Noticias

Ministerio de Cultura inicia las charlas motivacionales “Emprendimiento y aportes de los jóvenes a la cultura”

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, ofreció la charla motivacional “Emprendimiento y aportes de los jóvenes a la cultura” en el Centro Educativo Modalidad en Artes Club Mauricio Báez, dirigida a estudiantes de cuarto y sexto curso de dicho centro, ubicado en el sector Villa Juana.  Esta iniciativa busca motivar a los jóvenes a descubrir sus vocaciones en las distintas disciplinas artísticas, al tiempo que les introduce en estrategias para generar ingresos y hacer rentable el oficio creativo que decidan emprender.  En esta ocasión, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia del artista visual Torrijo Galeano Reyes, quien compartió con ellos distintas perspectivas sobre cómo el arte puede convertirse en una fuente sostenible de ingresos, la importancia de tener claridad en los objetivos personales y la necesidad de desmontar ciertos mitos en torno a la figura del artista.  La obra de Torrijo Galeano puede apreciarse en murales distribuidos en distintas localidades del país, donde —según sus propias palabras— combina “el realismo y lo mágico, buscando crear imágenes que evoquen tanto la cotidianidad como el misterio inherente en los espacios que habitamos y que, en última instancia, nos habitan a nosotros.”  Estas charlas, que tienen como finalidad incentivar la creatividad y el espíritu emprendedor de la juventud, son impulsadas por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, con el compromiso de promover una gestión cultural más inclusiva, cercana a los artistas y a la ciudadanía. Dichas charlas serán llevadas a centros educativos con modalidad artística y a politécnicos que desarrollen talleres de artes visuales en todo el país.

Ministerio de Cultura y Promipyme capacitan a emprendedores del arte y la cultura

La actividad formativa tuvo lugar en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, y en colaboración con Promipyme, ofreció diversos talleres de capacitación orientados a impulsar la economía naranja y brindar oportunidades formativas y de financiamiento a emprendedores del arte y la cultura.  Esta iniciativa, titulada “Gestión Cultural y Economía para el Desarrollo Comunitario”, se llevó a cabo en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, siendo el propósito de la misma fortalecer la gestión cultural comunitaria y promover el talento local.  La actividad formativa fue inaugurada con las palabras del viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, y de Josanny Moni, en representación de Rafel Peralta, director de la Biblioteca Nacional.  Durante su intervención, el viceministro Santos exhortó a los participantes a postularse al programa de financiamiento que ofrece Promipyme como una vía para impulsar sus proyectos culturales, destacando que el MINC tiene un gran interés en que los gestores culturales desarrollen iniciativas en sus comunidades, ya que, según expresó, “la cultura es autogestión”. Esta jornada de capacitación la conformaban los talleres “Educación Financiera para Proyectos Culturales y el Acceso al Crédito”, a cargo de Virgilio Hidalgo Figuereo, de Promipyme; “Gestión Cultural”, impartido por Elena Ramos Grullón, del Ministerio de Cultura, y “Gestión de la Propiedad Intelectual desde el Emprendimiento Cultural”, dirigido por Wilkis Santana Abreu, de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

Roberto Ángel Salcedo: “Rubby Pérez es un patrimonio de nuestra cultura musical”

El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, encabezarán las honras fúnebres en el Teatro Nacional  Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó el legado artístico y la trascendencia histórica del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez, quien perdió la vida en la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, un hecho que ha consternado a todo el país.  “Rubby Pérez es un patrimonio invaluable de nuestra cultura musical. Su potente voz, carisma y dedicación lo elevaron como uno de los embajadores más queridos del merengue dominicano. Su legado permanecerá vivo en cada dominicano y en nuestra memoria colectiva como pueblo”, expresó el ministro Salcedo al referirse al artista.  En reconocimiento a su destacada trayectoria musical, el Ministerio de Cultura realizará este jueves unas honras fúnebres en el Teatro Nacional Eduardo Brito, las cuales estarán encabezadas por el presidente de la República, Luis Abinader, y la primera dama, Raquel Arbaje. La ceremonia, en la que los restos del artista serán expuestos en capilla ardiente, ha sido coordinada directamente con sus familiares y organizada por los viceministros de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.  El acto se llevará a cabo de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en un espacio abierto al público para que amigos, colegas y admiradores puedan rendir homenaje y despedirse del legendario cantante.  Al referirse a la tragedia que cobró la vida del artista y de más de un centenar de víctimas, el ministro Salcedo manifestó su aflicción: “Desde lo más profundo de mi corazón, me uno al dolor que embarga a las familias afectadas por esta trágica situación. Mis pensamientos y oraciones están con ustedes en este momento de inmenso pesar".  Asimismo, el funcionario exhortó a la sociedad dominicana a encontrar consuelo y fortaleza en la solidaridad colectiva ante este difícil momento que vive el país, reiterando su compromiso de acompañar a todas las personas afectadas por esta irreparable pérdida.

Ministerio de Cultura entrega el Premio Anual de Artesanía 2024

Las categorías premiadas fueron como pieza única, artesanía de producción y artesanía especial de reciclaje Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura (MINC) entregó este lunes el Premio Anual de Artesanía 2024 en sus diversas categorías, durante un acto en el que la institución reconoció la creatividad y la dedicación personal y artística de los artesanos como cultores de la identidad y guardianes de la tradición.  La premiación, que cuenta con el respaldo del Viceministerio de Industrias Culturales y el Departamento de Ferias Artesanales, se llevó a cabo en el vestíbulo del MINC y contó con la presencia de autoridades, invitados especiales y colaboradores de la institución. Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales, al pronunciar las palabras de apertura, destacó que los artesanos, por ser guardianes de nuestra identidad, merecen ser reconocidos, al tiempo que felicitó a los seleccionados.  Ganadores  El Premio Anual de Artesanía 2024 reconoció y otorgó tres distinciones en las categorías de pieza única y artesanía de producción, así como dos premios especiales en el ámbito de la artesanía de reciclaje, cuyos ganadores recibieron un pergamino de reconocimiento y una dotación económica que oscila entre los RD$25,000.00 y los RD$100,000.00.  En la categoría de pieza única, el primer lugar correspondió al artesano Roosevert Alberto Méndez García por su obra “Nacimiento criollo”; el segundo fue a manos de Pedro Dionicio Castro Rosario por ¨La estrella de Belén”, y, el tercero, a Darvin Frandy Meran Rosario por su obra “Un canto al alba”.  Por su parte, en el renglón artesanía de producción, los ganadores fueron Onasis Rodríguez Bonifacio, en el primer lugar por la obra “Tarjetero”; Genaro Antonio Reyes Mercedes, que obtuvo el segundo lugar por su creación “La Casita”, y Edward Rafael Sánchez Camilo, en el tercer lugar por “Caballito de Mar”.  En lo referente a la categoría de artesanía de reciclaje, las galardonadas fueron las artesanas Georgina Santiago Balaguer por la obra “La carreta de Ana”, y Beridiana Polanco Adames por la pieza “Esplendor navideño”.  El jurado de selección del Premio Anual de Artesanía 2024 estaba compuesto por Jorge Caridad, Fior Daliza Mateo de Ripley, Patricio Correa, Freddy Ginebra y Martha Roquel.

Ministro de Cultura anuncia que el Desfile Nacional de Carnaval 2026 estará dedicado a Río San Juan

Roberto Ángel fue reconocido como huésped distinguido de este municipio durante un recorrido por la provincia María Trinidad Sánchez  Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció que el Desfile Nacional de Carnaval 2026 estará dedicado a Río San Juan durante un acto celebrado en la laguna Gri-Grí de ese municipio.  En ese entorno natural de gran belleza, Salcedo fue declarado huésped distinguido de Río San Juan, reconocimiento otorgado por el Concejo de Regidores, representado por su presidente, Félix Rubén Santos, por su trayectoria en los ámbitos de la comunicación, el cine y la cultura.  “Hemos recibido una muestra contundente del valor que la cultura tiene en los lugareños de la provincia María Trinidad Sánchez”, expresó Salcedo, quien aseguró que se está trabajando en políticas públicas orientadas a fortalecer el sector cultural en esa zona, siendo Río San Juan una expresión concreta de ese compromiso.  Premios de Artesanía  En el marco de este compromiso con la cultura dominicana, el Ministerio de Cultura entregó también este lunes el Premio Anual de Artesanía 2024, en una premiación se realizó en el vestíbulo de la institución. En la categoría Pieza Única, el primer lugar correspondió a Roosevert Méndez con la obra “Nacimiento Criollo”. De igual forma, Onasis Rodríguez, logró el máximo galardón en el renglón Artesanía de Producción con la obra “Tarjetero”, mientras que el premio Especial al Reciclaje la obra “La Carreta de Ana”, de Georgina Santiago Balaguer, se llevó el primer lugar.  Recorrido cultural  Esta visita a la provincia María Trinidad Sánchez forma parte del recorrido que realiza Salcedo por todo el país, como parte de una agenda que busca levantar un diagnóstico sobre el estado de la actividad cultural a nivel nacional. El objetivo es diseñar un protocolo de intervención que responda a las necesidades particulares de cada comunidad, en beneficio de su desarrollo cultural.  En ese marco, la jornada inició en horas de la mañana con una reunión en el municipio cabecera, Nagua, donde fue recibido por la gobernadora provincial, Amada López. En el encuentro participaron también el presidente de la Comisión Permanente de Cultura de la Cámara de Diputados, Jorge Cavoli; la diputada Sonia Núñez Espino y una representación de los regidores de la provincia.  El acto de Río San Juan, donde Salcedo fue declarado huésped distinguido fue encabezado por el alcalde Lenin Melo, en compañía de Amada López, Jorge Cavoli, la diputada Sonia Núñez Espino.  Tras recibir el pergamino acreditativo, el titular de Cultura disfrutó de una muestra especial del Carnaval Marino de Río San Juan. En esta ciudad, ministro también asistió a una exposición de arte estudiantil de los egresados de la Ani Art Academy, acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya.  Posteriormente, el ministro se trasladó al Centro Multiuso del Distrito Educativo 1402, en el municipio de Cabrera, donde disfrutó de una presentación artística en compañía del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y el alcalde de la localidad, Danilo Fernández.  Durante su visita, Salcedo escuchó también la petición de un centro cultural destinado a la formación y presentación de grupos musicales juveniles, cuyas solicitudes estuvieron centradas en la provisión de instrumentos musicales y la promoción de los valores culturales del municipio.  Jorge Cavoli, quien lo acompañó durante todo el recorrido, felicitó al ministro Salcedo por su iniciativa de acercarse a las distintas comunidades para conocer de primera mano sus necesidades. Asimismo, le extendió una invitación para visitar la próxima edición de la Feria Turística y Agropecuaria Cabrera en Primavera.

Roberto Ángel Salcedo impulsa su política de descentralización en Hato Mayor

El ministro aseguró que el enfoque del presidente Luis Abinader es el de asegurar que la cultura no se concentre solo en los municipios cabeceras Hato Mayor.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó este viernes una visita de trabajo a la provincia de Hato Mayor, acompañado de su equipo técnico y varios viceministros, como parte de su estrategia para promover la descentralización cultural en todo el país. En ese sentido, subrayó la importancia de rescatar el patrimonio cultural, así como de revitalizar la identidad cultural, destacando el enfoque del gobierno del presidente Luis Abinader, orientado a descentralizar la cultura y evitar que se concentre únicamente en los municipios cabeceras. Salcedo expresó su satisfacción por regresar a Sabana de la Mar, como parte de las visitas nacionales que está llevando a cabo desde el Ministerio de Cultura, y resaltó la relevancia de trabajar de manera conjunta con las autoridades locales. El recorrido incluyó diversos puntos de interés cultural en los municipios de Sabana de la Mar y Hato Mayor del Rey. La jornada comenzó en la Casa Museo Elupina Cordero, en Sabana de la Mar, un espacio dedicado a la memoria de esta venerada figura, considerada por muchos como una santa popular dentro de la tradición dominicana. A continuación, el ministro visitó La Casona, la edificación de estilo victoriano más antigua de la comunidad, declarada Monumento Nacional en 2008. Posteriormente, el titular de Cultura se desplazó al Club Novia de la Bahía, otro importante referente cultural de la localidad. En Hato Mayor del Rey, el ministro y su equipo visitaron la Casa de la Cultura y la Oficina Provincial de Cultura, dos centros clave para la gestión cultural en la región. En la Casa de la Cultura, el ministro pudo observar la estructura de un edificio cuya construcción no ha sido concluida. Acompañado por el senador de la provincia, Cristóbal Venerado Castillo, discutió los pasos a seguir para finalizar la obra y ponerla a disposición de la comunidad. “Nosotros tenemos el compromiso con el presidente Luis Abinader, de una vez y por todas y después de tantos años, de que ya es momento de ir en rescate [de este proyecto], y ponerlo a disposición de la cultura dominicana”, expresó el titular de Cultura. La jornada culminó con una visita a la Enramada de Media Chiva, un espacio representativo de la identidad local, donde se celebran las tradicionales sonadas de atabales, una manifestación autóctona que enriquece el acervo cultural de la zona. El ministro expresó su agradecimiento al alcalde de Sabana de la Mar, Francisco Solano; a la diputada Carmen Ligia Barceló, y la gobernadora Maribel Simón por su actitud receptiva y colaborativa, asegurando que el Ministerio de Cultura trabajará de la mano con las autoridades locales para lograr una transformación significativa en el panorama cultural de Hato Mayor. Durante el recorrido, Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado por los viceministros de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; y para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero Heredia, quienes reafirmaron el compromiso institucional del Ministerio de Cultura (MINC) con el fortalecimiento de las iniciativas culturales en la región. Esta visita subraya el firme interés del MINC por llevar sus políticas inclusivas a todas las provincias del país, resaltando la riqueza patrimonial y el talento artístico que caracteriza a cada rincón de la República Dominicana. 

Ministerio de Cultura capacita a gestores culturales de San Cristóbal

La actividad formativa pretende dotar a los gestores de recursos que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de sus proyectos San Cristóbal.– El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, llevó a cabo el pasado 21 de marzo una jornada de capacitación dirigida a gestores culturales comunitarios de la provincia San Cristóbal, con la finalidad de fomentar la inclusión, la innovación y el desarrollo del sector cultural en sus comunidades. Dicha actividad formativa, que se realizó en colaboración con el Consejo de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), también tuvo como objetivo promover una gestión eficiente y sostenible de los proyectos culturales en el país. La sesión de capacitación tuvo lugar en la sede de la Gobernación de la provincia de San Cristóbal y contó con la participación de autoridades locales y emprendedores del ámbito cultural. La gobernadora Pura Casilla ofreció las palabras de bienvenida, a las que siguió el discurso de apertura a cargo de Joan Matías, coordinador de proyectos del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, en representación del viceministro Luis R. Santos, quien se integró posteriormente. Durante su intervención, el viceministro Santos invitó a los asistentes a presentar sus expedientes para acceder al fondo de 500 millones de pesos destinados al impulso y fortalecimiento de la economía naranja en el país. La jornada de capacitación estuvo a cargo de los especialistas Lady Liriano, Julissa Domínguez y Miguel de la Rosa, quienes ofrecieron herramientas clave para garantizar la viabilidad de las iniciativas culturales; fortalecer la capacidad de los gestores culturales en estrategias de desarrollo, planificación y gestión de proyectos culturales; administración financiera y modelos de financiamiento, así como estrategias de mercadeo y comunicación cultural. Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector cultural, dotando a los gestores de recursos que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de sus proyectos.

Roberto Ángel reafirma su compromiso de atender las necesidades culturales en Samaná y San José de Ocoa

El ministro de Cultura concluyó su recorrido en Baní, donde presenció el segundo de concierto de Filarmónica Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, continuó este fin de semana su recorrido por distintas provincias del país para conocer de primera mano las necesidades culturales de cada demarcación y promover acciones concretas para atenderlas. Salcedo, encomendado por el presidente Luis Abinader, encabezó la delegación que, en el marco del programa “El Gobierno en las Provincias”, visitó el sábado San José de Ocoa, donde escuchó las inquietudes y propuestas de sus representantes en materia cultural. Allí, en conjunto con las autoridades locales, evaluaron las acciones necesarias para la comunidad y así acelerar sus soluciones, al tiempo que se estimularon planes de desarrollo impulsados por el gobierno del presidente Abinader. Previamente, el viernes por la mañana, el titular de Cultura se había desplazado a Sánchez, donde visitó la emblemática capilla Nuestra Señora de Lourdes, construida en 1924, y diversas casas representativas de la arquitectura victoriana en el municipio, como parte de las acciones para la protección del patrimonio cultural impulsadas por su gestión. Durante el recorrido, anunció que se ha dispuesto un levantamiento para la restauración de estos bienes. En Sánchez, el ministro destacó el atractivo turístico de la provincia de Samaná y propuso fortalecer su desarrollo mediante el impulso de la gastronomía, las industrias culturales y la formación artística. Posteriormente, en Santa Bárbara de Samaná, sostuvo reuniones con autoridades y gestores culturales, en las que escuchó sus necesidades y propuso iniciativas clave para fortalecer el patrimonio local. Entre ellas, planteó la creación de una ruta cultural que muestre y celebre las tradiciones de la comunidad, caracterizada por su diversidad de expresiones. En este encuentro, el ministro estuvo acompañado por la gobernadora provincial, Teodora Mullix; el senador Pedro Catrain; el alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez; el diputado Cecilio García, y la diputada en el Parlacen Catalina Olea Salazar. Asimismo, Salcedo realizó un recorrido por el Museo de las Ballenas, espacio que exhibe una valiosa muestra sobre estos cetáceos, con especial atención a la ballena jorobada, que cada año migra a las aguas de Samaná para su apareamiento. De otro lado, en el reconocido municipio turístico de Las Terrenas, el ministro visitó la alcaldía, lugar donde se habilitarán las Escuelas de Bellas Artes, siendo recibido por una banda de música juvenil. En sus desplazamientos a Samaná y San José de Ocoa, el ministro estuvo acompañado por Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial; Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Alicia Baroni, viceministra de Identidad Cultural y Ciudadanía, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural. De igual modo, la jornada del sábado incluyó una visita a Baní, municipio en el cual tuvo lugar el segundo concierto de la gira que se está llevando a cabo a nivel nacional con el objetivo de acercar la música clásica y popular a la ciudadanía, promoviendo así el acceso de toda la población a propuestas culturales de calidad en espacios públicos. Dicho concierto, al igual que el primero, celebrado en Moca, estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por el maestro Amaury Sánchez. “Que democraticemos el territorio y que no exista un solo rincón de la provincia Peravia sin recibir las políticas culturales del Gobierno”, expresó el ministro antes del inicio del concierto. Estas presentaciones musicales reafirman el compromiso de la actual gestión del ministro Roberto Ángel Salcedo con la descentralización de la oferta cultural, en el marco de una estrategia que busca llevar el arte y la cultura a todos los rincones del país.

Ministerio de Cultura ofrecerá en Baní el segundo de su ciclo de conciertos a nivel nacional

La presentación tendrá como escenario el parque Duarte de Baní Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezará este sábado el segundo concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, que tendrá lugar en el parque Duarte del municipio de Baní. El concierto forma parte de una gira que recorrerá diversos parques y plazas de la República Dominicana, como parte de un programa impulsado por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, que dirige el propio maestro Amaury Sánchez. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la música clásica y popular a la población, promoviendo el acceso a propuestas culturales de calidad en espacios públicos. “Este es el segundo de una serie de conciertos que recorrerá la República Dominicana, porque la cultura debe ser accesible para todos y estos conciertos son propicios para que asista toda la familia”, señaló el ministro Salcedo. En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo presentará un programa compuesto por una cuidada selección de piezas clásicas y populares, con el propósito de cautivar al público asistente y brindar una experiencia musical memorable. Así, el repertorio ofrecerá, en la sección clásica, las oberturas de “Las bodas de Fígaro” (Mozart) y “El barbero de Sevilla” (Rossini), la “Danza húngara n.º 1”, de Brahms; la “Marcha de Radetzky”, de J. Strauss, y la “Farandole” de “L’Arlésienne”, obra de Bizet. Por su parte, la sección de música popular del concierto incluirá los merengues “Santo Domingo”, “La bilirrubina”, “Sancocho prieto”, “Compadre Pedro Juan” y “Caña brava”, así como los boleros “Amapola” y “Mi Quisqueya”. La programación artística de esta gira variará en cada presentación, ya que, además de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, está contemplada la participación de conjuntos de cámara, orquestas “big band” y distintas agrupaciones corales y musicales adscritas al Ministerio de Cultura. Estas presentaciones están concebidas como espacios de sano esparcimiento y enriquecimiento cultural para toda la ciudadanía, y reafirman el compromiso de la actual gestión del ministro Roberto Ángel Salcedo con la descentralización de la oferta cultural, en el marco de una estrategia que busca llevar el arte y la cultura a todos los rincones del país.

Ministerio de Cultura anuncia los ganadores del Desfile Nacional de Carnaval 2025

El Gran Premio lo obtuvo la comparsa Santiago es Leña y Carnaval, agrupación que recibirá una dotación de un millón de pesos  Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció los ganadores del Desfile Nacional de Carnaval (DNC) 2025, el cual, con la participación de más de 160 comparsas, carrozas y personajes individuales de las distintas provincias del país, tuvo lugar el pasado domingo 23 de marzo en la avenida George Washington de Santo Domingo. El Gran Premio fue otorgado a la comparsa Santiago es Leña y Carnaval, agrupación que recibirá una dotación de un millón de pesos. Asimismo, se concedieron premios en 10 categorías, cuyas cuantías oscilan entre RD$25,000 y RD$200,000. Ganadores en las distintas categorías En la categoría Fantasía, la comparsa Raíces Doradas obtuvo el primer lugar, en tanto que la agrupación Fabuloso Brasil quedó en segundo lugar, seguida de Fantasía de una Tradición Califé “Orgullosamente Dominicano”, que se alzó con el tercero.                  En el renglón Tradicional, los ganadores fueron Los Guloyas de San Pedro de Macorís; el segundo lugar fue para Los Brujos de San Juan, y el tercero fue concedido a Tradición y Fantasía sin Límites. Por su parte, en la categoría Histórica, la comparsa Raíces Africanas fue la ganadora del primer lugar; mientras que Los Demonios del Jefe obtuvieron el segundo, y Sangre Africana, el tercero. Por lo que se refiere a la categoría Creatividad Popular, el primer lugar fue para Los Guardianes del Infierno; el segundo lugar fue para Los Sankyjuelos, y en tercera posición quedaron Los Cuervos y sus Muñecos. En el reglón Diablos Tradicional, los premiados fueron, en primer lugar, Santiago es Leña y Carnaval, comparsa que también fue la ganadora del Gran Premio del desfile; en segundo lugar, Los Taimáscaros, y, en tercer lugar, Buitres de Villa Duarte.               En la categoría Diablos Fantasía, las comparsas ganadoras fueron Fantasía de un Circo en Carnaval, que quedó en primer lugar; Carnaval en el Bosque, que obtuvo la segunda posición, y Los Incomparables de Villa Consuelo, que se hizo con el tercer lugar.   En el reglón Alí Babá, la comparsa ganadora del primer lugar fue Fiesta de los Dulces, seguida de Alibabá de Invivienda Jaque Mate, con el segundo lugar, y el Los Abusadores de Villa Francisca, con el tercero. De igual manera, en la categoría Máscara, el primer lugar fue concedido a La Musa, el segundo fue para Rey del Mar Poseidón, y el tercero fue otorgado a Fantasía de una Bailarina. Por lo que se refiere a la categoría Personaje Individual, resultó ganadora La Cigua Palmera, siendo el segundo lugar para Robalagallina Tradicional Lolón, y el tercero para El Carey en Extinción. Asimismo, en la categoría Individual Fantasía, los galardonados fueron El Mago del Bosque, que obtuvo el primer lugar, en tanto que el segundo fue otorgado a Fantasía de Shaka Zulu, y el tercero, a Fantasía de un Domador de Dragones.    En esta edición del Desfile Nacional de Carnaval, el jurado estuvo integrado por los especialistas en folklore y expresiones culturales Luisa Mateo Dicló, como presidenta; Awilda Reyes, Xiomara Pérez, Alfonso García, Jorge Guigni, Pedro Julio de la Rosa, Richard Vásquez, Carmen Manuela Féliz, Zoraida Aracena, Francisco Medina, Julio Encarnación, Carlos Andújar, Iris de Mondesert, Edis Sánchez y Lissa Viñas.

Ministerio de Cultura anuncia las bases de la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales

El evento otorgará 3.7 millones de pesos en premios, incluyendo un millón para el máximo galardón Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy las bases para la participación en la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) durante una conferencia de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución. El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por la reconocida artista plástica Elsa Núñez, a quien esta edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada en reconocimiento a sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional. A lo largo de su carrera, Núñez ha participado en más de 60 exposiciones colectivas y 40 individuales, tanto a nivel nacional como internacional. Su obra se caracteriza por la representación de figuras femeninas y la exploración de la abstracción. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2014 y su declaración como Gloria de la Pintura Nacional por la Cámara de Diputados en 2016. En la rueda de prensa también participaron Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística, quien presidirá la comisión organizadora, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, quien fungirá como asesor de la misma. Asimismo, estuvieron presentes los viceministros Luis Radhamés Santos, Rossina Guerrero y Alicia Baroni. La BNAV se consolida como el evento de artes visuales más importante del país, cuyo objetivo es estimular, mostrar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas. Este año, la inauguración de su trigésima primera edición está programada para el 30 de agosto en el Museo de Arte Moderno (MAM), situado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Participación abierta La convocatoria para participar en la 31.ª BNAV está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años. Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre. Esta última incluye instalaciones, “performances”, multimedia y otros medios contemporáneos. Cada obra deberá cumplir con estrictos requisitos técnicos, incluyendo un formato máximo de 2.44×2.44 metros para obras bidimensionales y 3×3×3 metros para tridimensionales. Además, deberá entregarse acompañada de una memoria USB que contenga el currículum del artista, una biografía en formato editable, imágenes de alta calidad de la obra y la ficha técnica con una descripción conceptual. Selección y premiación Un jurado integrado por especialistas nacionales e internacionales evaluará las obras en dos etapas: selección y premiación. La máxima distinción de la BNAV otorgará un premio de RD$1,000,000.00, al tiempo que se concederán nueve premios adicionales de RD$300,000.00 cada uno. El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de abril hasta el 15 de junio de 2025, y la lista de obras seleccionadas será publicada en medios de comunicación nacionales y plataformas digitales. Además de los viceministros Sánchez y Michelén, la comisión organizadora estará conformada por Federico Fondeur, director del MAM, quien asumirá el rol de coordinador; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, y Ana Agelán Fernández, curadora del MAM. También formarán parte de la comisión José Sejo, del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos; Guadalupe Casasnovas, de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte; Juan Julio Bodden, de la Asociación de Galerías de Arte de la República Dominicana, y Abil Peralta Agüero, coordinador de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados. Asimismo, participarán como miembros de esta comisión Plinio Chahín, en representación de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y María Amalia León, por parte del Centro León. La 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales se perfila como una plataforma fundamental para el arte dominicano, promoviendo la creatividad y estimulando el diálogo sobre las prácticas artísticas contemporáneas en el país.

Orlando Lora y Alexis de Peña ganan Premios Anuales de Carnaval 2025

El Desfile Nacional de Carnaval se llevará a cabo este domingo 23 de marzo en el Malecón de Santo Domingo. Santo Domingo. El Ministerio de Cultura (MINC) se prepara para celebrar este domingo 23 de marzo el Desfile Nacional de Carnaval 2025, a partir de las 2 de la tarde, en la avenida George Washington, y como parte de esta gran celebración ya fueron revelados los ganadores de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2025.  En esta edición, el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano fue otorgado al arquitecto, diseñador y gestor cultural Orlando Lora, en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria ininterrumpida.   Lora ha sido pieza clave en el desarrollo del Carnaval Vegano, donde ha diseñado trajes icónicos desde 1982. Es fundador de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE), presidente de la Federación Dominicana de Carnaval (FEDOCA) y ha desempeñado un rol fundamental asesorando comparsas en diversas provincias, como San Juan de la Maguana, Barahona y Monte Cristi.  Además de la distinción, Lora recibirá RD$150,000.00 y un reconocimiento acreditativo por sus aportes a la cultura carnavalesca.  Los Premios Anuales del Carnaval Dominicano, creados bajo el Decreto 60-23 en febrero de 2023, con el objetivo de reconocer a las comparsas más destacadas, personajes individuales, músicos y gestores culturales que contribuyen significativamente a la preservación y evolución de las festividades carnavalescas.  Premio Luis Días  En el ámbito musical, el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano destacó la creatividad de los compositores que aportan banda sonora a la festividad.   El primer lugar fue otorgado a Alexis de Peña, por su composición "Pal Carnaval", mientras que el segundo y tercer lugar fueron concedidos a "Truco de Carnaval", de Xiomara Fortuna, y "Carnaval Local", de Yohansy Rodríguez, respectivamente. Como parte del reconocimiento, el Ministerio de Cultura producirá el tema ganador del primer lugar y lo adoptará como la canción oficial del Desfile Nacional de Carnaval 2026, con el consentimiento de su autor.   De Peña recibirá, además, RD$150,000.00 y un diploma acreditativo, mientras que el segundo y tercer lugar obtendrán 100 mil y 75 mil pesos, respectivamente, junto a un certificado.  Premios del desfile  El Desfile Nacional de Carnaval contará con 10 categorías competitivas, destacando entre ellas las de Diablos Tradicionales, Fantasía, Personaje Individual y Máscara, entre otras. La categoría más codiciada será la Gran Premio, que otorgará RD$1,000,000.00 a la comparsa más destacada del evento. Con esta vibrante celebración, el Ministerio de Cultura busca reafirmar el carnaval como una de las expresiones más emblemáticas de la identidad nacional, promoviendo la tradición, la creatividad y la economía cultural del país.

Cultura anuncia cierre de calles desde este sábado por Desfile Nacional de Carnaval 2025

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC)informó que a partir de este sábado 21, a las 12:00 de la noche, la circulación vehicular estará restringida en la avenida George Washington, en el tramo comprendido entre la calle Estrelleta y la avenida Máximo Gómez, con motivo de la celebración, el próximo domingo, del Desfile Nacional de Carnaval 2025.  De igual manera, esta restricción será ampliada desde las 12:00 de la medianoche del domingo 23 hasta el lunes 24 de marzo a las 5:00 de la mañana, desde el puente flotante, en la avenida Francisco Alberto Caamaño, hasta la avenida Abraham Lincoln. Estas disposiciones han sido consensuadas con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Subdirección de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). El MINC recomienda a la ciudadanía el uso de rutas alternativas, como las avenidas Bolívar, Independencia, México, Benito González, Mella y Correa y Cidrón, para facilitar la movilidad durante la celebración de esta fiesta popular de la cultura dominicana. Esta medida responde al propósito de agilizar el tránsito, tomando en cuenta el alto flujo vehicular en la avenida George Washington y en las vías internas de la Ciudad Colonial. Dedicado este año a la provincia de San Cristóbal, el Desfile Nacional de Carnaval comenzará a las 2:00 de la tarde y reunirá a las mejores comparsas de todo el territorio nacional. En la presente edición, los reyes de la celebración son el artista y diseñador Luis Rivas y la comunicadora Jatnna Tavárez, elegidos por sus destacadas trayectorias en los ámbitos del arte y el entretenimiento, así como por su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Para obtener más información sobre el Desfile Nacional de Carnaval 2025, los interesados pueden visitar las redes sociales del MINC (@miculturard) y la página web www.cultura.gob.do.

Cultura desplegará amplio dispositivo de seguridad en el Desfile Nacional de Carnaval 2025

El contingente estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, y miembros de los diferentes organismos de socorro  Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), en colaboración con los diversos organismos de seguridad del Estado, desplegarán un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes puedan disfrutar en un ambiente seguro durante el Desfile Nacional de Carnaval 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo a partir de las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo. En esta celebración, que el presente año tiene una dedicatoria especial a la provincia de San Cristóbal, participarán más de 150 comparsas representativas de las diferentes provincias del país.  El dispositivo de seguridad estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, y contará, de igual manera, con miembros de los diferentes organismos de socorro. El MINC informó que dicho dispositivo estará conformado por miembros de las diferentes dependencias del Ministerio de Defensa (Armada, Fuerza Aérea y Ejército dominicanos) y de la Policía Nacional (Policía Preventiva y Policía Turística), así como de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Policía Municipal adscrita a la Alcaldía del Distrito Nacional.   Estos efectivos tendrán a su cargo las labores de vigilancia y protección de la ciudadanía que acuda a esta gran fiesta popular, procurando mantener un ambiente seguro para todos. El contingente también incluye unidades de la Defensa Civil, de la Cruz Roja Dominicana, de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y del Cuerpo de Bomberos.   Asimismo, ofrecerán soporte técnico y de respuesta inmediata, antes y durante el evento, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y los Auxiliares Navales Dominicanos.   De la misma manera que en ediciones anteriores, los agentes del orden estarán apostados en diferentes puntos a lo largo de la avenida George Washington y en los alrededores del desfile, con el propósito de evitar el bloqueo de las vías y las salidas de emergencia, así como de agilizar el flujo vehicular.   Puestos de socorro   El MINC informó que serán habilitados puestos de socorro y de primeros auxilios en los que rescatistas, paramédicos, médicos, técnicos de transporte sanitario y enfermeros ofrecerán asistencia en lugares estratégicos próximos a la avenida George Washington.   Unidades de la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y el Cuerpo de Bomberos estarán desplegadas con la finalidad de ofrecer asistencia ante cualquier situación de emergencia.   Otras medidas   Como parte de las medidas operativas y de seguridad, se dispondrá de tres carpas destinadas a la atención de niños extraviados. Asimismo, se informa a la ciudadanía que estará prohibido el acceso al desfile con armas de fuego, armas blancas u objetos cortopunzantes, como también el uso de pirotecnia.   Además, el público no podrá ingresar al evento con envases de vidrio o latas, animales, chichiguas o drones que no estén debidamente autorizados. De igual forma, no se permitirá el ingreso de vendedores ambulantes que no cuenten con la autorización de la Alcaldía del Distrito Nacional.   Para obtener más información sobre el Desfile Nacional de Carnaval 2025, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y su página web (www.cultura.gob.do).