Noticias

Exposiciones en la Feria del Libro ofrecen un recorrido ameno por la literatura y las artes

Santo Domingo.- Entre los múltiples atractivos que ofrece la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), evento certificado como Marca País de la República Dominicana, se encuentran las exposiciones permanentes, que permiten recorrer de forma amena momentos importantes de las letras, las artes, la tecnología y la historia. Ubicadas en los diferentes espacios de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde se celebra la FILSD 2024, las exposiciones permanecen abiertas todos los días, en el horario de feria, hasta la conclusión del magno evento el próximo domingo 17. En el Museo Nacional de Historia y Geografía se encuentran varias de las más interesantes, como la que se puede visitar en el segundo nivel del edificio, en el Pabellón Mateo Morrison, escritor homenajeado en esta edición, que muestra la biografía y trayectoria de este autor, ganador del Premio Nacional de Literatura 2010. En el mismo edificio se encuentra el Pabellón de Washington Heights, comunidad invitada de honor de la FILSD 2024 por ser el lugar donde reside el mayor número de dominicanos en Estados Unidos. En este espacio se pueden contemplar fotografías, obras y materiales diversos que acercan al público a las vivencias de esta colectividad y a sus escritores destacados. En la galería del auditorio del Museo se presenta la exposición “Descubre Bulgaria”, organizada por la Asociación Civil Los Búlgaros en Argentina, donde se muestran las bondades y riquezas de esta nación a través de imágenes que recogen sus tradiciones, patrimonio histórico, gastronomía, destinos turísticos y celebridades del arte y del deporte. También el Museo Nacional de Historia y Geografía aloja la exposición “Muestra del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos”, a cargo del Ministerio de Cultura, donde los visitantes pueden conocer el proceso de restauración de documentos, piezas y pinturas. En el tercer nivel de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña se presenta “Verouschka Freixas: 20 años de ilustración infantil”, una muestra retrospectiva que celebra la trayectoria de la artista dominicana, con 70 ilustraciones realizadas con diversas técnicas. Los “Libros ganadores del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes” también tienen su espacio en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; la Fundación León Jimenes muestra la trayectoria del premio, que tiene más de dos décadas. En el Museo de Arte Moderno se halla la exposición “Bienales Internacionales de Arquitectura y Urbanismo de la República Dominicana”, que presentan la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana y el Ministerio de Cultura. También, las muestras “Maremágnum, alborotos y otros barullos”, del artista plástico José García Cordero, y “Marejada, a medio siglo de producción visual”, del artista Luis Muñoz. Además, los visitantes pueden disfrutar de la experiencia de realidad aumentada, que les permite sumergirse en obras literarias universales como “Viaje al centro de la Tierra” y “Veinte mil leguas de viaje submarino”, de Julio Verne; “El mundo perdido”, de Arthur Conan Doyle, y “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry. Las fachadas del Teatro Nacional, Museo de Arte Moderno y Pabellón de la Imaginación han sido elegidas para estas representaciones. Se suma también a esta dinámica de realidad aumentada el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones con la “Experiencia Inmersiva INDOTEL”, con la demostración de un viaje celestial hacia el universo, descubriendo avances científicos sobre su origen y evolución. Se encuentra en la explanada del Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas del Museo del Hombre Dominicano. Por otro lado, la Biblioteca Ambiental Rodante exhibe en la entrada del Museo de Historia Natural, por iniciativa de la Fundación Propagas, ilustraciones gigantes de libros de grandes autores dominicanos, como Mateo Morrison, Jeannette Miller, Tulio Manuel Cestero, Gastón F. Deligne, César Nicolás Penson y Salomé Ureña, entre otros. Para más información los interesados pueden visitar el portal web del Ministerio de Cultura y seguir las redes sociales de la institución.

Realizan coloquio sobre legislación y política cultural en la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- En el marco de la celebración de la XXVI edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024, se realizó el coloquio titulado “Legislación y política cultural”, a cargo de las especialistas Betzaida Ymaya y Rosa Rodríguez. A la actividad formativa, que tuvo lugar en el Auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía, asistieron intelectuales, gestores culturales y público en general. El coloquio se inició con la intervención de la experta en administración pública Betzaida E. Ymaya, que se enfocó en los instrumentos internacionales que han sustentado la formulación de políticas culturales, especialmente las iniciativas de las Naciones Unidas y la Unesco, en el marco de los derechos humanos y culturales. Ymaya explicó que la cultura es reconocida como un derecho humano fundamental e inalienable, lo que implica que cada persona tiene el derecho de participar, disfrutar y contribuir a la vida cultural. Sobre la legislación cultural, expresó que es una fuente normativa esencial para los derechos culturales y está destinada a garantizar el ejercicio de estos derechos dentro del marco de las políticas culturales ejecutadas por los poderes públicos. La especialista concluyó su intervención ofreciendo algunas recomendaciones que considera esenciales para fortalecer las políticas culturales desde el Ministerio de Cultura. En su intervención, la gestora cultural Rosa Rodríguez hizo un relato de su trayectoria y experiencia en materia de gestión cultural, y agradeció las enseñanzas de su maestro, el poeta Mateo Morrison, a quien definió como un padre de la gestión cultural de la República Dominicana. “La vida, trayectoria, obra y aporte realizado por el poeta Mateo Morrison en la difusión y desarrollo de las expresiones culturales del país hay que definirla como una acción de gran valor cultural”, destacó Rodríguez. Expreso que, en sentido general, la actividad cultural siempre va a existir porque los gestores están empoderados en cuanto a la salvaguarda, difusión y preservación del patrimonio cultural de sus comunidades. Para obtener información sobre el evento literario más significativo de la República Dominicana, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura y seguir las redes sociales de la institución. La FILSD 2024, que se está celebrando con rotundo éxito del 7 al 17 de noviembre bajo el lema “Los libros conectan”, está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010.

Celebran “Fiesta del libro de la diáspora” con la puesta en circulación de tres libros

Santo Domingo-. La Editora Nacional presentó la noche de este lunes los libros “Autografía de la conciencia”, de Miguel Aníbal Perdomo; “Mi carnaval My Carnival”, de Elizabeth Balaguer, y la antología de cuentos “Trópico nevado”, compilados por José Acosta, durante una actividad que se llamó “Fiesta del libro de la diáspora”. El acto, que encabezó la ministra de Cultura, Milagros Germán, y que forma parte de la programación de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 (FILSD 2024), tuvo lugar en la Sala de Letras, ubicada en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Además de los autores Perdomo, Balaguer y Acosta, estuvieron presentes Margarita Marmolejos, directora de la Editora Nacional, y Rey Andujar, quien está al frente de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior.“Gracias amigos, por ser el alma de la patria fuera de la patria”, expresó la ministra a los tres autores presentes en la puesta en circulación, y añadió que como ciudadana se siente profundamente agradecida del trabajo que realizan, porque considera que su labor como intelectuales prestigia al país. Con “Autografía de la conciencia” (ensayos), Miguel Aníbal Perdomo muestra su capacidad intelectual, una en la que, aunque no se asume como crítico literario, lo ejerce en la revisión de varios textos, autores y personajes, en ensayos breves. “Mi carnaval My Carnival”, un aporte a la literatura infantil dominicana de Elizabeth Balaguer, es una obra escrita en castellano e inglés, en el que la autora busca acercar a los niños al carnaval, que es la fiesta popular más importante del pueblo dominicano. “Trópico nevado” es una antología de cuentos de autores dominicanos radicados en el exterior. Compilados por José Acosta, aparecen 27 obras de autores como Frank Disla, Dinorah Coronado, Aurora Arias, Tomás Modesto Galán, José Minaya Peña, Osiris Mosquea, Leonardo Nin, entre otros. La FILSD 2024, que tiene a Washington Heights como invitado de honor, homenajea a los autores de esa comunidad con la presentación de estas tres obras, en la que lo dominicano se expone a través de su literatura. Dedicada al escritor Mateo Morrison, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo se celebra hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Cultura, arte y entretenimiento este miércoles en la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- Bajo el lema “Los libros conectan”, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) presenta este miércoles 13 de noviembre una programación que incluye talleres de creación y formación, conferencias, coloquios y otras actividades. Un evento destacado de esta fiesta cultural, que se está celebrando en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, es la experiencia inmersiva del instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), disponible durante todo el día para los visitantes en la explanada del Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas, situado frente a la entrada del Museo del Hombre Dominicano.  La primera visita guiada de la jornada al Pabellón de Mateo Morrison, escritor a quien está dedicada esta edición de la FILSD 2024, está programada para las 9:00 a. m. en el Museo Nacional de Historia y Geografía.  A la misma hora, en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios, tendrá lugar la presentación colectiva de los libros “Una isla es un universo”, de Rossy Díaz; “El pitbull y la hiena”, de Sady Feliz, y “Resignificar, perdonar para sanar”, de Amaurys Ramírez Rodríguez.  A las 10:00 a. m., en el Pabellón de Narrativa, ubicado en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, la feria, que este año tiene como invitada de honor a la comunidad de Washington Heights de Nueva York, ofrecerá el taller “Escritura de microrrelatos”, impartido por Ana María Shua.  Simultáneamente, en el auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía (Pabellón de Mateo Morrison y Pabellón de Washington Heights) se desarrollará el taller “La paradoja de escribir ensayos”, dirigido por el escritor Aquiles Julián y orientado a estudiantes de más de 14 años.  A las 11:00 a. m. de este miércoles, Minerva Yokasta Cruz presentará el libro “Zhuan Falun o girando la rueda” en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía.  A esa misma hora, la FILSD, evento que en 2023 obtuvo la certificación como Marca País República Dominicana, presentará en la Cinemateca Dominicana la iniciativa “Constitución animada”.  En ese mismo espacio, a las 3:00 p. m. comenzará la proyección de cortometrajes universitarios “Voces emergentes” (APEC). También en ese horario dará comienzo una emocionante experiencia de realidad aumentada, cuyo recorrido inicia frente al Teatro Nacional.  La conferencia “Brilla sobre mí un sol que invento: naturaleza, cuerpo y sociedad en la poesía de Mateo Morrison”, impartida por el escritor Mario Bojórquez (México), se realizará a las 6:00 p. m. en el Pabellón de Talleres Literarios, ubicado en el auditorio del Museo de Arte Moderno.  A la misma hora, los asistentes al recinto ferial podrán participar en el coloquio “Quebraduras de límites desde el Caribe antillano”, que contará con la participación de Karla Suárez (Cuba), Anna Lidia Vega Serova (Cuba) y Miguel Yarull (República Dominicana). El evento se llevará a cabo en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía.  A las 7:00 p. m., en el Pabellón del Cómic tendrá lugar el lanzamiento del libro “Chulería mía”, con la participación de María Carla Picón y Hermis Bortier.  Coincidiendo en horario, en la Sala de Academias, ubicada la Biblioteca Nacional, Gloria Reyes presentará el libro “Actúa hoy: cinco columnas para construir superación”.  Como cada noche, el programa de actividades de este miércoles concluirá con un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, a partir de las 8:30 de la noche.  La programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y las redes sociales de la institución.

Estudiantes acuden masivamente a la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- Desde tempranas horas de este martes, cientos de estudiantes de escuelas, colegios, liceos y universidades del país visitan la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 a fin de aprovechar las ofertas de libros y el programa literario que se desarrolla en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.  Las inclemencias del tiempo no han impedido que escolares y estudiantes de educación superior, muchos de ellos en compañía de sus profesores, realicen largas filas para disfrutar de las propuestas de espacios como el Pabellón de la Imaginación, el Pabellón de Washington Heights y el del autor homenajeado, Mateo Morrison.  Asimismo, la población estudiantil participa en actividades educativas y lúdicas en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, situado en el Museo de Historia Natural, y en el Pabellón Infantil, ubicado en el Museo Nacional de Historia y Geografía. De igual modo, es notoria la asistencia de estudiantes de nivel inicial, de primaria y secundaria a los estands de las librerías y editoriales, atraídos por la interesante oferta de textos literarios y didácticos. Este martes, los politécnicos Prof. Pascual Agüero, Martín López y Virgilio Casillas Minaya, así como los centros educativos Las Frutas, Simón Bolívar, República de Argentina, Gral. Antonio Duvergé, Pedro Mir, Eugenio María de Hostos y Maestra Salomé, entre otros, han estado presentes en esta fiesta en la que el libro es el gran protagonista. Asimismo, la población estudiantil participó en actividades educativas y lúdicas, como fue la asistencia a la representación de la obra “El médico a palos”, de Moliére, a cargo del Teatro Rodante Dominicano, pieza que se pone en escena de manera gratuita en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. También acudieron a la Feria estudiantes de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iberoamericana (UNIBE) y el Instituto Superior de Formación Docente (Isfodosu), entre otros centros de educación superior.  La FILSD 2024, reconocida en la pasada edición como Marca País de la República Dominicana, está dedicada este año al escritor dominicano Mateo Morrison, galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2010 y tiene a Washington Heigths como invitado de honor, en reconocimiento a la mayor comunidad de dominicanos radicada en los Estados Unidos. La Feria continúa con una atractiva programación hasta el domingo 17 de noviembre, en horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche. La programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y las redes sociales de la institución.

El Pabellón de la Imaginación es uno de los espacios más visitados en la Feria del Libro

El espacio presenta innovaciones tecnológicas y actividades interactivas para los visitantes Santo Domingo.- El Pabellón de la Imaginación se destaca como uno de los espacios más innovadores y atractivos de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), evento que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el 17 de noviembre. Este pabellón, completamente cerrado y climatizado, ofrece a los visitantes una experiencia que combina tecnología, creatividad y educación, siendo ideal para todas las edades. El encargado de recibir a los visitantes en este espacio es FIL, la mascota oficial de la feria: un holograma interactivo impulsado por inteligencia artificial y desarrollado por la empresa Tecno Sonido. Este holograma se despliega a través de un “holo fan”, un sistema de aspas con pantallas ledes que producen una imagen tridimensional fluida y realista. FIL no solo saluda a los visitantes, sino que también interactúa con ellos, representando el espíritu tecnológico e inclusivo de la FILSD 2024. El espacio también cuenta con un innovador piso de pantallas digitales, donde los asistentes pueden interactuar directamente con contenidos visuales de alta calidad a través de una interfaz táctil o mediante gestos. Además, en este pabellón, el Instituto Tecnológico Santo Domingo (INTEC) ofrece una exposición dedicada a la mecatrónica, con modelos de robots diseñados para competencias y proyectos de diseño 3D realizados por sus estudiantes. Una atracción destacada es el vehículo lunar con el que un grupo de estudiantes ganó el Desafío de Exploración Humana de la NASA en 2024, demostrando la capacidad de los jóvenes dominicanos en competencias internacionales. La Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), por su parte, introduce a los visitantes en el fascinante mundo de la neurociencia con su Banco Nacional de Cerebros, que es el quinto en América Latina y el séptimo a nivel mundial. Gracias a la tecnología de realidad virtual, los asistentes pueden recorrer un laboratorio y observar de cerca la morfología y composición interna del cerebro. Esta experiencia resulta enriquecedora tanto para quienes tienen interés en la ciencia como para el público en general, al abrir las puertas a un conocimiento accesible y comprensible. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) exhibe trabajos de ingeniería mecatrónica e impresiones 3D, mientras que en el estand de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) destacan innovaciones de sus estudiantes de ingeniería y medicina. Entre estas innovaciones se incluyen un bastón inteligente equipado con sensores ultrasónicos, diseñado para personas con discapacidad visual, y un dispositivo para realizar electroencefalogramas, el cual permite medir la actividad cerebral durante el aprendizaje y analizar cambios en las ondas cerebrales con el fin de observar aspectos como la atención y la memoria. El metaverso El centro del Pabellón de la Imaginación también presenta una atracción inmersiva: el metaverso. En este espacio, los visitantes pueden interactuar virtualmente con personajes literarios icónicos de obras como “Alicia en el país de las maravillas”, “Don Quijote”, “El principito” y “Moby Dick”. Mediante realidad aumentada y lentes “Oculus Quest”, el metaverso permite a los asistentes vivir una experiencia que combina lo literario y lo digital, haciendo que los personajes cobren vida y ofreciendo una alternativa moderna de lectura y entretenimiento. Otro espacio que destaca es el del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), que no solo muestra su oferta académica, sino también proyectos innovadores de sus estudiantes. Entre estos proyectos se encuentran un zafacón inteligente que clasifica el material para reciclaje, un guante que traduce el lenguaje de señas a voz y prótesis para miembros inferiores producidas con impresión 3D, las cuales, gracias a un acuerdo con el Seguro Nacional de Salud (Senasa), son entregadas sin costo a los pacientes. El estand del ITLA también cuenta con una sección interactiva donde los visitantes pueden disfrutar de un juego de memoria diseñado especialmente para la FILSD 2024, promoviendo la carrera de Simulación Interactiva, Aplicaciones y Videojuegos, la única de este tipo en el país. La presente edición de la FILSD, cuyo lema es “Los libros conectan”, está dedicada al escritor Mateo Morrison y cuenta con Washington Heights como comunidad invitada. Con más de 500 actividades y la presencia de 61 invitados internacionales de 18 países, la feria reafirma su compromiso de ser un evento cultural de alto impacto en la región. Para obtener más información y consultar la programación completa de la FILSD 2024, los interesados pueden seguir las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y visitar su página web oficial (www.cultura.gob.do).

La Feria del Libro tiene este martes una variada programación para grandes y pequeños

Santo Domingo.- Este martes 12 de noviembre, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) continúa con su variado y extenso programa de actividades para el público de todas las edades, el cual se extenderá hasta el próximo domingo 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Desde las 9:00 a. m. y durante todo el día, los asistentes a la FILSD, que tiene como invitada de honor a la comunidad de Washington Heights, podrán disfrutar de la muestra del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos del Ministerio de Cultura, ubicada en el Museo Nacional de Historia y Geografía. Además, en el recinto ferial se ofrecerá la experiencia inmersiva INDOTEL en la explanada del Pabellón Instituciones Gubernamentales y Educativas, ubicada frente al Museo del Hombre Dominicano. A las 9:00 a. m. se realizará la primera visita guiada al Pabellón de Mateo Morrison en el Museo Nacional de Historia y Geografía, y, simultáneamente, la charla-taller “Motivación a la lectura dentro de las aulas” será impartida por Silvana Aquino en la sala Flérida de Nolasco de la Biblioteca Nacional (tercer piso). Más tarde, será el turno de “La ciudad se ha tragado las luces”, nombre de la actividad abierta para que los niños reciten poesías seleccionadas por ellos, la cual tendrá lugar a las 10:00 a. m. en el auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía. A esa misma hora, la FILSD 2024 pondrá en circulación el libro “Valoración geopolítica de una pandemia: verdades irrefutables y mentiras insostenibles”, de Eduardo Klinger Pevida, en la Sala de Academias (sala Aída Cartagena Portalatín, Biblioteca Nacional). Simultáneamente, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el Teatro Rodante Dominicano presentará la obra “El médico a palos” de Molière, para mayores de 13 años. A las 10:00 a. m., la fiesta literaria más relevante del país ofrece una experiencia de realidad aumentada, a través de un interesante recorrido que inicia frente al Teatro Nacional, así como el taller “Lo que necesitas para crear una historia sólida en tus cómics”, a cargo de Gabriel Toribio, en el concurrido Pabellón del Cómic. A las 11:00 a. m., la FILSD, evento que el año pasado obtuvo la certificación de Marca País República Dominicana, invita a la proyección de un largometraje y una sesión de cinefórum, como parte del ciclo de cine “Dominican Yol”, en la Cinemateca Dominicana. “Avances tecnológicos modernos y sus implicaciones en el pensamiento social” es el título de la charla que a las 11:30 a. m. ofrecerán los doctores Dulvis Dariel Mejía García y Balduino Raniero Acosta Pérez en el Pabellón de la Imaginación. A las 3:00 p. m., tendrá lugar la charla y puesta en circulación de la obra “Cobertura mediática de casos de violencia de género”, con la participación de la expositora Ramieri Delgadillo, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, ubicado en la sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional. Asimismo, a las 6:00 p. m. se llevará a cabo el coloquio “Autoficción, autobiografía e historia”, con Alejandra Costamagna (Chile), Gabriela Llanos (España) y Avelino Stanley (República Dominicana), en el Pabellón de Narrativa, ubicado en la sala Ravelo del Teatro Nacional. Bajo el lema “Los libros conectan”, esta magna cita cultural tiene pautada para las 7:00 p. m. la conferencia “Lenguas indígenas y modernidad”, a cargo de Natalia Toledo (México), en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía. Como cada noche, las actividades de este martes en la FILSD 2024 culminarán con un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional, a partir de las 8:30 p. m. Para acceder a la programación completa de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura y seguir las redes sociales de la institución.

La Editora Nacional pone a circular “Escribir otra isla” y “Recorrido poético de Domingo Moreno Jimenes”

Santo Domingo-. La Editora Nacional puso en circulación los libros “Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura” y “Recorrido poético de Domingo Moreno Jimenes”, como parte de las actividades que se desarrollan en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024). La actividad, que se realizó la noche de este sábado en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, ubicado en el Museo de Historia Natural, fue presidida por Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, quien estuvo acompañado por Nestor Rodríguez y Teresa Moreno. La primera obra en presentarse fue “Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura”, compilada por los investigadores y académicos Fernanda Bustamante, Eva Guerrero y Néstor E. Rodríguez, que recoge estudios críticos de autores de diferentes países. “Se trata de un libro cargado de interés, de gran valor para la literatura dominicana, y es un apreciable esfuerzo que busca visibilizar el patrimonio literario del que dispone nuestro país”, expresó Peralta Romero. La obra es el primer proyecto editorial de la Cátedra Pedro Henríquez Ureña, de la Universidad de Salamanca (UNSA), España. Esta cátedra fue fundada en 2012 a través de un convenio entre esa institución española y el Ministerio de Cultura, y ratificada en 2023 por su titular, Milagros Germán, y el rector de la UNSA, Ricardo Rivera. Néstor Rodríguez, al hacer uso de la palabra, se refirió a los ensayos que aparecen en el libro y mencionó el de Eva Valcárcel, de la Universidad de La Coruña, quien encontró nuevos ángulos de interpretación en el archivo de “La Poesía Sorprendida”. De igual manera, se incluyen estudios del crítico y traductor italiano Danilo Manera, con una lectura de la novela “Trementina, clerén y bongó”, y de la académica española María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela, que se centra en el mito y la estructura trágica de la cuentística de Juan Bosch, entre otros. En la presentación de “Recorrido poético de Domingo Moreno Jimenes”, Teresa Moreno habló en nombre de la autora, Bárbara Moreno García, quien no pudo estar presente. Moreno explicó que el texto es fruto de años de estudio, y que esta es su segunda edición. La obra dedicada a Moreno Jimenes, creador del postumismo, primer movimiento poético dominicano, es un trabajo crítico, interpretativo y valorativo que comprende un estudio profundo y exhaustivo sobre la trayectoria literaria de uno de los poetas más importantes de las letras dominicanas del siglo XX. Dedicada al escritor Mateo Morrison, y con la comunidad de Washington Heights como invitado de honor, la FILSD 2024 se celebra hasta el domingo 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Para obtener información sobre el evento literario más significativo de la Republica Dominicana, se puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Presentada nueva obra poética de Rhina P. Espaillat en la Feria del Libro

Santo Domingo.- La poeta, narradora y ensayista dominicoestadounidense Rhina P. Espaillat presentó su libro en español “Nuevas aguas de dos ríos” en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), obra que recoge poemas de prosa sencilla que destacan realidades de la vida cotidiana, como el que dedica a su natal ciudad de La Vega. La presentación tuvo lugar en el auditorio del Museo de Arte Moderno (MAM), en un acto a casa llena que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien ofreció las palabras introductorias y destacó las cualidades humanas y literarias de la escritora vegana. Durante la actividad, la escritora Rhina P. Espaillat obsequió a la titular de Cultura con un ejemplar de su libro bilingüe “Juan Pablo Duarte humanista” y otro de “Nuevas aguas de dos ríos”, este último prologado por César Sánchez Beras y publicado por la Editora Nacional. Sánchez Beras, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra, afirmó que, aunque su publicación ha llegado con cierto retraso, es oportuna en su significación, ya que trata sobre una niña que no pierde su identidad. Asimismo, explicó que el libro revela una corriente profunda que tiene dos afluentes: la lengua inglesa y la tradición de autores como Quiroga y Cervantes. La FILSD 2024, que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el próximo domingo 17 bajo el lema “Los libros conectan”, está dedicada al escritor Mateo Morrison y cuenta con la comunidad de Washington Heights como invitada especial. Para obtener más información sobre la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Editora Nacional pone en circulación libros sobre la obra de Mateo Morrison en la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- En un emotivo acto celebrado este domingo en la Sala de Letras, la Editora Nacional del Ministerio de Cultura puso en circulación tres libros que rinden tributo a la trayectoria del escritor dominicano Mateo Morrison, autor a quien está dedicada la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024). La actividad fue encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, y la directora de la Editora Nacional, Margarita Marmolejos, junto a otros funcionarios de la entidad e intelectuales nacionales e internacionales. El acto contó asimismo con la presencia de reconocidos escritores, entre los que se encontraban Soledad Álvarez, Bernardo Vega, José Ángel Mercedes Bartini y Elena Ramos. Las obras puestas a circular fueron “Good Morning, Mr. Morrison”, del autor homenajeado en la FILSD 2024, junto a dos títulos sobre su vida y obra: “Mateo Morrison: plenitud de vida y escritura”, de Manuel Matos Moquete, y “Mateo Morrison, una idea cultural en movimiento”, de José Ángel Mercedes Bratini. Dichos libros exploran la vida del autor desde diferentes perspectivas, unificadas por una línea común: los valores que lo definen. Durante el evento, Mateo Morrison, presente en el homenaje, expresó que se siente como un espacio colectivo en la cultura dominicana, y afirmó que, aunque recibe esta distinción de manera personal, esta “no es individual”. “No puedo atribuirme ningún protagonismo que no sea junto a otros que ya han partido y que han luchado por la gestión cultural”, señaló Morrison, quien recordó aquellos años de luchas políticas por conquistar la libertad y su compromiso por la democratización de la cultura. Durante su intervención, la ministra Germán celebró la dimensión del escritor homenajeado y lo definió como “un inmenso de las letras que ha llegado a todas las generaciones en varios países del mundo”. “Eso le agradecemos los dominicanos: que tenga esa dimensión de gigante en todos los públicos”, expresó la titular de Cultura sobre el escritor, formado en los clubes literarios que se organizaron en los barrios. La XXVI Feria del Libro se celebra del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con Washington Heights como invitada de honor. Reconocida en 2023 como evento marca país, este año la feria se celebra bajo el lema “Los libros conectan”. Para obtener más información sobre la programación de la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir sus redes sociales.

Leer contribuye al bienestar emocional y al éxito profesional, según expertos

La charla “La importancia de la lectura desde un punto científico” tuvo lugar en el marco de la FILSD 2024 Santo Domingo. - Los libros tienen el poder de cambiar las vidas de las personas. La lectura contribuye al crecimiento profesional y al bienestar emocional, además de reducir los niveles de estrés. La aseveración es de los expertos Luis Enrique Vicioso Matos y Dilcy Nicairy Fermín, director y facilitadora del instituto comunitario CECIPE, quienes impartieron la charla “La importancia de la lectura desde un punto científico”, coordinada por la Universidad Eugenio María de Hostos. La ponencia tuvo lugar en la sala Aída Cartagena Portalatín, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y formó parte de la agenda de actividades de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), evento que rinde homenaje al escritor Mateo Morrison y cuyo lema es “Los libros conectan”. Entre otros beneficios de la lectura, Nicairy citó la mejora de las funciones cognitivas y del rendimiento académico, la prevención del deterioro cognitivo y el desarrollo del lenguaje y el vocabulario. Por su parte, Luis Enrique Vicioso Matos manifestó que la lectura convierte a las personas en individuos sabios, ya que leer no solo brinda conocimientos, sino que también ejercita el cerebro, mejora la salud mental y permite entender mejor el mundo que nos rodea. “La lectura es un ejercicio mental poderoso. Cuando lees, activas diferentes áreas de tu cerebro, como las asociadas con el lenguaje, la memoria, la resolución de problemas y la comprensión”, añadió. Explicó que la lectura aumenta la actividad en la corteza prefrontal del cerebro, que está relacionada con el pensamiento lógico y la toma de decisiones, y manifestó que las investigaciones científicas han demostrado que la lectura frecuente mejora la concentración y la memoria. A los jóvenes, Vicioso Matos les exhortó a leer, sin importar el tipo de libro, desde novelas hasta biografías o incluso libros de ciencia, porque lo importante es crear el hábito de la lectura. “Todos los libros tienen algo único que ofrecer”, aseguró. Para crear el hábito, aconsejó leer durante 21 días por 15 minutos, así como escuchar audiolibros, ver videos y asistir a conferencias que enriquezcan las competencias. La FILSD 2024 estará abierta al público hasta el próximo domingo 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con una dedicación especial a la comunidad de Washington Heights.

La Biblia y “Hábitos atómicos”, entre las obras más vendidas en el primer fin de semana de la Feria del Libro

Los jóvenes se apoderan de los espacios y de los libros en este encuentro literario Santo Domingo. - Con un público joven ávido de conectar con los libros y conocer las ofertas de editoriales y librerías, transcurrió el primer fin de semana de esta acostumbrada cita cultural y literaria. De acuerdo a libreros, editores y visitantes consultados, hasta el momento los títulos más vendidos son: la Biblia, en variadas presentaciones y ediciones; “Hábitos atómicos”, de James Clear; “Padre rico, padre pobre”, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, y “La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón. Otros títulos con buenas ventas han sido los de tema psicológico y de superación personal, histórico, sociológico, cristiano, y los clásicos de la literatura. En tanto, en la categoría de los libros más buscados encabezan la lista “Encuentra tu persona vitamina”, “Romper el círculo”, “Los siete maridos de Evelyn Hugo” y “Bajo la misma estrella”. De igual modo, “El principito”, “El diario de Ana Frank” y “Sé un adolescente feliz” han sido del interés del público joven, además de los clásicos de la literatura infanto-juvenil, como “Frankenstein” o “Drácula”, a los que se suman textos más contemporáneos como “Alas de sangre”, “Alas de hierro”, “Fabricante de lágrimas”, “El lado oscuro”, “Romance juvenil”, “Etéreo”, “Después de diciembre” o la colección de cuentos de Lovecraft. Por otra parte, “Hábitos poderosos”, de Yajaira Antonio, “Síndrome del Iphone”, de Luis R. Santos, y “Tiempo muerto”, de Avelino Stanley, se colocaron a la cabeza de los autores dominicanos en las preferencias del público estos primeros días de feria. A estos títulos se suman obras de autores como Juan Bosch, con la colección “Cuentos escritos en el exilio” y la novela “La mañosa”; Joaquín Balaguer, con “Memorias de un cortesano” y “La isla al revés”, así como José Enrique García, con “Una mirada a la poesía de Mateo Morrison”. Libreros y editores confirman que la mayoría de sus visitantes son jóvenes lectores, que curiosean con detenimiento en los estantes en busca de las obras de su preferencia. Con el lema “El libro conecta”, esta vigésimo sexta edición de la FILSD está dedicada al poeta Mateo Morrison y tiene a Washington Heights como su comunidad invitada de honor. Para acceder a más información sobre el más significativo evento literario de la República Dominicana, se puede consultar el portal del Ministerio de Cultura y las redes sociales de la institución.

Editora Nacional pone en circulación libros sobre la obra de Mateo Morrison en la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- En un emotivo acto celebrado este domingo en la Sala de Letras, la Editora Nacional del Ministerio de Cultura puso en circulación tres libros que rinden tributo a la trayectoria del escritor dominicano Mateo Morrison, autor a quien está dedicada la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024). La actividad fue encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, y la directora de la Editora Nacional, Margarita Marmolejos, junto a otros funcionarios de la entidad e intelectuales nacionales e internacionales. El acto contó asimismo con la presencia de reconocidos escritores, entre los que se encontraban Soledad Álvarez, Bernardo Vega, José Ángel Mercedes Bartini y Elena Ramos. Las obras puestas a circular fueron “Good Morning, Mr. Morrison”, del autor homenajeado en la FILSD 2024, junto a dos títulos sobre su vida y obra: “Mateo Morrison: plenitud de vida y escritura”, de Manuel Matos Moquete, y “Mateo Morrison, una idea cultural en movimiento”, de José Ángel Mercedes Bratini. Dichos libros exploran la vida del autor desde diferentes perspectivas, unificadas por una línea común: los valores que lo definen. Durante el evento, Mateo Morrison, presente en el homenaje, expresó que se siente como un espacio colectivo en la cultura dominicana, y afirmó que, aunque recibe esta distinción de manera personal, esta “no es individual”. “No puedo atribuirme ningún protagonismo que no sea junto a otros que ya han partido y que han luchado por la gestión cultural”, señaló Morrison, quien recordó aquellos años de luchas políticas por conquistar la libertad y su compromiso por la democratización de la cultura. Durante su intervención, la ministra Germán celebró la dimensión del escritor homenajeado y lo definió como “un inmenso de las letras que ha llegado a todas las generaciones en varios países del mundo”. “Eso le agradecemos los dominicanos: que tenga esa dimensión de gigante en todos los públicos”, expresó la titular de Cultura sobre el escritor, formado en los clubes literarios que se organizaron en los barrios. La XXVI Feria del Libro se celebra del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con Washington Heights como invitada de honor. Reconocida en 2023 como evento marca país, este año la feria se celebra bajo el lema “Los libros conectan”. Para obtener más información sobre la programación de la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir sus redes sociales.

Más de diez mil libros gratis para los lectores en la Feria del Libro 2024

Este año regresa el exitoso programa Bono Libro Santo Domingo.- El programa Bono Libro regresa este año para facilitar a la población la adquisición de libros gratuitos en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se celebrará hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Debido al éxito que tuvo el programa en la pasada edición de la Feria, este año se ha duplicado la cantidad de títulos para canje, por lo que más de diez mil libros están disponibles para el público en este evento dedicado al escritor Mateo Morrison y a Washington Heights como comunidad invitada. Estudiantes, talleristas, gestores culturales, educadores, promotores de la lectura y bibliotecarios dominicanos reciben un pasaporte que se sella cada vez que asisten a, por lo menos, tres actividades del programa de la Feria.   Una vez se sella el pasaporte, el beneficiario deberá presentarse a la tienda de Bono Libro ubicada en el Salón de Conferencias de la Dirección General del Libro y la Lectura (DGLL), en horario de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., para canjear el título de su elección.   Cabe destacar que la selección de los libros estuvo a cargo de una comisión evaluadora que escogió de cada librero y/o editora los mejores títulos de su catálogo, para lo cual se tomó en cuenta la calidad del contenido, la presentación y el estado físico de las obras. De esta manera, se apoya la industria editorial nacional. “Bono Libro crea oportunidades de promoción de la lectura, a la vez que dinamiza la participación de un mayor número de personas en los eventos literarios de la FIL”, expresó Ysabel Florentino, coordinadora de este programa en conjunto con Ramón Mesa, Génesis Bravo y Mateo Villar.   Además, Florentino anunció, como una novedad de este año, el Buzón Literario, en el cual los lectores pueden depositar un poema o carta dirigido a su escritor favorito y, a cambio, reciben como regalo un libro de su preferencia. Una vez que obtengan la obra, deben promover en sus redes sociales la iniciativa, etiquetar la cuenta de Instagram de la Feria del Libro y firmar el libro de verificación, entre otros requisitos. La programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y en las redes sociales de la institución.