Noticias

Roberto Ángel Salcedo anuncia Feria Internacional del Libro 2025 se celebrará a finales de septiembre

El evento literario, dedicado al historiador Frank Moya Pons, promete ser una oportunidad única para explorar tendencias y perspectivas internacionales  Santo Domingo. - El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció este miércoles en una rueda de prensa que la vigesimoséptima Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025) tendrá lugar del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.  Esta edición del evento literario más importante de la República Dominicana estará dedicada al historiador Frank Moya Pons, en reconocimiento a sus valiosos aportes al estudio de la historia nacional y a la consolidación de la identidad cultural del país.  Autor de obras fundamentales como “Manual de Historia Dominicana”, Moya Pons es ampliamente considerado como uno de los principales historiadores contemporáneos del país. El tema central de la feria girará en torno a la literatura infantil, lo que convertirá esta cita anual con la cultura en una plataforma única para explorar nuevas tendencias, enfoques y perspectivas internacionales sobre este género.  La FILSD 2025 tendrá como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios de América Latina, reforzando así el papel de Santo Domingo como epicentro de la promoción del libro y la lectura en la región.  Según el ministro Salcedo, durante el evento se formalizará la estructura organizativa de dicha red, que en la última década ha experimentado un notable crecimiento e impacto, abarcando tanto el Caribe como la América continental.  Durante la rueda de prensa, el titular de Cultura estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián, y el director de Ferias del Libro, Joan M. Ferrer.  Esta edición ferial contará con la destacada participación del escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2008. Autor de más de cincuenta obras, que incluyen cuentos, novelas, ensayos, traducciones sobre la mitología hindú, así como numerosos prefacios y comentarios, Le Clézio es una de las voces más reconocidas de la literatura contemporánea.  Durante diez días, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 reunirá también a una gran cantidad de autores nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio de diálogo, intercambio cultural y reflexión literaria.  Con esta ambiciosa programación, la FILSD 2025 se perfila como un punto de encuentro clave para la literatura latinoamericana y una nueva oportunidad para reafirmar el compromiso de la República Dominicana con la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento.  La programación completa del evento estará disponible próximamente en el portal oficial del Ministerio de Cultura: www.cultura.gob.do.

Roberto Ángel lanza en San Francisco de Macorís el nuevo programa Calle Cultura

El ministerio utiliza la alternativa de vías públicas emblemáticas para transformarlas en centros de expresiones culturales  San Francisco de Macorís.– San Francisco de Macorís se transformó en el centro de la actividad cultural con la inauguración de la primera vía intervenida dentro del proyecto “Calle Cultura: Arte y Cultura en Movimiento”, una iniciativa impulsada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.  La calle Nino Risek fue seleccionada para dar inicio a este ambicioso programa, que tiene como propósito descentralizar las expresiones artísticas, al tiempo que transforma espacios urbanos en escenarios culturales permanentes. La jornada inaugural estuvo llena de actividades educativas, inclusivas y artísticas dirigidas a toda la ciudadanía, con el respaldo de universidades, gestores culturales, instituciones privadas y autoridades locales.  Salcedo subrayó que este proyecto busca transformar calles estratégicas de diversos municipios en auténticos focos culturales, donde converjan el arte, el turismo y la vida comunitaria en una experiencia integral y enriquecedora.  “Esta concesión descentralizadora que promueve y estimula el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Cultura, es esencial y fundamental para nosotros lograr la conquista de que la cultura dominicana trascienda y no solo llegue a San Francisco de Macorís, sino que podamos llevarla a cada uno de los rincones del territorio de República Dominicana”, manifestó el ministro.  En los próximos meses, otras vías del país serán intervenidas con murales, arte urbano y diversas manifestaciones culturales, consolidándolas como puntos de referencia para el turismo y la vida cultural. Asimismo, la iniciativa promueve la participación activa de artistas locales, entre los que se encuentran pintores, músicos, bailarines y actores, y apuesta por el fortalecimiento de la economía naranja, además de contribuir a la recuperación de espacios públicos mediante el arte.  El proyecto “Calle Cultura: Arte y Cultura en Movimiento” representa un paso significativo hacia el acceso descentralizado a la cultura y promete transformar el paisaje artístico nacional.

Ministerio de Cultura inaugura exposición del artista Cristian Mateo

Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó el acto inaugural de la exposición "Arma con alma", del destacado artista Cristian Mateo, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de agosto del presente año en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede ministerial. La muestra, compuesta por 24 obras pictóricas, podrá ser visitada de lunes a viernes, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El acto de apertura contó también con la presencia del viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el coleccionista y colaborador de la muestra, Rodolfo Dauhajre; así como reconocidos artistas plásticos, coleccionistas y amantes del arte. “Para la Galería Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura es motivo de gran satisfacción presentar 'Arma con alma', exposición del artista dominicano Cristian Mateo, quien, a través de un lenguaje visual inconfundible, nos invita a mirar más allá de lo aparente, a cuestionar los símbolos que nos rodean y a reconsiderar la forma en que habitamos el mundo”, expresó el ministro Salcedo durante su intervención en el acto. El funcionario destacó que la propuesta de Mateo revela a un creador profundamente conectado con la literatura, la naturaleza y el pensamiento, al tiempo que su obra propone un juego de asociaciones libres que invita al espectador a descubrir conexiones ocultas y a redescubrir lo cotidiano desde una sensibilidad poética. De su lado, el coleccionista de arte Rodolfo D. Dauhajre valoró el trabajo del artista sanjuanero, resaltando su profundo vínculo con los elementos naturales y culturales del sur de la República Dominicana. “En sus obras, los fósforos y los cocodrilos se convierten en símbolos recurrentes que, más allá de su simple representación, funcionan como una poderosa metáfora de resistencia y transmutación”, afirmó. Durante el acto, el artista Cristian Mateo explicó que sus dibujos en blanco y negro, cargados de trazos y garabatos, evocan especies en peligro de extinción y objetos cotidianos de su infancia, como columpios, fósforos y cucharones perforados. “Mis piezas buscan capturar una realidad en constante cambio, en la que la nostalgia y la pérdida se mezclan con la resistencia al olvido. No intento representar formas perfectas, sino dar vida al movimiento y a la esencia de un mundo que desaparece”, expresó el creador. Sobre el artista Cristian Mateo es oriundo de San Juan de la Maguana y egresado de Altos de Chavón-La Escuela de Diseño. Su obra se caracteriza por una constante inquietud experimental, especialmente en el tratamiento de la materia pictórica que utiliza para crear efectos de relieve en sus composiciones. Desde sus inicios, su obra evidencia una profunda fascinación por los elementos de la naturaleza, tanto terrestre como marina, abordados con una paleta cromática singular, dominada por tonos ocres, cuya fuerza expresiva ha influido significativamente en artistas de generaciones posteriores.

MINC continúa su Temporada de Presentaciones Artísticas 2025

El ciclo prosiguió este viernes con recitales de la agrupación coral Koribe en diversos puntos de la Ciudad Colonial Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura continúa desarrollando su Temporada de Presentaciones Artísticas 2025, un ciclo de conciertos y espectáculos que se extenderá durante todo el mes de mayo con actividades en diversas ciudades del país. Este viernes 9 de mayo, el público capitalino tuvo la oportunidad de disfrutar de diversos recitales del grupo Koribe, que ofreció un original recorrido musical por algunos de los espacios más representativos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, brindando a los asistentes una experiencia única en escenarios de gran valor histórico y patrimonial. La propuesta, titulada “Koribe Colonial”, tuvo lugar entre las 3:00 y las 6:00 de la tarde, período durante el cual el público presente pudo disfrutar de interpretaciones en vivo mientras transitaba por lugares emblemáticos del centro histórico. El itinerario incluyó paradas musicales en la Quinta Dominica, el Centro Cultural de España, la Fortaleza Ozama, el Panteón de la Patria, el Museo de las Casas Reales y el Centro Cultural Banreservas. La organización de esta serie de presentaciones está a cargo del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, que ha diseñado una programación cultural pensada para acercar la música a diversas comunidades del país. Además del coro Koribe, el calendario artístico contempla la participación de destacadas agrupaciones, entre ellas el Coro Nacional de Niños Dominicanos, la Banda de Música del Centro Cultural Gri-Grí (Río San Juan), la Banda Sinfónica Juvenil de La Vega y la Banda Juvenil Fundación Festiband, así como el Ballet Folklórico y la Escuela de Música Típica Ñico Lora del Centro de la Cultura de Santiago. La Temporada de Presentaciones Artísticas 2025 no se concentrará en Santo Domingo, sino que también están programados diversos espectáculos en Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal y La Romana, reafirmando así el compromiso del ministerio con la descentralización cultural y el fomento de las artes en todo el territorio nacional. Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura continúa impulsando espacios de encuentro y disfrute colectivo, al tiempo que fortalece el acceso a manifestaciones artísticas de calidad y contribuye al desarrollo integral de las industrias creativas en la República Dominicana.

Roberto Ángel en Boston: “Acuerdos de colaboración con Berklee College of Music fortalecen la formación musical en República Dominicana”

En los convenios se contemplan la transferencia de créditos, intercambios académicos y clases virtuales.  Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura de la República Dominicana (MINC) y Berklee College of Music suscribieron un acuerdo de cooperación que representa un hito en el fortalecimiento de la formación musical en el país. Esta alianza estratégica, vigente hasta noviembre de 2026, abre nuevas puertas para que jóvenes dominicanos accedan a estándares internacionales de excelencia en la enseñanza musical.  El acuerdo contempla una serie de compromisos, entre los que se encuentra la implementación del reconocido método pedagógico de Berklee en instituciones de formación artística especializada del MINC, incluyendo interacciones presenciales y virtuales con artistas y docentes internacionales.  Además, estipula la creación de vías asequibles para programas de licenciatura de Berklee y programas del Conservatorio Nacional de Música (CNM), el involucramiento de artistas y educadores en territorio dominicano en las experiencias de aprendizaje, y el apoyo a iniciativas estratégicas para atraer talentos globales a dichos programas.  Una de las principales iniciativas que surgió de este convenio es el programa Berklee en Santo Domingo, un curso intensivo anual que se realiza cada mes de enero. Esta experiencia formativa permite a jóvenes músicos dominicanos conocer de primera mano el enfoque educativo de Berklee y prepararse para postular a cursar estudios en dicha institución.  Otro aspecto importante que se dispone en el convenio es que los estudiantes puedan acceder a programas de Berklee y Berklee Online mediante la transferencia de créditos académicos tras un proceso de alineación curricular.  Asimismo, el acuerdo contempla la organización de clases magistrales, clínicas remotas, programas de capacitación docente y visitas de artistas dominicanos a Berklee.  En cumplimiento de los compromisos asumidos, el MINC dispuso la planta física del CNM, así como los instrumentos y materiales necesarios para el desarrollo del programa Berklee en Santo Domingo.  El Ministerio de Cultura y Berklee College of Music acordaron, en un marco de respeto y colaboración mutua, la creación de una comisión interinstitucional para coordinar, supervisar y dar seguimiento al convenio.  A estos compromisos se suma un acuerdo específico relativo a la transferencia de créditos, vigente hasta agosto de 2027, que establece las condiciones para el reconocimiento de créditos en doble vía entre Berklee y el CNM.  Este convenio también promueve el uso de libros de trabajo desarrollados por Berklee y permite la transferencia de créditos hasta cuatro años después de finalizados los estudios en el conservatorio dominicano.  Actualmente, se encuentra en proceso la firma de un tercer acuerdo específico de cooperación entre el MINC y Berklee College of Music, el cual permitirá la transferencia directa de estudiantes del CNM al programa de licenciatura en Artes de Berklee Online.  Dicho acuerdo incluirá tanto una guía de convalidación obligatoria como la creación de un comité técnico de seguimiento para supervisar su implementación.  Con esta alianza, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo del talento musical dominicano, la internacionalización de su educación artística y el acceso equitativo a oportunidades formativas de primer nivel.

Roberto Ángel refuerza compromiso con Los Alcarrizos y proyecta Casa de la Cultura local

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, continúa su recorrido por diferentes puntos de la geografía nacional, y el pasado sábado se desplazó al municipio de Los Alcarrizos, lugar en el que tuvo como anfitrión a su alcalde, Junior Santos. Durante su visita, Salcedo expresó su interés en trabajar de manera articulada con el ayuntamiento local para fortalecer las iniciativas culturales del municipio. “La idea es trabajar de la mano con el Ayuntamiento de Los Alcarrizos. Junior es un hombre muy comprometido con el desarrollo cultural de su comunidad; por eso, lo que estamos haciendo es unificando criterios”, señaló el titular de Cultura. Asimismo, el funcionario agregó que esta articulación responde al concepto de “un solo gobierno”, impulsado por la gestión del presidente Luis Abinader, el cual promueve la coordinación entre distintas instituciones para lograr una acción conjunta y coherente. Como parte de su agenda, Salcedo visitó el antiguo edificio del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) con el propósito de evaluar su estructura para la instalación de la Casa de la Cultura local. En dicho lugar, valoró positivamente las dimensiones y características del inmueble, y señaló que ya se contemplan los trabajos necesarios para su adecuación, en coordinación con las autoridades municipales. Previamente a esta visita, el ministro sostuvo una reunión en el Ayuntamiento de Los Alcarrizos con el alcalde y otros funcionarios locales, en la que conversaron sobre los enfoques actuales del trabajo cultural en la comunidad. El objetivo se centraba en definir líneas de acción conjunta para que los esfuerzos de ambas instituciones impacten fundamentalmente en los jóvenes, ya que, en palabras de Roberto Ángel, se trata de un sector clave para el desarrollo integral de este municipio. El recorrido incluyó también visitas al Patronato Cultural de Los Alcarrizos 8 de Marzo (PACLAM); a la Plaza Peña Gómez, donde sostuvo un encuentro con gestores culturales locales, y al Grupo Teatral Las Hormigas. En cada uno de estos espacios, el ministro reafirmó su compromiso de respaldar a las agrupaciones que realizan un trabajo cultural de manera privada en beneficio de la comunidad.

Roberto Ángel Salcedo y Dio Astacio firman acuerdo para abrir Escuela de música de Bellas Artes en Santo Domingo Este

Santo Domingo. – Con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y fortalecer la identidad de Santo Domingo Este, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el alcalde del municipio, Dio Astacio, firmaron un acuerdo interinstitucional que permitirá la apertura de una Escuela de Música y Bellas Artes en dicha localización.  Esta iniciativa busca promover el talento local y facilitar el acceso a actividades artísticas y formativas para toda la comunidad, así como crear nuevas oportunidades para el surgimiento de espacios culturales.  Además, se impulsarán programas educativos, festivales y actividades que celebren nuestras raíces culturales, fomentando la participación ciudadana y el enriquecimiento cultural del municipio.  El acuerdo estipula esfuerzos para promover la cultura en el municipio aportando El Ministerio profesores y un coordinador de la Dirección General de Bellas Artes para la Academia de Música.  La creación de talleres literarios, promover la edición de libros locales, fortalecer el Taller Literario Juan Sánchez Lamouth y apoyar Concursos Municipales de Cuento y Poesía.  Por su parte el Ayuntamiento de Santo Domingo Este facilitará una extensión de la Academia de Música en la Parada de la Cultura, donde cederá 6 aulas y proveerá los instrumentos musicales.  Estas acciones buscan impulsar el talento artístico y literario de niños, jóvenes y adolescentes en Santo Domingo Este.  Con este acuerdo, Santo Domingo Este se consolida como referente en la promoción del arte y la cultura, brindando a sus ciudadanos la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas y fortalecer su vínculo con el patrimonio cultural

Ministro de Cultura instruye agilizar la puesta en marcha de la Casa de la Cultura de La Caleta

En su visita a la comunidad, resaltó las condiciones favorables del inmueble existente para albergar el nuevo espacio cultural Santo Domingo.– Como parte de su programa de visitas a distintas comunidades del país, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se trasladó la tarde de este miércoles al municipio de La Caleta, donde inspeccionó el espacio que será habilitado como Casa de la Cultura local. Acompañado por su alcalde, Máximo Soriano, quien calificó a Salcedo como un “padrino” para su comunidad, el ministro recorrió las instalaciones del Centro de Capacitación José Luis Paredes, ubicado en el sector Valiente. Allí destacó el buen estado del inmueble y dio instrucciones para que el proyecto de la Casa de la Cultura se ponga en marcha en el menor tiempo posible en dicho lugar. Previamente a esta visita, Salcedo sostuvo un encuentro con dirigentes comunitarios, gestores culturales y líderes sociales en el local de la Junta Municipal de La Caleta. “Más de cien mil habitantes deben recibir una respuesta cultural de parte del gobierno”, expresó el ministro durante el diálogo con los asistentes. En ese espacio, reafirmó la importancia de una articulación efectiva entre el Ministerio de Cultura y los gobiernos locales, e instó a la unificación de criterios para llevar soluciones culturales concretas a esta localidad. Fiel a su estilo cercano y receptivo, Roberto Ángel escuchó las inquietudes de los gestores culturales, respondiendo de forma oportuna a solicitudes como la creación de un museo en torno al yacimiento taíno existente en la zona, así como el respaldo a iniciativas locales en disciplinas como la artesanía y otras expresiones del arte popular. Salcedo recordó que cada área del quehacer cultural cuenta con un viceministerio especializado, que, bajo sus directrices, trabaja en diferentes ejes de acción, como la formación artística, la descentralización, el desarrollo cultural, el fortalecimiento de la identidad nacional y el impulso a las industrias culturales.

Ministerio de Cultura inicia ciclo de coloquios ‘Conversación en la Galería’

En esta ocasión, el periodista Fausto Rosario y el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, disertaron sobre el papel de los intelectuales y filósofos en la actualidad Santo Domingo.- Como una forma de estimular el pensamiento analítico y crítico, el Ministerio de Cultura inauguró la noche del martes el ciclo de coloquios “Conversación en la Galería”, un espacio concebido para promover la reflexión filosófica e intelectual, así como el intercambio de ideas en torno a la literatura y la cultura contemporánea. La actividad inaugural, que contó con una nutrida y cálida audiencia, tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede ministerial, y fue encabezada por el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, quien también fungió como moderador del encuentro. Esta primera edición presentó el conversatorio titulado “El papel de los intelectuales y filósofos en la actualidad”, a cargo del periodista Fausto Rosario y del viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén. La introducción estuvo a cargo de Juan Antonio Hernández Inirio, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO. “Hablar de narrativa, política, etcétera, es hoy más que nunca una necesidad. La sociedad contemporánea se ha convertido en una masa homogénea, sometida a la esclavitud que le imponen la tecnología y sus grandes corporaciones”, expresó Santos al dar apertura al evento, añadiendo que las redes sociales y los medios de comunicación, mediante los contenidos que difunden, promueven el consumo y la superficialidad, en lugar del pensamiento. Durante sus intervenciones, Rosario y Michelén reflexionaron sobre el papel del pensamiento filosófico e intelectual en un mundo dominado por la inmediatez de la información y el auge de los medios tecnológicos que la favorecen. Michelén inició el conversatorio abordando la naturaleza del pensamiento filosófico y su vigencia en la actualidad. Por su parte, Rosario analizó la crisis del liderazgo global y la progresiva desaparición de la figura del filósofo en la esfera pública contemporánea. “Conversación en la Galería”, iniciativa que busca promover el diálogo cultural y la difusión de ideas invitando a intelectuales y artistas a compartir sus visiones sobre temas de interés social, filosófico y cultural, se celebrará con una frecuencia mensual.

Roberto Ángel presenta al Consejo Nacional de Cultura los ejes de su gestión

Anunció la propuesta de un proyecto de ley para crear cambios en la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó hoy una sesión trascendental del Consejo Nacional de Cultura (CNC), en la que compartió los lineamientos estratégicos de su gestión y lideró importantes decisiones que buscan revitalizar el funcionamiento del principal órgano rector de la política cultural dominicana. Durante el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Cultura, se anunció la designación unánime de Alfonso Quiñones como nuevo Secretario Ejecutivo del CNC. Asimismo, se acordó presentar al presidente Luis Abinader una propuesta de actualización de miembros, en virtud de que varios representantes designados por el decreto 66-21 ya no forman parte de los sectores que representaban. La propuesta incluye una terna de nuevos candidatos y la exclusión de quienes ya no pueden ocupar el cargo por distintas razones. Uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación del marco estratégico sobre el cual se sustenta la actual gestión ministerial. Salcedo compartió un diagnóstico detallado del estado de la infraestructura cultural del país, tras una serie de recorridos por distintas provincias, y destacó que el Ministerio se encuentra en la fase de elaboración de un plan de acción basado en cinco grandes pilares. Entre estas prioridades, se encuentra la protección del patrimonio cultural, con proyectos ya en ejecución y otros que requerirán presupuestos adicionales o la articulación de alianzas público-privadas. Asimismo, se impulsa la revitalización de la identidad cultural dominicana, con transformaciones en eventos como la Feria Internacional del Libro, cambios en la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y la proyección internacional del Carnaval Nacional. Otra línea de acción clave es la estimulación de las industrias culturales, un ámbito en el que ya se preparan iniciativas como el Congreso Nacional de Cultura Digital y la Feria de Emprendimiento Cultural, pensadas para dinamizar el sector. La formación artística también ocupa un lugar prioritario, con planes como la inauguración de una nueva Escuela de Bellas Artes en Santo Domingo Este y el fortalecimiento de programas educativos impulsados por el Ministerio. Finalmente, se promueve la democratización del acceso a la cultura en todo el territorio nacional, así como su proyección internacional, mediante el fortalecimiento de centros culturales a nivel nacional y una mayor conexión con la diáspora dominicana a través de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior. En ese contexto, se anunciaron dos eventos emblemáticos: la Trigésima Primera Bienal de Artes Visuales, dedicada a la artista Elsa Núñez, y el Festival Internacional de Teatro que se celebrará en octubre, con España como país invitado y una dedicatoria especial al gestor cultural Freddy Ginebra. Un logro relevante destacado durante la sesión fue la elección de la República Dominicana como miembro del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, para el período 2024-2028, lo que representa un importante reconocimiento internacional. El CNC está integrado por una destacada representación del sector artístico, intelectual, académico y empresarial del país. Entre los miembros honorarios designados por el presidente Luis Abinader en 2021 se encuentran: Maridalia Hernández, Elsa Núñez, Juan Daniel Balcácer, José del Castillo Pichardo, Darío Solano, Iván José Silva Fernández, Manuel Jiménez y Manuel García Arévalo. A ellos se suma María Amalia León, como representante de las fundaciones culturales privadas, junto a otras personalidades del ámbito cultural como Abil Peralta Agüero, Julia Castillo Mejía, Myrna Guerrero, Eduardo García Michel y Mu Kien Adriana Sang Ben. El CNC también incluye, en calidad de miembros, a los ministros de Administración de la Presidencia, Educación, Turismo, Deportes y Recreación, y Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Por derecho propio, forman parte los seis viceministros de Cultura: Amaury Sánchez, Gamal Michelén, Carmen Rossina Guerrero, Pastor Moya, Alice Baroni y Luis Rhadamés Santos, quienes representan las áreas claves de acción del Ministerio. Al cierre de la jornada, los miembros del CNC manifestaron su respaldo a los planes presentados y su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la identidad cultural dominicana y avanzar hacia una política cultural más inclusiva, moderna y descentralizada.

Ministerio de Cultura promueve la Semana de la Ética entre sus colaboradores

El Día Nacional de la Ética Ciudadana se celebra el 29 de abril Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura se une a la celebración de la Semana de la Ética en la República Dominicana, promoviendo entre sus colaboradores el compromiso con la integridad, la ética y la transparencia, pilares fundamentales para construir instituciones confiables y al servicio del bien común. Esta conmemoración, impulsada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), se celebra cada año en el mes de abril, con el objetivo de fomentar la ética ciudadana y consolidar una cultura de integridad en la Administración pública. En la gestión pública, estas prácticas garantizan decisiones responsables y el uso adecuado de los recursos del Estado, en cumplimiento de las leyes, normas y políticas vigentes. Asimismo, aseguran una administración justa y transparente, donde la información esté disponible y accesible para toda la ciudadanía. Desde esta visión, el Ministerio de Cultura alienta a sus colaboradores a participar activamente en iniciativas sociales y de participación ciudadana, promoviendo la rendición de cuentas y denunciando con responsabilidad cualquier acto que atente contra la ética y la legalidad. El Día Nacional de la Ética Ciudadana, que se celebra el 29 de abril, rinde homenaje a la toma de posesión del presidente Ulises Francisco Espaillat, símbolo de honradez y compromiso con los valores democráticos y republicanos.

Celebran el Día Internacional del Libro y del Idioma Español con lecturas, intercambios de libros y donaciones

Santo Domingo.- La Dirección General del Libro y la Lectura (DGLL) celebró el pasado 23 de abril el Día Internacional del Libro, el Día del Idioma Español y el Día Internacional del Derecho de Autor con un variado programa de actividades. La jornada contó con la participación de escritores, gestores culturales y público lector, en una fecha que también conmemora el nacimiento y muerte de William Shakespeare, y los fallecimientos de Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega, pilares fundamentales de la literatura universal. El acto principal fue una lectura de poemas y microrrelatos realizada en la sala Carlos Esteban Deive del Museo del Hombre Dominicano, a cargo de destacados creadores nacionales. Entre los escritores que compartieron sus obras estuvieron Omar Messón, Virgilio López, Luis Reynaldo Pérez, Elena Ramos, Leibi Ng, César Augusto Zapata, Raúl Bartolomé, Gustavo Olivo, Farah Hallal y Nan Chevalier. También tomaron parte en esta actividad Juan Hernández Inirio, Noé Zayas, Jennet Tineo, Máxima Hernández, Claudio Cohen, José Espinosa, Delia Blanco, Patricio León, Melania Emeterio Rondón, Jesús Marrero, Luis Javier y José Espinosa Féliz. Una participación especial fue la de Nicte Mikaela Roldán, de once años de edad, reconocida como la escritora más joven con libro publicado en la República Dominicana. Siendo invitada especial, presentó su obra "Bestiario", de literatura fantástica, ilustrada por ella misma, y leyó uno de sus textos. La actividad fue presentada por Aquiles Julián, director general del Libro y la Lectura, quien dio la bienvenida a los asistentes. También ofreció palabras de salutación el doctor Javiel Elena, director de Cultura del Ministerio de Educación. La conducción del acto estuvo a cargo de Antinea Suárez, y la organización general fue coordinada por el escritor Fari Rosario, junto a Patricia López y Wendy Soriano. Evento en el Senado de la República El Senado de la República celebró también esta fecha con una actividad especial, organizada con el apoyo de la DGLL y el Ministerio de Cultura, en la que se expusieron y donaron libros para fomentar la cultura lectora. El acto contó con la presencia del honorable presidente del Senado, Ricardo de los Santos, senadores y personal de la institución, así como de la escritora y gestora cultural Lisette Vega, quien representó a la DGLL y al Ministerio de Cultura en este evento. Lectura en el metro Como parte de las celebraciones, escritores de poesía y microficción realizaron una jornada de lectura y obsequio de libros en la explanada de la estación de metro Casandra Damirón. En ella participaron Ramón Mesa, Héctor Santana, Gilda Adames, Víctor Bidó, Eduardo Díaz Guerra, Valentín Amaro, Jimmy Féliz, Jennet Tineo y Natacha Féliz Franco (del Ministerio de Educación). También tomaron parte en la actividad Fátima Solís y Nancy Reynoso (del Taller Literario del Ministerio de Hacienda), Londa Michelle Sepúlveda, Marlex Indhira Rodríguez, Dariel Mesa (de la Fundación Aníbal Montaño), Orly Féliz y Luis Javier (del Taller de Narradores de Santo Domingo). Venta e intercambio de libros Asimismo, frente a la sede de la Dirección General del Libro y la Lectura, en la Plaza de la Cultura, se instaló una mesa de venta a precio especial e intercambio de libros, cuya atención estuvo a cargo del escritor Félix Villalona.

Roberto Àngel visita La Altagracia; anuncia traslado y transformación de la Casa de la Cultura de Higüey

Santo Domingo.- Como parte del recorrido que va llevando a cabo por todo el territorio nacional con el propósito de escuchar y atender las necesidades del sector, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó una visita a la provincia de La Altagracia, donde sostuvo encuentros con gestores culturales y autoridades locales.  La jornada comenzó en la sede de la Gobernación, donde Salcedo sostuvo una reunión con autoridades provinciales para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de la gestión cultural en la demarcación, abordando aspectos como la descentralización y la importancia de una colaboración más estrecha entre las instituciones de la provincia y el Ministerio de Cultura. En este encuentro estuvieron presentes la gobernadora de La Altagracia, Martina Pepén Santana; el senador Rafael Barón Duluc, y la diputada Carmen de la Rosa, entre otras autoridades provinciales.  Posteriormente, el titular de Cultura se reunió con representantes del sector en la Casa de la Cultura de Higüey, espacio que se encuentra en condiciones de funcionalidad precarias. “Estamos identificando otro lugar para trasladar de manera transitoria esta Casa de la Cultura, porque esta no está en condiciones”, expresó Salcedo, quien añadió que, aunque el actual edificio podría ser remozado, su reducido tamaño resulta incompatible con los ambiciosos planes de expansión cultural que se proyectan para el municipio.  La noticia fue recibida con entusiasmo y gratitud por los gestores presentes, encabezados por el director provincial de Cultura, Milcíades Herrera, quienes destacaron que es la primera vez que un ministro de Cultura visita formalmente la provincia.  Continuando su agenda en La Altagracia, Roberto Ángel Salcedo también visitó otros lugares de gran valor histórico y patrimonial, como el Centro Ponce de León, en Yuma, y las ruinas del ingenio de Sanate. En ambos escenarios, el funcionario compartió su visión de impulsar acciones que eleven la visibilidad de estos espacios, promoviendo su puesta en valor para el turismo cultural, tanto de visitantes nacionales como extranjeros.