Noticias

Cultura recibe certificado de participación por el apoyo a “Un Récord pa’ la Bachata”

La ministra Milagros Germán recibió el certificado de manos del productor del evento, Alberto Zayas. Santo Domingo - El Ministerio de Cultura recibió un certificado de participación por su apoyo al evento “Un Récord pa’ la Bachata”, celebrado el año pasado y gracias al cual la República Dominicana inscribió una vez más su nombre en el libro Guinness World Records, con el baile de bachata más grande del mundo. La entrega del certificado fue realizada por el organizador del evento, el productor Alberto Zayas, a la ministra de Cultura, Milagros Germán. La funcionaria aseguró sentirse feliz de que la República Dominicana haya logrado el mérito del Récord Guinness con el baile de bachata más grande a nivel mundial, y felicitó a Zayas por haber puesto una vez más en alto el nombre del país, gracias a su total entrega al proyecto. Por su parte, el productor Zayas agradeció a la ministra el apoyo recibido, así como el compromiso de la institución que dirige con la cultura dominicana. En el certamen, celebrado en diciembre del año pasado, participaron 489 parejas bailando dicho género simultáneamente, en el Malecón de Santo Domingo, frente al Ministerio de Cultura y el Obelisco. Las parejas participantes bailaron el tema “Pena de ti”, del bachatero Luis Segura. Cabe recordar que este género musical fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 2019.

Cultura ofreció conferencia “El milagro del Santo Cerro y la Virgen de las Mercedes”

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, ofreció la conferencia “El milagro del Santo Cerro y la Virgen de las Mercedes”, dictada por el historiador y director del Museo Nacional de Historia y Geografía, José G. Guerrero Sánchez.  Dicha conferencia se llevó a cabo en el marco de la festividad de la Virgen de las Mercedes, patrona de la República Dominicana, la cual se celebra el 24 de septiembre en todo el país.  En su disertación, Guerrero explicó que la batalla del Santo Cerro tuvo lugar en marzo de 1495, no en La Vega, sino en Esperanza, y aseguró que en la misma sus principales protagonistas europeos, es decir, Cristóbal y Bartolomé Colón, Alonso de Ojeda, el padre fray Ramón Pané y otros, no registraron milagro alguno.  Asimismo, recordó que la vinculación entre el Santo Cerro, la cruz y la Virgen de las Mercedes se hizo después de que esta virgen fuera declarada patrona de la isla de Santo Domingo en 1617.  Finalmente, indicó que los historiadores dominicanos Antonio Del Monte y Tejada y José Gabriel García dieron como un hecho el milagro del Santo Cerro, con la intención de avivar el sentimiento hispano frente a los franceses y haitianos que habían ocupado el territorio occidental de la isla.  A la conferencia asistieron diversas personalidades, entre las que se encontraban funcionarios del MINC, historiadores, catedráticos y empresarios dominicanos. Sobre el conferencista El doctor José G. Guerrero cuenta con una larga trayectoria profesional como catedrático, comunicador e historiador. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de las Ciencias, así como profesor de Historia y Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Ha impartido docencia en la Universidad Central del Este, la Universidad Federal de Río de Janeiro, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). Asimismo, ocupó el cargo de vicedecano de la Facultad de Filosofía de la UASD.

Cultura desarrollará programa de actividades de la exposición ‘Los Quijotes de Madera’

Santo Domingo.- En el marco de la exposición “Los Quijotes de Madera”, el Ministerio de Cultura desarrollará un interesante programa de actividades en la galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución.   Dicho programa tiene su inicio el martes 20 septiembre, a las 5:30 de la tarde, con el conversatorio “¿Quiénes son ‘Los Quijotes de Madera’?”, que contará con la participación del viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; Juan Miguel Madera y una representación de artistas cuyas obras se muestran en la citada exposición.   Luego, el sábado 1 de octubre, a las 11:00 de la mañana, habrá una visita guiada por la exposición a cargo de Juan Miguel Madera, presidente de la Fundación “El Quijote de Madera”.   El martes 4 de octubre, a las 5:30 de la tarde, está pautado el conversatorio “El mundo de don Quijote de la Mancha”, en el que tomarán parte Gamal Michelén, Pedro Delgado Malagón y Juan Miguel Madera.   Asimismo, el sábado 22 de octubre, a las 11:00 de la mañana, tendremos una visita guiada por la exposición.   La programación de actividades concluye el sábado 29 de octubre, a las 10:00 de la mañana, con el taller de dibujo “Pintemos al Quijote”, el cual, junto a una visita guiada especial, está dirigido al público infantil.    “Los Quijotes de Madera” es una interesante colección que se exhibe en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución cultural, compuesta por obras realizadas bajo diversas técnicas, como óleo, escultura, dibujo, fotografía, grabado, serigrafía y acuarela, en mediano y gran formato.   Esta exposición cuenta con el apoyo de Seguros Banreservas.

Cultura abre convocatoria para participar en el 'Ciclo de Talleres Teatrales 2022'

Los talleres se desarrollarán en el marco de la celebración del FENATE 2022  Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura convoca a profesores e instructores de artes escénicas a participar en el “Ciclo de Talleres Teatrales 2022”, que tendrá lugar, a nivel nacional, del 27 de septiembre al 15 de octubre.  Este programa también está dirigido a actores, directores, dramaturgos y técnicos, así como a estudiantes de escuelas y centros de formación teatral.  El anuncio fue hecho durante una rueda de prensa encabezada por la ministra Milagros Germán, quien manifestó que el objetivo fundamental es fortalecer y actualizar las competencias técnicas y artísticas de los integrantes del sector de las artes escénicas mediante la colaboración interinstitucional de los espacios vinculados en todo el país.  Por su parte, el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, aseguró que “en el Festival Nacional de Teatro 2022 (FENATE 2022) se ha organizado una agenda académica que cuenta con talleres y conferencias dictadas por artistas destacados en las distintas áreas del quehacer escénico”.  Estos talleres forman parte de la celebración del Festival Nacional de Teatro (FENATE) 2022, que se desarrollará del 20 al 30 de octubre.  En el ámbito del festival se presentará la exposición “101 emociones de actores dominicanos”, una muestra fotográfica del artista del lente Jochy Campusano que comunica los distintos estados de ánimo de actrices y actores de la escena teatral nacional, que estará dedicada en memoria a Delta Soto.  Para inscribirse en el ciclo de talleres y conferencias, así como para acceder a la programación y a los horarios, consulte el portal del Ministerio de Cultura.

Realizan en Azua conversatorio “Conoce tu Patrimonio declarado por UNESCO”

Azua.- El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección Provincial de Cultura y la Comisión Dominicana para la Unesco, realizaron el pasado viernes el conversatorio “Conoce tu Patrimonio declarado por UNESCO”,   en el Centro Cultural Héctor J. Díaz, de Azua. Los disertantes en este encuentro fueron Geo Ripley, investigador, artista, culturólogo, historiador y encargado del Departamento de Patrimonio Cultural Intangible del Ministerio de Cultura, y Rannel Báez, gestor cultural, historiador e investigador oriundo de la provincia sureña. El conversatorio, que tuvo como moderador a Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, se desarrolló con el objetivo de que el público pudiera conocer aspectos relativos a las manifestaciones culturales dominicanas que han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de San Pedro de Macorís, el merengue y la bachata, son las cuatro expresiones dominicanas que fueron incluidas en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por su importancia social y cultural.  La primera intervención fue de Geo Ripley, quien explicó lo que es el patrimonio inmaterial, comentando cómo la música y la gastronomía, entre otras expresiones, distinguen a República Dominicana de otras naciones. De su lado, Rannel Báez aseguró que la UNESCO tiene encartados muchos patrimonios culturales dominicanos, a la espera de que sean reconocidos, como es el caso del municipio Pueblo Viejo o la Azua de 1504, y el Ingenio Cepi Cepi, ubicado en el municipio Las Charcas. En el conversatorio participaron también Justo Mariñez Pineda, director provincial de Cultura, gestor cultural y director del Ballet Folclórico Ramón Madora; Dayanara Soto Ramírez, directora de la Escuela de Bellas Artes, y Miguel Beltrán, escritor, investigador, narrador y poeta puertorriqueño, entre otros.  Al finalizar, los asistentes disfrutaron en la glorieta del parque Juan Pablo Duarte de una muestra artística, a cargo de Los Congos de Villa Mella, el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de San Pedro de Macorís, el Ballet Folclórico Ramón Madora, las estatuas vivas de la Escuela EsteCine, El grupo Batey Athene y su representación de la cultura taína, y el grupo de Ballet Folclórico del Hogar Villa Esperanza, del sector La Bombita, entre otros.  Dirección de Comunicaciones

Cultura anuncia la celebración del VII Festival Nacional de Teatro 2022

Santo Domingo.-  El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, anunció este martes la celebración del VII Festival Nacional de Teatro (FENATE) 2022, que tendrá lugar del 20 al 30 de octubre en distintas salas del país. Dicho anuncio fue realizado durante una rueda de prensa en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, en el cual la ministra de Cultura, Milagros Germán, en compañía del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y Víctor Vidal, coordinador general del FENATE, ofreció detalles sobre este magno evento. En el FENATE 2022 participarán 25 agrupaciones teatrales y contará con 19 talleres y tres conferencias magistrales, éstos últimos previo a la celebración del festival. La cartelera incluye más de 50 funciones, que se ofrecerán al público con un costo simbólico de RD$ 100. En el marco del FENATE 2022, se realizará, además, la exposición “101 Emociones de Actores Dominicanos”, de Jochy Campusano, una muestra fotográfica que comunica los distintos estados de ánimo de actrices y actores del escenario teatral nacional, dedicada in memorian a Delta Soto, pionera del teatro independiente en el país.  Durante su intervención, la ministra Germán valoró la importancia de la celebración de esta fiesta cultural en honor a las tablas. “Me llena de gran regocijo anunciarle al país la celebración del Festival Nacional de Teatro, que este año estará dedicado a la gran teatrista Germana Quintana, quien cuenta con una dilatada trayectoria en el teatro dominicano”.  La funcionaria agregó que el festival podrá disfrutarse en diversas localidades, entre las que se encuentran Santo Domingo, Santiago, San Juan de la Maguana, San Cristóbal y Azua de Compostela. De su lado, el viceministro Cruz anunció que entre los espacios y las compañías teatrales que se suman al evento se encuentran la Compañía Nacional de Teatro, el Teatro Las Máscaras, el Teatro Rodante Dominicano, Nova Teatro, Anacaona Teatro, el Teatro Guloya, la Compañía de Danza Contemporánea, Teatro Utopía y Teatro Alternativo. En el encuentro con la prensa también participaron Guillermo Liriano, director técnico del FENATE y de Participación Popular del MINC, Rosa Rodríguez, coordinadora de planificación del festival y directora docente, y Johan Bueno, asesor de comunicación del festival y asistente del viceministerio de Creatividad y Formación. Para mayor información de la programación del Festival Nacional de Teatro, puede ingresar al portal del Ministerio de Cultura www.cultura.gob.do  

Cultura inaugura la primera Escuela de Bellas Artes de San Cristóbal

San Cristóbal.- En un acto encabezado por la ministra Milagros Germán, el Ministerio de Cultura (MINC) inauguró la primera Escuela de Bellas Artes en la provincia de San Cristóbal.  En el acto, la titular de Cultura estuvo acompañada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y el director General de Bellas Artes, Mario Lebrón, entre otros funcionarios de la institución.  Durante su intervención, Germán manifestó su satisfacción por estar presente en la reinauguración de la edificación diseñada por el insigne arquitecto Henry Gazón, que durante muchos años funcionó como el Liceo Musical Pablo Claudio y que, lamentablemente, estuvo abandonada durante casi una década.  La funcionaria celebró la designación de la sala principal de la escuela con el nombre del maestro Pablo Claudio, como una manera de seguir honrando la memoria del precursor de la ópera en el país y maestro de nuevas generaciones de músicos dominicanos. “Hoy recuperamos [el edificio] como Escuela de Bellas Artes y su sala principal mantiene el nombre de Pablo Claudio, gran músico, multiinstrumentista y compositor”.  De su lado, el director general de Bellas Artes, Mario Lebrón, destacó que esta institución adscrita al MINC cuenta con cinco escuelas nacionales, 14 escuelas multidisciplinarias y 18 academias de música en el país, y que la meta es lograr una mayor cobertura en todo el territorio nacional. En el acto también estuvieron presentes Elvis Guzmán, coordinador de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); Rafael Menoscal Reynoso, director de Radio Televisión Educativa Dominicana (RTVE), la vicealcaldesa Marisela Mesa y el diputado Gustavo Lara, entre otros.

Cultura inaugura festival fotográfico Photoimagen 2022

Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de Museos, a través del Museo de Arte Moderno (MAM), inauguraron anoche el festival fotográfico y de vídeo Photoimagen 2022, que, con el tema “Femenino +”, está dedicado a la representación fotográfica de la vida personal y colectiva de la mujer en la sociedad. El evento es organizado por la Fundación Imagen 83. El acto, encabezado la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el director general de Museos, Carlos Andújar, tuvo lugar en el referido museo con la presentación de dos exposiciones colectivas y una individual, en las que más de un centenar de artistas de diferentes épocas, hombres y mujeres, criollos y extranjeros, hurgaron en las identidades femeninas desde detrás de la cámara.  Las exhibiciones colectivas, tituladas “Mujeres al lente en la fotografía dominicana” y “Mujer y resistencia”, son muestras de carácter histórico que retratan la actividad política, social y artística de la mujer en el país.  Al igual que las anteriores, también quedó abierta al público la exposición individual “Stacks”, de Andrés Ramírez Gaviria, artista domínico-colombiano residente en Viena, Austria.  La ministra Germán destacó que esta edición del festival es un espacio para miradas interesadas en abordar temas como violencia, discriminación, derecho sobre el propio cuerpo, y distintos modos de vida y familia, así como para abrir diálogos sobre costumbres arraigadas, preconcepciones, estereotipos, exclusiones y distintos retos a los que se siguen enfrentando las mujeres hoy día.  “Veo, más que fotografías, gritos en las paredes reclamando el espacio que nos pertenece. Nos señala de dónde venimos y nos obliga a reflexionar hacia dónde debemos ir y cómo, contando con todas y con todos, abriremos ese camino común para encontrar aquello que se llama destino”, puntualizó la funcionaria.  Carlos Acero Ruiz, director artístico del festival, y seis curadoras invitadas (Myrna Guerrero, María Elena Ditrén, Guadalupe Casasnovas, Ylonka Nacidit-Perdomo, Irene Esteves Amador y Ana Agelán) tuvieron a su cargo la selección de las obras mostradas durante el festival, que persiguen iniciar diálogos sobre los retos afrontados por la mujer actual.  Como parte de esta décima edición, Photoimagen 2022 desarrollará un programa educativo en el que se incluyen mesas de discusión, diálogos teóricos, talleres, charlas y visitas comentadas.  Participación internacional  Al margen de las citadas exposiciones, el festival contará con la presencia de Yolanda Andrade, reconocida fotógrafa mexicana, que presentará en el Museo de las Casas Reales una muestra antológica que aborda el tema de la mujer frente a múltiples reivindicaciones, al tiempo que dictará una conferencia e impartirá un taller sobre su disciplina artística los días 19 y 20 de septiembre, de 10:00 a. m a 1:00 p. m.  De su lado, Irene Esteves Amador, curadora internacional procedente de Puerto Rico, ofrecerá una charla sobre mujer y fotografía el miércoles 7 de septiembre a las 6:30 p. m. en el Museo Fernando Peña Defilló, y, además, tendrá a su cargo la curaduría de la muestra colectiva de fotografía y vídeo titulada “La mirada del otrx”.  Otras exposiciones de Photoimagen 2022  Tras la ceremonia de inauguración del festival, cuya dirección general está a cargo de la fotógrafa y gestora cultural Mayra Johnson, se abrirán nuevas muestras en museos, galerías, centros culturales, comercios y espacios alternativos de Santo Domingo y provincias del interior, como en el Centro León de Santiago.  Algunas de estas exposiciones podrían permanecer abiertas hasta el mes de octubre o noviembre.

Ministra de Cultura: políticas benefician a artistas y gestores de RD

Milagros Germán manifestó gran satisfacción por los avances del ministerio en la planificación, ejecución e implementación de múltiples proyectos Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, aseguró que la República Dominicana está viviendo un gran momento en materia cultural, gracias a que la entidad que dirige ejecuta importantes planes y proyectos fundamentados en la formalización de la cultura, la conservación, la promoción y difusión, y la investigación cultural. La funcionaria indicó que desde que asumió el cargo, en octubre del año pasado, la institución se ha centrado en desarrollar políticas dirigidas a ampliar el acceso de la ciudadanía a los bienes y servicios culturales, a preservar el patrimonio cultural de la nación y a impulsar el crecimiento de las industrias culturales y creativas.  Entre las acciones más destacadas desarrolladas en sus primeros 11 meses al frente de la entidad, resaltó el fortalecimiento del sistema especializado de formación artística, acción emprendida con el fin de garantizar el acceso a oportunidades para nuestros niños, niñas y adolescentes, con la validación de títulos de la UNESCO y el aval del Consejo Nacional de Educación. Asimismo, Germán manifestó que la entidad se encuentra en la fase final para someter ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología el pliego de documentos que sustentan la creación de la Universidad Nacional de las Artes, la Cultura y el Patrimonio.  Impulso a la Cuenta Satélite La ministra Germán expresó que la realización de la encuesta de consumo cultural y la Cuenta Satélite son prioridades para su administración, debido a la importancia que reviste cuantificar el peso y el aporte de las industrias culturales y creativas a la economía dominicana. “Hemos sostenido reuniones de trabajo con el Banco Central y la Oficina Nacional de Estadística a los fines de que muy pronto se pueda estimar y visibilizar el aporte que realiza la cultura al producto interno bruto de la nación”, aseguró la titular de Cultura. Fortalecimiento de la economía naranja La funcionaria indicó que, actualmente, la institución trabaja en la implementación de un programa de cualificaciones de creadores y trabajadores del sector, con el objetivo de incorporarlos a la docencia e integrarlos a la industria creativa y cultural. Otra acción de relevancia realizada en los últimos meses, es el lanzamiento del Directorio Creativo, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, así como del Banco Popular. “En cuanto a las acciones para impulsar la economía naranja, el ministerio desarrolla una estrategia de fortalecimiento del ecosistema creativo y cultural en la República Dominicana, con avances que incluyen acercamientos con el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos internacionales”, aseguró Germán.   Al referirse a los avances en cuanto a la Ley de Mecenazgo, la funcionaria resaltó que se conformó el Consejo de Mecenazgo durante su gestión, y que ya se han realizado varias sesiones de trabajo, así como también se completó el proceso de selección de la terna para elegir al director general, conforme dispone la Ley núm. 340-19 y su reglamento de aplicación. Remozamiento de infraestructuras culturales La titular de Cultura manifestó gran satisfacción por los avances alcanzados en los trabajos de remozamiento y acondicionamiento de 29 recintos culturales en todo el país. Dichas intervenciones incluyen la sede central del ministerio, la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, la Ciudad Colonial y edificaciones patrimoniales, actuaciones que se realizan en varias etapas y en colaboración con el Ministerio de Turismo, el Ministerio de la Vivienda y el Banco Interamericano de Desarrollo. En relación a la preservación del patrimonio cultural, Germán indicó que la actual gestión está implementando un plan de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial declarado por la Unesco en el país con el propósito de perpetuar las manifestaciones culturales locales. Además, recientemente, el MINC y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de promover y desarrollar un plan estratégico para mantener el ornato y la limpieza del Museo Faro a Colón y sus inmediaciones. Estímulo a la creación literaria y artística La actual gestión del MINC ha impulsado importantes lauros, con el fin de fomentar la creación literaria y artística en el país. Entre estos, destacan la entrega de los Premios Anuales de Música 2021 y los Premios Anuales de Literatura 2022. Cabe destacar que en esta administración ambos premios recibieron significativos incrementos en su dotación, como una manera de continuar estimulando la labor de los creadores dominicanos. Otros lauros que han sido entregados, son los Premios del Desfile Nacional de Carnaval 2022 y el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, este último en conjunto con la Fundación León Jimenes. Realización de importantes eventos Germán también destacó que el Ministerio de Cultura ha realizado con éxito importantes eventos, como las Noches de Navidad, el Desfile Nacional de Carnaval 2022, la Noche Larga de Museos y la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022.

Ministra de Cultura se reúne con Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación

La funcionaria aprovechó la ocasión para hacer un recorrido por las instalaciones del Centro Nacional de Conservación de Obras y Documentos (CENACOD) Santo Domingo. -La ministra de Cultura, Milagros Germán, visitó este martes las instalaciones del Archivo General de la Nación (AGN) y del Centro Nacional de Conservación de Obras y Documentos (CENACOD). A su llegada al AGN, la funcionaria fue recibida por su director general, el escritor Roberto Cassá, con quien conversó sobre diversos asuntos de índole cultural. Entre los temas abordados por Germán, destacan la elaboración de un proyecto de ley para la instalación de bibliotecas en las escuelas públicas y centros penitenciarios del país, y la puesta en marcha de un programa de intercambio de libros en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y el Metro de Santo Domingo. De su lado, Cassá habló sobre la experiencia en el programa de donaciones de libros al AGN, que comenzó con menos de 4,000 ejemplares y actualmente cuenta con más de 100 mil. Asimismo, el director general del AGN manifestó a Milagros Germán su satisfacción y la del personal de la institución a su cargo por la visita de la ministra, y expresó su voluntad de colaboración con el Ministerio de Cultura en todo lo que esté a su alcance.   Germán aprovechó la visita para realizar un breve recorrido por las instalaciones del CENACOD, ubicado en el segundo nivel del AGN, donde fue recibida por su directora, Martha Roquel. Allí tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con el personal que labora en esta dependencia del MINC, encargada de velar por la preservación del patrimonio artístico-cultural. En esta jornada en el Archivo General de la Nación la funcionaria estuvo acompañada por el director de la Casa de la Música, Juan Tomás García.

Cultura inaugura exposición ‘Los Quijotes de Madera’

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), conjuntamente con la Fundación El Quijote de Madera, inauguraron este martes la exposición titulada “Los Quijotes de Madera”, compuesta por 41 obras realizadas por diferentes artistas de América y Europa.  Se trata de una interesante colección que se exhibe en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución cultural, compuesta por obras realizadas bajo diversas técnicas, como óleo, escultura, dibujo, fotografía, grabado, serigrafía y acuarela, en mediano y gran formato.  La muestra permanecerá abierta al público desde ayer, 23 de agosto, hasta el 29 de octubre, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.     El acto inaugural estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, acompañada por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, y el presidente de la Fundación El Quijote de Madera, Juan Miguel Madera. Al referirse a la muestra, Germán expresó que “al conmemorarse el próximo 29 de septiembre el 475 aniversario del natalicio de Miguel de Cervantes Saavedra, el Ministerio de Cultura agradece que se presente en sus instalaciones esta muestra de arte en su honor”.  “El Quijote es una invitación al conocimiento de nuestro idioma y nuestra cultura y al ejercicio de una facultad imprescindible para los seres humanos, el ejercicio de la libertad. Disfrutemos esta gran muestra de arte con sus colores y sus valores estéticos y que  sirva para recordarnos al Hidalgo Caballero don Quijote de la Mancha y su humilde escudero, Sancho Panza”, expresó la ministra. Por su parte, Juan Miguel Madera destacó que “Cervantes creó un personaje que, con sus andanzas, nos enseña todo lo que encierran los valores y principios que tanto requiere la humanidad: don Quijote de la Mancha”.  Asimismo, Madera mostró su agradecimiento al MINC por respaldar la exhibición pública de esta especial colección que “busca ir más allá de las obras relacionadas con el libro”.

Cultura conmemora el centenario del natalicio del intelectual Mariano Lebrón Saviñón

En el evento, la ministra de Cultura reconoció al fenecido escritor con el título de “Ciudadano de la Cultura Dominicana” Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura realizó este lunes un homenaje póstumo en conmemoración del centenario del natalicio del académico e intelectual dominicano Mariano Lebrón Saviñón. El emotivo acto, que con el título “Homenaje a una vida entre palabras”, fue celebrado en la Casa de las Academias, y estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien destacó los aportes de Saviñón a la cultura dominicana. “Ustedes y nosotros estamos aquí, reunidos en la Casa de las Academias, para asegurarnos, para comprometernos con que este legado de don Mariano sea imperecedero”, expresó la funcionaria. Del mismo modo, la titular de Cultura declaró a don Mariano con el título “Gran Ciudadano de la Cultura Dominicana”, galardón que fue recibido por familiares y amigos íntimos del poeta. En representación de la familia, Mario Lebrón, hijo del fenecido escritor y actual director general de Bellas Artes, expresó sentirse agradecido por el merecido tributo a su padre, considerado uno de los precursores y máximos exponentes del movimiento literario Poesía Sorprendida. En la ceremonia participó el poeta Tony Raful, Premio Nacional de Literatura 2014, con la declamación de uno de sus poemas en memoria del también poeta e historiador dominicano homenajeado. Uno de los momentos más destacados del acto fue la presentación del poema “Canción”, de Mariano Lebrón, musicalizado por el coro Koribe del Ministerio de Cultura. Asimismo, otros poemas fueron recitados por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, y la actriz Yanela Hernández. Durante el evento, en el cual se dieron cita personalidades de la vida cultural nacional, así como familiares y allegados del intelectual, se proyectaron audiovisuales en los que importantes figuras del ámbito cultural y artístico del país resaltaron la labor literaria, cultural y humanística de don Mariano Lebrón Saviñón. Semblanza de Mariano Lebrón Saviñón Mariano Lebrón Saviñón fue médico, poeta, historiador y catedrático universitario. Su trayectoria abarca un amplio servicio como funcionario público en el área de la salud, así como un invaluable legado cultural, entre el que destaca su obra de cinco volúmenes Historia de la cultura dominicana. Mariano Lebrón contó con una gran cantidad de reconocimientos, entre los que se encuentran la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador, el Premio José Vasconcelos y el Premio Nacional de Literatura.

Cultura celebra a ritmo de merengue el Día Mundial del Folklore

Santo Domingo. – El 22 de agosto fue declarado por la UNESCO como el Día Mundial del Folklore, y, para celebrar esta importante jornada, el Ministerio de Cultura (MINC) llevó a cabo una presentación artística en el vestíbulo de su sede, en la que participaron diversos grupos folclóricos del país.  El acto estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien indicó que “hoy es buen día para reflexionar sobre el folklore y nuestras políticas culturales, y, entre todos los sectores, contribuir con la investigación, la preservación y la difusión de nuestras manifestaciones”. La funcionaria destacó que esta declaración por parte de la UNESCO es un reconocimiento a las expresiones artísticas y culturales de nuestros pueblos y “una forma de mantener la identidad y la cultura como vehículos de integración y desarrollo”. La presentación comenzó con el Ballet Folklórico José Castillo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Posteriormente apareció en escena el Teatro Orquestal Dominicano, con una coreografía en la que sus integrantes, jóvenes en condición de discapacidad, danzaron a ritmo de merengue.  Esta agrupación se encargó de poner a bailar a los presentes al compás de Compadre Pedro Juan. El compositor José Duluc también contribuyó a esta conmemoración, interpretando varias piezas musicales del género. La programación de la conmemoración del Día Mundial del Folklore estuvo coordinada por el Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, bajo titularidad de Ramón Pastor De Moya, y el Departamento de Folklore. En el acto también estuvieron presentes los viceministros Gamal Michelén, Giovanny Cruz, y Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda).  Día Mundial del Folklore Desde el año 1960, y a propuesta de la UNESCO, cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore, debido a que se conmemora la primera ocasión en que fue utilizado el término “folklore”, por parte del arqueólogo británico William John Thomas. En la República Dominicana también se celebra el Día Nacional del Folklore desde el año 2001, cuando, a través del Decreto 173-01, se escogió la fecha del 10 de febrero para celebrar esta efeméride cultural.

Milagros Germán encabeza apertura II Encuentro Cultural de Jóvenes de Centroamérica y RD

Santo Domingo-. A través de un acto virtual encabezado por la ministra de Cultura de la República Dominicana, Milagros Germán, en calidad de presidenta Pro Tempore del Consejo de Ministros de Cultura de la CECC/SICA, dio inicio en la mañana de este lunes el II Encuentro Cultural de Jóvenes de la Región SICA. Este foro, cuyo propósito es fomentar la participación y el diálogo sobre economía creativa y políticas culturales entre jóvenes de la Región Centroamericana, se desarrollará en modalidad virtual hasta el próximo 24 de agosto. Al referirse a la importancia de este evento, la titular de Cultura expresó que este encuentro es un espacio de aprendizaje, diálogo y articulación e intercambio de experiencias sobre la economía creativa, eje esencial en donde la actividad cultural es un elemento tangible y medible, que aporta significativamente al Producto Interno Bruto de los ocho países que conforman este organismo de integración regional. Asimismo, reiteró su compromiso de respaldar los acuerdos culturales arribados en Panamá durante la XXXIII reunión del Consejo de Ministros de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana con esta primera actividad que realiza formalmente como Presidencia Pro Tempore del CECC/SICA en un día tan especial en que conmemoramos el Día Internacional del Folklore. Durante la sesión de apertura también participaron Alexander Leicht, representante de la UNESCO en San José, Costa Rica; Roberto M. Suárez, secretario ejecutivo de la CECC/SICA, y Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. El evento reúne a jóvenes de la Región SICA con la finalidad de incentivar el intercambio y las relaciones culturales de las juventudes del SICA para fortalecer el vínculo entre la ciudadanía, las comunidades locales y el patrimonio cultural tangible e intangible. Bajo el tema “Políticas Culturales y Economía Creativa”, los jóvenes reflexionarán sobre los avances, retos, desafíos y oportunidades de la Región SICA en lo relativo a la economía creativa y a las políticas culturales vinculadas al rol de los jóvenes para alcanzar el desarrollo sostenible a través de la protección, conservación y promoción del patrimonio cultural de Centroamérica y la República Dominicana.