Noticias

Ministerio de Cultura imparte en Moca taller sobre gestión cultural y económica para el desarrollo comunitario

Moca.- El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, impartió en el municipio de Moca el taller titulado “Gestión cultural y económica para el desarrollo comunitario”, dirigido a gestores culturales, artistas y emprendedores. Con esta iniciativa formativa, el MINC reafirma su compromiso de contribuir al fortalecimiento de las industrias culturales en las diferentes regiones del país. Cabe destacar que esta actividad es fruto de un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). El acto de apertura tuvo lugar en el salón Juan Morris de la alcaldía de Moca y fue encabezado por el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis Radhamés Santos, junto a la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni. Durante su intervención, el viceministro Santos expresó que “la actual gestión del Ministerio de Cultura está atenta a la labor cultural y a las necesidades de los artesanos y emprendedores de esta comunidad”. Por su parte, la viceministra Baroni subrayó la importancia de la jornada de formación y señaló que es necesario que los artesanos resalten el valor cultural de su comunidad a través del colorido expresivo contenido en sus obras. La vicealcaldesa Belkis Josefina Candelier, en representación del alcalde Miguel Guarocuya Cabral, agradeció al Ministerio de Cultura la implementación de este valioso taller de capacitación en beneficio del municipio. Durante el desarrollo del mismo se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento de las capacidades locales, como la educación financiera para proyectos culturales y el acceso al crédito, a cargo del profesor Virgilio Hidalgo Figuereo, representante de Promipyme, quien resaltó la importancia del ahorro y la inversión familiar. Asimismo, la gestión cultural comunitaria fue la cuestión desarrollada por Elena Ramos Grullón, quien compartió con los participantes técnicas prácticas para la elaboración de proyectos culturales sostenibles. Por su parte, Wilkis Santana Abreu, técnica de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), centró su exposición en la gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural, ofreciendo herramientas clave para la protección legal de las creaciones artísticas. La jornada concluyó en un ambiente de confraternidad y entusiasmo, reflejo del compromiso y la activa participación de todos los asistentes. Recorrido por espacios culturales Como parte de la agenda de actividades en Moca, los viceministros Luis Radhamés Santos y Alicia Baroni realizaron un recorrido por las instalaciones de varios espacios culturales, entre ellos el Taller Amarily Arte, el Centro Cultural Arteco y el Centro Rural Dominicano, donde pudieron apreciar una selección de piezas artesanales que simbolizan e identifican la identidad cultural de la región.

Con amplio respaldo, Roberto Ángel presenta “El Poder de las Buenas Palabras en Bani”

Roberto Ángel Salcedo se reunió con representantes de la sociedad banileja en el Centro Cultural Perelló Baní, Peravia.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó en el Centro Cultural Perelló la iniciativa nacional “El poder de las buenas palabras”, como parte de un recorrido territorial que busca acercar esta propuesta transformadora a toda la sociedad dominicana. La actividad contó con la presencia de autoridades provinciales, figuras del ámbito cultural y representantes de instituciones educativas y comunitarias de la región sur, quienes respaldaron el llamado a reflexionar sobre el valor del lenguaje en la vida pública y privada. Durante su intervención, el ministro explicó que esta campaña no busca imponer ni censurar, sino inspirar un cambio profundo en la forma en que nos comunicamos, especialmente en un contexto marcado por la polarización y el uso indiscriminado de las plataformas digitales. El ministro lamentó los niveles de agresividad con que muchas veces se manejan las interacciones cotidianas. “Debemos bajar la temperatura del lenguaje social, a los fines de que la sociedad haga descender sus niveles de agresividad y de violencia”, enfatizó. En ese sentido, Salcedo reiteró que “El poder de las buenas palabras” se integrará de manera transversal en las políticas y programas del Ministerio de Cultura, desde la Feria Internacional del Libro hasta festivales de teatro y bienales de arte. Asimismo, se proyectará en espacios educativos, empresariales y comunitarios, como parte de una política de responsabilidad social cultural. Con esta presentación en Baní, la iniciativa avanza en su recorrido nacional, consolidándose como una estrategia de transformación que parte desde el hogar y se extiende a todos los niveles de la sociedad, reafirmando la palabra como herramienta esencial para construir ciudadanía.

Roberto Ángel Salcedo realiza ruta cultural por parques, plazas públicas y museos de Puerto Plata y encabeza jornada cultural

Puerto Plata.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó el sábado 24 de mayo un recorrido por varios museos de la provincia Puerto Plata, como parte de su programa de visitas institucionales para fortalecer el desarrollo cultural en las regiones del país. La jornada inició en el Museo Histórico y Arqueológico La Isabela, ubicado en la comunidad El Castillo, municipio Luperón. Este sitio de alto valor histórico fue fundado por el almirante Cristóbal Colón durante su segundo viaje, en diciembre de 1494. En él se conservan y exhiben las ruinas de la antigua iglesia, el primer asentamiento europeo en América, un cementerio y el emblemático árbol de guayacán. A su llegada, el ministro fue recibido por una comisión integrada por la senadora Ginette Bournigal; el alcalde municipal de La Isabela, Tony Peña; el alcalde de Luperón, Israel Brito, y la encargada del museo, Inés Altagracia Sandoval. Durante el recorrido, Salcedo destacó la importancia de La Isabela como patrimonio histórico y cultural de la nación. “Para el Ministerio de Cultura, es de gran interés la preservación de este sitio histórico”, expresó. Posteriormente, el ministro visitó el Museo del Ámbar, donde pudo apreciar una valiosa colección de piezas provenientes de la República Dominicana, Polonia, algunos puntos de África y Australia. Dando continuidad a su agenda, se trasladó al Museo Gregorio Luperón, dedicado al héroe de la guerra de la Restauración (1863–1865), quien falleció el 21 de mayo de 1897. A lo largo de este recorrido, Salcedo estuvo acompañado por Rossina Guerrero, viceministra de Descentralización y Coordinación Territorial, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, quien valoró la riqueza cultural que albergan los museos de la provincia. Al concluir la ruta, el ministro se dirigió al Parque Central de Puerto Plata, donde encabezó la apertura de la propuesta “Tarde de Parque”, una iniciativa coordinada por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, que ofreció entretenimiento al público, con una actividad centrada en expresiones culturales de la región. Así, los presentes disfrutaron de una variada programación que incluyó la participación de la Escuela de Música Típica Ñico Lora, agrupaciones de merengue típico, el Ballet Folklórico Ercilia Pepín, la Escuela de Arte Municipal y la Banda Municipal, así como presentaciones musicales con guitarra y piano a cargo de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes. Además, se presentó una muestra de carnaval con Los Taimáscaros de Puerto Plata, entre otras manifestaciones artísticas. Al finalizar su agenda en Puerto Plata, el ministro se trasladó a Santiago de los Caballeros, donde encabezó el acto de presentación de la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, cuyo objetivo es promover el uso consciente y respetuoso del lenguaje en todos los ámbitos, ya sea en los medios de comunicación, en las redes sociales o en las relaciones interpersonales, fortaleciendo así el valor de la palabra en la convivencia ciudadana.

Editora Nacional entrega ejemplares de la edición especial del libro “Luz desde el dolor y la esperanza” a su autor, Hristo Slavov

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través de la Editora Nacional, hizo entrega al escritor búlgaro Hristo Slavov de cincuenta ejemplares de la edición especial de su obra "Luz desde el dolor y la esperanza: relatos de narradores búlgaros", presentada como parte de la oferta editorial de la entidad en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024. La obra es una antología de cuentos que reúne textos de escritores clásicos y contemporáneos de Bulgaria, seleccionados por Slavov. La entrega se realizó en las oficinas de la Dirección de Ferias del Libro y responde al acuerdo establecido entre el Ministerio de Cultura y el autor, el cual contempló la edición e impresión de mil ejemplares de la obra para su promoción y distribución durante el evento ferial celebrado en noviembre del pasado año. El autor fue recibido por el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, y el director de la Editora Nacional, Rubén Lamarche. En el acto, de carácter breve y cordial, Hristo Slavov estuvo acompañado por los poetas dominicanos Luis Martín Gómez y Manuel Llibre. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Ministerio de Cultura con la promoción de las industrias creativas, uno de los ejes estratégicos de la gestión que encabeza el ministro Roberto Ángel Salcedo. Sobre el autor Hristo Slavov es un escritor, traductor y periodista búlgaro radicado en los Estados Unidos, con una destacada trayectoria en la promoción de la literatura de su país en el ámbito internacional, especialmente entre los públicos de habla hispana. Es reconocido por su labor de recopilación, traducción y difusión de cuentos y ensayos de autores búlgaros, tanto clásicos como contemporáneos. Ha colaborado con numerosas publicaciones literarias y medios culturales, y su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la literatura de Europa del Este y América Latina. Su participación en ferias internacionales del libro y diversos foros culturales lo consolidan como una figura relevante en el intercambio literario global.

Roberto Ángel expone en Santiago el alcance de “El Poder de las Buenas Palabras”

Santiago de los Caballeros. -El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este sábado en el Centro León la iniciativa nacional “El poder de las buenas palabras”, ante una audiencia que acogió con beneplácito esta iniciativa que busca mejorar la comunicación de la sociedad. El titular fue recibido por la directora ejecutiva del Centro León, María Luisa Asilis, quien abrió las puertas de este espacio para conocer esta propuesta, que promueve el Ministerio de Cultura para fomentar un lenguaje más respetuoso, empático y constructivo en todos los ámbitos de la vida social dominicana. El acto, que congregó a destacadas figuras de la vida pública y los medios de comunicación de la provincia, contó con la presencia del alcalde de Santiago de los Caballeros, José Ulises Rodríguez Guzmán; la gobernadora provincial, Rosa Santos; el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Cueto, y el director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), Iván Hernández Guzmán, entre otras autoridades e invitados. Previo a la intervención de Roberto Ángel, sus anfitriones en Santiago y el Centro León, agradecieron que fuera llevada a esta ciudad, esta propuesta que promueve el Ministerio de Cultura para fomentar un lenguaje más respetuoso, empático y constructivo en todos los ámbitos de la vida social dominicana. En ese sentido, el alcalde Ulises Rodríguez, y la directora Asilis, respaldaron las ideas expresadas por el ministro. Durante su presentación, el ministro explicó que la campaña no pretende imponer ni censurar, sino promover una reflexión colectiva sobre la forma en que nos comunicamos, especialmente en tiempos de creciente polarización. Indicó, que se trata de una estrategia de transformación cultural que debe partir desde el hogar y extenderse hacia escuelas, universidades, medios de comunicación, redes sociales, instituciones públicas y empresas. La propuesta se integra como un eje transversal en todas las acciones y eventos organizados por el Ministerio de Cultura (MINC), desde la Feria Internacional del Libro hasta los festivales de teatro y las bienales de arte. Asimismo, se proyecta hacia espacios educativos y empresariales como parte de una política de responsabilidad social orientada a fortalecer los valores culturales, el respeto y la convivencia. Salcedo subrayó que el deterioro del lenguaje, potenciado por el uso indiscriminado de las plataformas digitales, exige una respuesta institucional. En ese sentido, el Ministerio busca posicionar a República Dominicana como pionera en la promoción estructural del valor del lenguaje dentro de la política cultural nacional. Como parte de la presentación, el grupo vocal Koribe, que dirige la maestra Nadia Nicola, interpretó la canción “Las buenas palabras”, que Pavel Núñez compuso especialmente para esta iniciativa. Luego de su disertación, Roberto Ángel respondió inquietudes de los presentes, quienes hicieron sus cuestionamientos, recibiendo una respuesta oportuna por parte del ministro. Junto a al titular, estuvieron también colaboradores del ministerio que encabeza, como la viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial del Ministerio de Cultura, Rossina Guerrero; el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía Pastor de Moya; el director general de Museos, Carlos Andújar; la directora del Gran Teatro del Cibao, Chiqui Checo, y el director regional, Rafelito Mirabal. La presentación en Santiago forma parte de una serie de encuentros territoriales con los que el MINC pretende acercar esta iniciativa a todos los rincones del país, reconociendo la importancia de construir ciudadanía también desde la palabra.

Ministro Roberto Ángel Salcedo lidera reuniones del Plan Frontera en Dajabón y Santiago Rodríguez para fortalecer el desarrollo cultural

Dajabón/Santiago Rodríguez. –El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este viernes reuniones de trabajo en las provincias de Dajabón y Santiago Rodríguez para avanzar en la implementación del Plan Frontera, una iniciativa estratégica del Ministerio de Cultura (MINC) destinada a transformar las comunidades fronterizas mediante la protección del patrimonio cultural, el fortalecimiento de la identidad local y la promoción de las industrias creativas.  La reunión en Dajabón se llevó a cabo en la Gobernación Provincial con la participación de autoridades locales, incluyendo al alcalde Santiago Riverón, la gobernadora Severina Gil, la diputada Daritza Zapata y otros representantes municipales.  Las autoridades acogieron con entusiasmo las propuestas del ministro, enfocadas en consolidar un modelo de desarrollo cultural adaptado a las necesidades específicas de la provincia.  Durante la mesa de trabajo, el ministro instó al alcalde Riverón a identificar las prioridades culturales inmediatas. Entre las necesidades destacadas se encuentran la dotación de instrumentos musicales, la contratación de instructores especializados, la creación de un ballet folclórico y el establecimiento de escuelas de merengue típico.  Estas demandas, previamente identificadas por el Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Territorial, formarán parte de un plan de acción integral.  El ministro Salcedo propuso iniciativas a corto y mediano plazo, como la revitalización de espacios públicos para promover expresiones artísticas y la valoración de figuras históricas y culturales de Dajabón. “Iniciaremos la planificación de estas acciones para demostrar a la comunidad nuestro compromiso con el desarrollo cultural, mientras avanzamos en proyectos de mayor alcance”, afirmó.  En Santiago Rodríguez, ubicada en la subregión del Cibao conocida como la Línea Noroeste, el ministro lideró una reunión del Comité Provincial del Plan Frontera, agotando una agenda que incluyó la participación de autoridades municipales y visitas a espacios culturales. A su llegada, Salcedo fue recibido con una cordial bienvenida por la gobernadora Evelis Almonte.  En su intervención, el ministro explicó que el objetivo de la reunión era establecer y poner en marcha políticas culturales a corto y largo plazo para fortalecer la identidad y el desarrollo cultural de la provincia.  Para ello, se conformó un Comité Provincial de Apoyo al Plan Frontera, integrado por autoridades locales, alcaldes, gestores culturales, sociedad civil, empresarios y otros actores relevantes, quienes trabajarán en la alineación de las iniciativas con las necesidades locales.  Durante su visita, Salcedo recorrió espacios culturales clave de Santiago Rodríguez, comprometiéndose a coordinar acciones para su preservación y promoción, en línea con los objetivos del Plan Frontera de salvaguardar el patrimonio cultural y fomentar el arte.  El Plan Frontera posiciona a Dajabón y Santiago Rodríguez como referentes de desarrollo cultural en la región fronteriza. A través de la integración de esfuerzos institucionales y comunitarios, el MINC busca generar un impacto sostenible que fortalezca la identidad, preserve el patrimonio y promueva las industrias creativas en ambas provincias.  “Este plan es una oportunidad para construir un futuro cultural vibrante e inclusivo que refleje la riqueza de nuestras comunidades fronterizas”, afirmó el ministro Salcedo.

Ministerio de Cultura revela resultados del estudio técnico sobre el estado del ingenio Boca de Nigua

Santo Gregorio de Nigua.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y en coordinación con la Alcaldía de San Gregorio de Nigua, dio a conocer los resultados del estudio técnico realizado al ingenio histórico Boca de Nigua, como parte de un proyecto integral de escaneo y modelado en 3D orientado a fortalecer la candidatura del sitio ante la UNESCO. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con las universidades Georgia Tech, Auburn y la Politécnica de Valencia, tiene también como objetivo facilitar la elaboración de materiales interpretativos y establecer criterios de conservación, incluyendo la evaluación de la capacidad de carga del sitio. El informe preliminar elaborado por los expertos revela un deterioro estructural considerable en la techumbre del ingenio, con la presencia de grietas, deformaciones, corrosión en elementos metálicos y moho blanco, condiciones que comprometen tanto la integridad del monumento como la seguridad de los visitantes. Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley núm. 318, del 14 de junio de 1968, que creó la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental como órgano estatal responsable de la identificación, conservación, restauración y protección de los monumentos nacionales, así como de velar por la adecuada intervención y uso de los bienes inmuebles declarados patrimoniales. En ese sentido, el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de San Gregorio de Nigua anunciaron que se llevarán a cabo trabajos de restauración en la cubierta del ingenio y comunicaron que, por razones de seguridad, el acceso al sitio permanecerá restringido hasta nuevo aviso.

Ministro de Cultura encabeza acto inaugural de la Noche Larga de Museos 2025

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó el acto inaugural de la edición 2025 de la Noche Larga de Museos, evento que se desarrollará hasta el domingo 18 de mayo, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos. Bajo el lema “Ahora por la equidad”, esta relevante jornada cultural es organizada por la Dirección General de Museos y está dirigida a toda la familia, con entrada libre y recorridos guiados de forma gratuita en museos de la capital y de varias ciudades del país. El acto inaugural tuvo lugar en el Museo del Hombre Dominicano, donde el ministro Salcedo, acompañado de su esposa y sus hijas, fue recibido por el director general de Museos, el sociólogo Carlos Andújar. Durante su intervención, el ministro expresó su satisfacción de participar junto a su familia en un evento que promueve el encuentro ciudadano con la historia, el arte y la cultura, al tiempo que afirmó que la Noche Larga de Museos convoca a la familia dominicana y representa una oportunidad para que las nuevas generaciones establezcan un vínculo directo con nuestros espacios patrimoniales. Asimismo, Salcedo valoró el impacto de esta iniciativa y propuso que se continúe fortaleciendo su difusión para que este evento tenga cada vez mayor alcance, y así garantizar que tanto las presentes como las futuras generaciones mantengan un contacto vivo con nuestros museos y su valor histórico y cultural. Al concluir sus palabras, el ministro destacó la gran asistencia de público, a pesar de unas condiciones meteorológicas desfavorables, y el notable interés mostrado por la ciudadanía. “No me imaginaba que el evento iba a tener una afluencia de público tan grande con interés de conectarse con la historia y el arte en un ambiente matizado por la lluvia”. Posteriormente, acompañado por el director del Museo del Hombre Dominicano, Manuel Vargas Payano, Salcedo realizó un recorrido por sus instalaciones, donde se exhiben importantes colecciones del patrimonio cultural del país. Durante la visita, recibió explicaciones sobre la colección taína y la exposición "Museo Comunidad", basada en el relato histórico-cultural del municipio de Los Alcarrizos. En el acto también intervinieron Carlos Andújar, director general de Museos, y el mismo Manuel Vargas Payano, quienes resaltaron la organización del evento y la masiva asistencia de público. Como parte de la programación, se proyectó el video "¿Qué son los museos?", en el que varios directores de museos reflexionaron sobre la importancia de estos espacios como custodios de la memoria histórica y cultural de la República Dominicana. Museos participantes Durante esta edición de la Noche Larga de Museos, abren sus puertas al público instituciones como el Museo de Arte Moderno, el Museo del Hombre Dominicano, el Museo de Historia Natural y la Cinemateca Nacional, ubicados en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. En la Ciudad Colonial, participan el Centro Indotel, el Centro Cultural Casa del Cordón, el Museo de las Atarazanas Reales, el Museo de la Familia Dominicana, el Museo Fortaleza Santo Domingo y el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana. También se incluye el Museo Faro a Colón, en la zona oriental. A nivel regional, también se podrán visitar los museos de Santiago de los Caballeros, La Vega, Moca, Puerto Plata, La Romana y San Rafael del Yuma, con actividades enfocadas en las tradiciones y expresiones culturales locales. Entre los presentes en el acto se encontraban la directora del Museo Fortaleza de Santo Domingo, Ana Cristina Martínez; la directora del Museo Alcázar de Colón, Raisa Astacio, y el director del Museo de la Familia Dominicana, Willy Mejía. También asistieron el ministro de la Juventud, Carlos Valdez Matos; el diputado Sandro Sánchez; el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, y la directora del programa Supérate, Gloria Reyes. Sobre el Día Internacional de los Museos La Noche Larga de Museos tiene su origen en Alemania en 1997, como una nueva forma de acercar el arte y la cultura a la población. Actualmente se celebra en más de 130 países alrededor del mundo. Desde 1977, por recomendación del Consejo Internacional de Museos (ICOM), cada 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, una fecha que en la República Dominicana es celebrada oficialmente por el Ministerio de Cultura.

Ministro de Cultura atiende las demandas de Barahona, Cabral, Licey al Medio y Navarrete

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó este fin de semana los municipios de Barahona, Licey al Medio y Navarrete, como parte del levantamiento que viene realizando personalmente en todo el territorio nacional desde el inicio de su gestión, el pasado mes de febrero. Durante su recorrido, el ministro sostuvo encuentros con gestores culturales en los distintos municipios, quienes expresaron sus inquietudes y necesidades. Entre los temas abordados destacaron el rescate y preservación de tradiciones como la danza y el ritmo del pri-prí; el apoyo a los artesanos locales, como aquellos que trabajan el larimar, y otras iniciativas culturales específicas en Barahona, como el Festicafé de Polo, la restauración del histórico edificio del Ateneo y el fortalecimiento del Centro Cultural María Montez. En esta ciudad, Roberto Ángel fue recibido por la gobernadora provincial, Oneida Catalina Féliz Medina, y el alcalde, José del Carmen Montero. También sostuvo un encuentro con el obispo de la diócesis, el monseñor Andrés Romero Cárdenas, con quien intercambió ideas acerca de las fiestas patronales. En el municipio de Cabral, el titular de Cultura fue recibido por su alcalde, Rolbik Urbáez, así como por el Batón Ballet, el Ballet Folklórico y la Banda de Música del Ayuntamiento, agrupaciones que ofrecieron una muestra del talento artístico de niños y jóvenes locales. Los alcaldes de Licey al Medio, Domingo Almonte, y de Navarrete, Noel Peralta, también recibieron al ministro, con quienes dialogó sobre la puesta en marcha de acciones conjuntas entre sus ayuntamientos y el Ministerio de Cultura para el desarrollo cultural de sus respectivas comunidades, que incluyen la creación de casas culturales y la implementación de programas de Bellas Artes.

Ministro de Cultura participa en Premios Los + Ecoístas RD 2025

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, participó en el acto de entrega de los Premios Los + Ecoístas 2025, organizados por Grupo Piñero, evento que tuvo lugar en el marco del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), celebrado en Punta Cana el pasado jueves 15 de mayo. A Salcedo le correspondió entregar el primer galardón, destinado a reconocer a artesanos que, mediante su creatividad y técnicas, contribuyen a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana. Junto a Encarna Piñero, CEO global del Grupo Piñero, el ministro entregó el premio al artesano Francisco Toribio Martínez por su obra "Mundo eléctrico". “Hemos creado una comunidad maravillosa con el Ministerio de Turismo”, expresó Roberto Ángel durante la ceremonia, añadiendo que a su llegada al cargo sostuvo un encuentro con su homólogo David Collado con el propósito de establecer una colaboración entre ambas instituciones para la promoción turística de la cultura dominicana. Este premio tiene como objetivo reconocer a proveedores, colaboradores y aliados del Grupo Piñero comprometidos con la lucha contra el cambio climático. El acto también resaltó la importancia de esta iniciativa, que distingue a quienes trabajan con responsabilidad en favor del medio ambiente y la sostenibilidad, valores que forman parte esencial del quehacer cultural y del futuro que deseamos construir para nuestro país. La noche anterior, el ministro Salcedo asistió a la celebración del 30 aniversario de la cadena hotelera Bahía Príncipe, propiedad de la familia Piñero.

Roberto Ángel Salcedo impulsa iniciativa “El poder de las buenas palabras”

El Ministerio de Cultura busca fortalecer la calidad de la comunicación pública  Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este lunes la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, un programa diseñado para resaltar el impacto positivo del lenguaje en la convivencia social y el desarrollo cultural.  Durante el acto, celebrado en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes ante un público compuesto por representantes de los sectores privado y académico, así como artistas, directores de medios de comunicación, líderes de opinión, periodistas, funcionarios y colaboradores del ministerio, el titular de Cultura enfatizó que el fin principal de esta propuesta es promover un uso consciente y constructivo del lenguaje.  “El objetivo es fortalecer la calidad del lenguaje tanto en los medios de comunicación y redes sociales como en cualquier espacio público donde interactuamos, además de fomentar el respeto mutuo y convertir las palabras en una herramienta clave para el desarrollo cultural, social y económico”, señaló el ministro Salcedo.  Tras la presentación de este prometedor programa, el Ministerio de Cultura (MINC) espera que instituciones, empresas y ciudadanos se sumen con entusiasmo a esta importante cruzada.  Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo de la entidad cultural por promover una comunicación responsable y destacar el impacto del lenguaje en la construcción de una convivencia más armoniosa.  Con este programa, el MINC reafirma su apuesta por el poder transformador de la palabra como instrumento de cambio social, aspirando a que esta propuesta genere espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia de un lenguaje respetuoso y propositivo en todos los ámbitos de la vida pública.

Reconocimiento a madres en el ámbito cultural

Santiago de los Caballeros.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó en la Ciudad Corazón un emotivo acto de reconocimiento a un grupo de madres destacadas en el ámbito cultural, cuyas trayectorias y aportes han contribuido de manera significativa al desarrollo de este sector en el país.  Entre las homenajeadas se encuentran figuras relevantes del quehacer cultural y educativo, como Isabel Jacobo de Muñoz, directora ejecutiva y académica del Instituto de Cultura y Arte (ICA); Norma García, directora del Ballet Clásico Santiago; la educadora Elsa Brito de Domínguez; la carnavalera Isabel del Rosario Rodríguez (Ely), y la técnica y coordinadora de educación artística Ana Daveida Tejada.  Durante su intervención, el ministro Salcedo resaltó la dedicación, el talento y la entrega de las homenajeadas, destacando el valioso legado que han dejado a través del arte y la formación cultural.  El acto, cuya organización se realizó en colaboración con el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, a cargo de Amaury Sánchez, tuvo lugar en la sala Restauración del Gran Teatro del Cibao y contó con la presencia de la gobernadora provincial, Rosa María Santos Méndez; el senador Daniel Enrique de Jesús Rivera; el alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, y la directora del Gran Teatro del Cibao, Chiqui Checo.  La programación artística del evento incluyó una presentación especial de la Orquesta Metropolitana de Santiago, así como del maestro Rafaelito Mirabal y la cantante Florencia Blanco, conocida como "La última de las bohemias".  El acto concluyó con una emotiva actuación del Ballet Clásico Santiago, bajo la dirección de la maestra Norma García, en un cierre que reafirmó el valor del arte como vehículo de reconocimiento e identidad.

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza inauguración del remodelado Centro de la Cultura de Santiago

Esta intervención en el antiguo local del Centro Cultural Ercilia Pepín forma parte del Plan de Recuperación del Centro Histórico y Cultural de Santiago de los Caballeros Santiago de los Caballeros.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este sábado la inauguración del remodelado Centro de la Cultura de Santiago, en un acto en el que estuvo acompañada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo. Con esta entrega culmina el proceso de renovación integral del edificio que albergó al emblemático Centro Cultural Ercilia Pepín, espacio de gran valor simbólico para Santiago y toda la región del Cibao. La intervención también incluyó la remodelación de la calle Benito Monción, una vía histórica y artística del casco antiguo de la ciudad. La reapertura del Centro de la Cultura de Santiago reafirma su vocación como espacio fundamental para la formación artística y la dinamización cultural en la región Norte del país. Durante el acto inaugural, la vicepresidenta Peña reafirmó el compromiso del Gobierno con la revitalización urbana y cultural de Santiago, anunciando que próximamente se emprenderán trabajos de acondicionamiento del antiguo Centro de Recreo y de la fortaleza San Luis, dos inmuebles representativos del patrimonio arquitectónico e histórico de la Ciudad Corazón. Por su parte, el ministro Salcedo destacó que esta reapertura es parte de una política cultural orientada a garantizar el acceso democrático a la cultura, al tiempo que fortalece el tejido artístico local, puesto que recuperar este tipo de infraestructuras no solo preserva la memoria histórica, sino que también ofrece oportunidades reales de desarrollo creativo y social para las comunidades. En el acto de inauguración estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; la gobernadora provincial, Rosa María Santos; el alcalde de la ciudad, Ulises Rodríguez, y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, entre otras personalidades de la vida social y política de Santiago. Esta intervención forma parte del Plan de Recuperación del Centro Histórico y Cultural de Santiago de los Caballeros, una ambiciosa iniciativa del presidente Luis Abinader que contempla una inversión total de 1,200 millones de pesos para revitalizar espacios patrimoniales y culturales emblemáticos de la ciudad. Las obras acometidas en el centro cultural estuvieron a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), bajo la dirección de Ángel de la Cruz Hernández, e incluyeron mejoras tanto estructurales como funcionales, preservando el valor histórico del inmueble. Un espacio de encuentro para las artes Ubicado en la céntrica calle del Sol, el Centro de la Cultura de Santiago (antes Centro Cultural Ercilia Pepín) se ha consolidado como un espacio fundamental para la formación en disciplinas como música, pintura, ballet y otras expresiones artísticas. Su programación incluye además exposiciones, presentaciones teatrales y musicales, cineforos y actividades educativas dirigidas a públicos de todas las edades. Mejoras en las instalaciones El proceso de renovación implicó una intervención integral en las instalaciones: remozamiento de pisos, pintura general, puertas, alfombrado, modernización de oficinas administrativas y actualización de las aulas para la enseñanza artística. También se reacondicionaron el salón de conferencias y los espacios expositivos, dotándolos de mejores condiciones técnicas. Una de las mejoras más destacadas fue la transformación del Teatro Emilio Villamil, que ahora cuenta con sistemas de iluminación y climatización renovados, así como con butacas y camerinos completamente rehabilitados, lo que permite una experiencia más satisfactoria tanto para los artistas como para el público. Además, se incorporó una nueva terraza recreativa en la azotea, concebida como un espacio para actividades culturales al aire libre, encuentros comunitarios y momentos de esparcimiento con vistas privilegiadas de la ciudad. Con esta inauguración, el Gobierno de la nación reafirma su compromiso con la preservación y dinamización del patrimonio cultural dominicano, apostando por espacios que fomenten la participación ciudadana y el desarrollo artístico.

Roberto Ángel Salcedo firma acuerdo con Fedomu para promover la cultura en los municipios

El convenio responde a los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, firmó un acuerdo de colaboración con la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), con el objetivo de impulsar la promoción y difusión de la cultura en los municipios de todo el país. El convenio, suscrito por el ministro Salcedo y el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, quien también es alcalde de Santa Bárbara de Samaná, contempla acciones conjuntas para fortalecer la institucionalidad cultural, fomentar la participación ciudadana y promover una gestión cultural descentralizada. La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo, y busca, entre otros propósitos, fomentar el intercambio de buenas prácticas, así como establecer vínculos entre los sectores público y privado para fortalecer la creación, producción, distribución y difusión de actividades, bienes y servicios culturales. Durante el acto de la firma del acuerdo, el ministro Salcedo destacó que esta alianza representa un paso fundamental para la verdadera promoción del arte y la cultura en la República Dominicana, y exhortó a los gobiernos locales a sumarse activamente a esta iniciativa, con el fin de beneficiar a la mayor cantidad de jóvenes en cada municipio. Asimismo, manifestó que entre los compromisos asumidos se encuentra la formulación de una Política Cultural Municipal de alcance nacional, la promoción de la gestión del patrimonio cultural en los municipios y el impulso de la economía naranja como vía para dinamizar las economías municipales. El acuerdo también contempla la implementación del proyecto Calle Cultura en los municipios; la organización de ferias artesanales y gastronómicas con participación comunitaria; la elaboración de una guía nacional de actividades culturales fijas por territorio; y la activación de espacios públicos, especialmente parques centrales, como escenarios permanentes para el arte y la cultura. Por parte del Ministerio de Cultura, se coordinará junto con Fedomu la logística para integrar a los ayuntamientos en las jornadas destinadas a impulsar la cultura propia de cada municipio, se pondrán a disposición de los ayuntamientos los programas de la institución, y se desarrollarán instrumentos de política y planificación cultural municipal, además de financiar o cofinanciar proyectos estratégicos como Calle Cultura y las ferias artesanales. De su lado, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, expresó que “para la federación es de gran valor la firma de este convenio con el Ministerio de Cultura, pues estamos seguros de que, con el apoyo de los ayuntamientos, los resultados llegarán a todos los municipios del país”.