Noticias

La Feria del Libro inicia la semana con una programación que celebra la literatura y el arte

Santo Domingo.- La vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se desarrollará hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, inicia esta semana con una programación dedicada a celebrar la literatura y el arte en su máximo esplendor. Este lunes 11 de noviembre, los miles de visitantes del recinto ferial podrán disfrutar hasta las 9:00 p. m. de la muestra del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos, presentada en el Museo Nacional de Historia y Geografía. Asimismo, durante toda la jornada, el público de todas las edades podrá vivir la experiencia inmersiva INDOTEL en la explanada del Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas, frente al Museo del Hombre Dominicano. A las 9:00 a. m. tendrá lugar la primera visita guiada al Pabellón de Mateo Morrison, destacado escritor y gestor cultural a quien se le dedica la presente edición de la Feria del Libro, que se encuentra situado en el Museo Nacional de Historia y Geografía. A las 10:00 a. m. se llevará a cabo la presentación y lectura del libro “El vuelo de la mariposa”, de Noelia Núñez, que se realizará en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, ubicado en la sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional Eduardo Brito. Simultáneamente, en la sala Carlos Piantini de la misma institución, el Teatro Rodante Dominicano presentará la obra “El médico a palos”, de Molière, recomendada para mayores de 13 años. De 10:00 a. m. a 12:00 m., el público de la Feria Internacional del Libro podrá disfrutar de una experiencia de realidad aumentada, con un recorrido que comienza frente al Teatro Nacional. A esa misma hora se llevará a cabo el taller “Principios básicos de animación” en el Pabellón del Cómic. A las 11:00 a. m., la FILSD 2024 presentará el libro “Escucha la elocuencia de mi corazón”, de la autora española María Antonia García de León, obra galardonada con el Premio Internacional de Poesía Gabriela Mistral 2024. Esta actividad, que contará con la presencia de Mateo Morrison y la moderación de José Enrique Delmonte, se realizará en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno). A las 3:00 p. m. se presentará el libro “Develando el patrón”, de las autoras Rosa Alexandra Germán Melo, Milagros Elvira Germán, Aida Bello Canto, María Luisa Valdez, Ivonne Cuesta, Liúsik Cuello, Margarita Peña y Laura Bogaert, actividad que contará con Alexandra Castrillón (Colombia) como invitada especial y se realizará en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía. Una hora más tarde tendrá lugar en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional) el conversatorio “Intertextualidad, fusión de géneros y recursos híbridos”, con la participación de Eduardo Lalo (Puerto Rico) y Afonso Cruz (Portugal), y la moderación de Priscilla Velázquez (República Dominicana). A las 5:00 p. m. se ofrecerá la conferencia “Los programas de becas del MESCYT y su impacto en el surgimiento de una masa profesional crítica y científica en la República Dominicana”, a cargo de Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. El evento tendrá lugar en la Sala de Letras (auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña). La programación continúa a las 6:00 p. m. con el coloquio “La lengua como patria”, en el cual participarán Bernardo Atxaga (España), Yolanda Castaño (España) y Néstor Rodríguez (RD/Canadá). Su moderador será Gerardo Roa y se realizará en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía. Para las 7:00 p. m., la agenda de la feria ofrece lecturas de cuentos a cargo de Alejandra Costamagna (Chile), Paulina Flores (Chile) y Cristina Fernández Cubas (España) en la Sala de Letras. Con Washington Heights como invitado de honor este año, la feria celebrará a las 8:00 p. m. de este lunes una “Fiesta del libro de la diáspora”, con la presentación de los títulos “Trópico nevado”, de José Acosta, y “Autografía de la conciencia”, de Miguel Aníbal Perdomo, publicados por la Editora Nacional. El evento se llevará a cabo en la Sala de Letras. Como cada noche, el cierre de las actividades literarias y formativas de la FILSD 2024 estará marcado por la música. A las 8:30 p. m., en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, la Casa de la Música presentará un concierto que pondrá el broche de oro a la jornada. Para acceder a la programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Descuentos de hasta el 50 por ciento en la Feria del Libro 2024

En el Paseo de la Lectura se pueden encontrar grandes obras a precios reducidos y libros desde 50 pesos  Santo Domingo.- La XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se celebra del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, atrae con sus ofertas a los amantes de la literatura que buscan aprovechar precios inigualables en una gran variedad de obras.  Este año, la Feria Internacional del Libro está dedicada al escritor Mateo Morrison, ganador del Premio Nacional de Literatura 2010, y cuenta con la comunidad de Washington Heights como invitada especial. Con el lema “Los libros conectan”, el evento destaca la lectura como un poderoso puente entre culturas y comunidades.  La Editora Nacional del Ministerio de Cultura presenta una selección de libros infantiles por solo 500 pesos, en tanto que, en el Pabellón de Editoriales, expositores como La Pereza Ediciones, Susaeta, Editorial MR&T y la Academia Dominicana de la Historia están participando con descuentos de hasta el 50 por ciento en el precio de obras académicas, literarias e históricas.  El Grupo Planeta, una de las editoriales más prestigiosas en Iberoamérica, ofrece un 20 por ciento de descuento en todo su inventario, que abarca desde clásicos literarios hasta superventas de superación personal y series contemporáneas de éxito, como “Juego de Tronos”, de George R. R. Martin, y “La Rueda del Tiempo”, de Robert Jordan.  Estas promociones representan una excelente oportunidad para que los visitantes adquieran obras de alta demanda a precios accesibles. Otras editoriales y expositores también se han sumado a las ofertas.  La Fundación Juan Bosch, por ejemplo, ofrece descuentos de entre el 20 y el 30 por ciento en todas sus publicaciones, lo que permite a los lectores explorar el legado literario y político del expresidente dominicano.  Books World, casa especializada en literatura en inglés, tiene descuentos especiales diarios a partir del 5 por ciento, mientras que Didácticos Perú sorprende con atractivas promociones de libros infantiles, con la oferta de dos por 100 pesos.  Por su parte, Disesa aplica un 15 por ciento de descuento en su catálogo, y el Archivo General de la Nación ofrece reducciones de precios a partir del 20 por ciento en todas sus publicaciones. Santuario no se queda atrás, con descuentos mínimos del 25 por ciento, y en el Pabellón del Cómic, los compradores no solo disfrutarán de descuentos en libros, sino también de obsequios como pósteres y lapiceros con cada compra realizada.  El Paseo de la Lectura es otro de los puntos clave de la feria, donde más de 70 librerías ofrecen una amplia variedad de libros a precios competitivos, con ejemplares desde 50 pesos.  Este espacio es ideal para quienes buscan novelas clásicas y contemporáneas, libros de superación personal, de cocina, infantiles, de historia y religiosos, entre otros géneros. Las promociones y el ambiente variado hacen de este paseo un destino obligatorio para todos los asistentes.  Los pabellones y espacios feriales ubicados en los museos de la Plaza de la Cultura están completamente climatizados, lo que garantiza una experiencia cómoda para todos los visitantes, sin importar las condiciones climáticas.  La FILSD 2024, que fue reconocida con la certificación marca país en la edición anterior, busca seguir destacándose como un evento que impulsa la industria literaria de la República Dominicana.  Para obtener más información sobre la programación de la feria, los interesados pueden seguir las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y visitar la página web oficial de la institución (www.cultura.gob.do).

Editoras dominicanas analizan y revisan Ley del Libro y Bibliotecas en la Feria del Libro

Empresas trabajan en la actualización de la pieza para ajustarla a las necesidades actuales del sector y presentar un nuevo proyecto de ley Santo Domingo.- En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), representantes del sector editorial del país se reunieron para analizar y revisar la Ley 502-08, de Libro y Bibliotecas, con el fin de identificar áreas de mejora, teniendo en cuenta las necesidades y desafíos actuales. Este proceso de consulta continuará con reuniones por separado con otros miembros del sector, para concluir con una propuesta de actualización de la legislación vigente y la presentación de un nuevo proyecto de ley al Congreso Nacional a principios del próximo año. Durante el encuentro, organizado por iniciativa de Nuevas Tierras Ediciones, su fundadora, Mary Claudia Pérez, compartió los resultados de un estudio realizado sobre la Ley 502-08 y a una serie de bibliotecas del país, en el que identificó diversas debilidades, limitaciones y necesidades. Uno de los hallazgos más relevantes es la necesidad de incluir en dicha ley los nuevos formatos de libros, como libros electrónicos, audiolibros y cómics. Además, se destacó la importancia de la capacitación tecnológica de las bibliotecas para garantizar el acceso público y la actualización de las políticas de derechos de autor en relación con las plataformas digitales, entre otros aspectos. Además, entre los temas abordados en la reunión, se discutió cómo los negocios del sector editorial podrían beneficiarse de una actualización de la Ley del Libro y Bibliotecas, así como las limitaciones o sesgos de la ley en cuanto a la definición de lo que es un libro. También se trataron cuestiones relacionadas con la formalización de las empresas del sector y las cargas impositivas que enfrentan otras entidades involucradas en el proceso de producción de un libro, pero que no están reconocidas como tales en el texto legal vigente. Al finalizar la sesión de trabajo, los participantes se comprometieron a seguir revisando y analizando la ley para aportar nuevas ideas y contribuir a la elaboración de un proyecto más sólido y ajustado a las necesidades actuales. Además de Mary Claudia Pérez, participaron en la mesa de discusión Jorge Pérez y Leorian Ricardo, de Moro Studio; Francis Santos, de Últimos Monstruos Editores (UME); Rafael Rodríguez, de Río de Oro Editores, y Roxanna Marte, de Cuenta RD. El encuentro formó parte de la extensa programación de la XXVI Feria Internacional del Libro, que incluye más de 500 actividades. Dedicada al poeta Mateo Morrison y con Washington Heights como comunidad invitada de honor, la FILSD 2024 estará abierta hasta el próximo domingo 17 de noviembre. Para obtener más información sobre la Feria del Libro, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

La FILSD 2024 propicia la conexión con el público amante del libro y la lectura dentro y fuera del recinto ferial

La Feria fuera de casa” realiza actividades literarias en centros culturales y educativos de diferentes lugares del país, con la participación de escritores nacionales y extranjeros. Santo Domingo. -En la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD2024) se desarrolla una atractiva agenda de actividades literarias que mantiene conectada a la ciudadanía con el libro y la lectura, y no solo en el recinto ferial, también en centros culturales y educativos ubicados en diferentes lugares del país. Esta fiesta de las letras, que se celebra hasta el domingo 17 de este mes de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, tiene como autor homenajeado al intelectual Mateo Morrison, y como comunidad invitada a Washington Heights. En esta nueva edición de la FILSD2024, evento marca país de la República Dominicana, el proyecto “La Feria fuera de casa” tiene como objetivo acercar a los escritores y gestores culturales nacionales e internacionales a las personas que no tienen la posibilidad de asistir al recinto ferial.  El programa que se agotará fuera de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte incluye recitales poéticos, coloquios, conversatorios y lecturas narrativas, actividades que forman parte de las más de 500 propuestas que se desarrollaran en esta fiesta de la lectura. Se trata de un proyecto abierto a todos los ciudadanos, en especial a los jóvenes que se están capacitando comoescritores, talleristas, gestores y bibliotecarios, así comoa todos los interesados en desarrollar su intelecto a través de la lectura y las actividades formativas.  Al referirse al novedoso programa, el director de Gestión Literaria, Fari Rosario, informó que esta iniciativa ha sido implementada con éxito en la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina, la cual logróacercar personas a la escritura y despertarles el interés por la lectura. Por esta razón, el Ministerio de Culturadecidió replicarla en el evento literario más importante de la República Dominicana.  Atractiva cartelera de “La Feria fuera de casa” “La Feria fuera de casa” inició en Santiago de los Caballeros este sábado 9 de noviembre con el coloquio titulado “Transiciones y desafíos para escritores en el siglo XXI”, con la participación de escritores de España, República Dominicana y Chile, en el Centro León.  El miércoles 13 de este mes de noviembre la cita cultural continúa en el Politécnico La Salle, donde a las 10:00 de la mañana se ofrecerá una lectura narrativa a cargo de diversos escritores de la diáspora y de un invitado de Portugal.   La agenda sigue el jueves 14, a partir de las 11:00 de la mañana, con el recital poético “El perfume de los mares”, en el cual participarán intelectuales de República Dominicana, Estados Unidos y Chile. Estaactividad tendrá lugar en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).  El viernes 15 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, el Politécnico Aragón, ubicado en Los Guaricamos, Villa Mella, albergará el conversatorio “La lectura, un hábito que transforma vidas”, a cargo de escritores de la República Dominicana y Puerto Rico.  “La Feria fuera de casa” concluye en la provinciaPuerto Plata el sábado 16 de noviembre con el coloquio “Historia y literatura: amores y desencuentros”, actividad que se llevará a cabo en la Sociedad Cultural Renovación, a partir de las 10:00 de la mañana.  Para más información sobre la FILSD2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura(www.cultura.gob.do), y seguir las redes sociales de la institución.

Presentada nueva obra poética de Rhina P. Espaillat en la Feria del Libro

Santo Domingo.- La poeta, narradora y ensayistadominicoestadounidense Rhina P. Espaillat presentó sulibro en español “Nuevas aguas de dos ríos” en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), obra que recoge poemas deprosa sencilla que destacan realidades de la vida cotidiana, como el que dedica a su natal ciudad de La Vega. La presentación tuvo lugar en el auditorio del Museo de Arte Moderno (MAM), en un acto a casa llena que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien ofreció las palabras introductorias y destacó las cualidades humanas y literarias de la escritora vegana. Durante la actividad, la escritora Rhina P. Espaillat obsequió a la titular de Cultura con un ejemplar de sulibro bilingüe “Juan Pablo Duarte humanista” y otro de“Nuevas aguas de dos ríos”, este último prologado por César Sánchez Beras y publicado por la Editora Nacional. Sánchez Beras, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra, afirmó que, aunque su publicación ha llegado con cierto retraso, es oportuna en su significación, ya que trata sobre una niña que no pierde su identidad. Asimismo, explicó que el libro revela una corriente profunda que tiene dos afluentes: la lenguainglesa y la tradición de autores como Quiroga y Cervantes. La FILSD 2024, que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el próximo domingo 17 bajo el lema “Los libros conectan”, está dedicada al escritor Mateo Morrison y cuenta con la comunidad de Washington Heights como invitada especial. Para obtener más información sobre la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Un domingo para cultivar el conocimiento en la Feria del Libro 2024

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo(FILSD 2024), organizada por el Ministerio de Cultura, continúa este domingo 10 de noviembre con un selecto programa que incluye presentaciones de libros, coloquios, conferencias, conversatorios, talleres de creación y formación, recitales, obras de teatro y proyección de cortos y largometrajes en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. La fiesta cultural más importante del país, que concluye el 17 de noviembre, presenta durante todo el día la exposición “Descubre Bulgaria”, en la galería del auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía. A las 9:00 a. m. se dictará la charla “Exposición sobre la vida, obra literaria, política y asesinato del escritor y periodista Ramón Marrero Aristy”, a cargo de Manuel Novas en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno). De 9:00 a 11:00 a.m. se proyectarán en la Cinemateca Dominicana cortometrajes de FONPROCINE. A las 10 a.m. habrá un recital de poemas de Salomé Ureña a cargo de diez estudiantes del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), con la coordinación de la Fundación LiLeón. Esta actividad tendrá lugar en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura (auditorio del Museo de Historia Natural). También a las 10:00 a.m. se ofrecerá en el Pabellón del Cómic el taller “Escritura creativa para cómics”, a cargo de María Carla Picón (Venezuela). A las 11:00 a.m. se realizará una presentación colectiva de libros en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios del auditorio del Museo de Arte Moderno. Los libros que serán presentados son “Amarte es primero”, de Juana Núñez Paulino; “Los artífices”, de Rafael Oviedo Jiménez; “Lombrices y más… e Hiperrealidad de Baudrillard” y “Asalto al Capitolio de los Estados Unidos”, de Eduviges Pérez. A la misma hora, el evento que en 2023 obtuvo la certificación como Marca País de República Dominicana incluye en su agenda dominical el coloquio “Cine y literatura”, con la participación de Alfonso Cruz (Portugal), Dolores Reyes (Argentina) y Tanya Valette (República Dominicana). La moderación estará a cargo de José Enrique Rodríguez y tendrá lugar en la Sala de Letras (auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional). “El club de lectura como fenómeno que brinda oportunidad de transformación individual y social” es el título del conversatorio de Yulissa Álvarez Caro y Virginia Solimán, programado para las 3:00 de la tarde de este domingo en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura (auditorio del Museo de Historia Natural). A las 4:00 p. m. está pautada la conferencia “Una habitación en sombras (Los claroscuros de la escritura)”. La expositora será Cristina Fernández Cubas y la moderadora María Angélica Haza. Este evento tendrá lugar en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Brito). Más tarde, a las 5:00 p.m., los amantes de la literatura tienen una cita en la Sala de Letras, ubicada en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, para disfrutar del coloquio “Letras en carne viva”, que contará con la participación de Paulina Flores (Chile), Dolores Reyes (Argentina), Vera Grabe Loewenherz (Colombia) y Arlene Sabaris (República Dominicana). Como parte de las más de 500 actividades de la FILSD 2024, Alfonso Mateo-Sagasta (España) dictará la conferencia “Novela histórica: ¿viajeros del tiempo?”, a las 6:00 p. m. La presentación estará a cargo de Edwin Disla y tendrá lugar en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Bito). Uno de los eventos más esperados del día es el recital de poesía que contará con la participación de cuatro importantes intelectuales: Ondjaki (Angola), Natalia Toledo (México), Bernardo Atxaga (España) y Soledad Álvarez (República Dominicana). La moderadora es Daniela Cruz (República Dominicana) y la actividad se llevará a cabo en la Sala de Letras, a las 7:00 p.m. A las 8:00 de la noche será la presentación de los libros del autor homenajeado de la Feria, Mateo Morrison. Son estos “Plenitud de vida y escritura”, “Selección y estudio de Manuel Matos Moquete”, “Mateo Morrison: una idea cultural en movimiento, “Biografía gráfica” y “Good morning, Mr. Morrison”, de la Editora Nacional. La actividad tendrá lugar en la Sala de Letras. La jornada cultural del domingo finalizará a las 8:30 de la noche con un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito. Para acceder a la programación completa sobre el evento literario más significativo de la República Dominicana, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y las redes sociales de la institución.

Protagonistas del proceso de paz en Colombia presentan sus reflexiones en panel “Mujeres, libros y paz”

Santo Domingo.- En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro (FILSD 2024), se realizó el panel “Mujeres, libros y paz”, donde se expusieron las experiencias de protagonistas y testigos de los conflictos políticos en Colombia en las décadas de los 70, 80 y 90. En la actividad celebrada en la Sala de las Letras de la Biblioteca Nacional, participaron Darío Villamizar, embajador colombiano en la República Dominicana, y Vera Grabe, exsenadora de Colombia y fundadora del Observatorio para la Paz de ese país; ambos fueron miembros del movimiento guerrillero M19. También estuvieron presentes la escritora Catalina Castro, hija del periodista Germán Castro Caycedo, y Gabriela Pinilla, artista plástica que se caracteriza por su trabajo crítico de la historia política de Colombia.La FILSD 2024, que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el día 17 de este de noviembre, está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene como invitado de honor a Washington Heights, donde reside la comunidad más numerosa de dominicanos en Estados Unidos. Los que apostaron por la paz El panel partió de tres obras literarias que recogen la vida de personas que apostaron por la paz en Colombia en medio de la turbulencia política, marcada por la violencia y el uso de las armas. “Entre aguas y raíces”, escrita por Villamizar e ilustrada por Pinilla, narra la historia de la combatiente guerrillera Carmenza Cardona, la Chiqui, que participó, como principal negociadora, en el proceso de la toma de la embajada dominicana en Colombia, en 1980.“Carlos Pizarro a varias voces”, de Vera Grabe, recoge la biografía del líder guerrillero del M19, quien firmó tratados de paz y alzó la bandera del cese al conflicto armado en 1990. “Mi padre Germán Castro Caycedo” es un libro biográfico que describe cómo la labor periodística fue clave para lograr procesos de paz en Colombia. En él participan el propio periodista (ya fallecido) y su hija Catalina, junto a otros autores.En el panel, moderado por Yulissa Álvarez, las reflexiones de los autores que vivieron los momentos más tensos de los conflictos armados en Colombia se entrelazaron para concluir que “aunque no son historias de final feliz, sí son historias de esperanza”, como afirmó Vera Grabe, o una “pedagogía de paz”, según Gabriela Pinilla.La literatura y el periodismo pueden reforzar la violencia o ayudar a conseguir la paz, así opinaron los panelistas que dejaron oír sus voces para, desde la República Dominicana, seguir abogando por el diálogo como una decisión. La FILSD 2024, con su lema “Los libros conectan”, cuenta con una programación de más de 500 actividades y con la participación de 61 invitados internacionales en representación de unos 18 países. El recinto ferial ofrece 15 pabellones y espacios literarios, donde están presentes 242 editoriales nacionales e internacionales. Para más información sobre la FILSD2024, se puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Innovación y tecnología en la Feria del Libro 2024

Santo Domingo. La Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el 17 de noviembre, trae en esta edición una serie de innovaciones que sorprenderán y cautivarán al público asistente. La FILSD 2024 está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y cuenta con Washington Heights como invitado especial, en reconocimiento a la mayor comunidad de dominicanos en los Estados Unidos. Su lema, “Los libros conectan”, destaca la importancia de la lectura como puente entre culturas y comunidades. La mascota FIL Durante el acto inaugural, en el Teatro Nacional, se presentó a FIL, la mascota oficial de la Feria, un holograma interactivo con tecnología de inteligencia artificial que promete ser uno de los principales atractivos de la FILSD 2024. Este holograma, ubicado en el Pabellón de la Imaginación, uno de los espacios más popular de la pasada edición, conversó con el actor Fausto Rojas en el acto de apertura y respondió a sus preguntas sobre la programación, desplegando un sentido de humor que sorprendió al público. Se trata de un Holo Fan, una tecnología desarrollada con aspas cubiertas de pantallas led que generan una ilusión óptica, creando una imagen fluida y realista. Esta innovación fue introducida al país por la empresa Tecnosonido y animada en 3D con la tecnología Motion Capture por el estudio Quitasueño, que ya utilizó la herramienta en la serie “Trinitarios” del canal 4 (RTVD). Realidad aumentada Otra de las grandes novedades de la FILSD 2024 es la experiencia de realidad aumentada en las fachadas del Teatro Nacional, el Museo de Arte Moderno y el Pabellón de la Imaginación, que se realizará en horarios nocturnos específicos. Patrocinada por MercaSID, esta experiencia permite a los visitantes sumergirse en representaciones lúdicas de obras literarias universales. Las proyecciones incluyen clásicos como “Viaje al centro de la Tierra” y “Veinte mil leguas de viaje submarino”, de Julio Verne; “El mundo perdido”, de Arthur Conan Doyle, y “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry. La compañía Travellers también proyecta una experiencia inmersiva de realidad aumentada en la fachada del Teatro Nacional, disponible para dispositivos móviles de reciente generación y en tabletas que se encontrarán durante el día en un quiosco situado en la escalinata del teatro. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) participa con un domo inmersivo en el Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas. La estructura, que simula un iglú, proyecta imágenes en 360 grados y ofrece una experiencia única a los visitantes. Pabellón de la Imaginación El Pabellón de la Imaginación presenta, además, una serie de innovaciones tecnológicas que ofrecen a los visitantes una experiencia única e interactiva.  Este pabellón se consolida como un espacio que no solo fomenta el amor por la lectura, sino también la curiosidad por la ciencia y la innovación. Con más de 500 actividades programadas, la Feria cuenta con la participación de 60 invitados internacionales provenientes de 17 países, incluye 15 pabellones y espacios literarios y reúne a representantes de 242 de editoriales tanto nacionales como internacionales. La FILSD 2024, que recibió la certificación Marca País en la edición pasada, refuerza su compromiso de ser un evento de magnitud cultural y diversidad sin precedentes en la región. Para más información y conocer la programación completa de la FILSD 2024, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y la página web: www.cultura.gob.do.  

Atractiva programación literaria y artística en el primer fin de semana de la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- La Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se celebra hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, ofrece este sábado una variedad de actividades culturales y formativas que tienen al libro como protagonista principal. A las 9:00 a. m., la fiesta literaria más destacada del país ofrecerá una visita guiada al pabellón dedicado a Mateo Morrison, ubicado en el Museo Nacional de Historia y Geografía. A esa misma hora se proyectarán cortometrajes animados en la Cinemateca Dominicana.  A las 11:00 a. m. está programado el conversatorio “Traducción: habitantes de Babel” en el pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, en el cual participarán como expositores José Manuel Fajardo (España) y Rhina P. Espaillat (RD/EE. UU.), y contará con la moderación de Ángela Suazo. Simultáneamente, en la Sala de Letras, ubicada en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional, Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, impartirá la charla “Duarte, Constitución y los símbolos patrios”. Por su parte, a las 3:00 de la tarde, la Editora Nacional del Ministerio de Cultura presentará diversos libros en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura. De 3:00 a 6:00 p. m., los asistentes al recinto ferial podrán disfrutar de una experiencia de realidad aumentada, cuyo recorrido iniciará frente al Teatro Nacional Eduardo Brito. A las 4:00 p. m., la FILSD 2024, que este año tiene como invitado de honor a Washington Heights, ofrecerá el coloquio “Todos migrantes. La larga memoria del desplazamiento”, actividad que contará con la participación de los escritores Alfonso Mateo-Sagasta (España), Ondjaki (Angola) y Rey Andújar (RD/EE. UU.), y se realizará en la mencionada Sala de Letras. Coincidiendo en el horario, en el Pabellón del Cómic se impartirá la conferencia “Diseño de personajes para cómics, videojuegos y animación”, a cargo de Sanefox, con Leorian Ricardo como moderador. La presente edición de la FILSD 2024 ofrecerá este sábado, de 4:00 a 6:00 p.m., una sesión de proyección y cinefórum con la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI) en la Cinemateca Dominicana. Para las 5:00 p. m. está pautada la puesta en circulación del libro “Nuevas aguas de dos ríos”, de Rhina P. Espaillat, en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios, cuya presentación estará a cargo del intelectual César Sánchez Beras, compilador y prologuista. A la misma hora, en el Pabellón de Narrativa se pondrá en circulación la novela “El imposible perdón”, de Carmen Imbert Brugal, al tiempo que en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía tendrá lugar un coloquio de periodistas y escritores, con la participación de Alfonso Quiñones, Huchi Lora y José Rafael Sosa. Por otro lado, a las 6:00 p. m. se ofrecerá la conferencia “El Caribe como espacio de encuentros y desencuentros”, que contará con la participación de Eduardo Lalo (Puerto Rico) y la presentación de Sara Hermann, en el Pabellón de Narrativa. Una hora después, la Feria del Libro 2024 ofrecerá en el Pabellón del Cómic un encuentro con Médar de la Cruz (Premio Pulitzer de Crítica y Reportaje Ilustrado), moderado por Estefany Then. Y a las 8:30 p. m., para cerrar las actividades del evento, que el año pasado obtuvo la certificación de marca país, se ofrecerá un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, como parte de las “Noches de bohemia”. Para acceder a la programación completa sobre la FILSD 2024, se puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Rica y vibrante oferta musical en la Feria del Libro 2024

Artistas como Manerra, Josean Jacobo, Lena Dardelet, Flavia Núñez, Janio Lora y Claudio Cohen, entre otros, se darán cita en el evento Santo Domingo.- La música en vivo estará presente en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), con un programa que se desarrollará desde este viernes 8 hasta el 15 de noviembre en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito y en otros espacios del recinto ferial. Uno de los eventos destacados fue el concierto de Xiomara Fortuna “Del poema a la canción. Poetas dominicanas residentes”, celebrado este viernes en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, día en el que también se presentó el recital musicalizado “Rapsodia de luna y cuerdas”, a cargo de Patricio León, en el auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía. Las escalinatas del Teatro Nacional Eduardo Brito serán el escenario de varios conciertos, iniciando el martes 12, a las 5:00 p. m., con la participación del Coro Nacional de Niños Dominicanos. El sábado 16, también a las 5:00 p. m., será el turno de la banda de música de la Dirección de Escuelas Libres del Ministerio de Cultura, y el domingo 17, a las 10:00 a. m., se presentará la Orquesta Juan Pablo Duarte del Conservatorio Nacional de Música. “Noches de bohemia” en el bar Juan Lockward La Casa de la Música presenta “Noches de bohemia”, un espacio donde el público podrá disfrutar de grandes conciertos por parte de reconocidos artistas dominicanos. La programación de este escenario, ubicado en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional, comenzó este viernes con un entremés musical de Manerra, quien ofreció su propuesta de merengue, son y canción de autor. El sábado 9, a las 8:30 p. m., subirá al escenario de “Noches de bohemia” el joven maestro Josean Jacobo, con su fusión de música popular dominicana y jazz. Asimismo, el domingo 10 será el turno del cantautor Janio Lora, quien interpretará los temas de sus álbumes “Ahora mismo”, “Rock 'n' Ron” y “Mi nueva edad”. El programa continuará el lunes 11 con la participación de la joven cantante Flavia Núñez, quien promete una noche romántica de jazz, bossa nova y boleros. El martes 12, la ecléctica propuesta musical de Lena Dardelet engalanará las “Noches de bohemia”, mientras que el miércoles 13, el veterano cantautor Claudio Cohen ofrecerá un recorrido por las canciones que han marcado sus más de cuatro décadas de trayectoria. El jazz, la bossa nova y el bolero regresarán el jueves 14 de la mano de Marjorie Jiménez, para posteriormente concluir la programación con un selecto repertorio a cargo de Diego Jaar, artista que muestra influencias del rock en castellano y la canción de autor latinoamericana.

Premio Pulitzer dominicano Médar de la Cruz inaugura exposición en la Feria del Libro

Santo Domingo. El reconocido ilustrador de origen dominicano Médar de la Cruz, ganador de un Premio Pulitzer 2024, inauguró este viernes la exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island”, en el marco de la vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024). La muestra, presentada durante la inauguración del Pabellón de Washington Heights, ubicado en el Museo de Historia y Geografía, constituye uno de los eventos permanentes más destacados de la Feria. La FILSD 2024, que se celebra desde el pasado jueves hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene a la comunidad de Washington Heights como invitado especial. Bajo el lema “Los libros conectan”, la Feria resalta la importancia de la lectura como un puente entre culturas y comunidades mediante una agenda que cuenta con más de 600 actividades, la participación de 61 invitados internacionales de 18 países y 242 representantes de editoras nacionales e internacionales. Arte testimonial La exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island” consta de 12 ilustraciones en las que Médar de la Cruz narra sus experiencias como colaborador del Departamento de Difusión de la Biblioteca Pública de Brooklyn, trabajo que incluye llevar libros en un carrito a las personas encarceladas en Rikers Island. “En las mismas ilustraciones yo hablo sobre mis motivaciones para realizar estas obras. A veces sentía la necesidad de dibujar de memoria las cosas que había visto en el día, porque es la única manera que tengo de mostrar al resto del mundo lo que mucha gente no conoce”, comentó el ilustrador durante la inauguración. El trabajo del artista en Rikers Island ha sido fuente de inspiración para sus cómics autobiográficos. En ellos, explora el papel del periodismo y la narración visual para dar voz a historias que usualmente pasan desapercibidas. “Yo pienso que es importante que la gente que vive libre y se queja de todo se dé cuenta de cuánta gente realmente no tiene el privilegio de tener los problemas que tienen ellos”, reflexionó el ilustrador. La exposición ha sido recibida con gran interés, en parte debido a la reciente consagración de Médar de la Cruz como Premio Pulitzer 2024, logro que lo ha catapultado a la escena internacional y le ha dado una plataforma más amplia para comunicarse. “Ganar el Premio Pulitzer me ha dado más confianza en mí mismo para poder seguir dibujando y escribiendo. Y esta oportunidad de venir a Santo Domingo me ayuda mucho para considerar que quizás tengo gente aquí que está interesada en mi arte y en lo que yo escribo”, dice el artista. “Ahora, cuando pienso en quién está leyendo lo que yo escribo, ya sé que no solamente son los que leen en inglés, sino que mi trabajo puede llegar en otras lenguas”. Médar de la Cruz, nacido en Miami, Florida, y residente en Brooklyn, Nueva York, es un talentoso artista que cuenta con un título en ilustración del Art Center College of Design, de Pasadena, California. A lo largo de su carrera, ha trabajado como ilustrador independiente para prestigiosas publicaciones como “The New York Times” y “The New Yorker”. Esta experiencia internacional se refleja en su enfoque artístico, que mezcla técnicas tradicionales y modernas para capturar con autenticidad las realidades que ha vivido. “Es un honor estar participando en esta Feria Internacional del Libro en Santo Domingo. Estoy bien agradecido por la invitación y ha sido una buena oportunidad para aprender también sobre mi cultura y sobre los escritores y poetas de aquí”, expresó De la Cruz. La Feria, que el año pasado recibió la certificación Marca País, cuenta con 15 pabellones y espacios literarios donde los visitantes tienen la oportunidad de explorar una vasta gama de actividades, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, talleres y actividades interactivas. Para más información y conocer la programación completa de la FILSD2024, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y la página web www.cultura.gob.do.

Inauguran los pabellones de Mateo Morrison y de Washington Heights en la Feria del Libro

Santo Domingo.- Los pabellones del escritor Mateo Morrison, autor a quien está dedicada la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), y de la comunidad de Washington Heights, invitada de honor, fueron formalmente inaugurados este jueves en un acto encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, La funcionaria estuvo acompañada por Ángela Hernández; directora general del Libro y la Lectura; Joan Manuel Ferrer, director de las Ferias del Libro, el escritor homenajeado, Mateo Morrison, y autores dominicanos residentes en los Estados Unidos. En un ambiente concurrido, público y autoridades coincidieron en la FILSD, cuyo lema este año es “Los libros conectan”. Junto a la ministra Germán, los organizadores del evento, el poeta homenajeado y figuras destacadas del arte, los visitantes pudieron recorrer los pabellones, sumergiéndose en la riqueza cultural de cada espacio. Tras realizar el corte de cinta, la ministra Germán resaltó las cualidades y aportes de Morrison, destacando su estatura política, literaria y cultural que deja un legado importante en nuestro país y, particularmente, en la juventud. “Gracias por haber ejercido y seguir ejerciendo en total libertad ese oficio en el que eres grande”, expresó la funcionaria. Por otro lado, la titular de Cultura reconoció a Washington Heights como un territorio cultural dominicano, convertido en hogar y en una segunda patria para los miles de compatriotas que residen allí. Por su parte, Ángela Hernández expresó que los pabellones de Washington Heights y de Mateo Morrison son “dos páginas para ser leídas, para ser disfrutadas por el público de la FIL. Dos páginas de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestra literatura, que nos conectan con nuestra realidad”. Los pabellones de Washington Heights y de Mateo Morrison están ubicados en el Museo Nacional de Historia y Geografía.  Pabellón Mateo Morrison En este espacio se presenta la trayectoria de esta destacada figura de la literatura dominicana a través de ilustraciones, pinturas, fotografías, documentos, suplementos culturales y manuscritos. Además, ofrece un acercamiento a su faceta humana mediante la exhibición de objetos personales relacionados con su oficio de escritor. La muestra incluye tanto sus primeras obras como sus creaciones más recientes, que lo han consolidado como un gran ensayista, poeta y narrador, siendo una de las figuras más sobresalientes del movimiento llamado Poetas de Postguerra. Entre las obras literarias expuestas en este pabellón destacan “Aniversario del dolor”, “Si la casa se llena de sombra”, “Difícil equilibrio” y “La tempestad del silencio”, las cuales han sido traducidas a ocho idiomas.   Pabellón Washington Heights La XXVI edición de la FILSD tiene como invitada de honor a la comunidad con la mayor concentración de dominicanos residentes en Estados Unidos, brindando al público la oportunidad de conocer aspectos de la misma a través de memorables fotografías. En este pabellón, los visitantes también pueden adquirir libros, conocer detalles sobre el Instituto de Estudios Dominicanos de The City College of New York, una de las principales entidades dedicadas al estudio de los dominicanos en el exterior; además de participar en coloquios, conferencias, talleres y firmas de libros con autores criollos residentes en Estados Unidos.

La Feria del Libro 2024 arranca este viernes con un programa que conectará a la ciudadanía con las letras

Santo Domingo.- La XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) arranca este viernes en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, ofreciendo una programación amplia y variada. Desde las 9:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., los asistentes podrán disfrutar de actividades diseñadas para conectar a la ciudadanía con el mundo de los libros y sus autores. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, cuyo lema en la presente edición es precisamente “Los libros conectan”, se llevará a cabo hasta el próximo 17 de noviembre. Este año, la feria está dedicada al escritor Mateo Morrison y cuenta con Washington Heights como comunidad invitada. Una de las principales atracciones para el público es la exposición del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos, que estará abierta durante los diez días de celebración de la feria en el Museo Nacional de Historia y Geografía. Asimismo, se podrán visitar permanentemente las exposiciones “Libros ganadores del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes”, presentada por el Centro León en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y “Experiencia inmersiva INDOTEL”, en el Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas, ubicado en el Museo del Hombre Dominicano. A las 9:00 a. m., la Red Nacional de Bibliotecas Públicas ofrecerá la charla “Importancia de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas en el desarrollo de las bibliotecas municipales”, a cargo de Julio César Morel, en la sala Flérida de Nolasco de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (tercer piso). De 9:00 a 11:00 a. m., la FILSD 2024 llevará a cabo la proyección de los cortometrajes universitarios “Voces emergentes”, de la PUCMM, en la Cinemateca Dominicana. La fiesta literaria más importante del país continuará a las 11:00 a. m. de este viernes con la apertura de los pabellones de Washington Heights y de Mateo Morrison en el Museo Nacional de Historia y Geografía. En el mismo lugar y a la misma hora se inaugurará la exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island”, del premio pulitzer Médar de la Cruz. Además, como parte del ciclo de cine de la Cinemateca Dominicana, se proyectará el largometraje “Dominican Yol” de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. La programación de la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo tiene en agenda la puesta en circulación del libro bilingüe “Entre mar y luna/Existential Dance”, de María Luisa Paulino, actividad que tendrá lugar en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, ubicado en el auditorio del Museo de Historia Natural, a las 3:00 p. m. Una hora después, la cantautora Xiomara Fortuna ofrecerá el concierto “Del poema a la canción. Poetas dominicanas residentes en Estados Unidos” en la Sala de Letras, situada en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. A las 5:00 p. m. se desarrollará el coloquio “¿A dónde pertenezco? ¿Qué nos ha enseñado la relación entre la lengua, poder y libertad en el siglo XXI?” en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía. Esta destacada actividad contará con la participación de los escritores internacionales Natalia Toledo (México), Ondjaki (Angola) y Médar de la Cruz (EE. UU./RD), y será moderada por la historiadora Reina Rosario. A las 6:00 p.m., en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios, tendrá lugar la conferencia “La transmedialidad en la poesía antillana contemporánea: casos de República Dominicana y Cuba”, a cargo de Danilo Manera, con la presentación de Lisette Vega. Simultáneamente, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, el escritor italiano Bruno Arpaia ofrecerá la conferencia “Ciencia, literatura y distopías: ¿un futuro peor?”, presentada por Fausto Rosario. A la misma hora está programado el panel “Mujeres, libros y paz”, el cual contará con la participación de Darío Villamizar Herrera, embajador de Colombia en la República Dominicana, junto a las también colombianas Vera Grabe Loewenherz, Catalina Castro Blanchet y Gabriela Pinilla. La moderación estará a cargo de Yulissa Álvarez y el evento se realizará en la Sala de Letras. A la 8:00 p. m., también en la Sala de Letras, la FILSD 2024 ofrecerá la conferencia “Descrédito de la ficción; apogeo de la mentira”, que tendrá como expositor al escritor Bernardo Atxaga (España) y como presentador a Jit Manuel Castillo. Coincidiendo en horario, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía se llevará a cabo el recital “El silencio en voz alta I”, con la participación de Natalia Toledo (México), Yolanda Castaño (España), Frank Báez y Daniela Cruz (República Dominicana). Las actividades del viernes en la FILSD, evento que obtuvo la certificación de Marca País República Dominicana, culminarán con un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, a partir de las 8:30 p. m. La programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y en las redes sociales de la institución.

La Feria Internacional del Libro 2024 queda formalmente inaugurada

El evento se desarrollará hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte Santo Domingo.- La vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) abrió sus puertas este jueves, en una edición dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y que cuenta con Washington Heights como comunidad invitada. El acto de apertura, celebrado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, y Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia. También le acompañaron la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer; el escritor homenajeado en esta edición, Mateo Morrison; funcionarios del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y escritores nacionales e internacionales. La ministra Germán afirmó que para el Gobierno dominicano y para su gestión, esta feria es “el acto más revolucionario, más democrático y más popular que presentamos a nuestro público; lo mejor del mundo del pensamiento, del mundo editorial y de la industria del libro”. La funcionaria agregó que, siendo organizado por Ministerio de Cultura, este evento es una feria abierta y plural que acoge sin ningún tipo de sesgo todas las corrientes de pensamiento actuales, celebrando la libertad de ideas, publicación, participación y expresión. La ceremonia dio inicio con la interpretación del himno nacional a cargo del grupo coral Koribe, bajo la dirección de la maestra Nadia Nicola, acto que dio paso a las palabras de bienvenida por parte de Joan Ferrer, quien destacó la importancia de esta feria como un espacio para el encuentro cultural y la promoción de la lectura. Uno de los momentos más sorprendentes fue la presentación de “FIL”, la mascota del evento: un holograma interactivo con tecnología de inteligencia artificial que estará a disposición de todos los visitantes en el Pabellón de la Imaginación, uno de los espacios feriales que capturaron la mayor atención en 2023. Durante dicha presentación, FIL mantuvo un diálogo con el actor y director teatral Fausto Rojas, a quien respondió preguntas sobre las actividades que se desarrollarán en la feria, además de demostrar en sus interacciones un sentido del humor que sorprendió a los presentes. Asimismo, en un emotivo tributo, la ministra de Cultura entregó un reconocimiento a la escritora Rhina Espaillat, destacada representante de la comunidad dominicana en Estados Unidos. “Este reconocimiento simboliza la ola del mar que nos separa y, a la vez, nos conecta”, expresó Germán, haciendo referencia al lema de la FILSD 2024, “Los libros conectan”. Espaillat agradeció profundamente este honor y expresó su orgullo por llevar la cultura dominicana a escenarios internacionales. El acto concluyó con una presentación artística que incluyó la poesía de Morrison y la interpretación de piezas musicales a cargo de artistas como Maridalia Hernández y Adalgisa Pantaleón. Finalmente, al son del merengue “Soy de aquí, soy de allá”, tema oficial de la feria, se realizó el corte de cinta que marcó oficialmente el inicio de la FILSD 2024. Sobre la Feria del Libro 2024 Con una programación que incluye más de 500 actividades y en la que participan 61 invitados internacionales provenientes de 18 países, la FILSD 2024 promete ser un espacio de encuentro para todo el público que acuda a la Plaza de la Cultura, donde podrá disfrutar de un total de 15 pabellones y diversos espacios literarios. Esta fiesta de las letras reunirá a representantes de 242 sellos editoriales, así como a más de una decena de distribuidoras locales, al tiempo que se habilitarán áreas para revistas, instituciones, literatura religiosa y fundaciones.   La programación completa de la Feria del Libro Santo Domingo 2024 se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y también se puede seguir en las redes sociales de la institución.