil, obtuvo el tercer lugar “Fantasías Perdidas”, de la agrupación Teatro Experimental; y en la categoría Adultos, el tercer lugar fue para la obra “Jolgorio”, de la Escuela Nacional de Arte Dramático.  Santo Domingo.-El Ministerio de Cultura anunció los ganadores del décimo octava edición del Festival de Teatro Aficionado Emilio Aparicio 2018, celebrado del 12 al 21 del mes de septiembre del presente año, que tuvo como sede el Teatro Monina Solá del Centro Cultural Narciso González. El evento contó con la participación de grupos teatrales provenientes de Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Moca, San Juan de La Maguana, Santiago, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y Distrito Nacional. Las obras ganadoras  en esta edición del festival, son: en la categoría Infantil y Juvenil, obtuvo el tercer lugar “Fantasías Perdidas”, de la agrupación Teatro  Experimental, proveniente   de la ciudad de Santiago, con un monto de  RD$ 25,000.00. El segundo lugar se declaró desierto. El primer lugar fue para Dos Caras Producciones, con la obra “Adiós a los libros”, con un monto de RD $75,000.00. En este mismo orden, en la categoría Adultos, el tercer lugar, con un monto de RD $25,000.00, lo obtuvo la obra “Jolgorio”, de la Escuela Nacional de Arte Dramático, proveniente del Distrito Nacional; en la misma categoría, el segundo lugar,  con un monto de RD $50,000.00, fue para la obra “Testimonio”, de la agrupación Universidad Católica Nordestana, proveniente de San Francisco de Macorís,  y  el primer lugar, por obtener la puntuación más alta en la evaluación final y por haber logrado una conjugación acertada de los elementos, desde Puerto Plata, ganó la obra “La Rueda”, de la agrupación Teatro Escuela Iván García,  con un monto de  RD $75,000.00. En esta décimo octava edición, el jurado llegó a su conclusión en base a los criterios de evaluación que prevalecen en el mismo, los cuales abarcan los elementos primordiales para la realización exitosa de una puesta en escena, como son la originalidad, calidad literaria, la actuación individual y grupal, el acierto de la dirección escénica y el manejo de los recursos técnicos; la efectividad en la comunicación actores-público y la interacción actoral. El jurado estuvo integrado por las  actrices Josefina del Pilar Pineda y Valentina Castellanos, y el profesor de teatro Nápoles Matos Calderón.

Gala Sacra con el Coro del Teatro Orquestal Dominicano.

El jueves 11 de octubre, en la sala Máximo Avilés Blonda, a las 7:00 p.m, El Teatro Orquestal del Ministerio de Cultura, ofrecerá a todo el público, de manera gratuita., la Misa Criolla del argentino Ariel Ramírez, en el Concierto denominado Gala Sacra con el Coro del Teatro Orquestal Dominicano. Este evento está bajo la dirección musical del Maestro Simón Caesar Nova y la dirección vocal de la Maestra Ondina Matos de Lendor, solistas: Pedro Pablo Reyes, Guillermo Alejandro, Manuel Lugo y Saulo Betances, la producción y dirección ejecutiva está a cargo de la actriz y dramaturga Elizabeth Ovalle, quien es la Directora del Teatro Orquestal Dominicano. Asistirán a este evento un personal de la Embajada Argentina, quienes han aportado el interés de que esta actividad se lleve a cabo, pues La Misa Criolla que interpretará el coro del TODO es del argentino Ariel Ramírez. El Teatro Orquestal Dominicano está integrado por personas con discapacidad, en este evento tendremos personas no videntes, personas con autismo, síndrome de dawn, y diferentes condiciones físico motoras. La programación de la actividad, que contará con la Orquesta de Cámara de La Armada Dominicana, estará compuesta de la siguiente manera: Padre Nuestro De: Julio Alberto Hernández, Sanidad en Cristo De: Binnie Jins Auxiliadora y Madre, Cantata de María Auxiliadora, versión Coral José Manuel Joa Castillo, con el coro del Teatro Orquestal. Vals de las Flores de: Tchaikovky, dirección: Pablo Klarc, con los integrantes de Danza Moderna del TODO. Misa Criolla de: Ariel Ramírez

Los artistas Tony Capellán y Danilo de los Santos declarados Premio Nacional de Artes Visuales 2018, Post Mortem

Santo Domingo, 4 de octubre de 2018.- Los fallecidos artistas plásticos, Tony Capellán y Danilo de los Santos, recibirán el Premio Nacional de Artes Visuales 2018, Post Mortem, así lo anunciaron, este miércoles, las autoridades del Ministerio de Cultura.   La elección de ambos fue hecha por el Comité Premio Nacional de Artes Visuales 2018, que preside el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman.   El lunes, el ministro Selman, acompañado de los miembros del comité seleccionador, anunció que el renombrado artista Iván Tovar fue electo ganador del Premio Nacional de Ares Visuales 2018. El anuncio se hizo luego de una reunión del comité, que además del ministro Selman, está conformado por Elena María Ditrén, directora del Museo del Arte Moderno; Marianne de Tolentino, directora Nacional de la Galería de Bellas Artes, y Freddy Javier, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAP). Otros miembros del comité que estuvieron presentes en la sesión fueron Gamal Michelén, presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA); Juan Julio Bodden, presidente de la Asociación de Galerías de la República Dominicana; María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, y Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart.   Los artistas Danilo de los Santos y Tony Capellán fueron dos relevantes exponentes de las artes visuales de República Dominicana, que dejaron un legado artístico de gran valor para la cultura criolla.   La muerte de Capellán fue dada a conocer el 28 de diciembre del 2017. Sus trabajos han sido ampliamente exhibidos local e internacionalmente, y obtuvo importantes reconocimientos, entre los cuales cabe mencionar: el segundo lugar en la categoría de dibujo (1987 y 1992), el primer lugar de escultura (1990 y 1996) y el tercer lugar de pintura (1994) del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.   Mientras que Danilo de los Santos falleció el 6 de julio del 2018. Su deceso se produjo en la ciudad de Santiago, en la clínica Corominas, donde llevaba varios días interno. Tenía 75 años de edad.   Danilo de los Santos nació en Puerto Plata, en 1943. Se graduó de Educación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y obtuvo la Maestría en Pedagogía con concentración en Historia en la Universidad de Puerto Rico. Ocupó la cátedra de Historia y dirigió el Departamento de Publicaciones, así como el departamento de Arte de la PUCMM, en donde además fue editor de la revista Eme-Eme, Estudios Dominicanos.

Cultura y la Procuraduría firman convenio contra la violencia de género

Santo Domingo. – El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con la finalidad de implementar una alianza estratégica para fomentar el Plan Contra la Violencia de Género.  El convenio fue rubricado en el despacho del titular de la Procuraduría, en presencia del director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio de Cultura, José Eduardo Bogaert; seguido por Ana Andrea Villa Camacho, directora nacional de la Dirección de Violencia de Género.  En el acto, el ministro de Cultura manifestó que el problema de género no es un problema de carácter personal, sino cultural. Selman dijo que: "en esa cultura es que el Ministerio está preparando un programa de acción, a partir del acuerdo interinstitucional con la Procuraduría; asumimos una responsabilidad frente a la nación, de manera que el Gobierno y la Procuraduría tengan un apoyo en el Ministerio de Cultura”, agregó el ministro de Cultura. El procurador de la República, Jean Alain Rodríguez, expresó su agradecimiento de que el Ministerio de Cultura, en nombre de su titular, se una a esta la lucha contra la violencia de género que pretende reducir los casos de feminicidio en el país. “Estamos muy agradecidos por el apoyo y la cooperación de manera abierta y entusiasta del Ministerio de Cultura. Usted ha sido un luchador de los mejores intereses de la República Dominicana, es honor para nosotros que usted se una a este reto que tenemos como país y como institución, que es la de luchar contra la violencia de género”, manifestó el procurador de la República.   Ambas instituciones se comprometen a las siguientes acciones: realizar conversatorios y talleres de prevención orientados a identificar las distintas formas de violencia. Estos serían impartidos por la Procuraduría General de la República a un público seleccionado por el Ministerio de Cultura, entre músicos, compositores, cantantes, actores, directores de cine, pintores, escritores y otros. También, realizar un festival de micro teatro, que incluirá múltiples obras teatrales de 15 minutos que indiquen cómo pueden ser modificadas las conductas machistas y de maltrato, masculinidades positivas, cultura de paz, valores y violencia de género. Otro punto que se resalta en el acuerdo es que la Procuraduría General de la República se compromete a realizar una campaña contra la violencia de género y el Ministerio de Cultura se compromete a difundir la misma en apoyo al Plan Nacional Contra la Violencia de Género. Estas dos primeras actividades se pretenden impartir a la comunidad artística de la República Dominicana, iniciando por las que están bajo la tutela del Ministerio de Cultura y una campaña para toda la ciudadanía. Hicieron acto de presencia en la firma de convenio, estuvieron Evelyn Ramírez y Claudina Bogaert de la Dirección de Cooperación Internacional.

El Ministerio de Cultura dispondrá la reducción de un 30% en los precios por el acceso de envejecientes a salas de espectáculos y museos

El anuncio lo hizo el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, al dejar firmado un convenio con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE). El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, dispuso que a las personas envejecientes que acudan a las presentaciones artísticas organizadas por la institución, así como a los museos del país, se les hagan descuento de un 30 por ciento del precio de la entrada. La decisión beneficiará a personas de 65 años de edad en adelante, con lo cual el Ministerio de Cultura cumple con lo estipulado en el artículo 46, de la Ley 352, Sobre Protección de la Persona Envejeciente. El ministro Selman hizo el anuncio durante el acto de firma de un convenio entre el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), representado por su directora, Nathali María Hernández. Selman precisó que esta resolución será emitida en los próximos días, y abarcará los conciertos, presentaciones de teatro y danza organizados por el Ministerio de Cultura, a través de sus diferentes dependencias. Lo mismo ocurrirá en los museos y monumentos donde se cobre por entrada. Asimismo, anunció también que los adultos mayores se beneficiarán del descuento del 30 por ciento en los precios de los libros publicados por la Editora Nacional dependencia de este Ministerio de Cultura. Luego que el ministro Selman hiciera el anuncio, la señora Nathalí María Hernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), agradeció la medida del funcionario, y reveló que el Ministerio de Cultura es la primera institución del Estado que cumple con lo estipulado en la señalada Ley 352. Dijo que espera que otras instituciones del Estado se acojan a dicha ley que beneficia a las personas que han cumplido los 65 años de edad. Ambos funcionarios se reunieron el martes 2 de octubre del 2018, en la sede del Ministerio de Cultura, para firmar el convenio mediante el cual esta institución dona 295 instrumentos musicales para el uso exclusivo del Centro de Atención para el Adulto Mayor de la Ciudad Juan Bosch. Al acto acudieron el viceministro de cultura Juan Morales; José Eduardo Bogaert, director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio de Cultura y la señora Belkis Calvo, asistente de la directora de CONAPE. Ambos funcionarios destacaron que tanto el anuncio del descuento del 30 por ciento para el acceso a las salas de arte y de los museos, como el convenio que acababan de firman, forman parte de las políticas de inclusión que ejecuta el gobierno del presidente Danilo Medina. En se sentido, acordaron mantener una línea de comunicación para futuras relaciones de trabajo en beneficio de las instituciones que ambos dirigen. La directora ejecutiva del CONAPE agradeció la donación de las unidades musicales por parte del Ministerio de Cultura. La entrega se hizo durante un acto efectuado en la sede del centro, ubicada en la Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo. El lote de instrumentos entregados consistió en 250 flautas de pico, 10 güiras criollas medianas con ganchos, 20 güiras clásicas, 5 pianos digitales, con fuente, pedal y soporte, y 10 tamboras criollas de 4 pulgadas de diámetro. En dicho convenio, el CONAPE se compromete a utilizar los instrumentos de forma exclusiva en las actividades que se realicen en el Centro de Atención para el Adulto Mayor Ciudad Juan Bosch, un proyecto de desarrollo integral que tiene el propósito de insertar a los adultos mayores en los diferentes programas que se desarrollen.

Presentarán cinco películas dominicanas como parte de la celebración de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018

NUEVA YORK —La Dirección General de Cine, DGCINE, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presentará cinco películas dominicanas como parte de los eventos pre-feria de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, la cual se celebrará los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, en Manhattan, Nueva York.   El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, y Peddy García, directora del Departamento de Cine del Comisionado, invitaron a los amantes del cine a ver estas cinco películas dominicanas completamente gratis, que se estarán presentando en la Sala de Teatro Rafael Villalona del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el 541 West de la calle 145, en Manhattan, Nueva York.   La cartelera comienza el jueves, 4 de octubre, a las 5 pm, con la película “Trópico de sangre”, un drama basado en la historia real de las hermanas Mirabal, con la actuación de Michelle Rodríguez y bajo la dirección de Juan Delancer.   Ese mismo día, a las 7 pm, se presentará el film “El hombre que cuida”, nominado en 8 categorías de los Premios La Silla de ADOCINE: Mejor guionista, Musicalización, Mejor canción, Efectos visuales, Actor principal, Actriz principal, Actor secundario, y Actriz secundaria.   El viernes, 5 de octubre, a las 7 pm, se exhibirá la película “El peor comediante del mundo”, en la que por primera vez participan una treintena de actores, la mayoría de ellos humoristas o comediantes. Protagonizada por Phillip Rodríguez y Miguel Alcántara, quienes son sus productores. El director, Luis Corporán P., estará presenta y compartiendo con el público en esta presentación.   El sábado, 6 de octubre, a las 5 pm, se presentará “Mañana no te olvides”, dirigida por José Enrique Pintor, que narra la historia de un adolescente con síndrome de Down y su abuelo, diagnosticado con Alzheimer, quienes forman una relación especial para escapar de las hostilidades diarias y para tratar de encontrar la felicidad.   Ese mismo sábado, a las 7 pm, le toca el turno a “Todas las mujeres son iguales”, bajo la dirección de David Maler, la primera comedia protagonizada solo por mujeres que se produce en el cine dominicano, con Cheddy García y Nashla Bogaert.   La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York incluye más de 100 eventos, completamente gratis y abiertos al público, como presentaciones de libros, lecturas de textos narrativos y poéticos, conferencias, charlas, paneles, y áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas, el teatro, el cine y el folklore dominicanos.   Para ver el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, haga clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria   La XI Feria contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.   La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo a una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario: el Profesor Juan Bosch.   Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la feria, visitada cada año por miles de personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.   El sábado 13 y el domingo 14 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, se abre la feria en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 14, a partir de las 6:30 de la tarde, en el auditorio de este centro escolar, con la obra de teatro ‘Yago’, bajo la dirección de Fausto Rojas, de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana, obra ganadora de dos Premios Soberano 2018.

Reconocerán al escritor y antropólogo Marcio Veloz Maggiolo en el “IV Congreso Transdisciplinar del Caribe: Metodología de la Investigación Científica, Epistemología y Saberes Emergentes”

En el IV Congreso participan 20 instituciones académicas: realizarán 50 paneles de debate, más conferencias y actividades artísticas, del 3 al 5 de octubre Santo Domingo, 13 de septiembre del año 2018.- El Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), a través de su Departamento de Investigaciones Científicas y Publicaciones, anunciaron la celebración del “IV Congreso Transdisciplinar del Caribe: Metodología de la Investigación Científica, Epistemología y Saberes Emergentes” que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en las sedes de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y en varias universidades involucradas. En el marco del mismo, se le entregará un Reconocimiento Honorífico al destacado escritor, arqueólogo, antropólogo dominicano y Premio Nacional de Literatura, 1996, Dr. Marcio Veloz Maggiolo, por sus sostenidos aportes en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Maggiolo, como parte de su distinción, disertará con una conferencia magistral, el miércoles 3 de octubre a las 7:00 p.m. en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Destacados artísticas de la danza contemporánea y de la música folclórica iluminarán el escenario con participaciones alusivas al reconocimiento. Las principales actividades que se efectuarán gracias al compromiso de 14 universidades, centros de investigación y asociaciones profesionales y científicas involucradas, incluyen tres conferencias magistrales, y más de 150 expositores locales e internacional comprendidos en 50 paneles temáticos de debates, seminarios, talleres, puesta en circulación de libros, revistas científicas y actividades culturales y artísticas. El anuncio fue hecho durante una rueda de prensa en las instalaciones de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) por los académicos Pedro Ortega, director del Departamento de Investigaciones Científicas y Publicaciones del IGLOBAL, y Coordinador General del Congreso Transdisciplinar del Caribe, y Frank D’oleo, vicerrector de Investigaciones de APEC. En tanto que la importante actividad para el ámbito académico se desarrollará gracias al esfuerzo del Consejo Consultivo Interuniversitario compuesto por las siguientes instituciones: el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), Universidad del Caribe (UNICARIBE) y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO). Desde sus pasadas ediciones (2012, 2014, y 2016), el Congreso Transdisciplinar del Caribe tiene como principal objetivo exponer los avances de la investigación científica, profundizar en las formas de producción de conocimiento, sus horizontes de sentido y su impacto en el abordaje de la realidad social, examinando de forma crítica las experiencias académicas de investigadores individuales, grupos de investigación y corrientes de pensamiento. Además de la presentación del Consejo Consultivo Interuniversitario del Congreso Transdisciplinar del Caribe y las reuniones de cooperación académica con miembros de distintas universidades locales e internacionales, así como de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y del proyecto francés PREFALC Caribe. Dentro de las fases que completará el congreso al finalizar se destaca el interés de crear un fondo de investigaciones, un proyecto futuro por medio del trabajo en conjunto con las instituciones de altos estudios participantes. La relación interuniversitaria del congreso irá encaminada a la difusión del conocimiento en la nación y se ofrecerán propuestas orientadas a auspiciar el crecimiento del evento, en el plano regional y científico, así como su realización sistemática en el tiempo, que dispondrán cada dos años. El día 4 de octubre, a las 7:00 p. m. el Dr. Patrice Vermeren, Profesor Emérito de la Universidad Paris 8, en Francia, dictará una conferencia magistral. Para concluir el evento, el día 5 a las 7: 00 p. m., el Dr. Leopoldo Artiles, profesor de la UASD y del IGLOBAL presentará una conferencia de clausura, que estará acompañada de un concierto de Jazz y de un coctel de despedida. Departamento

“En”, la nueva propuesta de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea

La Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentará en su Temporada Octubre 2018 el espectáculo “En”, una obra vigorosa, enérgica, de gran fuerza emocional, dirigida y coreografiada por Daymé Del Toro y Patricia Ortega. La propuesta, en su estreno mundial, se llevará a escena desde el jueves 18 al domingo 21 de octubre, en la Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes. Marianela Boán, directora de la Compañía, dependencia de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, explicó que para el montaje de “En” se han unido los talentos de Daymé Del Toro y Patricia Ortega, dos importantes coreógrafas de esa agrupación, que cuentan con el reconocimiento nacional e internacional. Sostuvo que Del Toro y Ortega, quienes también son parte del elenco de bailarines, han creado un espectáculo arriesgado, experimental, virtuoso, y al mismo tiempo reflexivo y poético, que requiere de la máxima entrega de los intérpretes. “Es una obra en la que los bailarines despliegan una gran energía física y emocional, mientras manipulan pesados palés para indagar sobre el drama del espacio en todas sus dimensiones. La puesta involucra al espectador al proponerle diferentes perspectivas del espacio teatral y del espectáculo mismo”, indicó Boán. El elenco de bailarines del espectáculo lo completan Mildred Rubirosa, Evelyn Tejeda, Erick Roque, Hendel Herrera, Jonás Padilla, Jeremy Antonio Caro, y cuenta con la música de jóvenes compositores latinoamericanos como Nicola Cruz, Alejandro Cardona y Andrés Saborío, entre otros. Las funciones del jueves 18 al sábado 20, serán a partir de las 8:30 de la noche, y el domingo 21, a las 7:30 de la noche. La entrada general es de RD$300.00 pesos por persona. Esta nueva temporada de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el Banco Popular Dominicano, el puesto de madera Guillermo Reyes y el Grupo Eléctrico Dominicano. La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, fundada en 2010 por su directora Marianela Boán, es una agrupación que se define en la tensión entre las nuevas tendencias de la danza mundial y la dominicanidad, en el más amplio sentido de la palabra; la búsqueda de una danza dominicana y universal, que explore nuestra especifica complejidad cultural y social y nuestra contemporaneidad.

Teatro Orquestal Dominicana ofrecerá el concierto “Gala Sacra” en la sala Máximo Avilés Blonda

La pieza principal de la noche será la “Misa criolla”, que es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, del destacado compositor, músico y pianista argentino, Ariel Ramírez. Santo Domingo. - El Teatro Orquestal Dominicano (TODO), una plataforma del Ministerio de Cultura, ofrecerá este próximo jueves, 11 de octubre, el concierto titulado “Gala Sacra”, donde se ejecutará la “Misa criolla", del argentino Ariel Ramírez, en la sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes. La dirección musical del evento, que será gratuito, estará a cargo del maestro Simón Caesar Nova, y la dirección vocal, en manos de Ondina Matos de Lendor. La producción y dirección ejecutiva será dirigida por la actriz y dramaturga Elizabeth Ovalle, quien es la directora del Teatro Orquestal Dominicano. El concierto “Gala Sacra” está pautado para las 7:00 p.m. La “Misa criolla” es una obra musical para solista, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el destacado compositor, músico y pianista argentino, Ariel Ramírez. Los solistas que estarán participando son: Pedro Pablo Reyes, Guillermo Alejandro, Manuel Lugo y Saulo Betances. El evento, contará también con un personal de la Embajada de Argentina en República Dominicana. El Teatro Orquestal Dominicano está integrado por 170 personas con discapacidades. Integra las disciplinas artísticas del teatro, canto, danza, artes plásticas y percusión. La programación de la actividad contará con la Orquesta de Cámara de La Armada Dominicana, donde se interpretarán los siguientes recitales: "Padre Nuestro", de Julio Alberto Hernández; "Sanidad en Cristo", de Binnie Jins; "Auxiliadora y Madre, Cantata de María Auxiliadora", versión coral de José Manuel Joa Castillo, con el coro del Teatro Orquestal Dominicano, entre otras piezas musicales.

El ministro de Cultura participa en acto cultural de la comunidad dominicana en Madrid

Madrid, España.- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien visitó esta ciudad europea recientemente, encabezó un acto artístico en la Galería PopArte, donde se efectuaron una exposición pictórica, un concierto musical y un recital poético.   El acto se realizó el pasado domingo 23 de septiembre, al que asistieron diplomáticos dominicanos y el director de la Avanzada Cultural del Ministerio de Cultura en Madrid, España, Jonathan Gómez.   El ministro Selman pronunció unas breves palabras al inicio de la actividad artística, con las que se refirió al interés del Ministerio de Cultura de desarrollar políticas culturales hacia la comunidad dominicana que ha emigrado al exterior, en especial, en aquellos países y ciudades que reúnan grandes cantidades de compatriotas.   También habló el embajador de República Dominicana en el Reino de España, doctor Olivo Rodríguez Huerta, quien destacó la presencia del ministro Selman en esa ciudad europea y la importancia de que se haya instalado la Avanzada Cultural. Igualmente estuvieron presentes el cónsul general en Madrid, Rafael Acosta, y otros funcionarios del cuerpo diplomático y consular acreditados en España, así como el propietario de Galería PopArte, Juan Carlos López.   Durante la actividad, se desarrolló un programa artístico y cultural, como la exposición pictórica titulada “Cerca de ti”, una colección de unas 15 obras del artista Manolo Romero Solano.   También contó con la participación del joven pianista dominicano Jorge Samuel Canedo Cortorreal y del violinista Álex Herrera, de tan solo 13 años, quien debutó como solista.   Otra participación importante en el acto fue el recital de poesía a cargo de Daniel Tejada, Rosa Silverio y Ana María Céspedes, en representación de la Asociación de Escritores Dominicanos en España.  A la actividad asistieron líderes de la comunidad dominicana en Madrid.

El artista Iván Tovar fue elegido este lunes Premio Nacional de Artes Visuales 2018

La elección fue hecha por el Comité Premio Nacional de Artes Visuales 2018, que estuvo presidido por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. Santo Domingo, 1 de octubre de 2018.- El artista plástico, Iván Tovar, fue seleccionado Premio Nacional de Artes Visuales 2018, durante una sesión del comité seleccionador celebrada este lunes 1 de octubre, la que estuvo presidida por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. Al hacer el anuncio, tras concluir la reunión, el ministro Selman dijo que la decisión fue tomando en cuenta que el artista Tovar es una personalidad reconocida de República Dominicana, que ha consagrado su vida a cultivar las artes visuales. Además, destacó que la decisión de elegirlo Premio Nacional de Artes Visuales 2018 le fue comunicada inmediatamente por vía telefónica a Iván Tovar, quien reside en el exterior, la cual recibió con gran satisfacción. En ese sentido, el ministro de Cultura, quien preside el Comité Premio Nacional de Artes Visuales 2018, informó que el galardonado vendrá próximamente al país para recibir la distinción, que además incluye la entrega de la suma de 1 millón de pesos. La reunión del Comité Premio Nacional de Artes Visuales fue celebrada en el despacho del ministro Selman, y a la misma asistieron Elena María Ditrén, directora del Museo del Arte Moderno; Marianne de Tolentino, directora Nacional de la Galería de Bellas Artes y Freddy Javier, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAP). Otros miembros del comité, presentes en la reunión, fueron Gamal Michelén, presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA); Juan Julio Bodden, presidente de la Asociación de Galerías de la República Dominicana; María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, y Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart. Otras personalidades que se dieron cita fueron, Plinio Chaín, quien acudió en representación de Fedel Munnigh, director de la Escuela de Crítica e Historia de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Abil Peralta, gestor cultural y asesor cultural de la Cámara de Diputados.    Breve biografía de Iván Tovar Nace en 1942, en San Francisco de Macorís. En 1963 llega a París, ciudad en la que residió por unos 20 años. Ha expuesto en Luxemburgo, Estocolmo, Lisboa, Nueva York, entre otros muchos lugares. Fue 2do premio de dibujo en el IV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes de 1968.  Los críticos inscriben su pintura en el neosurrealismo, si bien sus composiciones despliegan un mundo simbólico extremadamente personal.     Sus obras se encuentran en importantes museos, instituciones culturales y colecciones privadas de la República Dominicana, Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.   Considerado el pintor dominicano es el de más renombre internacional, no solamente por su larga permanencia en París, sino por su atrevida temática surrealista, lo que lo convierte en poseedor de una de las técnicas más depuradas.